Está en la página 1de 22

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

SUB GERENCIA DE OBRAS Y MANTENIMEINTO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS
ACTIVIDAD: “MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE
CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”.
“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

02. ESTRUCTURAS
02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.01. EXCAVACION MANUAL DE TERRENO
A. DESCRIPCIÓN:
Luego de efectuado el trazo y estacado, se procederá a las excavaciones para los cimientos
corridos, serán con las medidas exactas que se indican en los planos.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto. Se deberá acumular el material de excavación a no menos de 60 cm. del borde
de cualquier excavación.

Antes del procedimiento de vaciado de concreto, se deberá aprobar la excavación; asimismo no


se permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de
acuerdo a la maquinaria o implementos.

B. MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá por METRO CÚBICO (m3), aprobado por el Ingeniero Supervisor,
de acuerdo a lo especificado.

C. FORMA DE PAGO:
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por metro cúbico (M3), al
precio unitario del contrato que se encuentran definidos en el presupuesto. Dicho pago será la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

02.01.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO (Afirmado)


A. DESCRIPCIÓN.
Comprende los trabajos tendientes a superar depresiones de terreno, utilizando el volumen
necesario de material del préstamo para lograr una ejecución óptima de los rellenos. No se
ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han
sido aprobados por el Ingeniero Supervisor. Se aplicará todo lo indicado para rellenos con
material de préstamo, el cual puede ser compactado con equipo o manual.

B. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.

La supervisión deberá aprobar el material (Afirmado) a emplear y la compactación realizada,

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 1


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación correspondiente antes de la colocación


del material. Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
C. MÉTODO DE CONTROL.

Se controlará que los niveles de las fundaciones de las estructuras que se encuentren
conformadas, rellenadas y estén de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.
D. MEDICIÓN.

La unidad de medición de estas partidas será por metro cúbico (M3) de acuerdo con los planos y
siempre que cuente con la aprobación del supervisor de obras.
E. FORMA DE PAGO.

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por metro cúbico (M3), al
precio unitario del contrato que se encuentran definidos en el presupuesto. Dicho pago será la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

02.01.03. ACARREO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIÓN D=30 M


A. DESCRIPCIÓN
Se refiere a tener que eliminar aquel material sobrante de las excavaciones y de los rellenos que
se realizaron en etapas anteriores a la ejecución de obra, dicha eliminación se la realizará fuera
del lugar de construcción con la finalidad de no obstaculizar el normal desarrollo de los trabajos y
se apilará estos sobrantes.

B. MATERIALES Y/O EQUIPOS


Herramientas manuales (palas, bugís, etc.)

C. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La eliminación del material excavado, se hará periódicamente, no permitiéndose que
permanezca en la obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.

Se controlará que: El material excavado a eliminar será colocado en un lugar adecuado no


permitiéndose por ningún motivo que el material a excavar sea almacenado en lugares que
dificulten la ejecución de la obra.

D. MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos
(m3).

E. FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por metro cúbico (M3), al

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 2


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

precio unitario del contrato que se encuentran definidos en el presupuesto. Dicho pago será la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.
02.01.04. NIVELACION INTERIOR Y COMPACTACION
A. DESCRIPCIÓN:
Se refiere a la compactación que se realizará sobre el nivel de fondo de cada excavación
realizada para los elementos estructurales, la nivelación y el compactado será verificado por el
Residente y por la supervisión.

B. UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de esta partida se efectuará en metro cuadrado (m2).

C. FORMA DE PAGO:

El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por metro cúbico (M3), al
precio unitario del contrato que se encuentran definidos en el presupuesto. Dicho pago será la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

02.01.05. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA


A. DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida, el Ejecutor efectuará toda la eliminación del material excedente proveniente de
las excavaciones efectuadas para las alcantarillas previstas en el proyecto; de acuerdo con los
planos, especificaciones e instrucciones del Ingeniero Supervisor.

B. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
El Ejecutor realizará la eliminación del material excedente en forma manual a una distancia
aproximada de 30m a una zona donde no impida el tráfico ni ocasione molestias a los
propietarios de los terrenos adyacentes.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN:
El volumen del material eliminado por el cual se pagará será el número de METROS CÚBICOS
(m³) de material debidamente eliminado, medido en su posición final, el trabajo deberá contar
con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

D. FORMA DE PAGO:
Su forma de pago será de acuerdo al precio unitario del contrato por METRO CÚBICO (m³), de
material adecuadamente eliminado, considerando el pago por toda la mano de obra,
herramientas, equipo e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 3


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

OBRAS DE CONCRETO
A. MATERIALES.
a) CEMENTO
El cemento para usar será Portland tipo I normal, que cumpla con la norma ASTM C-150 o con
los requisitos de las especificaciones ITINTEC para cementos. El cemento será envasado en
sacos de 42.5 Kg. El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre quede
protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra. No se
utilizará cemento que esté deteriorado o en él se aprecie la existencia de grumos.

b) AGREGADOS

b.1 Agregado fino

Deberá ser arena limpia, silicosa, de granos duros, fuertes y resistentes, libres de materia
orgánica, partículas suaves, escamosas o pizarras. Debe cumplir con la norma ASTM C-33. El
módulo de finura de la arena estará entre los valores de 2.30 a 3.l0.

El agregado fino no debe contener arcillas o tierra (material pasante en la malla Nº 200) en
porcentaje que exceda el 3% en peso; en caso contrario, el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente. El agregado fino no contendrá materiales que tengan
reacción química con los álcalis del cemento en intensidad suficiente para poder causar
expansión excesiva del concreto o mortero.

La arena utilizada en la preparación de la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse
por medio de mallas estándar (ASTM-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % que pasa (en peso)


3/8” 100
Nº 4 95 – 100
8 80 – 100
16 50 – 85
30 25 – 60
50 10 – 30
100 2 – 10

b.2 Agregado grueso

Deberá ser piedra o grava chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de
polvo, materia orgánica, barro u otra sustancia de carácter deletéreo y debe cumplir con las
normas ASTM, y los límites siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 4


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Malla % que pasa (en peso)

1 1/2” 100

1” 95 – 100

1/2” 25 – 60

Nº 4 10 máx

Nº 8 5 max

b.3 Hormigón
El hormigón será de río o de canteras compuesto de partículas fuertes y limpias, libre de
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas. Su
granulometría deberá ser uniforme entre las mallas N 100 como mínimo y la de 2" como
O

máximo.
c) ACERO
La armadura de acero estará formada por barras de acero dulce endurecido, laminadas en
caliente, permitiéndose el uso de superficie lisa únicamente para diámetros inferiores a ¼ de
pulgada debiendo la superficie ser corrugada de acuerdo con alguna de las siguientes
especificaciones:
Especificación para barras de acero con resaltes para concreto armado (ITINTEC 341.031).
Especificación para barras de acero de baja aleación ASTM A706.
El acero está especificado en los planos en base a su esfuerzo de fluencia y que es de f’y =
4,200 kg/cm2, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
- Corrugaciones de acuerdo a normas ASTM A706;
- Carga de rotura mínima: 5,900 kg/ cm2;
- Elongación en 20 centímetros 8%
c.1 Colocación del refuerzo.
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido, adecuados en las
intersecciones.

c.2 Tolerancia.
Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:
- Cobertura de concreto a las superficies + ó - 6 mm
- Espaciamiento entre varillas + ó - 6 mm
d) AGUA

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 5


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia potable.
Se utilizará aguas no potables sólo si:
 Están libres y limpias de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia
orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos
embebidos.

 La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha


utilizado agua de la fuente elegida.

 Los cubos de prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la
Norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del 90% de
la de muestras similares preparadas con agua potable.

Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a
las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes.

