Está en la página 1de 23

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

II Convocatoria. Examen complexivo


Nombres y apellidos del estudiante:
Fecha: _ Hora inicio: _ Hora de terminación: _ _

Pregunta No 1
1. La historia de la enfermería profesional empezó con Florence Nightingale quien concibió
a las enfermeras como:

a. Líderes religiosas encargadas de la curación de las enfermedades, ya que conciben que


son producidas por espíritus malignos.
b. Un colectivo de mujeres formadas en un momento, en que las mujeres no estaban
ni formadas ni desempeñaban trabajo alguno en los servicios públicos.
c.Personas que cuidan a enfermos y desvalidos haciendo de su vida un acto permanente de
servicio a Dios y considerada como máxima virtud cristiana.

Pregunta No 2
Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y
hongos, inhibiendo su crecimiento en organismos no vivos.

A.-Limpieza B.-Esterilización C.-Sanitación D.- Desinfección

Pregunta No 3
La salud y la enfermedad se pueden analizar según distintas corrientes orientadoras de las
diferentes concepciones que, a lo largo del tiempo, las han caracterizado. Los salubristas las
desarrollan sobre la base de tres paradigmas que en secuencia son:
a. Conductista y cognitivo.
b. Ambientalista y constructivista.
c. Filosófico, metodológico, teórico y práctico.
b. Ambientalista biologicista e integral.

Pregunta No 4
¿Cómo se define al Proceso de Atención de Enfermería?
a. Modelo conceptual de enfermería que define al hombre, a la familia y a la comunidad.
b. Método sistemático y organizado para proporcionar cuidados de
enfermería individualizados.
c. Teoría desarrollada por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).
d. Acción realizada por la enfermera/o para prevenir la enfermedad y restablecer la salud.

Pregunta No 5
Una de las zonas de aplicación de las inyecciones intramusculares es la
ventroglútea. ¿Dónde se localiza dicha zona?

a. En el músculo glúteo menor, que descansa sobre el glúteo mayor.


b. En el músculo glúteo mayor, que descansa sobre el glúteo menor.
c. En el músculo glúteo mediano, que descansa sobre el glúteo menor.
d. En el músculo glúteo menor, que descansa sobre el glúteo medio.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

Pregunta No 6
¿Cómo se denomina la posición corporal que se utiliza en ciertos tipos de cirugía y en algunos
casos de choque y hemorragia para corregir la hipotensión arterial?

a. Fowler
b. Antitrendelemburg.
c. Trendelenburg.
d. Ortopneica.

Pregunta No 7
La proporción de O2 en el aire atmosférico es de:

a) 100% b) 78% c) 21% d) 50%

Pregunta No 8
El movimiento de un soluto de la zona de mayor concentración hacia la de menor
concentración se denomina:

a) Transporte activo primario.


b) Transporte activo secundario.
c) Osmosis.
d) Difusión.

Pregunta No 9
Según la composición química promedio cada 100 g de alimento ¿Cuáles de los siguientes
aportan Hidratos de Carbono?

a. Carne vacuna y huevo.


b. Aceite y manteca.
c. Manzana verde y zanahoria.
d. Huevo y aceite.

Pregunta No 10
De los métodos diagnósticos utilizadas en la valoración respiratoria. ¿Cuál es el
método diagnóstico más preciso para diagnosticar y controlar el diagnóstico de la EPOC?

a. Barometría.
b. Espirometría.
c. Saturometría.
d. Gasometría.

Pregunta No 11
¿Cuál es el diagnóstico de enfermería que puede estar presente o no debido a algunas señales
ambiguas en los datos de valoración, que inducen a la enfermera/o a reunir más datos para
esclarecer su significado?

a. Diagnóstico real de enfermería.


Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

b. Diagnóstico posible de enfermería


c. Diagnóstico de salud
d. Diagnóstico potencial de enfermería

Pregunta No 12
Respecto al sistema digestivo indicar la proposición incorrecta:

a) El intestino grueso se divide en ciego, colon, recto y conducto anal.


b) El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno y píloro.
c) El intestino grueso abarca desde el esfínter ileocecal hasta el ano.
d) Las subdivisiones anatómicas del estómago son cardias, fondo, cuerpo y píloro.

Pregunta No 13
Elija la respuesta correcta relacionada con la sangre.

a)- La sangre es un tejido líquido que circula por todo el organismo impulsada por el pulmón al
corazón a través de las arterias, las venas y los vasos capilares.
b) – La sangre es tejido fibroso, compuesta por una matriz extracelular llamada plasma en la
cual se disuelven diversas sustancias.
c)- La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas
(sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes
o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
d)- La sangre es un tejido compuesto por plasma y células falciformes que circula por los vasos
impulsadas por las arterias cavas superiores e inferiores.

Pregunta No 14
Seleccione la respuesta correcta. Dentro de las glándulas endocrinas encontramos:

a) El paratiroides, la tirosina y el riño.


b) El tiroides, páncreas y las testosteronas.
c) Los ovarios y la insulina
d) Los ovarios y los testículos.

Pregunta No 15
La enfermería es una disciplina que se complementa con la aplicación de teorías y modelos,
entre ellos el de Calista Roy . ¿Cuáles son los 5 elementos esenciales de esta teoría?

a) Paciente, meta, cuidado de enfermería, enfermedad, y emocionales.


b) Paciente, meta, salud, entorno y dirección de las actividades.
c) Daños, perjuicios, injusticias, entorno y cuidados de enfermería.
d) Facilidad de adaptación, persona, familia, ambiente, entorno saludable.

