Está en la página 1de 4

TERCER TALLER DE FÍSICA III

PROPAGACION DEONDAS EN MEDIOS, POLARIZACION, INTERFERENCIA Y


DIFRACCION

1. Un satélite que se encuentra a 575 km sobre la superficie terrestre transmite ondas


electromagnéticas sinusoidales con frecuencia de 92.4 MHz uniformemente en
todas direcciones, con una potencia de 25.0 kW. a) ¿Cuál es la intensidad de estas
ondas cuando alcanzan un receptor en la superficie terrestre directamente abajo del
satélite? b) ¿Cuáles son las amplitudes de los campos eléctrico y magnético en el
receptor? c) Si el receptor tiene un panel totalmente absorbente que mide 15.0 cm
por 40.0 cm, orientado con su plano perpendicular a la dirección en que viajan las
ondas, ¿cuál es la fuerzamedia que ejercen estas ondas sobre el panel?

2. El espectro visible en el aire está comprendido entre las longitudes de onda 380 nm
(violeta) y 780 nm (rojo). a) Calcule las frecuencias de estas radiaciones extremas.
¿Cuál de ellas se propaga a mayor velocidad? b) Determine entre qué longitudes de
onda está comprendido el espectro visible en el agua, cuyo índice de refracción es
4/3. (c = 3 ·108 m/s)

3. Una onda electromagnética que se propaga a lo largo del eje x consta de la siguiente
superposición de dos ondas polarizadas a lo largo de las direcciones y y z,
respectivamente: E=Eosen(wt-wx/c)j + Eocos(wt-wx/c)k donde w=kc. Se dice que
esta onda electromagnética esta polarizada circularmente. a) Demuéstrese que la
magnitud del campo eléctrico es Eo en todo punto del espacio durante todo el
tiempo. b) Considérese el punto x=y=z=0, ¿cuál es el ángulo entre E y el eje x en el
instante t=0? ¿En t=π/2w? en ¿t= π/w? y en ¿3π/2w? se debe elaborar un diagrama
que muestre los ejes y y z y la dirección de E en esos instantes (describa el
comportamiento de E como una función del tiempo).

4. Suponga que usted ilumina dos ranuras delgadas con luz coherente monocromática
procedente del aire y encuentra que producen sus primeros mínimos de
interferencia en ±35.20° a cualquier lado del punto brillante central. Después
sumerge
estas ranuras en un líquido transparente y las ilumina con la misma luz. Ahora
encuentra que los primeros mínimos sepresentan en ±19.46°. ¿Cuál es el índice de
refracción de este líquido?

5. Un polarizador y un analizador están orientados de manera que se transmita la


cantidad máxima de luz. ¿A qué fracción de su valor máximo se reduce la intensidad
de la luz transmitida cuando el analizador se gira a) 22.5°, b) 45.0°, c) 67.5°?

6. A través de una sola ranura pasa luz monocromática con una longitud de onda de
580 nm, y se observa el patrón de difracción en una pantalla. La fuente y la pantalla
están lo suficientemente lejos de la ranura como para que sea aplicable la difracción
de Fraunhofer. a) Si los primeros mínimos de difracción están en ±90.0°, de modo
que el máximo central ocupa totalmente la pantalla, ¿Cuál será el ancho de la
ranura?

7. Una onda electromagnética tiene, en el vacío, una longitud de onda de 5 ·10-7 m. a)


Determine la frecuencia y el número de onda. b) Si dicha onda entra en un
determinado medio, su velocidad se reduce a 3c/4. Determine el índice de
refracción del medio y la frecuencia y la longitud de onda en dicho medio. (c = 3 ·108
m/s)

8. Si una rejilla de difracción produce su banda brillante de tercer orden a un ángulo de


78.4° con luz de longitud de onda de 681 nm, calcule a) el número de ranuras por
centímetro de la rejilla; b) la ubicación angular de las bandas brillantes de primero y
de segundo órden. c) ¿Habría una banda brillante de cuarto orden? Explique su
respuesta.

9. Una pantalla de visualización está separada de una doble rendija por 1.2 m. La
distancia entre las dos rendijas es 0.030 mm. Hacia la doble rendija se dirige luz
monocromática y forma una configuración de interferencia sobre la pantalla. La
franja brillante de segundo orden (m= 2) está a 4.5 cm de la línea central sobre la
pantalla.

10. Una fuente de luz emite luz visible de dos longitudes de onda: λ = 430 nm y λ =
510 nm. La fuente se usa en un experimento de interferencia de doble rendija en el
que L=1.50 m y d=0.025 mm. Encuentre la distancia de separación entre las franjas
brillantes de tercer orden para las dos longitudes de onda.