No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo, aquellas aguas que no
cumplan con los requisitos anteriores

e) ADITIVOS
Solo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero Supervisor o Inspector. En cualquier
caso, queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros o nitratos.
Se permitirá el uso de aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua, reductores
de agua, densificadores, plastificantes, anticongelantes, etc., siempre que sean de calidad
reconocida y comprobada. Su empleo no autoriza a modificar el contenido de cemento de la
mezcla. Las proporciones a usar deberán ser las recomendadas por el fabricante.

Los aditivos deberán cumplir con las especificaciones ASTMC 260, ASTMC 494.

La entidad ejecutora hará diseños y ensayos, los cuales deberán estar respaldados por un
laboratorio competente. Los gastos que demanden dichos estudios correrán por cuenta del
Contratista. La entidad ejecutora almacenará los aditivos de acuerdo a recomendaciones de
fabricante de manera que prevenga contaminaciones o que éstos se malogren.

Se controlará el tiempo de expiración del producto para evitar su uso en condiciones


desfavorables.

En los aditivos usados en forma de suspensiones inestables, el Contratista deberá usar equipo
especial que provee la agitación adecuada y que garantice una distribución homogénea de los

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 6


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ingredientes.
Los aditivos líquidos deberán protegerse de la congelación y otros cambios de temperatura que
pueda variar las características y propiedades del elemento.
B. ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES
Los materiales deben almacenarse en obra de manera de evitar su deterioro o contaminación
por agentes exteriores.
a) Cemento
No se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada.
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua
libre que pueda correr por el mismo.
Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación.
Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de
protección.
b) Agregados
Todos los agregados se almacenarán al pie de la obra de tal forma que no causen mezclas entre
ellos, evitando así mismo que se contaminen o mezclen con polvo u otras materias extrañas.
Asimismo, su identificación deberá ser fácil. El control de estas condiciones lo hará el Ingeniero
Supervisor o Inspector, mediante inspecciones periódicas.
c) Acero
Las varillas de acero se almacenarán en lugares en los que no esté en contacto con el terreno.
Se mantendrán libres de grasas, aceites, suciedad, oxidación, por lo que de preferencia deberán
estar cubiertas. Antes de su colocación el refuerzo deberá limpiarse de escamas, de laminado
de óxidos.
d) Aditivos
Los aditivos no deben ser almacenados en obra por un período mayor de 6 meses desde la
fecha del último ensayo, los aditivos cuya fecha de vencimiento se ha cumplido no serán
utilizados.
Se sugiere que el lugar destinado al almacén guarde medidas de seguridad que garanticen la
conservación de los materiales sea del medio ambiente, como de causas extremas.
C. CONCRETO

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada manualmente o en
mezcladora mecánica, con la resistencia a la compresión especificada en los planos, dentro de la
cual se dispondrá las armaduras de acero detallada en los planos de estructuras.

El concreto usado será de f´c = 140 Kg/cm2, f´c = 210 kg/cm2 y f´c = 280 kg/cm2 de acuerdo a los
planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 7


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

D. DOSIFICACIÓN

El concreto para todas las partes de la obra debe ser de la calidad especificada en los planos.
Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto se deberá verificar que:
Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales corresponden con las de
los planos.
Las barras de refuerzo, el material de las juntas, anclajes y elementos embebidos, estén
correctamente ubicados.
La superficie interna de los encofrados, las barras de refuerzo y los elementos embebidos, estén
limpios y libres de restos de mortero, concreto, escamas de óxidos, aceite, grasas pinturas,
escombros, o cualquier elemento o sustancia perjudicial para el concreto.
Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.
Se cuenta en obra con todos los materiales necesarios y el número suficiente de los equipos a
ser empleados en el proceso de colocación debiendo estar estos últimos limpios y en perfectas
condiciones de uso.
E. Mezclado