Pregunta No 16
La visita domiciliaria debe establecerse en base a criterios de la familia y del MAIS. ¿Cuáles son
esos criterios para priorizarla?

a) Personas que viven solas o con familias conflictivas o vulnerables


Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

b) Bajo recursos económicos, insalubridad, personas renuentes.


c)Socioeconómico, epidemiológico, Demográfico,
administrativo d)Demográfico, social, pobreza, maltratos físicos
y psicológicos

Pregunta No 17
Paciente de 24 años de edad llega a la unidad de salud por presentar malestar general
acompañado de fiebre, mialgia, artralgia, cefalea, de 10 días de evolución, al interrogatorio
médico indica que ha tenido relaciones sexuales sin protección, de acuerdo a la valoración
médica se descarta un resfriado común, por el antecedente se realiza prueba rápida de VIH
¿Indique en qué fase de la infección se puede encontrar el paciente?

a) Infección aguda.
b) Infección asintomática.
c) Fase sintomática.
d) Fase inicial de la enfermedad.

Pregunta No 18
Para garantizar que los biológicos lleguen a los usuarios de forma adecuada se debe mantener
una correcta cadena de frío. ¿A qué temperatura se deben mantener los biológicos?

a) +3 a +8
b) -2 a – 8
c) +4 a +10
d) +2 a +8

Pregunta No 19
Carlitos de 4 meses de edad acude a la unidad de salud en brazos de su madre, para
continuar con su esquema de vacunación. Indique que vacunas le deben administrar, y en
qué tiempo debe regresar para continuar con el esquema.

a) Rotavirus, Fipv, neumococo, pentavalente regresar en 2 meses.


b) Rotavirus, Fipv, neumococo, pentavalente regresar en 1 meses.
c) Fipv, rotavirus, BCG, PENTA, HB, neumococo regresar en 2 meses.

Pregunta No 20
Cuando los responsables del Sistema de Vigilancia recolectan los datos a partir de los registros
rutinarios de los casos y eventos sujetos a vigilancia. ¿A qué tipo de vigilancia corresponde?

a) Activa.
b) Estratégica.
c) Conglomerado.
d) Pasiva.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

Pregunta No 21
Paciente de 37 años presenta linfadenopatías al realizar el examen físico con aumento
moderado del tamaño de los ganglios linfáticos, simétricos, móviles, no dolorosos al tacto,
gomosos, de localización en cadenas cervicales, submandibulares, occipitales y axilares,
paciente indica que hace algún tiempo mantuvo una relación sexual de riesgo ¿En qué fase de
la infección VIH se encuentra el paciente?

a) Infección aguda.
b) Infección asintomática.
c) Fase sintomática.
e) Infección latente.

Pregunta No 22
En caso de mala técnica de aplicación de la vacuna BCG se produce reacciones ¿indique cuáles
son estas?

A. Absceso localizado, adenitis supurativa y cicatriz queloide extensa.


B. Dolor en el sitio de la punción, enrojecimiento, edema localizado.
c. Fiebre malestar general, llanto exagerado, dolor en sitio de la punción.
d. Malestar general, diarreas, vómitos, adenitis supurativa, lifoadenopatías

Pregunta No 23
Marcos de 44 años acude a la unidad de salud por presentar tos con flema por de 15 días, se
realiza examen de baciloscopía, con resultados (++) ¿Indique cuál es el tratamiento que debe
iniciar el paciente y que orientaciones de enfermería usted daría?

a) Educar al paciente y administrar medicamentos antituberculosos de 1era línea.


b) 3HRZE/4HR, valoración de signos vitales, médica y educación al paciente y familiar.
c) Rifampicina, Pirazinamida, Ethambutol, isoniacida, alimentación adecuada.
d) 2HRZE/4HR, educar sobre alimentación, bioseguridad, ventilación adecuadas.

Pregunta No 24
Francisco de 11 meses de edad es llevado por su madre al control médico de rutina, se le
solicita al personal de enfermería que valore los signos vitales y las medidas antropométricas.
¿Cuáles son las medidas antropométricas que se deben tomar en esta edad?

a) Talla, peso, perímetro cefálico, perímetro abdominal.


c) Perímetro cefálico, perímetro torácico, perímetro braquial.
d) Crecimiento, desarrollo, peso, talla, perímetros.
e) Talla, peso, pantorrilla y perímetro abdominal.

Pregunta No 25
Neonato de 8 horas de nacido es llevado al área de vacunación para iniciar esquema, previo a
la inmunización la enfermera valora al paciente ¿Cuáles serían las contraindicaciones para no
administrar las vacunas BCG y HB?
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

a) Peso inferior a 2500g, ictericia, hipotermia, erupción cutánea generalizada, diarreas.


b) Peso inferior a 3500g, diarreas, vómitos, hipertermia, erupción, malestar general.
c) Peso inferior a 2000g, ictericia, VIH positivo, erupción cutánea, edema generalizado.
d) Peso mayor a 4,200g, ictericia, macrostomia, erupción cutánea generalizada.
e) Peso inferior a 2500g, ictericia, hijo de madre con SIDA, erupción cutánea generalizada.

Pregunta No 26
Las vacunas son sustancias que una vez administradas su función es producir inmunidad y
prevenir enfermedades graves. ¿Cuáles serían las enfermedades que previenen la
administración de la vacuna DPT?

a) Difteria, parotiditis, meningitis tuberculosa.


b) Tétano, difteria, tosferina.
c) Parotiditis, tétano, difteria.
Tétano, difteria, tosferina.
e) Hepatitis B, dicteria, Influenza tipo B.

