Está en la página 1de 1

Por: Adrián Paguay Fenomenología de la Religión

SEMINARIO SUDAMERICANO

“SEMISUD”

Fenomenología y Filosofía de la Religión


(Juan de Sahagún Lucas Hernández)
B. Resumen Capitulo IV: La Religión y lo Sagrado

La religión es el estudio del hombre y su relación dinámica con aquello que es


trascendental, ósea Dios. La religión comprende ese involucramiento voluntario que el
hombre tiene con lo infinito, con lo que siempre es, con lo que no está condicionado a
espacio, ni tiempo, ni es materia.

Al estar en un mundo en donde la verdad se vuelca a ser relativo, nace la necesidad de


tener algo que sea invariable, una verdad absoluta, en quien toda persona encuentre
salvación y dignidad, aquella verdad absoluta, inalcanzable en poder y gloria, pero alcance
en su relación salvífica, es Dios.

Mientras que la religión se abarca la parte actitudinal del hombre hacia Dios, lo sagrado
tiene que ver con aquel en quien el hombre tiene su mayor motivación de descubrir. En
dondequiera que este el Homo Religiosus (Hombre religioso) cree siempre en la existencia
de una realidad absoluta que trasciende este mundo, pero se hace presente en él y por
eso lo hace real y lo pone en supremacía.

Lo sagrada se hace presente en la realidad de todo ser humano mediante las


manifestaciones hierofanicas. Es sagrado porque aun a pesar de que se revela al hombre
continúa siendo un misterio, y manteniendo su carácter de supremacía.

La religión es una de las puertas que el hombre tiene para conocer a Dios, conocer su
sacralidad y tener una vida digna y mejor mediante su relación transformadora.

También podría gustarte