(1) Concreto mezclado en obra


El mezclado en obra se realizará de ser posible con máquina mezcladora en condiciones
aceptables de operación, dicha máquina será aprobada por el ingeniero Supervisor o Inspector.
La medida de los materiales deberá realizarse por medios que garanticen la obtención de las
proporciones especificadas. En el proceso de mezclado se deberá tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
 Cada tanda debe ser cargada en la mezcladora de manera tal que el agua comience a
ingresar antes que el cemento y los agregados. El agua continuará fluyendo por un período,
el cual puede prolongarse hasta finalizar la primera cuarta parte del tiempo de mezclado
especificado.
 El material de una tanda no deberá comenzar a ingresar a la mezcladora antes de que la
totalidad de la anterior haya sido descargada.
 El concreto deberá ser mezclado en una mezcladora capaz de lograr una combinación total
de los materiales, formando una masa uniforme dentro del tiempo especificado, y
descargando el concreto sin segregación.
 La mezcladora deberá ser operada a la capacidad y número de revoluciones por minuto
recomendada por el fabricante.
 La tanda no deberá ser descargada hasta que el tiempo de mezclado se haya cumplido,
este no será menor de 90 segundos después que todos los materiales estén en el tambor.
Cuando el concreto se lo prepara manualmente, se verificará que la mezcla adquiera una

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 8


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

consistencia uniforme.
(2) Conducción y transporte.
 El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la
estructura tan rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la
segregación o pérdida de materiales y garanticen la calidad deseada para el concreto.

 El equipo debe ser capaz de proporcionar un abastecimiento sin interrupciones, de concreto en


el punto de colocación.

(3) Colocación.
 El concreto deberá ser colocado tan cerca como sea posible de su ubicación final a fin de evitar
segregación debida a remanipuleo o flujo.
 El concreto no deberá ser sometido a ningún procedimiento que pueda originar segregación.
 El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua o en capas de espesor
tal que el concreto no sea depositado sobre otro que ya ha endurecido lo suficiente para
originar la formación de juntas o planos de vaciado dentro de la sección.
 La operación de colocación debe continuar hasta que se complete un paño o sección, definido
por sus límites o juntas predeterminadas. Si la sección no puede ser terminada en un
vaciado continuo, las juntas de construcción deberán hacerse de una manera adecuada.
 El concreto que ha endurecido parcialmente o ha sido contaminado por sustancias extrañas, no
deberá ser colocado.
 El vaciado de las vigas y losas no se efectuará antes que el concreto de los elementos que le
sirven de apoyo haya pasado del estado plástico al sólido. El tiempo mínimo será de tres
horas.
 El vaciado se hará a una velocidad que permita que el concreto se conserve en estado plástico
y fluya fácilmente en los espacios entre las varillas.
(4) Consolidación.
La consolidación se efectuará por vibración o compactación con el objeto de lograr la máxima
densidad posible. En el caso de utilizar vibrador, este debe operar siempre en posición vertical y
se debe suspender el vibrado en cuanto afloren las primeras burbujas de aire. No está permitido
por ningún concepto la revibración del concreto. En caso de no usar vibrador, la compactación se
efectuará utilizando una varilla de fierro corrugado de 1/2" ó 5/8".

(5) Protección
 A menos que se emplee métodos de protección adecuados, autorizados por el Inspector, el
concreto no deberá ser colocado durante lluvias o granizadas.
 No se permitirá que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado o dañe el acabado

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 9


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

superficial del concreto.


 La temperatura del concreto al ser colocado no deberá ser tan alta como para causar
dificultades debidas a pérdida de asentamiento, fragua instantánea o juntas frías no
debiendo ser mayor de 32°C.
(6) Curado
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea factible y mantenido con la menor
pérdida de humedad a fin de lograr la hidratación del cemento y el endurecimiento del concreto.
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por medio de
frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena húmeda u otro material.

El curado del concreto debe ser continuo por lo menos durante siete (7) días.