Pregunta 27
El trabajo en el primer nivel de atención está enfocado al individuo, familia y comunidad,
cuando se plantean programas de educación y apoyo al cuidador principal y a la familia. ¿A
quién debe estar dirigida principalmente el accionar?

a) Al individuo afectado.
b) A los familiares cuidadores.
c) Buscar apoyo y recursos (asociaciones, familiares).
d) Asesorar a los familiares sobre cuidadores, ayudar a la comunicación entre paciente y familia.
e) Prestar cuidados directos a la familia y al afectado en conjunto.

Pregunta 28
Se decide administrar dopamina a dosis de 5μg/kg/min a un paciente que pesa 70kg y presenta
insuficiencia cardiaca descompensada. La mezcla se prepara con una ampolla de dopamina
(200mg/5ml) y 250 ml de DAD5% y se administrará a través de un equipo de normogoteo. La
velocidad de infusión para alcanzar la dosis mencionada es:

A. 24 gotas/min
B. 14 gotas/min
C. 9 gotas/min

Pregunta No 29
Seleccione la opción correcta relacionada con la administración de preparados sólidos por vía
oral:

A. El paciente tomará un vaso de agua para facilitar la disolución en el estómago.


Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

B. El paciente ingerirá la medicación colocando la cabeza hacia atrás para facilitar la deglución.
C. El paciente beberá una pequeña cantidad de agua antes y después de ingerir el medicamento.
D. En pacientes con sonda nasogástrica, el medicamento se diluirá en 100-200 ml de agua.

Pregunta No 30

Seleccione la opción correcta relacionada con la preparación y administración


de medicamentos por vía intramuscular:

A. Se puede facilitar la dilución de la medicación calentando el vial.


B. La zona deltoidea es adecuada para administrar hasta 5 ml de solución.
C. Al inyectar la solución en el área dorsoglútea, se realizará la punción sobre la cara anterior
del muslo.
D. Al inyectar en el área del vasto externo y recto femoral, el paciente deberá colocarse de pie.

Pregunta No 31
Usted ha administrado por vía intramuscular una medicación de hierro a un paciente
hospitalizado, al día siguiente nota que el paciente presenta una mancha oscura en la zona de
punción, la cual no tiene aspecto de hematoma. Seleccione la opción que corresponde a lo
ocurrido:

A. Se administró hierro con la técnica intramuscular convencional.


B. Se administró hierro en el tejido celular subcutáneo.
C. Se administró hierro con la técnica «en Z».

Pregunta No 32
Usted ha administrado heparina de bajo peso molecular (HBPM) por vía subcutánea, a las 24 h
el usuario presenta pequeños hematomas en la zona de punción. Seleccione la opción que
corresponde a lo ocurrido:

A. La heparina se administró con la técnica «en Z» y se formaron hematomas.


B. La heparina se administró con la técnica intramuscular convencional y se formaron
hematomas.
C. La heparina se administró con la técnica subcutánea habitual y se formaron hematomas.

Pregunta No 33
A la hora de medicar a sus pacientes del área de hospitalización, Ud se percata que debe
administrar una tableta de liberación retardada a un paciente con sonda nasogástrica, con
deterioro de la deglución y déficit de autocuidado. Seleccione a continuación, la opción
correcta que corresponde en este caso como personal de enfermería:

A- Triturar la tableta, disolverla y pasar la medicación por la sonda nasogástrica.


B- Consultar con el médico la posibilidad de cambiar la presentación del medicamento.
C- Administrar un similar del medicamento prescrito.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

Pregunta No 34
Se requiere administrar valproato de sodio a dosis de 15mg/kg/día repartido en tres dosis a un
paciente de 100kg. Si se cuenta con tabletas convencionales de 250mg, cuántas tabletas debe
tomar el paciente cada 8 horas?

A. Tableta y media cada 8 horas.


B. Una tableta cada 8 horas.
C. Dos tabletas cada 8 horas.
D. Media tableta cada 8 horas.

Pregunta No 35
En una de las siguientes vías de administración NO hay proceso de absorción ¿cuál?

A. Oral B. Rectal C. Intravenosa

Pregunta No 36
Seleccione a continuación el diagnóstico más probable.

A. Intoxicación por interacción medicamentosa.


B. Intoxicación por anticolinesterásicos organosfosforados irreversibles.
C. Intoxicación por déficit de glucosa-6P deshidrogenasa.

Pregunta No 37
Seleccione las afirmaciones correctas sobre el metabolismo de fármacos:

A. La conjugación con ácido glucurónico produce compuestos más apolares.


B. La función principal de los procesos de fase II es la obtención de compuestos más polares.
C. El citocromo P450 está implicado en procesos de conjugación.
D. Los metabolitos de los fármacos siempre son inactivos.
E. Únicamente se consigue la inactivación de fármacos en los hepatocitos.

Pregunta No 38
El primer médico que utilizó métodos matemáticos para cuantificar variables de pacientes y
sus enfermedades fue el francés Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-1872). La primera
aplicación del método numérico (que es como tituló a su obra y llamó a su método) que
influyó en toda una generación de estudiantes se basó en la:

a.- Tifoidea. b.- Viruela. c.- Sarampión. d.- Tuberculosis.

