Está en la página 1de 11

2023

ESCUELA WALTERIO MEYER RUSCA


Departamento Administrativo de Educación Municipal

BITACORA SEP MARZO


CLAUDIA MARTINEZ ARAVENA
Este informe presenta la planificación anual de trabajo de la clase, taller o funciones de Asistentes de la Educación SEP, en el cual deben especificar los objetivos
anuales, actividades y registro de evidencias del logro e impacto del taller en el fortalecimiento del desarrollo integral de los estudiantes.

___________________________________
DIRECTOR (A)
FIRMA Y TIMBRE
IDENTIFICACIÓN

ESTABLECIMIENTO ESCUELA WALTERIO MEYER RUSCA

RBD 7377-6

NOMBRE COMPLETO DOCENTE Y/O ASISTENTE CLAUDIA MARTÍNEZ ARAVENA

CARGA HORARIA : 6 HORAS 2 Taller de Reflexión Docente


4 Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes

CURSOS QUE ATIENDE 3° Y 4°

N° ESTUDIANTES QUE ATIENDE 20


FUNDAMENTACIÓN/DESCRIPCIÓN CLASES/TALLER/FUNCIONES ASISTENTES

Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes: Según el diagnóstico DIA, se elaborará el Plan de Reactivación Educativa Escolar, en la lectura.
Espacios destinados a reactivar, reforzar, recuperar y retroalimentar los aprendizajes basales y las habilidades de los estudiantes más descendidos en
sus resultados, haciendo uso de todos los recursos didácticos disponibles; tanto físicos como virtuales, para que puedan avanzar en sus trayectorias de
aprendizajes de manera exitosa. El taller trabaja de forma individual y/o grupal con los estudiantes y su foco es especialmente en el dominio lector y
matemáticas.

Taller de Reflexión Docente: Es un espacio de reflexión y desarrollo profesional, para potenciar las capacidades didácticas de los
docentes a partir del aprendizaje entre pares, socializando experiencias y saberes que permitirán abordar de mejor manera los
aprendizajes basales e integradores y compartir estrategias para atender integralmente el proceso enseñanza aprendizajes de sus
estudiantes; acorde a sus ritmos y necesidades individuales de aprender de cada uno, asegurando con ello la asistencia y la continuidad
de su trayectoria educativa.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las estrategias a aplicar en los tres ejes de la reactivación educativa 2023; fortalecimiento de los aprendizajes, convivencia y salud mental
y, asistencia y revinculación de los estudiantes para de asegurar la promoción escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Asegurar la reactivación de los aprendizajes basales, las habilidades y el desarrollo socioemocional de los al estudiante para facilitar su
trayectoria de aprendizaje de manera exitosa.

2.- Socialización de experiencias y saberes en un espacio de reflexión pedagógica entre pares, con acento en el desarrollo socioemocional
y los aprendizajes integradores, garantizando integralmente la trayectoria educativa de nuestros niñas y niños.

RESULTADOS ESPERADOS

1.- Minimizar el rezago pedagógico que presentan los estudiantes atendidos en el Taller de fortalecimiento de los aprendizajes; asegurando su
asistencia y su trayectoria escolar.

2.- Que, los estudiantes logren los aprendizajes basales de cada nivel para ser promovidos de curso.
BITACORA/ INFORME TRABAJO MENSUAL
 REGISTRA LAPLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y/O ACCIONES MENSUALES SEGÚN CARGA HORARIA Y CANTIDAD DE VECES QUE SE EJECUTA EL TALLER POR SEMANA
ESCRIBE UNA DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE ESTAS, INCLUYENDO EL LOGRO DE ELLAS.
 ACOMPAÑA EL INFORME CON EVIDENCIAS (FOTOGRAFÍA, LISTADO DE ESTUDIANTES, PRODUCTOS TALLER, OTROS)

NIVEL DE LOGRO/ RESULTADOS CURSOS/ N°


ESPERADOS ESTUDIANTES/ EVALUACIÓN/
MARZO
SEGÚN VERIFICADORES/ EVIDENCIAS
CORRESPONDA
Semana 1 (Actividades)

Miércoles 01/03/2023
2 Horas; Taller de Ciclo: Lograr las metas institucionales. -------------- -----------------------------------------
Organización Institucional

Jueves 02/03/2023
3 Horas; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes
Organización Institucional.

