Está en la página 1de 4

P RACTICA DE CONTABILIDAD V (CON-219)

Nombre s :                                                                     

Ma trícula s                                                    

P re s e nta mos e l Ba la nce Ge ne ra l y Es ta do de Re s ulta dos de l S upe rme rca do Ma ce l , S .A.,


pa ra que us te d lo a na lice e inte rpre te a plica ndo la s té cnica s de a ná lis is combina da s de ra zone s
fina ncie ra s y porce nta je s inte gra le s . S e re quie re , a de má s , s us conclus ione s y re come nda cione s
S upe rmerca do Mace l, S . A.
Ba la nce Ge ne ra l
a l 31 de dicie mbre de l a ño 2019
(En mile s de RD$)
ACTIVO
Activo corrie nte
Efe ctivo e n ca ja y ba nco 15,000 6%
Cue nta s por cobra r (Clie nte s ) 103,000 41%
Inve nta rio 64,000 25%
Ga s tos pa ga dos por a de la nta do 6,000 2%
To tal ac tiv o c o rrie nte 188,000 74%
Activo Fijo
Te rre no 27,300 11%
Edificio 38,000 15%
To tal ac tiv o fijo 65,300 26%

To tal ac tivo 253,300 100%

P AS IVO Y CAP ITAL


P a s ivo corrie nte
Docume ntos por pa ga r 45,000 18%
P orción corrie nte de uda a la rgo pla zo 11,000 4%
Cue nta s por pa ga r 53,000 21%
Ga s tos a cumula dos por pa ga r 6,000 2%
To tal p as ivo c o rrie nte 115,000 45%

Docume ntos por pa ga r a la rgo pla zo 44,000 17%

To tal p as ivo 159,000 62%

CAP ITAL NETO


Ca pita l s ocia l 75,000 30%
Utilida de s re te nida s 13,900 6%
Re s e rva le ga l 5,400 2%
Capital c o ntable 94,300 38

To tal p as ivo y c ap ital 253,300 100%


S upe rme rca do Ma ce l, S . A.
Es ta do de Re s ulta dos
De l le ro. de e ne ro a l 31 de dicie mbre de l a ño 2019
(En mile s RD$)
Ve nta s 190,000 100%
Cos to de ve nta s 70,000 37%
Utilida d bruta e n ve nta s 120,000 63%
Ga s tos ge ne ra le s y a dminis tra tivos 55,000 29%
Utilida d ope ra tiva 65,000 34%
Ga s tos fina ncie ros 11,000 6%
Utilida d a nte s de pa rtida e xtra ordina ria 54,000 28%
P a rtida e xtra ordina ria (P é rdida por ciclon) 30,000 16%
Utilida d a nte s de impue s to s obre la re nta 24,000 13%
Impue s to s obre la re nta 6,000 3%
Utilida d ne ta 18,000 10%
Da tos a diciona le s : a ) Inve nta rio a ño a nte rior: RD$61,000,000,00;
b) Activo tota l a ño a nte rior: RD$245,000,000.00; ve nta s a cré dito: 62% de la s ve nta s
Interpretación del Análisis

Luego de analizar los estados financieros del Supermercado Marcel, S.A al 31 de


diciembre del 2019, utilizando las técnicas combinadas de porcentajes integrales y
razones financieras, procedemos a interpretar los hallazgos más significativos que
se derivan del referido análisis.

El total de activos asciende a unos $253,300.00 y se encuentra distribuido en un


74% en el activo circulante, equivalente a $188,000.00 en valores absolutos y el
restante 26%, es decir, $65,300.00 está concentrado en las propiedades fijas.

La partida más relevante dentro del circulante son las cuentas por cobrar (clientes)
que presenta un balance de $103,000.00, equivalente al 41%. Su rotación se
produce cada 1.4 veces al año, aproximadamente, la cual se considera buena ya
que no excede los 45 días para su realización, es decir, para convertirse en efectivo.
En orden de importancia dentro del circulante, le sigue el inventario que concentra el
25% del total de activo, equivalente a $64,000.00.