Pregunta No 39
Durante una RCP el paciente puede presentar algunas complicaciones producto de las
maniobras realizadas. Entre ellas tenemos, el hemotorax, neumotórax, contusiones
pulmonares, disyunciones costoesternales, embolia grasa propias de:

a. Masaje cardíaco interno.


Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

b. Masaje cardíaco externo.


c. Respiración de rescate.
d. Compresiones cardíacas.
e. Desfibrilación.

Pregunta No 40
Florence Nightingale observó que eran mucho más numerosas las bajas producidas en el
hospital que en el frente de batalla. Por lo tanto, recopiló información y dedujo que la causa de
la elevada tasa de mortalidad se debía a:

a.- La falta de medicamentos en el hospital.


b.- La falta de médicos en el hospital.
c.- La falta de cuidados a los pacientes en el hospital.
d.- La precariedad higiénica existente en el hospital.

Pregunta No 41
Paciente con 3000ml de pérdida de sangre, frecuencia de pulso 180 mmHg, tensión arterial
disminuida, presión de pulso disminuida, frecuencia respiratoria de 41 mmHg. Estado de
conciencia: letargia ¿De acuerdo a los datos a qué clase de hemorragias pertenece este caso?

a. Clase I b. Clase III c. Clase II d. Clase IV e. Clase II y IV

Pregunta No 42
El Shock cardiogénico instaurado en un paciente, cursa con hipoperfusión periférica, reflejo
hepatoyugular, hipotensión, taquicardia, galope por S3, y se afianza el diagnostico con la
ausencia de unos de los pulsos arteriales como signo clínico característico de esta patología.
¿Cuál es el pulso arterial ausente durante el examen físico?

a.Pulso pedio bilateral ausente.


b. Pulso radial bilateral ausente.
c. Pulso carotideo ausente.
d. Pulso femoral ausente.

Pregunta No 43
Usted se encuentra en el área de quirófano resguardando el instrumental y los insumos
requeridos por el cirujano para la intervención. ¿Cuál es el personal responsable de mantener
la seguridad del área estéril durante la cirugía?

a) Enfermera circulante.
b) Enfermera circulante de anestesia.
c) Enfermera instrumentista.

Pregunta No 44
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

Ud. labora en el área de quirófano como enfermera circulante o instrumentista, realizan


desinfección terminal de toda el área, para realizar una intervención quirúrgica. ¿Cuál es la
temperatura en promedio que debe tener la sala?

a. 17°C b.18° c. 19°C d. 20°C e.21°C

Pregunta No 45
Es una herida abierta y de origen accidental, se produce en cirugías donde se rompe
totalmente la técnica quirúrgica estéril, como masaje cardiaco abierto o derrame abundante
de líquido intestinal. ¿Ud. como enfermero como clasifica a este tipo de heridas?

a) Herida limpia.
b) Herida contaminada.
c) Herida sucia.

Pregunta No 46
Ud. esta en calidad de enfermera instrumentista y el médico le indica que va a necesitar
suturas para anastomosis vascular y arteriotomías. ¿Qué tipo de sutura le tiene?

a) Seda.
b) Polidioxanona.
c) Ácido poliglicólico y poliglactina.
d) Polietileno.

Pregunta No 47
Usted está actuando en una cirugía en calidad de enfermera instrumentista junto con los
cirujanos. ¿En qué área estaría ubicado dentro de la unidad quirúrgica?

a) Área negra
b) Área gris
c) Área blanca

Pregunta No 48
El sr Juan Vera Velásquez de 26 años de edad debe ser intervenido por presentar alza térmica,
vómitos, signo de McBurney positivo, leucocitosis, dolor en fosa iliaca derecha, Ud. como
enfermera/o debe prepararlo ¿Qué intervención quirúrgica deben realizarle?
a) Colecistectomía
b) Apendicectomia
c) Hernioplastia
d) Laparotomía

Pregunta No 49
Analice el siguiente caso: la Sra. María Velásquez Plua tiene 4 horas de postquirúrgico, se debe
valorar Aldrete, presenta posibilidad para mover 2 extremidades de forma espontánea o en
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

respuesta a órdenes, posibilidad para respirar profundamente y toser libremente, presión


arterial 20 -49% del nivel pre anestésico, responde a llamada y presenta palidez. ¿Cuál es el
puntaje de Aldrete que tiene María?

A.- 5 B.- 6 C.- 7 D.- 8 E.- 9

Pregunta No 50
Ud. como enfermera/o debe realizar un procedimiento de colocación de sonda vesical y debe
realizarse el lavado de manos clínico. ¿Cuál es el tiempo de duración según las normas del
Ministerio de Salud Pública?

a) 30 a 40 segundos.
b) 40 a 50 segundos.
c) 40 a 60 segundos.

Pregunta No 51
Ud. como enfermera/o instrumentista va asistir en una cirugía y debe colocar el instrumental
que se utilizará en la intervención. Usualmente se coloca sobre el paciente, sin rozarlo, para
que esté en una disposición bien accesible para el personal que interviene en la cirugía. ¿Qué
mesa debe vestir de forma estéril como enfermera instrumentista?

a) Mesa de riñon
b) Mesa pasteur
c) Mesa mayo
d) Mesa auxiliar

Pregunta No 52
Ud. debe estar como enfermera instrumentista y debe realizar el procedimiento de colocación
de guantes con técnica cerrada. ¿Cuál de los siguientes ítems es del procedimiento en
mención?

a) Coloque la mano con la palma mirando hacia arriba, como si fuera a recibir un objeto. Tome
el guante izquierdo con la mano derecha (dentro de la bata) y colóquelo palma contra palma y
piño contra puño sobre la mano izquierda.
b) Tome el puño doblado hacia afuera del guante derecho con los dedos de la mano izquierda.
Levante el guante e introduzca en él la mano derecha con la palma hacia arriba, orientada
hacia la palma del guante.

Pregunta No 53
Ud. como enfermero debe proporcionar cuidados al paciente desde el momento en que
ingresa a un hospital hasta 45 minutos antes de que sea trasladado al quirófano. ¿Cuál es la
etapa que transcurre en ese tiempo?

a. Postoperatorio mediato.
b.Preoperatorio inmediato.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

c.Postoperatorio inmediato.
d. Preoperatorio mediato.

Pregunta No 54
La líder de enfermería del área de ginecología, que ejerce liderazgo con un estilo de
comunicación asertiva, ha observado que una de las enfermeras de este servicio, ha estado
llegando tarde al trabajo durante los últimos 3 días. Para manejar la situación presentada,
aplica el siguiente criterio.

a. No menciona el problema en absoluto, asumiendo que no se repetirá la misma situación.


b. Le llama la atención, enérgicamente delante de los demás para sentar precedentes.
c. Le habla en privado, haciéndole notar sus llegadas tardes e invitándole a ser puntual.
d. Realiza un llamado de atención verbal y también por escrito.

Pregunta No 55
Como coordinadora de enfermería de un hospital de segundo nivel, usted necesita evaluar:
El número de post consultas mensuales realizadas por el personal de enfermería en los
servicios de consulta externa, número de mujeres fallecidas durante el parto versus número
partos atendidos, y coste mensual de insumos desechables utilizados por personal de
enfermería. Que indicadores aplica, ante esta necesidad.

a. Indicador de economía
b. Indicador de eficacia
c. Indicador de efectividad
d. Indicador de resultado
e. Indicador de proceso

Alternativas

1. a, b, c 2. b, c, d 3. c, d, e 4. b, d, e

Pregunta No 56

Los requisitos que se deben considerar al momento de realizar el cálculo del personal de
enfermería son:

a. Tomar en cuenta la capacidad de los servicios.


b. Presupuesto asignado para la unidad de salud.
c. Considerar la complejidad de los tratamientos médicos y de enfermería.
d. Establece el indicador según el área de atención.
e. Número de tratamientos especiales y frecuencia
f. Considerar el sistema de organización,

Alternativas
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

1. a, b, c. d 2. a, c, d, f 3. b, c, d, e 4. b, d, e, f

Pregunta No 57
Paciente post quirúrgico, en sala de recuperación se observa confuso, cursando hemorragia
con perdida aproximadamente de 1550 ml de sangre, oliguria, parámetros vitales PA: 80/50
mmHg, FC: 130Lpm, Fr: 35 Rpm. ¿En base a los datos presentados, clasifique el grado de
severidad de hemorragia?

a. Clase I Leve b. Clase II Moderado c. Clase III Grave d. Clase IV Masiva

Pregunta No 58
Identifique los niveles de atención de acuerdo a la descripción que corresponde:

NIVEL DE DESCRIPCION
ATENCION
1. Segundo a. Corresponde a los establecimientos que prestan servicios
nivel ambulatorios y hospitalarios de especialidad y especializados.
2. Cuarto b. Este nivel debe resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes
nivel de la comunidad. Los servicios darán atención integral dirigida a la
familia, individuo y comunidad.
3. Tercer c. Comprende todas las acciones y servicios de atención ambulatoria
nivel especializada y aquellas que requieran hospitalización. Se
desarrollan
actividades de prevención, curación y rehabilitación.
4. Primer d. Concentra la experimentación clínica, pre registro o de
nivel procedimientos, cuya evidencia no es suficiente para poder
instaurarlos en una población.

Alternativas:
a.1c, 2d, 3ª, 4b b. 2ª, 1d, 3b, 4c, c.3d, 1b, 2ª, 4c d. 4b, 1c, 2ª, 3d

Pregunta No 59
Dentro de los instrumentos de apoyo en la gerencia del cuidado, la siguiente descripción
pertenece a:

• Es Documento técnico – legal


• Describe funciones de sus colaboradores, según el cargo que desempeña y área donde se
desenvuelve.
• Es un soporte en el proceso de selección y entrenamiento del personal.
• Considerada para la evaluación de desempeño.
• Es una guía importante para Unidad Administrativa de Talento Humano (UATH)

Alternativas:
a. Manual de procesos y procedimientos.
b. Manual de funciones.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

c. Manual de normas.
d. Plan de desarrollo.

Pregunta No 60
Como licenciada/o en enfermería recién graduada, ingresa a trabajar a una unidad de salud de
primer nivel de atención, en su primer día de labor usted percibe varias deficiencias en todas
las áreas, además de recibir información del personal que labora en la unidad. Para empezar su
trabajo, debe realizar acciones que fortalezcan su labor en beneficio de la unidad y la
comunidad. En consecuencia, decide:

a. Evaluar al personal de enfermería para conocer sus potencialidades.


b. Ordena sus ideas y organiza el trabajo a realizar.
c. Proponer al director de la unidad realizar una matriz FODA.
d. Elaborar un organigrama funcional.

