Está en la página 1de 2

Un proveedor de servicios en la nube es quien ofrece infraestructuras, plataformas (laaS, PaaS,

SaaS) o sistemas de software (cloud computing) que funcionan a través de internet. Lo único que
se requiere es que cada empleado tenga a mano una computadora y el servicio de internet.

Del mismo modo que un propietario de casa pagaría por un servicio público como la electricidad o
el gas, cada empresa suele pagar sólo por la cantidad de servicios en la nube que utiliza, y según
las exigencias del negocio. Además del modelo de pago por uso, los proveedores de servicios en la
nube también ofrecen a las empresas una amplia gama de ventajas. Las empresas pueden
aprovechar la escalabilidad y la flexibilidad al no estar limitadas por las restricciones físicas de los
servidores locales ni por los requerimientos que cambian constantemente, según las necesidades
de los clientes.

Algunas de las principales empresas en la nube surgen a partir de su diversidad con respecto a sus
usos y aplicaciones:

Amazon Web Services

Micfrosoft Azure

Google Cloud Plataform

IBM Cloud

Oracle

VMWare

SalesForce

Alibaba

Las organizaciones que evalúan a los posibles socios de la nube deben tener en cuenta los
siguientes factores:

Costo: Suele basarse en un modelo de utilidad por uso, pero antes deben revisarse todos los
detalles de la suscripción y las variaciones específicas del proveedor. La principal razón para elegir
una determinada plataforma de servicios en la nube está directamente relacionada con el costo.

Herramientas y características: Responde a una evaluación general de las características de un


proveedor, incluidas las de gestión de datos y seguridad. Todo ello es importante para garantizar
que satisface las necesidades de TI actuales y futuras.

Ubicación física de los servidores: La ubicación de los servidores puede ser un factor importante
para los datos sensibles, los cuales deben cumplir la normativa de almacenamiento.

Fiabilidad: Un acuerdo de nivel de servicio típico de un proveedor de almacenamiento en la nube,


por ejemplo, especifica niveles precisos de servicio (99. 9% de tiempo de actividad) y el recurso o
la compensación a la que tiene derecho el usuario en caso de que el proveedor no preste el
servicio según lo descrito. Por esta razón es importante entender la letra pequeña de los acuerdos
de nivel de servicio, ya que algunos proveedores descuentan las interrupciones de menos de 10
minutos, que pueden ser demasiado largas para algunas empresas.
Seguridad: La seguridad en la nube debe encabezar la lista de consideraciones de los proveedores
de servicios en la nube. Organizaciones como la Cloud Security Alliance (CSA) ofrecen certificación
a los proveedores de la nube que cumplen sus criterios.

Estrategia empresarial: Los requisitos empresariales de una organización deben alinearse con las
ofertas y las capacidades técnicas de un potencial proveedor de nube para cumplir los objetivos
empresariales actuales y a largo plazo.

También podría gustarte