Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS


CIENCIAS EXPERIMENTALES
MATEMÁTICA Y FÍSICA
Propósito

Exponer el informe de la
monografía acerca del
proceso de acceso de los
estudiantes al sistema nacional
de educación (SNE),
la permanencia y las posibles
causas de deserción escolar.
Objetivos
Describir el proceso de acceso de los estudiantes al SNE, la
permanencia y las posibles causas de la deserción de los
estudiantes del subnivel de Básica Superior, en instituciones
específicas de la zona 9, distrito 17D02

Analizar en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y el


Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural
(RGLOEI) la normativa establecida sobre el acceso y
permanencia de los estudiantes en el SNE.

Definir, mediante indagación en diferentes fuentes, los vocablos


deserción escolar.
Determinar, a través de la investigación bibliográfica y
documental, las posibles causas de la deserción escolar de los
estudiantes del subnivel de Básica Superior, en instituciones
específicas de la zona 9, distrito 17D02
Tema: Acceso de los estudiantes al SNE,
permanencia y posibles causas de la deserción
escolar de los estudiantes de Educación Básica
Superior, en instituciones específicas de la
zona 9, distrito 17D02.
Sistema Educativo
Ecuatoriano
El sistema Educativo Ecuatoriano está
conformado por niveles y subniveles. Los niveles
son: Educación Inicial, Educación General Básica
(EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU).

La Educación Inicial se divide en Inicial 1 (de 0 a 3


años) e Inicial 2 (de 3 a 5 años) (LOEI Art. 40)
La EGB (Art. 42 LOEI) comprende los siguientes
subniveles:
Art. 27 de la LOEI las edades estipuladas en el
reglamento son las sugeridas para la educación,
sin embargó no se debe negar el acceso del
estudiante a un grado o curso por su edad.

El BGU tiene dos modalidades: Bachillerato en


Ciencias y el Técnico
Sistema de acceso a la
educación pública
El acceso a la educación pública es gratuito, es
un proceso controlado por el Ministerio de
Educación para acceder se debe identificar el
periodo Sierra o Costa, una vez hecho esto la
inscripción esta encargada por las direcciones
distritales, el proceso para las inscripciones es
totalmente en línea, es decir no es necesario
acercarse de forma presencial. Cabe recalcar
que será ubicado en una institución cerca de su
domicilio, la matricula será realizada en la
institución asignada.
Currículo de la Educación

General Básica
Los currículos, sus objetivos y destrezas con criterios de desempeño deben estar

encaminados hacia el aprendizaje y el desarrollo del individuo como ser humano y como ser

social.
Según el Ministerio de Educación tomado del currículo de los niveles de educación obligatoria (2019)
deduce que “Los currículos de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, que
constituyen la propuesta de enseñanza obligatoria, están conformados por los elementos” (pp.13).
Acompañamiento
pedagógico
El acompañamiento Se toma en cuenta la evaluación de
pedagógico son estrategias desempeño docente con el fin de
para la mejora continua de perfeccionar las “estrategias de
la practica pedagógica. acompañamiento pedagógico,
Fortalece el desempeño interaprendizaje, círculos de estudio,
clases demostrativas, procesos de
profesional directivo y
auto, hetero y coevaluación y los
docente. planes de formación continua”

(Ministerio de Educación, 2022, p.11).
Factores Asociados A La Desercción Escolar

Factor Individual
Factor Social
Falta de motivación, problemas en la
Falta de apoyo familiar, indisciplina y
adaptación
embarazo.

Factor económico Factor Académico


Realizar diversas actividades laborales Malas experiencias
por falta de ingresos Factor Institucional

Calidad de las instituciones
Índice de acceso, permanencia y deserción

escolar
Implementación del currículo

La autoridad educativa nacional, a través de la Dirección Nacional de Currículo, elaboró para

todas las áreas académicas Guías para la implementación del currículo.

. Estas guías comprenden orientaciones para: la Planificación Curricular Institucional,

Planificación Curricular Anual, Planificación microcurricular, Enseñanza-aprendizaje y la

evaluación.
Refuerzo académico

Art. 208.- Refuerzo académico. Si la evaluación continua determinare bajos resultados en los

procesos de aprendizaje en uno o más estudiantes de un grado o curso, se deberá diseñar e

implementar de inmediato procesos de refuerzo académico.

El refuerzo académico incluirá elementos tales como los que se describen a continuación:
1. Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente.
2. Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro

docente que enseñe la misma asignatura;


3. Tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades

educativas de los estudiantes; y,


4. Cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su familia.
Rendimiento académico
Políticas de sectorización

“Los estudiantes que deseen tener acceso Para esto se necesita de los siguientes
al servicio educativo público deben documentos: correo electrónico del
matricularse en las Instituciones representante, número de contacto (celular o
Educativas (IE) del sector de su fijo), número de identificación del estudiante
residencia, en correspondencia con (opcional) y el número de identificación del
representante (opcional).
la sectorización, implementada por
la Autoridad Educativa Zonal”
(Ministerio de Educación, 2019, P. 8).
Todo el proceso de registro y matricula se lo
llevara a cabo en línea a través de la página web
http://juntos.educacion.gob.ec

Mejoramiento Pedagogico

Las decisiones acertadas en las políticas sociales y productivas han creado un


ambiente en el Ecuador que permitió dar un salto educativo en la educación de país.
Establecer lineamientos para la difusión y utilización de estrategias e insumos
pedagógicos para mejorar la enseñanza del sistema nacional de educación, previa
coordinación con la Subsecretaria de Fundamentos Educativos en lo que concierna al
currículo nacional.
Apoyar y vigilar la implementación de políticas educativas para el mejoramiento
pedagógico y fortaleciendo la calidad en las instituciones educativas a nivel nacional
bajo los principios que rigen la gestión del Ministerio de Educación en todos los
niveles y modalidades.
Metodología

Es uno de los procesos más importantes que


desempeña el docente hacia los estudiantes,
a su vez es muy importante que se lleve una
organización y comunicación transparente en
el aula. Además, los recursos didácticos
tienen como fin lograr un ambiente de
aprendizaje agradable, funcional y de esta
forma lograr hábitos positivos.
Conclusiones 1. Hemos podido analizar en la Ley Orgánica de
Educación Intercultural (LOEI) y el Reglamento
General a la Ley Orgánica de Educación
Intercultural (RGLOEI) que se cumple la
normativa establecida sobre el acceso y
permanencia en los estudiantes del subnivel de
Básica Superior.

2. Tras la investigación bibliográfica realizada se


conoce el proceso que tiene un estudiante para
acceder al SNE y las diversas causas las cuales
llevan a la deserción escolar.
Recomendaciones
Con todo lo visto se recomienda implementar una

01 extensión de horas en la asignatura de Matemática


en la malla curricular por otra parte esto ayudara a
que los estudiantes fortalezcan la capacidad de
razonar, analizar, sistematizar y resolver problemas.

Se recomienda incentivar el apoyo familiar para


02 disminuir la deserción escolar en los estudiantes del
subnivel de Básica Superior.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte