Está en la página 1de 3

ZONA: DISTRITO:

UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FELIPE BORJA “ 02 17D11 MEJIA-RUMIÑAHUI


DIRECCIÓN: Machachi, Bloque 1: Jorge
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA Molina y Caras. Bloque 2 Luis Cordero y
Caras
Lectura Crítica TELEFONO: CODIGO AMIE:
2316090- 2315896 17H02253

Segunda estrategia para comprender palabras:


uso del contexto

¿Qué es un contexto?
Saberes previos
CONCEPTO:

Cuando somos espectadores en una situación determinada, podemos ver la situación como un
“todo”. Ese todo está compuesto por varios elementos. Y cada elemento debe guardar
armonía con los demás elementos y con el todo.

Ejercicio # 1:
Ahora vamos a dar ejemplos de cuándo un elemento está fuera de contexto:

1. Vamos a suponer que tenemos un dibujo de un hombre en una barca que flota en el agua y
remando con una escoba. El elemento que no pertenece al dibujo será la escoba. Ese es el
elemento “que no pertenece” o que está fuera del contexto.

2. Ahora, en grupos de tres personas, analicen el siguiente acertijo:


Alberto está muy nervioso, pues mató a Diana, la bailarina. Llega su hijo y ve a su papá triste y
pálido. En el suelo hay vidrios regados y un gran charco de agua. A Alberto no le gustaría que
su hijo se enterara de que él mató a Diana. Pero el niño ya sospecha qué fue lo que pasó.
Respondan:
¿Quién es Diana? ¿Qué es una bailarina? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Por qué se murió Diana?

¿Cómo funciona la estrategia de usar el contexto?


Esta estrategia la podemos utilizar, a veces, sin que nos la hayan enseñado explícitamente.
Simplemente, y sin saber cómo lo hacemos, examinamos el contexto en el que se encuentra
una palabra desconocida y, sin ser muy conscientes de cuál es el proceso que seguimos,
extraemos el significado de la palabra extraña.

1
Hay situaciones en que la oración o las demás palabras que acompañan a la palabra
desconocida no nos orientan sobre cuál es el significado de la palabra desconocida.

Actividades de refuerzo
Ejercicio # 2:
Tome el siguiente texto:
El proceso que trasunta hacia enfoques más abiertos a nuevas
metodologías que dignifiquen a los seres humanos, no siempre
resulta entendido ni comprendido por mentes conservadoras,
que se resisten a la posibilidad de cambios. (Tomado de Guerra,
2007: 1)
Determine los elementos que se relacionan con la palabra que
aparece en negrita y establezca el tipo de relaciones, para
finalmente proponer el significado de la palabra que aparece en
negrita.

Tome el siguiente texto:


El lenguaje natural del ser humano es el contacto con otros seres
humanos, es decir, con agentes socializadores. (Tomado de
Huertas, 1997: 217).

2
Determine los elementos que se relacionan con la expresión que
aparece en negrita y establezca el tipo de relaciones, para
finalmente proponer el significado de esa expresión.

También podría gustarte