Pregunta No 61
Para el cálculo de insumos y materiales, los factores a considerar para calcular el material y
equipo son:

a) Los niveles de atención, duración del material, tipo de almacenamiento, calidad y costo de
los artículos, presupuestó asignado, duración del material, tipo de almacenamiento, calidad y
costo de los artículos
b) La capacidad del hospital, los niveles te atención, edad y sexo predominante en los
pacientes, presupuestó asignado, duración del material, tipo de almacenamiento, calidad y
costo de los artículos.
c) Capacidad del hospital, curva estándar de consumo (promedio), porcentaje de ocupación
tipo de hospital, tratamientos especiales y frecuencia, edad y sexo predominante en los
pacientes, presupuestó asignado, duración del material, tipo de almacenamiento, calidad y
costo de los artículos.

Pregunta No 62
Analice el siguiente enunciado e identifique a qué tipo de organización formal corresponde:
“Sistema de organización donde las decisiones importantes se toman en grupo de forma
colegiada; la autoridad superior se encuentra en un consejo, comité o comisión, ubicada en el
vértice de la pirámide. Se clasifican en directivo: Directivo, ejecutivo de vigilancia, y
consultivo”.

A. Sistema Lineal.
B. Sistema funcional.
C. Sistema lineal y de Staff.
D. Sistemas por comités.

Pregunta No 63
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

LOS PROCESOS son secuencias de actividades o tareas interrelacionadas entre sí, requieren de
insumos de entrada para lograr el resultado o producto esperado. Los procesos tienen como
objetivos: Identifique el que no corresponde

a. Prevenir posibles errores,


b. Minimizar demoras en el desarrollo de las tareas,
c. Mejorar la relación con el personal
d. Mejorar la relación con los usuarios- pacientes

Pregunta No 64
Según la clasificación de las reacciones adversas asociadas a la transfusión sanguínea de origen
inmunológico. ¿Cuáles son las reacciones que el paciente puede presentar *

a. Hemólisis no inmune y sepsis


b. Sobrecarga de volumen y de hierro
c. Toxicidad por nitrato y embolia gaseosa
d. Refractariedad plaquetaria y reacción hemolítica aguda.

Pregunta No 65
Dentro de los signos y síntomas pos-transfusión sanguínea que puede presentar un paciente
consciente son:

a) Mialgias, escalofríos, enrojecimiento.


b) Mialgias, dolor lumbar, bradicardia, cianosis
c) Pulso débil, hipotensión, bradicardia, cianosis
d) Rash,, dolor lumbar o en el pecho, edema.
e) Bradicardia , hipotensión, edema, rash

1. a y d 2. b y c 3. b y e 4. a y b

Pregunta No 67
Se produce por una elevada presión en el pericardio debido al acúmulo de sangre
comprimiendo el corazón, podemos identificar ruidos cardiacos disminuidos, hipotensión y
distensión de las venas del cuello reflejando el aumento de la presión venosa central, a este
conjunto de signos se lo conoce como la:

a) Trìada de Galliard
b) Triada de Beck
c) Trìada de Garland
d) Triada de Cushing

Pregunta No 68

Elija la respuesta correcta ¿Cuál es el sitio con más rápida absorción para la administración de
insulina?
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

a) Anterior del brazo.


b) Región peri-umbilical.
d) Glúteos

Pregunta No 69
La hepatitis B es la infección transmitida por contaminación con sangre y fluidos corporales.
¿Cuál es la mejor opción para proteger del contagio de este tipo de hepatitis al personal de
salud, el cual es un grupo de riesgo?

a) Aplicar vacuna anti hepatitis B según el esquema establecido por el MSP.


b) Recibir dosis suficiente de gammaglobulina.
c) Aplicar medidas de asepsia, especialmente el lavado de manos.
d) Utilizar jeringuillas descartables para cada paciente.

Pregunta No 70
¿Cuál es el centro regulador de la respiración? Elija la respuesta correcta.

a) Tronco cefálico
b) Medula espinal
c) Cerebelo
d) Hipotálamo

Pregunta No 71
¿Cuáles son las funciones del aparato genital masculino?

a) Función copulativa.
b) Función eréctil
c) Función generativa.
d) Función prostática
e) Eliminación de la micción

Opciones
1- a, b, c 2- a, c, e 3- b, c, d 4-c, d, e

Pregunta No 72
El sistema urinario es el conjunto de órganos encargado de producir y excretar orina y este se
compone de dos partes.
a) Órganos secretores.
b) Órganos Renales
c) Vías excretoras
d) Conductos deferentes.

Opciones
1- A y b 2- B y c 3- A y c 4- C y d
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

Pregunta No 73
Dentro de los componentes del Sistema urinario se encuentra los riñones como órganos
secretores, en relación al cual se dice lo siguiente.

a) Tienen forma de frijol cada uno mide aproximadamente 10 cm de largo y cerca de 5cm de
ancho el derecho se encuentra más descendido que el izquierdo.
b) Son dos conductos de unos 21 a 30 cm de largo que llevan la orina desde la pelvis renal a la
vejiga.
c) Tiene un tamaño de 5 a 6 cm y poseen una forma ovoide su función es fabricar las células
fundamentales del semen.
d) Es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis.

Pregunta No 74
¿Cuál es el tratamiento de elección en recién nacidos con infección por CMV?
A. Ampicilina intravenoso o intramuscular a una dosis de 25-50 mg/kg/dosis
B. Ganciclovir intravenoso a una dosis de 6 mg/Kg. cada 12 horas por 42 días.
C. Gentamicina 4-7 mg/kg/día en una sola dosis por 24 horas.

