Está en la página 1de 6

MODELO SUGERIDO

SESIÓN DE APRENDIZAJE SUGERIDO


DATOS INFORMATIVOS

1.1.- UGEL ……. 1.7.-N° DE ESTUDIANTES H M


1.4.- CICLO VI 1.10.- TIEMPO 40 minutos
1.5.-GRADO …… 1.11.- FECHA ……………
1.6.- NOMBRE DEL ………….. 1.12.-NOMBRE DEL ………………
DOCENTE DIRECTOR

1.- TÍTULO DE LA SESIÓN: ALGUNAS OPCIONES


Forma de pregunta Cuánta vitamina C tiene los alimentos
Frase nominal INDAGAMOS LA CANTIDAD DE VITAMINA C EN LOS ALIMENTOS
Iniciar con verbo RECONOCIENDO LA CANTIDAD DE VITAMINA C EN LOS ALIMENTOS

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: POR EJEMPLO:


INDAGAMOS LA PRESENCIA DE VITAMINA C EN LOS ALIMENTOS NATURALES Y ENVASADOS

COMPETENCIAS/ ESTÁNDAR O CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS


CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Competencia del área: Se sugiere Lista de
cotejo
INDAGA……….  ….. Colocar de los estándares y FICHA DE
desempeños INDAGACIÓN
 Capacidades  ….

PROBLEMATIZA
DISEÑA
GENERA Y REGISTRA
ANALIZA
EVALÚA Y COMUNICA

Competencia
transversal
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
 Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas.
 Definir metas
de aprendizaje
 Monitorea y
ajusta su
desempeño
para alcanzar su
aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES


OBSERVABLES
BIEN COMÚN … …..

5.- MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


INICIO TIEMPO
ALGUNAS SUGERENCIAS 1O m
La docente saluda a los y las estudiantes.
Motivación
Construir acuerdos de convivencia con los estudiantes.
Presenta la estrategia de roles y funciones de cada grupo.
Presenta la estrategia de soporte socioemocional
Se procede a presentar la situación problemática

ALGUNAS SUGERENCIAS
PROBLEMATIZACI
ÓN

Hay alimentos que consumimos comúnmente que dicen tener vitamina C, incluso a veces
nos dan a entender que tienen tanto o más vitamina C que los alimentos naturales…

¿Ha escuchado sobre alimentos envasados que tengan vitamina C?

¿Qué alimentos envasados conoces que dicen tener vitamina C?

……………………

Te reto a INDAGAR LA CANTIDAD DE VITAMINA C EN ALGUNOS ALIMENTOS


ENVASADOS.
Recuperació
n de saberes
previo
ALGUNAS SUGERENCIAS

 ¿Qué importancia tiene la vitamina C para la salud?


 ¿Qué enfermedades adquiriríamos si no consumimos vitamina C?..........

ALGUNAS SUGERENCIAS:

El docente presentara el título de la clase: INDAGAMOS LA CANTIDAD DE VITAMINA C EN LOS


ALIMENTOS Y el propósito de la sesión: INDAGAMOS LA PRESENCIA DE VITAMINA C EN LOS
ALIMENTOS NATURALES Y ENVASADOS

entrega el instrumento de evaluación Para su ficha de indagación.

Propósito y
organización
DESARROLLO TIEMPO
/MODALIDAD

ALGUNAS SUGERENCIAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (plantean la pregunta de indagación) Sugerido


25
Se les pide a los y las estudiantes completar el cuadro o verbalizar

Responde el siguiente cuadro:


Gestión y
acompañamient
o ¿CÓMO SE RELACIONA …….. CON LA ……………….?

¿CÓMO SE RELACIONA EL TIPO DE ALIMENTO CON LA CANTIDAD DE VITAMINA C?

V.I EL TIPO DE ALIMENTO


VD CANTIDAD DE VITAMINA C

2. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
ALGUNAS SUGERENCIAS

Los estudiantes formulan sus HIPÓTESIS a la pregunta formulada

ESTUDIANTE 1: …………………………

ESTUDIANTE 2: ……………………….

3. ELABORACION DE PLAN DE ACCION

Algunas sugerencias

INDAGACIÓN ESTRUCTURADA LLEVAMOS EL DISEÑO DEL EXPERIMENTO


Variable Independient Dependiente Interviniente
e

¿Qué Manipularla Observarla Controlarla


queremos? 4. RECOJO DE
DATOS Y
¿Cómo lo Compramos Hacemos que Usamos la ANÁLISIS DE
haremos? varias marcas el jugo misma
RESULTADOS
de jugos y reaccione con cantidad de
también frutas el lugol y jugo, a la Algunas
frescas vemos cuanto misma
sugerencias
lugol se gasta temperatura
¿Qué • Jugos • Vaso • Probet
necesitamos? envas de a de
ados y precipi 100
natura tado mL
les (o de • Termó
vidrio) metro
• Lugol
• gotero
Procedimiento • En un recipiente ponemos 100 mL se pone
20 mL del jugo de naranja natural.
EXPERIMENTAN ……

RECOGEN DATOS
Marca de jugo Cantidad de
de naranja lugol (gotas)
Natural 70
A 55
B 60
C 20

5. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA

EL DOCENTE BRINDA FUENTES DE INFORMACIÓN CONFIABLE

Algunas sugerencias

Se construye la conclusion
 ¿Cómo reacciona el lugol con la vitamina C?

 ¿Qué significan nuestros resultados?

 Estos resultados… ¿Validan o refutan nuestra hipótesis?

CONCLUSIÓN DEBE VALIDAR O REFUTAR SU HIPÓTESIS

6. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

Los estudiantes comunican sus resultados, reflexionan su indagación y se realiza la


metacognición mediante la estrategia de retroalimentación.

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO Sugerido 5 min


Usamos la estrategia La brújula
Evaluación

También podría gustarte