Durante el período de curado el concreto deberá ser protegido de daños por acciones mecánicas
tales como: esfuerzos originados por cargas, impactos o excesivas vibraciones. Todas las
superficies del concreto ya terminadas deberán ser protegidas de daños originados por el equipo
de construcción, materiales o procedimientos constructivos, procedimientos de curado o de la
acción de las lluvias o aguas de escorrentía. Las estructuras no deberán ser cargadas de
manera de sobre esforzar el concreto.

(7) Pruebas

Para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las especificaciones de la obra el
Ingeniero Supervisor o Inspector podrá realizar las siguientes pruebas:
 Obtener muestras de concreto fresco en series de nueve testigos, acorde con las
especificaciones ASTM;
 Probar tres testigos a los siete días, tres a los catorce y los tres restantes a los veintiocho días,
en condición húmeda;
 El resultado de la prueba será el promedio de la resistencia de los tres testigos, obtenidos el
mismo día.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 10


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

02.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.02.01. SALADOS EN PLACAS
02.02.01.01. SOLADO PARA CIEMIENTOS 4” MEZCLA 1:12 C:H
A. DESCRIPCIÓN:
Se colocará un solado de 10 cm. de mezcla cemento – hormigón 1:12, en la base de las zapatas,
previo a la colocación de la estructura, como complemento de la cimentación con la finalidad de
tener un nivel estándar.

Se vaciará el concreto sobre el terreno humedecido bien nivelado, compactado a máxima


densidad y utilizando cintas de mortero pobre o reglas de madera para controlar el nivel. La
superficie se determinará con paleta de madera quedando completamente a nivel con textura
áspera (rugosa) para recibir el acabado.

El solado se ejecutará en lo posible tan pronto se determinen las excavaciones.

B. MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones dichas, se medirán en METROS
CUADRADOS (m²).

C. FORMA DE PAGO:
Su forma de pago será de acuerdo al precio unitario del contrato por METRO CUADRADO (m²),
considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas, equipo e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo.

02.02.02. CIMIENTOS CORRIDOS EN PLACAS


02.02.02.01. CIMIENTO C:H 1:10+30% PG PARA CIMIENTOS
A. DESCRIPCIÓN:
Llevarán cimientos corridos los muros y gradas que se apoyan sobre el terreno y serán de
concreto ciclópeo 1: 10 (Cemento – Hormigón), con 30% de piedra grande, máximo 6”,
lográndose una mezcla trabajable que deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento
propuesto de resistencia especificada en los planos.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,


como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por el mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 11


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm.
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome
los extremos.

Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzcan


derrumbes.

Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

B. MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO CÚBICO (m³).

C. FORMA DE PAGO:
Esta partida será pagada por METRO CÚBICO (m³), según las secciones establecidas en los
planos, entendiéndose que dicho pago comprenderá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.02.03. SARDINELES
02.02.03.01. CONCRETO FC=175 KG/CM2 EN SARDINELES
A. DESCRIPCIÓN:
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en SARDINELES, pueden necesitar
encofrado dependiendo de las condiciones del terreno, o ir vaciadas directamente en contacto
con el terreno.

B. MATERIALES
a) Cemento
Deberá satisfacer las Normas ASTM C-150 y será Portland Tipo I.

b) Arena gruesa
Deberá ser limpia, silicosa, lavada, de granos duros, resistentes, lustrosos, libres de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, micas o cal
libre, álcalis, ácidos y materias orgánicas. En general deberá estar de acuerdo con la Norma
ASTM C 33.

c) Piedra partida
Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por sílice, cuarzo,
granitos sanos, andesita o basaltos y que no contengan piritas de fierro ni micas en proporción
excesiva, el tamaño variará de ½” a ¾” y deberá satisfacer los requisitos indicados en las normas
ASTM C 33- 55.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 12


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

d) Agua
Será potable y limpia y no deberá contener sustancias químicas en disolución u otros agregados
que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

LLENADO
El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiéndose llenar paños inmediatamente vecinos,
de forma tal que sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. Una vez vaciado
el concreto se correrá sobre los cuartones divisorios de paños una regla de madera en bruto
regularmente pesada, manejada por 2 hombres, para emparejar y apisonar logrando así una
superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de rugosidad será tal que
asegure una buena adherencia y ligación con el piso definitivo.