Semana 2 (Actividades)

Martes 7/03/2023
1 Hora; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes:
Diagnostico en lectura en 3° Año, de manera individual. Identificar a los estudiantes que 3° Año Básico Nómina de estudiantes a reforzar.
requieren apoyo escolar, según el
Miércoles 08/03/2023 diagnóstico.
2 Horas; Taller de Ciclo:

Socializar los lineamientos y temáticas a trabajar durante el año, de


acuerdo con la planificación estratégica del establecimiento. Articular los lineamientos Docentes Primer Acta de reunión. (anexo 1)
institucionales respecto al ciclo
quehacer pedagógico a nivel de
Jueves 09/03/2023 ciclo.
3 Horas; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes: Diagnóstico
en lectura 3° y 4° Año, de manera individual. Identificar a los estudiantes que 3° y 4° Año Básico Nómina de estudiantes a reforzar.
requieren apoyo escolar, según el
diagnóstico.

Semana 3 (Actividades)

Martes 14/03/2023 Identificar a los estudiantes que


1 Hora; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes: requieren apoyo escolar, según el 3° y 4° Año Básico Nómina de estudiantes a reforzar.
Diagnostico en lectura en 3° Año, de manera individual. diagnóstico.
(continuación)

Miércoles 15/03/2023 Articular los lineamientos


2 Horas; Taller de Ciclo: institucionales respecto al Docentes Primer Acta de reunión. (anexo 1)
Elaboración de listado de materiales requeridos por ciclo para el quehacer pedagógico a nivel de ciclo
desarrollo de aprendizaje en aula. ciclo.

Jueves 16/03/2023 Identificar a los estudiantes que


3 Horas; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes: Diagnóstico requieren apoyo escolar, según el
en lectura 3° y 4° Año, de manera individual. (continuación) diagnóstico. 3° y 4° Año Básico Nómina de estudiantes a reforzar.

Semana 4 (Actividades)

Martes 21/03/2023 Identificar a los estudiantes que 3° y 4° Año Básico Nómina de estudiantes a reforzar.
1 Hora; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes: requieren apoyo escolar, según el
Diagnostico en lectura en 3° Año, de manera individual. diagnóstico.
(continuación)

Miércoles 22/03/2023 Articular los lineamientos Docentes Primer Acta de reunión. (anexo 1)
institucionales respecto al
2 Horas; Taller de Ciclo: quehacer pedagógico a nivel de ciclo
ciclo.
Elaboración de cronograma de trabajo.
Organización de refuerzos educativos en las asignaturas de Lenguaje
y Matemática.
Identificar a los estudiantes que 3° y 4° Año Básico Nómina de estudiantes a reforzar.
Jueves 23/03/2023 requieren apoyo escolar, según el
3 Horas; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes: Diagnóstico diagnóstico.
en lectura 3° y 4° Año, de manera individual. (continuación)

Semana 5 (Actividades)

Martes 28/03/2023 Identificar a los estudiantes que 3° y 4° Año Básico Nómina de estudiantes a reforzar.
1 Hora; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes: requieren apoyo escolar, según el
Preparación de material para trabajar con es tudiantes del curso diagnóstico.
que requieren mayor apoyo en los ejes descendidos

Miércoles 29/03/2023 Articular los lineamientos Docentes Primer Acta de reunión. (anexo 1)
2 Horas; Taller de Ciclo: institucionales respecto al ciclo
quehacer pedagógico a nivel de
Informar los procesos de certificación ambiental respecto de la
inscripción y autodiagnóstico ciclo.

Jueves 30/03/2023
3° y 4° Año Básico Nómina de estudiantes a reforzar.
3 Horas; Taller de Fortalecimiento de los Aprendizajes:
Identificar a los estudiantes que
Preparación de material para trabajar con es tudiantes del curso requieren apoyo escolar, según el
que requieren mayor apoyo en los ejes descendidos diagnóstico.

_______________________________ ______________________________ _______________________________


FIRMA / NOMBRE FIRMA V°B° DIRECTOR (A) FIRMA V°B°/ NOMBRE
DOCENTE/ASISTENTE EDUC. ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL ENCARGADO(A) UTP ESTABLECIMIENTO
ANEXO 1
ANEXO 2 ANEXO 3
ANEXO 4 ANEXO 5
NÓMINA 3° AÑO NÓMINA 4°AÑO
ANEXO 6 ANEXO 7

También podría gustarte