11. Una onda electromagnética con longitud de inda de 435 nm viaja en el vacío en la
dirección z. El campo eléctrico tiene una amplitud de 2,70 ∗ 10−4 V/m y es paralelo
al eje x. a) Determinar la frecuencia b) Determinar la amplitud del campo
magnético. c) Escribir las ecuaciones vectoriales para el campo eléctrico y campo
magnético. d) Tres filtros polarizadores están apilados con los ejes de polarización
del segundo y el tercero a 23º y 62º, respectivamente, en relación con el eje del
primero. Si luz no polarizada entra sobre la pila, la luz tiene una intensidad de 75
W/cm2 una vez que atraviesa la pila. Si la intensidad de la luz permanece constante
¿Cuál es la intensidad de la luz una vez que ha pasado por la pila si se retira el
segundo polarizador?

12. (a)Un haz de luz Polarizada linealmente choca con dos laminas polarizadoras. La
dirección característica de la segunda está a 90° con respecto a luz incidente. La
dirección característica de la primera está a un ángulo θ con respecto a la luz
incidente con a la luz incidente. Encuentre al ángulo θ de la intensidad del haz
transmitido que sea 0,100 veces la intensidad del haz incidente. (b) Cuando luz roja
en el vacío incide con el ángulo de polarización (por reflexión) sobre cierta placa de
vidrio, el ángulo de refracción es de 31,8°. ¿Cuál es el índice de refracción del vidrio
y el ángulo de polarización?

13. Determinar cómo se polariza una onda electromagnética si las componentes del
campo eléctrico se dan mediante las siguientes ecuaciones:
𝜋 𝜋
𝐸 = 𝐸𝑜𝑠𝑒𝑛 (3𝑡 − ) 𝑖̂ + 𝐸𝑜𝐶𝑜𝑠(3𝑡 + )𝑗̂
4 2

14. Un prisma triangular de vidrio con


ángulo en el ápice 𝛷tiene un índice de
refracción de n (Ver figura) ¿Cuál es el
ángulo de incidencia mínimo 𝜃1 en el
que un rayo de luz puede emerger
desde el otro lado?

15. Una onda, de 4 cm de longitud de onda,


se propaga por la superficie del agua de una cubeta de ondas con una velocidad de
20 cm/s. En un instante dado el frente de ondas accede a una zona menos profunda
con un ángulo de 30◦, respecto a la superficie de la recta que separa los dos medios.
Si la longitud de onda en este segundo medio es 3 cm, calcular el ángulo de
transmisión.

16. A nuestra casa llega una señal de radio con una frecuencia de 5Mhz desde la estación
de emisión de indas de radio se ocupan hasta nuestra casa 200 longitudes de onda.
Determine a que distancia de la emisora de señales de radio se encuentra nuestra
casa.
17. Un haz de luz pasa desde el medio 1 al
medio 2, siendo este último una gruesa
lámina de material cuyo índice de refracción
es n2. Demuestre que el haz que emerge en
el medio 1 desde el otro lado es paralelo al
haz incidente. ¿Y si el grosor t de la lámina se
duplica? ¿La distancia d que sobresale
también se duplica?

18. Dos ranuras están separadas 0.180 mm. Una configuración de interferencia se forma
en una pantalla a 80.0 cm de distancia por una luz de 656.3 nm. Calcule la fracción de
la intensidad máxima a 0.600 cm por encima del máximo central.

19. Una luz con una longitud de onda de 580 mm incide sobre una rendija con un ancho
de 0.300 mm. La pantalla de observación está a 2.00 m de la rendija. Determine las
posiciones de las primeras franjas oscuras, así como el ancho de la franja central
brillante.

20. Luz de 500 nm de longitud de onda, cerca del


centro del espectro visible, entra a un ojo
humano. Aunque el diámetro de la pupila varía
de persona a persona, estime un diámetro
diurno de 2 mm. A) Estime el ángulo de
resolución límite para este ojo, si supone que
su resolución está limitada sólo por
difracción.B) Determine la distancia de
separación mínima d entre dos fuentes
puntuales que el ojo puede distinguir, si las fuentes puntuales están a una distancia L
25 cm del observador (Ver figura)

21. Una pantalla se coloca a 50.0 cm de una sola rendija, la cual está iluminada por una
luz de 690 nm. Si la distancia entre el primer y el tercer mínimos del patrón de
difracción es igual a 3.00 mm, ¿cuál es el ancho de la rendija?

22. Un patrón de difracción se forma sobre una pantalla a 120 cm de distancia de una
rendija de 0.400 mm de ancho. Se usa luz monocromática de 546.1 nm. Calcule la
intensidad fraccionaria I/Imáx en un punto en la pantalla a 4.10 mm del centro del
máximo principal.

También podría gustarte