Está en la página 1de 2

Disnea

Sensació n subjetiva de falta de aire.


La disnea es la sensació n consciente de respiració n inadecuada y la necesidad de
aumentar la actividad respiratoria.
Tipos de disnea
1. Disnea de esfuerzo:
Es aquella provocada por el esfuerzo físico, que se alivia o desaparece con el reposo.
Deuda de Oxigeno . Segú n la magnitud del esfuerzo (CLASIFICACIÓ N
FUNCIONAL de la NEW YORK HEART ASSOCIATION):
Clase I: de grandes esfuerzos: subir escaleras, un repecho, correr o caminar a paso
rá pido má s de 2 cuadras.
Clase II: de medianos esfuerzos: caminar a paso normal 2 cuadras
Clase III: de pequeñ os o mínimos esfuerzos: vestirse, hablar, calzarse.
Clase IV: de reposo.
2. Disnea de decúbito: Ortopnea o Clinopnea: Aparece en posició n de decú bito al
acostarse por aumento del retorno venoso y se alivia al pasar a la posició n sentada
con las almohadas ,con las piernas colgando al borde de la cama o al pararse .
3. Trepopnea : Disnea en decú bito lateral , mas no hacia el otro. Es el resultado de
una enfermedad de un pulmó n, uno de los grandes bronquios, o insuficiencia cardiaca
congestiva cró nica. Los pacientes con enfermedad pulmonar de trepopnea prefieren
recostarse del lado opuesto al pulmó n afectado, ya que la gravedad aumenta la
perfusió n al pulmó n inferior. El aumento de la perfusió n al pulmó n enfermo produce
hipoxemia, produciendo como signo la falta de aire. Para maximizar la funció n, el
paciente se coloca en decú bito lateral sobre el pulmó n sano por lo que recibe la
perfusió n adecuada. Los pacientes con insuficiencia cardíaca cró nica prefieren el
decú bito lateral derecho, para evitar la modulació n autonó mica desfavorable que se
produce durante el sueñ o, produciendo aumento del gasto cardíaco.
4.Tropopnea: Disnea en decú bito lateral Izquierdo por derrame pleural
contralateral , IC izquierda con VD eficiente.
5 Platipnea : Disnea que aparece en posició n erecta .
6. Periódica o Ciclopnea :
Respiración de Cheyne Stokes: Esta se caracteriza por un incremento y decremento
gradual en la profundidad de la respiració n seguidos por un periodo de apnea
( Taquipnea progresiva mas hiperpnea mas apnea en unos 10 a 40 segundos ). Se debe
a la disminució n de la sensibilidad de los centros respiratorios. Esta anormalidad se
presenta en los estados de insuficiencia cardiaca, uremia, coma , sedantes o hipoxia
cerebral debida a trastornos neuroló gicos con afecciones de los centros respiratorios .
Respiración de Biot (Ataxica) : Este tipo de respiració n incluye periodos irregulares
de apnea sucesivas de 5 a 30 segundos seguidos por numerosas respiraciones
regulares tanto en frecuencia como en profundidad. Esta situació n puede ser causada
por una hipertensió n intracraneal, meningitis u otros trastornos neuroló gicos por
dañ o cerebral por lo general a nivel bulbar .
Respiración de Kussmaul (Grande) :Este tipo de respiració n hay un incremento
anormal de la frecuencia y profundidad respiratoria (clá sica hiperpnea) para bajar
el CO2 Se encuentra en pacientes con acidosis diabética; debido que el cuerpo
trata de recuperar el equilibrio de su pH eliminando dió xido de carbono. Otras
causas estados comatosos y ciertas encefalopatías
7. Bendopnea :(del ingles “dyspnea when bending forward”)Falta de aire que se
produce tras la flexió n anterior del tronco durante los primeros treinta segundos Ej.
disnea cuando se inclinan hacia delante al ponerse los zapatos o atarse los cordones .
Se produce por aumento de las presiones de llenado . Es un nuevo síntoma de
insuficiencia cardiaca avanzada y mortalidad a corto plazo , se asocia a una clase
funcional de la NYHA III/IV, dilatació n de ambas aurículas , presió n sistó lica pulmonar
aumentada y síntomas como disnea , ortopnea , disnea paroxística nocturna , plenitud
abdominal , oliguria , ingurgitació n yugular y hepatomegalia .
Síndrome de Platipnea ortodesoxia.
Se caracteriza por disnea y desaturació n arterial inducidas por el ortostatismo que
remite al adoptar el decú bito supino. Las causas pueden ser cardíacas o
pulmonares. Las cardíacas se deben a un circuito derecha-izquierda que se hace
má s evidente al incorporarse, cuando aumenta la cantidad de sangre desoxigenada
que confluye a la circulació n sistémica. Ej ( CIA, Foramen Oval permeable ). Las
causas pulmonares se deben a un circuito vascular (fístulas arteriovenosas
pulmonares o síndrome hepatopulmonar en la cirrosis hepá tica ).

También podría gustarte