Está en la página 1de 2

1.

Segú n la lectura y reflexió n al interior del grupo, cual es la conclusió n sobre el


concepto de fraternidad

Como modelo de vida, san francisco de asís promovía la fraternidad y el amor mutuo entre los
seres humanos y todas las criaturas. El enseñaba que cada ser humano es un hermano o una
hermana para los demás, y que deberíamos vivir en nuestras vidas con el objetivos de buscar la
paz, la armonía y la justicia en el mundo

San francisco enfatizaba la importancia de proteger y respetar la naturaleza como parte de nuestra
responsabilidad como hermanos y hermanas de todas las criaturas que comparten este mundo
con nosotros

En resumen, el concepto de fraternidad en la óptica franciscana implica establecer relaciones


basadas en el respeto, la igualdad y el reconocimiento de la dignidad de cada persona. Nos llama a
vivir en armonía con la creación y a establecer una relación profunda con lo divino. Es un llamado
a construir un mundo basado en el amor y la solidaridad, donde todos seamos reconocidos como
hermanos y hermanas.

2. Cuá les serían sus conclusiones sobre el encuentro con el otro y el encuentro con el
otro

Las conclusiones sobre el encuentro con el otro y el encuentro con lo otro desde la óptica
franciscana se puede resumir de la siguiente manera:

Encuentro con el otro: Francisco de Asís nos enseña que el encuentro con el otro debe estar
basado en el respeto, la cercanía y el afecto desinteresado. No importa la condición social,
económica o religiosa de la persona, todos son dignos de amor y compasión. El encuentro con el
otro implica reconocer la humanidad en cada individuo y estar dispuestos a escuchar, aprender y
crecer juntos. Es a través de las relaciones con los demás que nos transformamos y nos
convertimos en mejores personas.

Encuentro con lo otro: Francisco también nos invita a reconocer y valorar la belleza y la grandeza
de la creación. El encuentro con lo otro implica establecer una relación armónica con el entorno
natural y todas las criaturas que lo habitan. Significa comprender que somos parte de un todo
interconectado y que nuestra responsabilidad es cuidar y preservar la "casa común". Este
encuentro nos lleva a vivir en armonía con la naturaleza y a ser conscientes de nuestra
corresponsabilidad en su cuidado. En resumen, desde la óptica franciscana, el encuentro con el
otro y el encuentro con lo otro está basados en el respeto, la cercanía y el afecto desinteresado.
Ambos encuentros nos invitan a reconocer la dignidad y el valor tanto en las personas como en la
creación. A través de estas relaciones, podemos construir vínculos de amor, aprendizaje,
colaboración y corresponsabilidad, buscando la armonía y la sincronía con el ser humano y el
cosmos en general.
3. Cuá l sería el aporte de la fraternidad, para promover escenarios de paz en la situació n
actual del país y como ustedes lo harían.

RTA: Promover la empatía y la comprensión: Es importante fomentar la empatía, tratando de


entender las perspectivas y experiencias de los demás. Escuchar activamente, ponerse en el lugar
del otro y buscar puntos en común puede ayudar a crear un clima de comprensión y
reconciliación.

Generar espacios de diálogo y encuentro: Propiciar espacios de diálogo inclusivos y respetuosos


donde las personas puedan expresar sus opiniones y preocupaciones. Estos espacios deben estar
abiertos a todas las voces y ser mediados de manera imparcial para promover un intercambio
constructivo y pacífico. Fomentar la solidaridad y el servicio: La fraternidad implica actuar en favor
del bienestar y la justicia de los demás.

Promover la solidaridad y el servicio a través de acciones concretas puede ayudar a construir lazos
de confianza y fortalecer el tejido social. Educar en valores de paz y no violencia: La educación
desempeña un papel fundamental en la promoción de la paz. Enseñar valores de respeto,
tolerancia, resolución pacífica de conflictos y no violencia desde las primeras etapas de la vida
puede sentar las bases para una sociedad más pacífica y fraterna.

Buscar el bien común: Promover el bien común implica trabajar juntos por el beneficio de todos,
buscando soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto. Esto implica superar intereses
individuales o de grupo y buscar el bienestar general.

Relaciones interfamiliares

Destacar la labor de los demás

Generar oportunidades

También podría gustarte