CURADO
Después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie del falso piso, sometiéndola
así a un curado de 3 ó 4 días como mínimo. Los trabajos descritos en esta partida serán
pagados según las cantidades, medidas.

C. MÉTODO DE EJECUCIÓN:
El dimensionamiento de los sardineles se especifica en los planos. La resistencia del concreto
será de 175 Kg/cm². Los materiales a emplearse deberán cumplir todas las especificaciones de
materiales indicados anteriormente, así mismo se deberá tener en cuenta la correcta
preparación, vaciado y curado.

D. MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m³), aprobado por el Ingeniero Supervisor, de
acuerdo a lo especificado.

E. FORMA DE PAGO:
Su forma de pago será al precio unitario del contrato por METRO CÚBICO (m³), de mezcla de
concreto empleado en obra, considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas,
equipo e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

02.02.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SARDINELES


A. DESCRIPCIÓN:
Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales de los sardineles y deberán
ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características
geométricas indicadas en los planos pertinentes. Este rubro comprende la fabricación
colocación, impermeabilización y el retiro del encofrado normal para sardineles luego de que se
cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 13


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

autorizada por la Supervisión.

B. PROCESO CONSTRUCTIVO
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto
fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no
inferior de 200 kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz
entre los miembros estructurales.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno
el Inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad
de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente que soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO CUADRADO (m2).

D. FORMA DE PAGO:
Esta partida será pagada por METRO CUADRADO (m2), según las secciones establecidas en
los planos, entendiéndose que dicho pago comprenderá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.02.03.03. CURADO DE CONCRETO C/ADITIVO


A. DESCRIPCIÓN:
Corresponde al curado del concreto con agua y con aditivo ANTISOL. La humectación se
comenzará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente para no sufrir deterioros,
aplicándose el agua y el aditivo en forma de pulverización fina, en la cantidad necesaria para que
sea absorbida.

B. B. MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO CUADRADO (m2).

C. FORMA DE PAGO:
Esta partida será pagada por METRO CUADRADO (m2), según las secciones establecidas en

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 14


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

los planos, entendiéndose que dicho pago comprenderá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.02.04. FALSO PISO


02.02.04.01. FALSO PISO DE COCNRETO F´C=140 KG/CM2. e=10cm
A. DESCRIPCIÓN:
Este ítem comprende la preparación, colocación y compactación del concreto de 140 kg/cm2
para falso pisos tal como se indican en los planos.

B. PROCESO CONSTRUCTIVO:
• El cemento a emplear será el cemento Portland Tipo 1.
• El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
• La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando
se encuentre parte del agua de la mezcla en el tambor. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
• Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes
del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido
incorporado.
• El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ninguna
concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación
de costura o planos de debilidad dentro de la sección.
• El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños,
no debe ser depositado.
• Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
• El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por
medio de frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro
material similar.
• Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en
la sección, según método empleado.
Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO CUADRADO(m2).

D. FORMA DE PAGO:
Esta partida será pagada por METRO CUADRADO (m2), según las secciones establecidas en
los planos, entendiéndose que dicho pago comprenderá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

02.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto con la armadura de acero,
comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrado de

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 15


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

uso provisional, que sirva para contener la masa de concreto en la primera etapa de endurecimiento, y
la segunda se refiere a la obra definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de
acero y en el caso de losas aligeradas, el ladrillo hueco.
Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se acostumbra fijar mediante la
resistencia o la rotura (f ’c.) en cilindros a los 28 días.
En el caso de estructuras compuestas de diferentes elementos integrados en un solo conjunto, por
ejemplo, escaleras; el cálculo se efectuará por separado para cada uno de sus elementos integrantes,
los mismos que sumados se agruparán en las partidas de concreto, encofrado y armadura de acero.