Pregunta No 75
¿Cuál es la clasificación de las infecciones de vías urinarias en embarazadas?
A. Vaginitis , pielonefritis , cistitis
B. Bacteriuria asintomática , cistitis ,
pielonefritis C.Bacteriuria sintomática , nefritis ,
cistitis

Pregunta No 76
¿Qué clave utilizaría si su paciente tiene una infección puerperal en embarazo, con signos de
sepsis?
A. Clave roja
B. Clave azul
C. Clave amarilla
D. Clave verde
Pregunta No 77
¿Cuál es el antígeno que determina si la sangre es Rh negativo o Rh positivo?

A. Antígeno D B. Antígeno M C. Antígeno H

Pregunta No 78
¿Cuál es la inmunoglobulina capaz de traspasar la barrera

placentaria? A.IgE B. IgA C. IgM

D.IgG
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

Pregunta No 79
¿Cómo también es llamada la enfermedad hemolítica perinatal?

A. Enfermedad de incompatibilidad.
B. Eritroblastosis hemolítica.
C. Eritroblastosis fetal.

Pregunta No 80
¿Cuál son los síntomas de una ruptura prematura de membranas?

A. Fiebre, flujo vaginal abundante o fétido, dolor abdominal y taquicardia fetal.


B. Dolor lumbar, fiebre, malestar general, flujo abundante.
C.Flujo abundante, taquicardia fetal, náuseas y vómitos.

Pregunta No 81
La ruptura prematura de membrana se define como:
A. La salida de líquido amniótico a través de una solución de continuidad de las membranas
ovulares después de las 20 semanas de gestación y al menos una hora antes del inicio del
trabajo de parto.
B. La salida de líquido amniótico a través de una solución de continuidad de las membranas
ovulares después de las 25 semanas de gestación y al menos una hora antes del inicio del
trabajo de parto.
C. La salida de líquido amniótico a través de una solución de continuidad de las membranas
ovulares después de las 20 semanas de gestación y al menos tres horas antes del inicio del
trabajo de parto.

Pregunta No 82
Entre los riesgos de hiperglucemia que se pueden presentar en el embarazo están los siguientes:

A. Macrosomía fetal.
B. Aborto.
C. Disminución de morbilidad neonatal.
D. Muerte neonatal.

Pregunta No 83
¿Por qué circunstancias se da la amenaza de parto pretérmino?
a) Modificación progresiva del cervix y dilatación cervical ≥ a 2cm y borramiento ≥ 80%.
b) Modificación progresiva del cervix y dilatación cervical ≥ 3 cm y borramiento ≥80%
c) Modificación progresiva del cervix y dilatación cervical ≥ a 2cm y borramiento ≥ 60%

Pregunta No 84
¿En caso de amenaza de parto prematuro, entre que semanas de gestación se recomienda la
administración de corticoide para promover la maduración pulmonar fetal?
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

a) 25 y 36 semanas de gestación.
b) 26 y 34 semanas de gestación.
c) 25 y 34 semanas de gestación.
d) 26 y 32 semanas de gestación.

Pregunta No 85
¿Cuáles de los siguientes grupos de medicamentos son utilizados para el Parkinson?

A) Precursor de la acetilcolina, agonistas dopaminergicos, dopamina.


B) Agonistas dopaminérgicos, inhibidores del catabolismo de levodopa.
C) Anticolinérgicos, precursor de acetilcolina, inhibidores del catabolismo de levodopa.

Pregunta No 86
Paciente de 60 años de edad con un diagnóstico de cáncer de mama, que presenta dolor
relacionado con esta enfermedad, el médico indica administrar opioides, después de la
administración de la primera dosis de este medicamento la paciente presenta: frecuencia
respiratoria < 8 veces por minutos, cianosis y deterioro del estado cognitivo. ¿Qué haría usted
en este caso? Seleccione y ordene.

1. Administrar 20 ug/0.5 ml de la solución de naloxona cada 2 minutos según mejoría de


la frecuencia respiratoria.
2. Diluir una ampolla de naloxona (400 ug) en 10 ml de solución salina al 0,9% y administrar
al paciente según indicación médica.
3. Inicialmente administrar por vía intravenosa 80 ug/2 ml de la solución de naloxona
de manera lenta.
4. Detener la administración de opioides y lavar vía con solución salina al 0.9%, según
indicación médica.
5. Lavar la vía con solución salina al 0.9% después de terminada cada una de las dosis
de naloxona.

Alternativas.
A. 3, 1, 2, 4, 5 B. 1, 2, 4, 5, 3 C. 4, 2, 3, 1, 5

Pregunta No 87

Paciente de 50 años de edad, acude en horas de la madrugada al servicio de emergencias con


el siguiente cuadro clínico: disnea de inicio súbito, respiración rápida y profunda, sudoración
profusa, dolor torácico, ansiedad, no tolera el decúbito. Al examen físico presenta estertores y
crepitantes, ocasionalmente sibilancias, piel pálida y fría que progresivamente se va volviendo
cianótica. El médico diagnostica un Edema agudo de Pulmón. ¿Cuál es el la prioridad de los
cuidados de enfermería a seguir? Selecciona y ordena.

