Está en la página 1de 10

ANALISIS DE SITIO

COMPLEJO TURISTICO HOTELERO TECNOLOGICO EN EL BARRIO SANTA ROSA


DE AGUA, SECTOR COQUIVACOA, MARACAIBO ZULIA VENEZUELA

TALLER DE DISEÑO VIII

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO AUTOR:


SANTIAGO MARIÑO GABRIELA MONTENEGRO
EXTENSION MARACAIBO CEDULA: 27.603.865
ASIGNATURA: TALLER DE DISEÑO VIII ESCUELA 41
PROFESORA: SANDY RINCÓN
MARACAIBO ESTADO ZULIA MARACAIBO MAYO DE 2023
UBICACIÓN

El terreno se encuentra ubicación en el barrio santa rosa de agua, municipio Coquivacoa en la ciudad de Maracaibo,
estado Zulia Venezuela.

Santa Rosa de Agua se encuentra en la costa este del Lago de Maracaibo, a unos 10 kilómetros del centro de la
ciudad. un gran cuerpo de agua que separa la ciudad de Maracaibo del resto del país. La localidad se ubica a unos 15
km al norte del centro de Maracaibo y está rodeada predominantemente de áreas residenciales y comerciales. Santa
Rosa de Agua es una zona rural del municipio Maracaibo.
INFORMACION ACERCA DEL SITIO

La población de Santa Rosa de Agua es Se proyecta como una de las zonas con mayor auge socio-
diversa, con una mezcla de personas de económico de Maracaibo, producto del modernismo, desarrollo
diferentes orígenes étnicos y urbanístico y turístico de la zona.
socioeconómicos. Aunque no se dispone de
datos precisos sobre la población, es Sector residencial por excelencia, se ubica en la zona norte de
probable que la localidad forme parte del área metropolitana de Maracaibo, y en los últimos años se ha caracterizado por ser la
Maracaibo, que según estimaciones de 2021 tenía una población mayor generadora de empleo terciario.
de aproximadamente 2,2 millones de habitantes.
Presenta un acelerado crecimiento urbanístico con villas y
Coquivacoa fue la cuarta parroquia en crearse en el estado Zulia, conjuntos cerrados cuya planificación y ornato urbano le están
lleva el nombre originario del Golfo de Venezuela, como lo dando un nuevo rostro a Maracaibo.
llamaron los primeros pobladores de la zona. Ha evolucionado
con el tiempo, tanto en términos de comercio como de
urbanización, ya que las personas sienten la necesidad de vivir en
estas áreas de acuerdo a sus intereses.
VEGETACIÓN

La vegetación existente en la parte nor-este costera, es el predominio de las palmeras de coco y el manglar, estas caracterizan a
las playas que dentro de esta se encuentran, así como también en las zonas inundables predomina dicho tipo de vegetación en
donde podemos citar el Barrio Santa Rosa de Agua.

La vegetación predominante se caracteriza por el clima árido debido a su cercanía a las costas lacustres que se extiende desde
Isla Dorada, hasta la desembocadura de la Cañada Zapara en el Lago de Maracaibo.
HIDROGRAFÍA

La Cañada Los Caribes: drena sus aguas de lluvias desde el Barrio Los Olivos,
atravesando por la parte de las parroquia Juana de Ávila, e Idelfonso Vázquez,
hasta llegar a los barrios Teotiste de Gallegos, Reyes Magos, La Lucha, El Relleno
y Santa Rosa de Tierra. Los últimos cuatro barrios por ser planicies inundables,
se ven afectadas en épocas de lluvias. En el trazado de la Avenida el Milagro, se
comporta como un obstáculo, al desplazamiento de las aguas de lluvias
originado problemas de inundación al sur-este de la parroquia.

Cañada Zapara o Las Tarabas: esta cañada nace en las inmediaciones del Sector
Grano de Oro desembocando en el Lago de Maracaibo, a la altura del
Monumento a la Marina (Mirador del Lago), en la Avenida El Milagro, luego
drena de sectores de la Parroquia Juana de Ávila, hasta llegar a los sectores
Monte Claro, 18 de Octubre y Sector Zapara, al que se le debe su nombre. Por
otra parte sigue vaciando aguas negras al Lago y además tiene antecedentes de
inundación con pérdidas materiales y humanas.
TOPOGRAFÍA

La topografía de Santa Rosa de Agua es diversa. En la parte norte


predomina una zona montañosa con alturas que oscilan entre 150 y 700
msnm, donde se encuentran importantes elevaciones como el cerro
Machango (777 msnm) y el cerro Mene de Cristo (710 msnm).

