Está en la página 1de 29

Sesión 9.

1 - FUERZA DE EMPUJE DE TURBOREACTORES

PROGRAMA DE INGENIERÍA
AERONÁUTICA

PROPULSIÓN Y
LABORATORIO

PROFESORA:
Luisa Fernanda MÓNICO MUÑOZ
Ph.D., M.Sc., Ingeniera Aeronáutica

2023 I 1 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 2 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 3 / 29
Fuerza de empuje en turborreactores

G +C C
E= Vs −  Vo
g g

2023 I 4 / 29
Fuerza de empuje en turborreactores
▪ En la práctica, el gasto de combustible de un turborreactor es una fracción muy
pequeña del gasto de aire.

G
E =  (Vs − Vo )
g

▪ Si el motor funciona en condiciones estáticas, donde la velocidad del vuelo es igual


a cero (Vo=0).

G Vs
E=
g

▪ Si la presión de descarga del gas es mayor que la ambiente:

G
E =  (Vs − Vo ) + As  ( Ps − Po )
g
2023 I 5 / 29
Fuerza de empuje en turborreactores
▪ Empuje bruto: es el desarrollado por la tobera de escape:

G
Eb = Vs + As  Ps − Ae  Pe
g

▪ Ejemplo
o Un motor a reacción admite 500kgf/s, la velocidad de salida de los gases de
escape es tres veces la velocidad de admisión del aire; la cual es 200m/s.

G 500
E =  (Vs − Vo ) =  ( 3  200 − 200 ) = 20,39kN
g 9.81

2023 I 6 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 7 / 29
Consumo especifico de combustible
▪ Son los kg de combustible que necesita un motor para producir la unidad de
empuje, durante un tiempo determinado.

C Gasto _ de _ Combustible
Ce = =
E Empuje

▪ Para un motor de doble flujo, su valor esta entre 0.5 y 0.9 kg/h*kgf en crucero.
o El Ce varía para las distintas fases de vuelo en condiciones externas.
o El Ce aumenta con la velocidad, pues el consumo global aumenta y el empuje
disminuye.
o Al aumentar la altura el Ce disminuye.
o Alto Ce a bajas rpm.

2023 I 8 / 29
Consumo especifico de combustible
▪ Variación con la velocidad de vuelo y la altura.

2023 I 9 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 10 / 29
Parámetros fundamentales
▪ Para obtener rendimientos elevados se debe aumentar la presión y la temperatura
dentro del motor.
o Compresores muy eficientes.
o Materiales que soporten esfuerzos a alta temperatura.
▪ Son motores de flujo continuo.
▪ Relaciones globales de aire/combustible elevadas
o 4 veces la estequiométrica.

2023 I 11 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 12 / 29
Empuje especifico

2023 I 13 / 29
Empuje especifico
Ejercicio:

• Un motor Turbofan montado en un Boing 747 tiene un Ce=17g/kNs y un I=5,95s.

Determine el empuje bruto, el empuje neto, el empuje por resistencia, la relación

Aire/Combustible real, la relación Aire/Combustible ideal y la velocidad de salida de los

gases en km/h para un rendimiento de combustión del 90%, un gasto másico de

combustible de 95kg/s y una velocidad de vuelo de 550km/h.

2023 I 14 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 15 / 29
Temperatura y Presión Total
• Temperatura total.

V2  k −1 
Tt = T + Tt = T  1 + M2 
2  g  J  Cp  2 
• Presión total.

k ( k −1) k ( k −1)
 V2   k −1 
pt = p 1 +  pt = p 1 + M2 
 2  g  J  C T
 p   2 

donde:
o J es el equivalente mecánico del calor J = 427 kg  m kilocaloría
Cpc = 0.24 kcal
kg  K
Cpt = 0.28 kcal
kg  K
1kcal = 4184 Joules
2023 I 16 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 17 / 29
Practicabilidad

• Parámetro que define la capacidad del ciclo para producir trabajo útil.

• Relación entre el trabajo útil obtenido y el total disponible en la expansión.

Wútil
=
Wdisp.exp ansion

Este parámetro aumenta conforme aumenta la


temperatura a la entrada de la turbina!!