1. Administrar oxígeno.
2. Colocar al paciente en una posición semisentada.
3. Controlar las entradas y salidas de líquidos, con especial registro de la diuresis.
4. Tranquilizar al paciente para disminuir ansiedad.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

5. Colocar un catéter en una vena periférica.

Alternativas
A) 3, 4, 1 B) 1, 3, 4 C) 2, 1, 5 D) 3, 2, 5

Pregunta No 88
La cetoacidosis diabética es una complicación que suele aparecer como resultado de un
importante déficit de insulina. Los signos y síntomas de esta alteración son:

A. Poliuria, piel seca, caliente y enrojecida, hiperglucemia.


B. Hipoglucemia, visión borrosa, síntomas de deshidratación.
C. Debilidad, fatiga, sed, piel húmeda.

Pregunta No 89
Paciente de 17 años de edad que es trasladado al servicio de emergencia a causa de un
accidente del tránsito, para la valoración inicial o primaria se tienen en cuenta:

A. Evaluación neurológica seriada, realizar procedimientos diagnósticos: TAC, hematológicos,


química sanguínea y orina toxicológico.
B. Vía aérea y ventilación, circulación c, examen neurológico dirigido, ECG, reacción pupilar
y focalizaciones neurológicas.
C. Vía aérea, evaluación neurológica seriada, realizar procedimientos diagnósticos: TAC,
Hematológicos, química sanguínea.

Pregunta No 90
Paciente adulto en parada cardiorrespiratoria, se inicia RCP, manejo de la vía aérea y vía
venosa periférica, se evidencia mediante la monitorización, taquicardia ventricular refractaria.
¿Indique la droga que usted usaría y la dosis luego de la tercera descarga eléctrica aplicada
durante la reanimación cardiopulmonar para ayudar a restablecer el estado del paciente?

a. Lidocaína 1mg/kg IV.


b. Amiodarona 5mg/kg Iv en bolo.
c. Adrenalina 0,01 mg/kg de concentración 0.1mg/ml IV.
d. Adrenalina 1 mg Iv cada 3 o 5 min en dosis respuesta.
e. Una dosis de adrenalina 0.1mg/kg por tubo endotraqueal.

Pregunta No 91
Aparece a las 24 – 96 horas (hasta el 6to día). Se manifiesta como una parálisis de los músculos
respiratorios, proximales de extremidades, faciales, y del cuello. Puede producir insuficiencia
respiratoria severa que requiera de ventilación mecánica.
a) Intoxicación
b) Neuropatía retardada
c) Síndrome intermedio
d) Síndrome colinérgico
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

e) Neuropatía congénita

Pregunta No 92
Dentro el diagnóstico de IRA se basa fundamentalmente en la determinación de gases
arteriales al encontrar: Escoja lo correcto.

a. PaO2< 60 mmHg - PaCO2> 80 mmHg


b. PaO2< 60 mmHg - PaCO2> 30 mmHg
c. PaO2< 60 mmHg - PaCO2> 50 mmHg
d. PaO2< 50 mmHg - PaCO2> 60 mmHg

Pregunta No 93
Es la representación “gráfica” de la onda de CO2 durante el ciclo respiratorio en función del
tiempo real, es decir, se refiere a la medida y visualización de los parámetros básicos del CO2,
que incluye la CO2 al final de la espiración (ETCO2), el CO2 inspirado. Esta definición pertenece
a:

a. Electrocardiograma b. Capnograma c. Oximetro de pulso d. Espirometria

Pregunta No 94
En referente a Intubación endotraqueal los predictores anatómicos de IET difícil de acuerdo a
la clasificación de Cormack Lehane: Visualización del borde de la epiglotis. Corresponde a:

a. Cormack I b. Cormack II c. Cormack III d. Cormack IV

Pregunta No 95
Los pacientes con accidente cerebro vascular presentan generalmente vejiga neurogena. Para
prevenir la retención urinaria debería:

a. Sondear cada 8 horas


b. Ofrecerle el urinal cada 4 horas
c. Verterle agua caliente en sus manos
d. Utilizar la maniobra de crede para estimular la micción

Pregunta No 96
Los cambios del potencial de hidrógeno que derivan a los desequilibrios acido- base, están
relacionadas también con las variaciones del potasio, cuando este aumenta. ¿Con qué
desequilibrio acido base se asocia?

a. Acidosis metabólica
b. Alcalosis metabólica
c. Acidosis respiratoria
d. Alcalosis respiratoria
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

Pregunta No 97
¿Cuáles son los tres pilares en los cuales se basa el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2,
para minimizar las complicaciones propias de la enfermedad?

a) Actividad, alimentación y anticoagulantes


b) Dieta, ejercicio y analgésicos
c) Dieta, ejercicio físico y medicación
d) Medicación, dieta y antihipertensivos

Pregunta No 98
En el Post Operatoria de colecistectomía por laparoscopia, pueden producirse algunos signos
de alarma, EXCEPTO:

a) Coluria.
b)Heces
acólicas.
c)Ictericia leve.
d) Dolor irradiado hacia los hombros.

Pregunta No 99
Paciente de 75 años de edad, ingresa al servicio de Medicina interna por presentar fiebre,
disnea, tos con expectoración y sibilancias, luego de la valoración, usted prepara al paciente
para los siguientes exámenes diagnósticos, EXCEPTO:

a) Espirómetría.
b) Cultivo de secreción.
c) Pruebas de Laboratorio.
d) Rayos X.

Pregunta No 100
Después de la broncoscopia, la valoración más importante debería ser el control de:

a. La presión arterial, el pulso y la temperatura.


b. El color, la consistencia del esputo, dolor y sangrados.
c. El reflejo nauseoso, color del esputo.
d. La urticaria, hipertensión arterial.

Firma del estudiante: _


Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- CARRERA DE ENFERMERÍA

También podría gustarte