Está en la página 1de 7

Raquel Ortega Peláez 2A

Definición de términos
Elementos visuales

Punto: es lo mínima expresión de cualquier gráfico.


Línea: se trata, en la geometría, de una continuidad de
puntos que se extiende indebidamente y de manera continua
en una única dimensión.
Plano: es una línea desplazada en sentido paralelo en el
espacio. Tiene ancho y alto. No espesor.
Volumen: es el espacio
que ocupa un cuerpo.
Necesita espacio para poder acomodarse en un lugar.

Forma
La forma es la apariencia externa de las cosas. Por medio de
ella obtenemos información del aspecto de todo lo que nos
rodea de distintos aspectos físicos. La forma es la identidad de
cada cosa, es una conjunción de puntos, de líneas, de planos,
de colores, de texturas que originan el aspecto de algo
determinado y que lo distingue de otro objeto o cosa.
Raquel Ortega Peláez 2A

Formas básicas: estas formas incluyen rectángulos,


cuadrados, círculos, elipses, arcos, objetos en tres
dimensiones, curvas, líneas, flechas y conectores.

Formas orgánicas y naturales: formas sacadas de la


naturaleza y de ellos partir a sacar moldes.

Formas artificiales: todas las formas creadas por el ser


humano
Raquel Ortega Peláez 2A

Figuras
A través de los elementos visuales que las componen, nuestra
percepción distingue figuras por sobre fondos. Las distintas
figuras están compuestas por formas.

Gráfico
Se trata de aquello que se representa a través de figuras y
signos.
Un gráfico es una representación por medio de líneas y
aquello perteneciente o relativo a la escritura a la imprenta.
Medio de comunicación visual no hablado, ejemplos; señales
de no fumar, etc.
Raquel Ortega Peláez 2A

Simbología textil
Las normas internacionales de la industria exigen etiquetar
cada prenda fabricada indicando la composición de los
tejidos, así como las instrucciones elementales de los
tratamientos para su conservación. Estas instrucciones se
representan con símbolos específicos de fácil lectura,
indicando las operaciones de lavado, uso de cloro, planchado
y secado de las prendas. 
Raquel Ortega Peláez 2A
Raquel Ortega Peláez 2A

Textura
La textura es aquella sensación generada en el tacto por el
roce de la piel con algún material. Según el origen de las
texturas, éstas se clasifican en:
Naturales: son propios de la superficie y son propios de las
superficies y cuerpos que ofrece la naturaleza, por ejemplo, la
corteza de un árbol, la piel del elefante.

Artificiales: estas texturas, en cambio provienen de aquellos


objetos y superficies que fueron creados por las personas. Por
ejemplo: la textura de una mesa o pared de ladrillos.

También se dividen en visuales y táctiles


Visual: estas son representaciones gráficas como fotografías,
pinturas o dibujos, por lo que tienen solo dos dimensiones,
por tanto, carecen de relieve. Este tipo de textura puede ser
logrado, en la pintura, por
medio de la luz, el collage, la
estampación o el frotado.
Raquel Ortega Peláez 2A

Táctiles: son percibidas tanto con la vista como con el tacto, y


si poseen volumen, por lo que son tridimensionales. Las
texturas táctiles de los objetos varían enormemente entre sí,
pueden ser suaves, rugosas, lisas, etc.

También podría gustarte