Está en la página 1de 6

HUGO

ZAPATA
1945. La Tebaida, Quindío.

El maestro Hugo Zapata es un creador


diferente, alejado de la tradición escultórica,
dialoga con la piedra que encierra mil y una
narrativas que hablan de eternidad, no de
cualquier tiempo pasado, sino de uno de tan
vieja data que ya no tiene un ayer y permanece
en un presente antiguo y renovado a diario. La
relación del maestro Hugo Zapata con los
elementos que constituyen su obra no se
expresa con miradas, gestos o palabras: palpita
en ellos y es inmanente.
TIERRA ERES
y en arte
te convertirás
La obra de la figura máxima
del arte de tallar en piedra - roca.

Un artista nacido en La Tebaida,


con reconocimiento
a nivel nacional e internacional.

EXPOSICIÓN

27 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO

BIBLIOTECA
COMFENALCO

Cra 15 # 13-15, local 4.


EDIFICIO Bahía Plaza
La obra de Hugo Zapata puede enmarcarse en
el land art, conocido también como arte de la
tierra, una corriente de arte contemporáneo
que simboliza la memoria de siglos y siglos
enlazados con el paisaje y la naturaleza.

Afloramientos
Ensamble de roca
lutila tallada.
2.08 x 2.16 x 2.16 m

Escudo
Ensamble de roca
lutila tallada y cristal.
0.54 x 0.80 x 0.18 m

Paisajes encontrados 3
Ensamble de roca pizarra.
1.33 x 1.33 m
EXPOSICIÓN

27 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO
BIBLIOTECA COMFENALCO

También podría gustarte