Está en la página 1de 18

PROPIEDADES

MECANICAS
DE LAS ROCAS
PEDRO QUINTERO
26.201.169
Resistencia a la compresión simple
Se denomina resistencia a la compresión simple o uniaxial de una roca (RCS) al
esfuerzo medido sobre la misma de una manera técnica. La resistencia a la compresión
simple de las rocas es el parámetro más común para definir los criterios de rotura y el
comportamiento geo mecánico de un macizo rocoso. Su obtención en ensayos de
laboratorio requiere muestras cuidadosamente preparadas y de un tiempo
considerable para conocer su resultado, lo que puede representar un alto costo.
La RCS es una medida de resistencia de la matriz rocosa, la cual representa el esfuerzo
de compresión axial máximo que puede soportar una muestra de material antes de
fracturarse.
Resistencia a la compresión simple
Compresión simple en núcleos de roca
midiendo de formación axial y radial

Ensayos de resistencia de rocas


RESISTENCIA A LA
ATRACCION Es el máximo esfuerzo que soporta el material ante la
rotura por tracción. Se obtiene aplicando fuerzas
tracciónales o distensivas a una probeta cilíndrica de
roca en el laboratorio.
Laresistenciaseobtienemediante
lafórmula:
Donde:
P = carga que produce la rotura.
D =diámetrodelaprobeta. El valor de de la matriz rocosa suele variar entre el 5% y
L= Longitud delaprobeta. 10% del valor de su resistencia a la compresión simple
RESISTENCIA A LA
ATRACCION
Resistencia de la roca ( triaxial)
El ensayo de compresión triaxial se utiliza para determinar dichos parámetros de C y φ.
Este ensayo representa las condiciones de las rocas in situ sometidas a esfuerzos confinantes,
mediante la aplicación de presión hidráulica confinante uniforme al rededor de la probeta.
Permite determinar la envolvente o linea de resistencia del material rocoso ensayado, a partir de los
cuales se obtienen los valores de sus parametros resistentes cohesion (C) y angulo de friccion interna
(φ).
La cohesion varia entre valores de (3 - 100) MPa.
El angulo de friccion interna varia entre valores de 15° a 55°
Resistencia de la roca ( triaxial)
Resistencia de la roca ( triaxial)
Resistencia de la roca ( triaxial)
Modelos de compartimientos tensión - deformación
Velocidad de Ondas Sónicas
Deformabilidad
Es la propiedad que tiene la roca para
alterar su forma como respuesta a la
actuación de fuerzas. La deformabilidad de
las rocas se expresa por sus constantes
elásticas E y v y se obtienen con el ensayo
de compresión simple:
Deformabilidad
Uso de las rocas
Generalmente las rocas se clasifican en tres grupos o clases de
rocas a saber: rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas.
Rocas Sedimentarias
Este tipo de piedras provienen de sedimentos de otras rocas
mediante un proceso de erosión y sedimentación. Tal y como
sucede con las rocas ígneas, las sedimentarias también cuentan
con algunos tipos muy comunes en la construcción.
Laja: suele usarse para pisos, fachadas y chimeneas.
Caliza: su dureza la hace perfecta para construir muros.
Traventino: su principal uso tiene que ver con suelos,
fachadas y mobiliario.
Rocas Ígneas
Estas rocas son las que proceden del interior de la propia tierra, del magma
concretamente. Se forman cuando este se enfría o cuando sale a la superficie de la tierra.
A nivel visual las rocas ígneas o magmáticas son muy parecidas entre ellas y suelen
utilizarse mucho tanto en el interior como en el exterior de la vivienda. Destacan por su
gran durabilidad y resistencia.
Algunos de los usos más comunes de este tipo de rocas son los siguientes:
Granito: al ser muy abundante se utiliza en interior y exterior, sobre todo para
encimeras de cocina, baños y otro tipo de superficies.
Basalto: suele utilizarse para cimientos, pavimentos y obras de ingeniería debido a
su dureza y grano fino.
Pumita: es la roca que sirve para realizar hormigones y cementos ligeros, además de
permitir un uso como elemento ornamental.
Rocas Metamórficas
El último tipo del que hablaremos son las rocas metamórficas,
que son las que han cambiado su forma debido a una presión o
temperatura demasiado alta. Como principales ejemplos de
rocas metamórficas podemos señalar al mármol, que suele
utilizarse para cocinas, suelos y fachadas. Aunque hay otros
tipos también muy conocidos como la pizarra, muy útil en
mampostería y recubrimientos de exteriores e interiores.
Gracias

También podría gustarte