La razón corriente reporta que la empresa dispone de $1.63 de activo corriente para
solventar cada peso de pasivo corriente, es decir, que puede cubrir el 163% de sus
obligaciones corrientes. Este indicador se considera buena, ya que puede cubrir
holgadamente su deuda corriente con un excedente de $63.00 por cada $100.00 de
deuda.

En el activo fijo, la partida más significativa es el edificio con balance de $38,000.00,


equivalente a un 15% del total de activo.

La estructura financiera está conformada por $159,000.00 de deudas circulantes y


$94,300.00 de capital neto, lo que en valores relativos representan el 63% y 37%,
respectivamente, del total de pasivo y capital.

Se puede apreciar en el pasivo que la obligación más significativa está concentrada


en las cuentas por pagar con balance de $53,000.00, es decir, un 21% de la
estructura financiera.

Dentro del capital contable, se observa que los aportes de capital de los propietarios
mediante la emisión de acciones ascienden a $75,000.00 y tienen utilidades
retenidas por $13,900.00, lo que representa un 30% y un 5% del total de pasivo y
capital, respectivamente.

Su nivel de endeudamiento es de 63% considerado alto, es decir, que los


acreedores de la empresa financian el total de activos en un 63%. Esto significa que
por cada $100.00 del potencial financiero los acreedores participan con $63.00.
Como consecuencia de lo anterior, la razón de propiedad es también baja de un
39%, lo que indica que los propietarios aportan $39.00 por cada $100.00 invertido
en activos. También se puede decir que los accionistas tienen el control de la
empresa en un 63%, lo cual no le permite contraer nuevos financiamientos.

El Estado de Resultados muestra que Supermercado Marcel obtuvo ingresos por


ventas ascendentes a $190,000.00 en el año 2019, los cuales están acompañados
por $70,000.00 de costo de ventas, equivalente a 37% de las ventas.

Como resultado de lo detallado en el párrafo anterior, se obtuvo una utilidad bruta


en ventas por valor de $120,000.00, es decir un 63% de las ventas, la cual es
buena. Esto significa que la empra tiene una utilidad bruta de $63.00 por cada
$100.00 que vende.

Los gastos registrados en el periodo se muestran altos, ya que la empresa tuvo una
pérdida por ciclón, por lo cual obtuvo una utilidad antes de partida de extraordinaria
de $54,000.00, equivalente a un 28%, lo que significa que la empresa pierde neto
$28.00 por cada $100.00 de venta, cuyo porcentaje se considera alto. Los demás
indicadores de rentabilidad califican de buenos o muy buenos, el margen de utilidad
bruta se sitúa en un 63%.

Conclusiones

- Supermercado Marcel, S.A. demuestra que sus cuentas por cobrar están financiadas en gran
parte, lo que es beneficioso para la empresa.
- El inventario ha presentado se ha incrementado lo que ayuda a mejorar las ventas,
aportando esto a mayor capital de la empresa.
- El costo de ventas se mantiene bien controlado al finalizar el periodo.
- Su razón corriente es aceptable lo que ayuda a cumplir con los compromisos a corto plazo.
- Se visualiza de manera notable la lenta rotación que presentan Las cuentas por cobrar y el
inventario.
- El nivel de endeudamiento es alto, por lo que no es favorable que la empresa continue
endeudándose.
- Los propietarios presentan un 32% del control de la empresa, porcentaje muy bajo lo cual no
es adecuado.
- Podemos apreciar las utilidades retenidas por un valor de un 13% lo cual es satisfactorio.
- Las utilidades del periodo fueron aceptables. Mientras que los demás indicadores de
rentabilidad se consideran buenos.

Recomendaciones

- Se recomienda que la empresa continue con la financiación de créditos ofrecidos y


concedidos de la empresa por la compra y venta de mercancía.
- Continuar fortaleciendo el capital social mediante la emisión de nuevas acciones.

También podría gustarte