2023 I 18 / 29
Practicabilidad

• Practicabilidad en función de la
turbina para diferentes rendimientos
del compresor y la turbina.

• T3t es una de las variables más


importantes en el diseño del motor

2023 I 19 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 20 / 29
Temperatura Entrada Turbina

• Opciones para incrementar T a la entrada de la turbina.

o Desarrollar materiales con excelentes capacidades mecánicas a elevadas


temperaturas → Superaleaciones.

o Empleo de métodos de refrigeración más eficientes → Índice derivación

2023 I 21 / 29
Índice
▪ Fuerza de empuje de turborreactores.

▪ Consumo específico de combustible.

▪ Parámetros fundamentales.

▪ Empuje específico.

▪ Temperatura y presión total.

▪ Practicabilidad.

▪ Temperatura entrada turbina.

▪ Rendimientos.

2023 I 22 / 29
Rendimientos

RENDIMIENTO EN TURBOREACTORES

• Balance energético entre la entrada y salida del turboreactor.

o “Energía en forma de calor introducido al motor por unidad de tiempo igual a la


energía cinética producida por unidad de tiempo.”

o Suponiendo:

❑ No existe derivación del flujo (flujo secundario)

❑ Gasto másico de combustible despreciable

 (Vs2 − V0 2 ) + calor del chorro


G
CL =
2 g
Combustibles tipo CL  Potencia calorífica consumida
JP o JET A
L  10300 kcal C  Gasto másico de combustible en kg/s
kg

L  Poder calorífico inferior de combustible


2023 I 23 / 29
Rendimientos

RENDIMIENTO EN TURBOREACTORES

• Ahora al tomar en cuenta el empuje del motor.


G
E =  (Vs − V0 )
g
• El balance energético queda:

G
CL = E V0 +  (Vs − V0 ) + calor evacuado
2

2 g

Potencia útil entregada Energía cinética que


por el avión atraviesa el motor por
Energía de propulsión
unidad de tiempo

2023 I 24 / 29
Rendimientos

RENDIMIENTO TERMODINAMICO
o Relación entre la potencia mecánica producida y la potencia calorífica suministrada.

Potencia mecánica

G
E V0 +  (Vs − V0 )
2

2 g
tm =
CL
Potencia calorífica consumida

2023 I 25 / 29
Rendimientos

RENDIMIENTO PROPULSIVO

• Relación entre la potencia útil obtenida y la potencia mecánica producida.

E V0
p =
G
E V0 +  (Vs − V0 )
2

2 g

Reemplazando el empuje
G
E=  (Vs − V0 )
g

2 V0
p =
(Vs + V0 )
2023 I 26 / 29
Rendimientos

RENDIMIENTO GLOBAL DEL MOTOPROPULSOR

• Producto entre los rendimientos térmico y propulsivo.

MP = tm  p

Rendimientos
E V0 G
MP = = Vo  (Vs − Vo )
CL g  CL

Mach
2023 I 27 / 29
EJERCICIOS

❑ Cómo se reparte el empuje total entre los términos de cantidad


de movimiento del aire, del gasto de combustible y el
producido por la sobrepresión de descarga.

El motor Avon Mk 531 consume 83 kg/s de aire, y al nivel del mar


en condiciones estáticas presenta un flujo de combustible de
43300 kg/h. La velocidad de salida del gas por la tobera es de 539
m/s y el área de salida es de 0,218 m2. La presión de descarga es
de 1,52kg/cm2 y la de admisión 1kg/cm2.

2023 I 28 / 29
EJERCICIOS
❑ Determine el empuje total producido por un avión propulsado
por un turborreactor, el cual se encuentra en reposo en cabecera
de pista con su motor ajustado a potencia de despegue.
➢ El flujo de aire que pasa a través del motor es de 96 lbf/s y
produce una velocidad de gases en el escape de 1460 ft/s con
una presión de descarga de gases en la tobera de 39.3psi, siendo
el área de la tobera de escape de 2 ft2. Pi= 2116,8 lbf/ ft2.

❑ Considere el mismo problema anterior pero con una velocidad


de vuelo de 310mph.
➢ Calcule el empuje neto y el empuje bruto

➢ Determine Ce si el flujo másico de combustible es 0,05 lb/s.

2023 I 29 / 29

También podría gustarte