Como norma general en encofrados, el área efectiva se obtendrá midiendo el desarrollo de la


superficie de concreto entre el molde o encofrado y el concreto, con excepción de las losas aligeradas,
donde se medirá el área total de la losa, que incluye la superficie del ladrillo hueco.
Para el cómputo del peso de la armadura de acero se tendrá en cuenta la armadura principal, que es
la figura que, en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluyen la armadura de
estribos; y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para
repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de
temperaturas. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos,
dobleces y traslapes de varillas.
Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los
resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal
(Kg./m).
Finalmente se obtendrá el peso total en kilos de las barras de acero; sumando los pesos parciales de
cada diámetro diferente.
El cómputo de la armadura de acero no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres,
espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.
La unidad (Kg.) incluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de la armadura.
Los ladrillos y bloques huecos que se usan como elementos de relleno en las losas aligeradas, se
computarán por unidades o millares de piezas.
La cantidad de éstos es generalmente en función de la superficie de encofrado, pero debe deducirse
en el caso de viguetas con ensanches de concreto en los extremos.
Las características de los materiales son las mismas que las correspondientes a las obras de concreto
simple. En el caso de vaciar concreto sobre concreto existente se especifica el uso de pegamentos
epóxicos tipo Chema o similar.
El desencofrado se realizará en forma general cuando el concreto haya alcanzado un 70% de la
resistencia especificada, indicándose en cada caso particular el tiempo mínimo de desencofrado.
REFUERZO

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 16


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo
peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
GANCHO ESTANDAR
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de
la barra
- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
b) En Estribos:
- Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que
no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá
ser de 90º o 135º más una extensión de 6 db.

DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO


a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras  3/8” a  1” 6 db
b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Estribos  3/8” a  5/8” 4 db

DOBLADO DEL REFUERZO


Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no
debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista.
No se permitirá el doblado del refuerzo.

COLOCACION DEL REFUERZO


El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las
tolerancias permisibles.

Si la armadura está firmemente colocada, con el recubrimiento adecuado y el concreto ha sido bien
compactado, no aparecerán manchas en el concreto por oxidación del acero. Es recomendable evitar
que los alambres de sujeción de las barras queden sin el debido recubrimiento. Las barras de acero,
los clavos, etc., y la misma armadura ya colocada manchan el fondo con partículas de óxido llevadas
por la lluvia.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 17


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se realizará el control del buen estado del encofrado y la limpieza de las superficies del mismo antes
del vaciado del concreto, la limpieza por medio de agua no es recomendable por el peligro de dejarla
acumulada en el fondo o que el lubricante sea lavado del encofrado.

LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO


El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5
cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5 su diámetro, 4
cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.

EMPALMES DEL REFUERZO


Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, Los empalmes
deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño o como lo autorice el
Supervisor.
Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión, no
deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15
cm.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los
requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a 30 cm.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Construcciones.

02.03.01. PLACAS
02.03.01.01. CONCRETO f'c=210 kg/cm2
A. DESCRIPCIÓN:
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en PLACAS, pueden necesitar
encofrado dependiendo de las condiciones del terreno.

B. MATERIALES
a) Cemento
Deberá satisfacer las Normas ASTM C-150 y será Portland Tipo I.

b) Arena gruesa
Deberá ser limpia, silicosa, lavada, de granos duros, resistentes, lustrosos, libres de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, micas o cal
libre, álcalis, ácidos y materias orgánicas. En general deberá estar de acuerdo con la Norma
ASTM C 33.

c) Piedra partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 18


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por sílice, cuarzo,
granitos sanos, andesita o basaltos y que no contengan piritas de fierro ni micas en proporción
excesiva, el tamaño variará de ½” a ¾” y deberá satisfacer los requisitos indicados en las normas
ASTM C 33- 55.

d) Agua
Será potable y limpia y no deberá contener sustancias químicas en disolución u otros agregados
que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

CURADO
Después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie del falso piso, sometiéndola
así a un curado de 3 ó 4 días como mínimo. Los trabajos descritos en esta partida serán
pagados según las cantidades, medidas.

