Está en la página 1de 4

COORDINACION ZONAL 4- SALUD DISTRITO Fecha de

30-01-2022
13D04 Elaboración:
C.S SANTA ANA, OLMEDO, 24 DE MAYO. Área/Proceso: Gestión Interna
INFORME TÉCNICO
DZAD-FIN-001-2021 Página 1 de 4
No.

Tema:
LAVADO DE MANOS
Lugar: CENTRO DE SALUD SANTA ANA
Fecha: 28/01/2022
ANTECEDENTES:
Por siglos, el lavado de manos con agua y jabón ha sido considerado una medida de higiene personal.
En condiciones normales, la piel humana presenta flora microbiana residente o transitoria. La flora
residente es protectora y es menos probable que desencadene una infección asociada a la atención en
salud (IAAS), pero sí puede contaminar cavidades corporales estériles, ojos o piel no intacta. La flora
transitoria coloniza las capas superficiales de la piel y es una causante frecuente de IAAS, en la medida
que es adquirida y transmitida por los trabajadores de la salud en su contacto directo con pacientes o
superficies ambientales contaminadas. Las manos contaminadas de trabajadores de la salud son la ruta
de transmisión de IAAS más habitual. Por lo tanto, la higiene de manos es la medida más eficaz para
prevenir IAAS.
El lavado de manos tiene tanta importancia para el ser humano y es tan poco valorada que se ha llegado
a instaurar un día del lavado de manos, que es el 15 de octubre, para concienciarnos de su importancia
y aún más en nuestros días frente a la COVID-19. Es un arma fundamental. El ser humano nunca tuvo
tantos medios a su alcance y tan fácil poder lavarse las manos y aun así ha tenido que aparecer la
COVID-19 para que realmente nos demos cuenta de que lavarse las manos es vital, un acto tan sencillo
nos puede salvar la vida.
OBJETIVOS:
GENERAL
Garantizar la práctica de la higiene de manos de forma adecuada a los usuarios del Centro de Salud
Santa Ana.
ESPECÍFICOS
 Contribuir a mejorar la salud de la población y a reducir la incidencia de enfermedades
infecciosas, mediante la promoción de la higiene de manos como práctica saludable.
 Enseñar los pasos que se beben seguir para lograr un correcto lavado de manos.
 Establecer acciones para la promoción de la higiene de manos.
ANÁLISIS TÉCNICO:
El lavado de manos es la medida más importante para reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos. Está demostrado que las manos del personal sanitario son la vía de transmisión de la
mayoría de las infecciones cruzadas y de algunos brotes epidémicos.
Tiempo
Este proceso durara como mínimo 1 minuto.
COORDINACION ZONAL 4- SALUD DISTRITO Fecha de
30-01-2022
13D04 Elaboración:
C.S SANTA ANA, OLMEDO, 24 DE MAYO. Área/Proceso: Gestión Interna
INFORME TÉCNICO
DZAD-FIN-001-2021 Página 2 de 4
No.

Objetivo
Eliminar suciedad y microorganismos transeúntes de la piel
MOMENTOS PARA REALIZAR EL MISMO.
1. Al iniciar y terminar las labores.
2. Entre un procedimiento y otro.
3. Antes y después de tener contacto con un paciente.
4. Antes y después de usar guantes estériles y no estériles.
5. Después de manejar material contaminado.
6. Al tener contacto con membranas mucosas, sangre o líquidos corporales, secreciones y excretas.
7. Después de la manipulación de fuentes inanimadas que puedan estar contaminadas con
microorganismos vulnerables.
8. Antes de tomar los alimentos.
9. Después de realizar sus necesidades fisiológicas.
10. Al reingresar a una unidad de riesgo.
Recursos Materiales:
1. Agua tibia.
2. Jabón de arrastre líquido, con PH neutro para la piel.
3. Jabón antiséptico: solo indicado para las técnicas instrumentales agresivas o de alto riesgo de
infección para el paciente.
4. Solución antiséptica alcohólica.
5. Toallitas de papel desechables.
6. Lavados ubicados en la proximidad del área de trabajo, preferentemente dotados de grifos
accionados por palanca o pedal, para que no sea necesario accionarlos manualmente.
Procedimiento
1. Aperture la llave del caño hasta obtener agua a chorro moderado que permita el arrastre mecánico.
COORDINACION ZONAL 4- SALUD DISTRITO Fecha de
30-01-2022
13D04 Elaboración:
C.S SANTA ANA, OLMEDO, 24 DE MAYO. Área/Proceso: Gestión Interna
INFORME TÉCNICO
DZAD-FIN-001-2021 Página 3 de 4
No.

2. Humedezca sus manos.


3. Aplicar en la palma de la mano Clorhexidina al 2%.
4. Realice el frotado hasta obtener espuma en toda la superficie de las manos
5. Realice el frotado de las palmas de mano entre sí.
6. Realice el frotado de la palma derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y
viceversa.
7. Realice el frotado de las palmas de mano entre sí, con los dedos entrelazados.
8. Realice el frotado del dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose
los dedos.
9. Realice el frotado del pulgar izquierdo con movimiento de rotación atrapándolo con la palma de
mano derecha y viceversa
10. Realice el frotado de la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa
11. Enjuáguese las manos, de la parte distal a la proximal con agua a chorro moderado y no sacudirlas
12.Cierre la espita del caño con la misma toalla que utilizó.
ACCIONES REALIZADAS:
Charlas educativas
Material infográfico

CONCLUSIONES:
Aunque se conoce la importancia del lavado de manos en la prevención de diferentes enfermedades,
pocas personas manifiestan realizarla de la manera correcta, o desconocen las enfermedades que
previene la misma.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda, utilizar técnicas diferentes para el mejor entendimiento de los pacientes, y realizar mas
seguido este tipo de charlas.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

Elaborado por: I/E KELLY ALAVA

Autorizado por:
COORDINACION ZONAL 4- SALUD DISTRITO Fecha de
30-01-2022
13D04 Elaboración:
C.S SANTA ANA, OLMEDO, 24 DE MAYO. Área/Proceso: Gestión Interna
INFORME TÉCNICO
DZAD-FIN-001-2021 Página 4 de 4
No.

Aprobado por: MG. MARIA ISABEL VELEZ MACIAS

ANEXOS

También podría gustarte