Está en la página 1de 6

LA TABLA PERIÓDICA

Clasificación de los elementos según su conductividad:


Los elementos en la tabla pueden clasificarse en metales, no metales y metaloides.

1. Metales: Se encuentran a la izquierda de la línea escalonada de los metaloides incluyendo los


lantánidos y los actínidos.
Los metales de los elementos representativos (de los grupos 1A, 2A y 3A) tienden a perder
electrones hasta hasta que sus cationes se vuelven isoeléctricos con el gas noble que los precede en
la tabla periódica.

Propiedades de los elementos metálicos:

 Son buenos conductores del calor y la electricidad.


 Cuando se combinan con otros elementos, tienen a perder electrones, se convierten en cationes
y se oxidan.
 Los metales son más radioactivos se encuentran en el grupo IA.
 Son buenos reductores.
 Poseen brillo metálico, la mayoría son planteados y reflejan la luz.

2. No metales: Llamados también ametales, se encuentra a la derecha de la línea escalonada de los


metaloides.
Los no metales de los grupos 5A,6A y 7A tienden a aceptar electrones hasta que sus aniones se vuelven
isoeléctricos con el gas noble que les sigue en la tabla periódica.

Propiedades de los elementos no metálicos:

 Son malos conductores del calor y electricidad.


 Los ametales más reactivos se encuentran el grupo VIIIA.
 Son buenos oxidantes.
 No tienen brillos metálicos, poseen variedad de colores y son opacos a la luz.

3. Metaloides: Se encuentran en una línea diagonal escalonada entre los metales y los ametales.

Muchos de los metaloides, como el silicio, germanio y antimonio, actúan como semiconductores,
que son importantes en los circuitos electrónicos de estado sólido.

Descripción de la tabla periódica:


Grupos: Columnas verticales, conocidas como grupos o familias. Son 8 grupos los que se representan con un
número en romano y una letra mayúscula, en el sistema moderno de enumeración, recomendado por la
IUPAC, es de manera secuencial con números arábigos del 1 al 18.

Los grupos se clasifican en representativos y de transición incluyendo la transición interna (lantánidos y


actínidos)

Periodo: La tabla periódica tiene 7 periodos los que se representan de manera horizontal con números
arábigos del 1 al 7.

Periodos cortos: periodos 1°, 2° y 3° (con 2,8 y 8 elementos, respectivamente)

Periodos largos: 4° y 5° (con 18 elementos cada uno)

Periodos extra largos: 6° y 7° (con 32 elementos en cada periodo)


Actualmente la tabla periódica tiene el séptimo periodo lleno, con los cuatro últimos elementos
descubiertos. A fines del 2016 la IUPAC aprobó los nombres para estos elementos: (113) Nh Nihonio, (115)
Mc Moscovio, (117) Ts Téneso y (118) Og Oganesón.

Los elementos químicos por su origen pueden ser:


Naturales: Se encuentran en la naturaleza, en forma libre o formando parte de un compuesto químico. En
total son 90 elementos, desde el Hidrogeno hasta el Uranio, excepto el tecnecio y Prometio que son
artificiales.

Artificiales: Después del Uranio todos los elementos se llaman transuránicos y son artificiales (se obtienen
en un laboratorio)

Periodo: Nivel externo o mayor nivel (Determina el número de niveles de energía del átomo)
Grupo: Los elementos del mismo grupo tienen la misma configuración electrónica en su nivel de energía
mas externo. Los electrones del último nivel de energía participan en enlaces químicos e indican el numero
de grupo al que pertenece.

Los grupos A corresponden a elementos en los que se están llenando orbitales s y p.


Los grupos B incluyen a los metales de transición en los cuales hay uno o dos electrones en el orbital s de la
capa más externa y orbitales d una capa más pequeña.

Bloques: Considerando que varios elementos químicos tienen propiedades físicas y químicas semejantes de
acuerdo al tipo de subnivel donde se encuentra el ultimo electrón. Se agrupan en los siguientes bloques.

Entonces si el ultimo subnivel es “s” o “p”, pertenecen al grupo A y a los elementos representativos. Si el
ultimo subnivel es “d” pertenece al grupo B y a los elementos de transición. Y si termina en subnivel “f”
pertenece a los elementos de transición interna (grupo IIIB)

a) Elementos representativos:
Los elementos representativos son los elementos de los grupos IA o 1 a VII o 17, los cuales tienen
incompletos de subniveles s o p del numero cuántico principal mas alto. Con excepción del helio,
los gases nobles tienen el subnivel p completamente lleno.
Elementos del grupo IA (Alcalinos)
Comprende a los elementos Li, Na, K, Rb, Cs y Fr.
Todos estos elementos tienen una baja energía de ionización y, por lo tanto, gran tendencia a
perder el único electrón de valencia. De hecho, en la mayoría de sus compuestos forman iones
monopositivos.
Cuando se exponen al aire, pierden en forma gradual su apariencia brillante debido a que se
combinan con el oxigeno gaseoso para formar óxidos.
Elementos del grupo IIA (Alcalinos térreos)
Comprende a los elementos Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra.
Los metales alcalinotérreos son algo menos reactivos que los metales alcalinos. Tanto la primera
como la segunda energía de ionización disminuyen desde el berilio hacia el bario. Es decir, tienden
a formar iones llamados cationes y el carácter metálico aumenta de arriba hacia abajo.
La reactividad de los elementos de los metales alcalinotérreos con el agua varia en forma
considerable.
Elementos del grupo IIIA (Boroides)
Comprende a los elementos B, Al, Ga, In, y Tl.
El primer miembro del grupo IIIA es el boro que es un metaloide; el resto son metales. El boro no
forma compuestos iónicos binarios y no reacciona con el oxigeno gaseoso ni con el agua. El
aluminio, forma fácilmente óxido de aluminio cunado se expone al aire, solo forma iones
tripositivos. Los demás elementos metálicos del grupo IIIA forman tanto iones monopositivos
como iones tripositivos. Al moverse hacia abajo del grupo, se encuentra que los iones
monopositivos son mas estables que los iones tripositivos.
Elementos del grupo IV (Carbonoides)
Comprende a los elementos C, Si, Ge, Sn y Pb.
El carbono es un no metal, el silicio y germanio, son metaloides. Estos elementos no forman
compuestos iónicos. Los elementos metálicos de este grupo, estaño y plomo, no reaccionan con
agua, pero si con ácidos para liberar hidrógeno gaseoso.
Elementos del grupo V (Nitrogenoides)
Comprende a los elementos N, P, As, Sb y Bi.
El nitrógeno y el fosforo son no metales; el arsénico y el antimonio son metaloides y el bismuto es
un metal. Así, es de esperar de esperar una mayor variación en las propiedades dentro del grupo.
Elementos del grupo VI (Oxigenoides, calcógenos o anfígenos)
El oxígeno, azufre y selenio son no metales y los dos últimos (telurio y polonio) son metaloides. El
oxigeno es un gas diatomico, el telurio y el polonio poseen estructuras tridimensionales mas
externas. El polonio es un elemento radiactivo difícil de estudiar en el laboratorio.
Elementos de grupo VII (Halógenos)
Todos los halógenos son no metales con la formula general x 2 , donde X representa un elemento
halógeno. Debido a su gran reactividad, los halógenos nunca se encuentran en estado elemental
en la naturaleza.
Elementos del grupo VIII (Gases nobles)
Todos los gases nobles existen como especies monoatómicas. Sus átomos tienen llenos por
completo los subniveles externos ns y np, lo que les confiere una gran estabilidad. La
configuración electrónica del helio es 1 s 2.
Las energías de ionización de los elementos del grupo VIIIA se encuentran entre las mas altas de
todos los elementos y no tienen que aceptar mas electrones.
Los gases nobles son muy estables debido a que sus subniveles externos ns y np están
completamente llenos.
b) Elementos de transición:
Los metales de transición son elementos de los grupos IB y IIIB hasta VIIIB, los cuales tienen
incompleto el subnivel d, o forman fácilmente cationes con el subnivel d incompleto. La
numeración no secuencial de los metales de transición en tabla periódica (es decir, IIIB-VIIIB,
seguida por IB-IIB) obedece a la correspondencia que existe entre la configuración electrónica
externa de estos elementos representativos.
c) Elementos de transición interna
Los elementos de transición del bloque f son conocidos como “elementos de transición interna”.
La primera fila de ellos se llama lantánidos o tierras raras. La segunda fila se compone de los
actínidos.

Propiedades periódicas
a) Energía de ionización: La magnitud de la energía de ionización es una medida de que tan
“fuertemente” se encuentra unido el electrón al átomo. Cuanto mayor sea la energía de ionización
más difícil que se desprenda el electrón. La ionización siempre será un proceso isotérmico.
En la tabla periódica, tenemos que, el incremento en la primera energía de ionización se observa de
izquierda a derecha a lo largo de un periodo y de abajo arriba en un grupo de elementos
representativos.

b) Afinidad electrónica: En la tabla periodica, en los grupos, la afinidad electrónica varia varia de la
misma forma que la energía de ionización, disminuye hacia abajo, y los periodos aumenta hacia la
derecha.

También podría gustarte