C. MÉTODO DE EJECUCIÓN:
El dimensionamiento de las placas se especifica en los planos. La resistencia del concreto será
de 210 Kg/cm². Los materiales a emplearse deberán cumplir todas las especificaciones de
materiales indicados anteriormente, así mismo se deberá tener en cuenta la correcta
preparación, vaciado y curado.

D. MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m³), aprobado por el Ingeniero Supervisor, de
acuerdo a lo especificado.

E. FORMA DE PAGO:
Su forma de pago será al precio unitario del contrato por METRO CÚBICO (m³), de mezcla de
concreto empleado en obra, considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas,
equipo e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

02.03.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


A. DESCRIPCIÓN:
Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. Los encofrados llevan
un barrote de refuerzo de 2” x 3“cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del
encofrado, así como que su construcción no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse
después de 24 horas de vaciado el concreto.

B. PROCESO CONSTRUCTIVO
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto
fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 19


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no
inferior de 200 kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz
entre los miembros estructurales.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordeno
el Inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad
de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente que soporte con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO CUADRADO (m²).

D. FORMA DE PAGO:
Su forma de pago será al precio unitario del contrato por METRO CUADRADO (m²), de madera
empleada, considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas, equipo e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.

02.03.01.03. ACERO Fy = 4200 Kg/cm²


A. DESCRIPCIÓN:
Se considera el acero que se coloca en los diferentes elementos estructurales de las zapatas.
Este deberá ceñirse a las recomendaciones dadas por el ACI.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
El acero utilizado será de grado 60 cuyo esfuerzo a la fluencia es fy= 4,200 kg/cm2, varillas
corrugadas. Todo material al momento de su uso estará libre de polvo, grasas, aceites,
corrosiones; en caso contrario se deberá arenar antes de su empleo.

Los ganchos y traslapes serán los recomendados en los planos o 20 diámetros mínimos.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión no
deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape, ni más de 15 cm. La
longitud mínima de traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los
requisitos de los empalmes, pero nunca menor a 30cm. Si el doblado se realiza a 180 grados,
estos deberán prolongarse en forma recta en una longitud mínima a 4 veces el diámetro de las

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 20


“MANTENIMIENTO DEL PARQUE EL MAESTRO EN LA CIUDAD DE CHOTA, DISTRITO DE CHOTA - PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

varillas utilizadas.

Todas las barras deberán de ser dobladas en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del
concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño y su
colocación estará de acuerdo a las indicaciones, colocando espaciadores para lograr la
colocación con precisión; en ningún caso la distancia libre entre barras paralelas de una capa
deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del
agregado grueso. El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación
menor o igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de 45 cm. o como se indique en los
planos.

Se verificará su conformidad con los planos y especificaciones tanto en longitud, traslape como
en posición y cantidades antes de proceder al vaciado del concreto.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN:
Será medido en KILOGRAMOS (kg) y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de
la obra.

D. FORMA DE PAGO:
Su forma de pago será al precio unitario del contrato por KILOGRAMO (Kg), de acero utilizado,
considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas, equipo e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo.

02.02.03.04. CURADO DE CONCRETO C/ADITIVO


A. DESCRIPCIÓN:
Corresponde al curado del concreto con agua y con aditivo ANTISOL. La humectación se
comenzará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente para no sufrir deterioros,
aplicándose el agua y el aditivo en forma de pulverización fina, en la cantidad necesaria para que
sea absorbida.

B. MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO CUADRADO (m2).

C. FORMA DE PAGO:
Esta partida será pagada por METRO CUADRADO (m2), según las secciones establecidas en
los planos, entendiéndose que dicho pago comprenderá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS 21

También podría gustarte