Hacia el sur se extiende una amplia planicie aluvial drenada por los caños
Guasare, Agua Salada y otros. Esta planicie tiene una altura promedio de
10 msnm.
En la parte este existe un valle de origen tectónico, con pendientes Alt ur a má xima :39 m Alt ur a
moderadas y suelos aptos para la agricultura. También se encuentran
algunas colinas y cerros aislados de poca elevación.
Alt ur a mínima :-3 m
En síntesis, la topografía está conformada por:
 Zonas montañosas al norte con cerros y elevaciones de hasta 777
msnm.
 Planicies aluviales y valles al sur y este, con alturas de 10 a 100 msnm. media :7m
 Colinas y cerros aislados dispersos, de baja altura.
GRANULOMETRÍA

- Grano medio:

Viviendas unifamiliares consolidadas


- Grano fino:

Viviendas que se encuentran en muy mal


estado o terrenos baldíos
TRAMA URBANA

En la parroquia se aprecian en su mayoría dos tipos de tramas:

 Trama irregular: es un tipo de diseño urbano de aspecto


anárquico, sin forma definida.
 Trama reticular: que se representa en un trazado de calles
totalmente rectas, las cuales proporcionan u aspecto de orden
ZONIFICACIÓN
PR2 – Polígono Residencial Dos
PA - Polígono Asistencial
PAG - Polígono Administrativo gubernamental
l PRP – Polígono Residencial PlanifiCado
PCR - Polígono Costero RecreaCional
AC- Área de conservaCión
CR-ComerCio RecreaCional
PCR1- Polígono Costero residencial 1
PCR2- Polígono Costero residencial 2
CC- ComerCio Comunal
ZP- Zona protectora
ANALISIS FODA: por medio de la presente investigación se presenta las siguientes
observaciones por medio de un análisis FODA
F D
- Actividad turística pesquera - Falta de infraestructura portuaria.
- Cercanía con palafitos (patrimonio - La estructura de los palafitos es débil,
Análisis FODA del histórico). poco segura e inflamable.
- Posee una buena ubicación beneficiosa - Posibilidad de que a los usuarios no les
complejo turístico hotelero para el proyecto. guste la ubicación del terreno.
tecnológico - La ubicación del proyecto está cerca de - No existe un centro hospitalario cerca del
establecimientos como restaurantes, terreno.
colegios, hoteles, etc. - No tener un buen control en todas las
- Las instalaciones propuestas puede tener áreas del hotel, por ende, no cumplir las
otros usos aparte de hospedar usuarios. expectativas de los huéspedes.

O FO DO
- Potenciación del turismo en la zona
- Reforma y modernización de palafitos
- Propuesta de una calle para un fácil Con el diseño de un complejo turístico La propuesta busca satisfacer las
acceso al terreno hotelero tecnológico sería factible la demandas de la zona necesarias para
- Posibilidad para realizar un estudio sobre potenciación del turismo pesquero en pro cumplir con las necesidades de los
los gustos y necesidades de los residentes a la economía del país. Así mismo, sería residentes y futuros huéspedes. Y
- Probabilidad de que la propuesta de un posible la modernización y apertura de también, busca la modernización de los
hotel pueda convertirse en un centro nuevos espacios culturales en la zona. espacios existentes
cultural, y también beneficioso para los
residentes

A FA DA
- Sobreexplotación de especies marítimas
- Contaminación del lago de Maracaibo y La propuesta del complejo hotelero
Debido a la falta de seguridad, sería
sus alrededores contara con un mejor puerto pesquero
posible que un complejo hotelero en la
- El terreno y zonas aledañas presenta un ayudando a la falta de infraestructura
zona reduzca los altos índices de
alto índice de inseguridad portuaria y la sobreexplotación de
- Aparición de nuevos competidores con
delincuencia activando el flujo de personas
especies marítimas utilizando el uso de las
precios más atractivos y /o infraestructuras en la zona, de igual manera, regular la
leyes de pesca del país y regulando las
más modernas sobreexplotación de especies marítimas
actividades ilícitas de la pesca en la zona.
- Perder la calidad del servicio

- MONTENEGRO 2023

También podría gustarte