Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TERCER SEMESTRE “A”

“Simulación Inversión de Giro / Arranque directo ”

Escarleth Gaibor

Controles Industriales l

Ing. Edison Patricio Villacrés Cevallos

01-06-2022

RIOBAMBA – ECUADOR

2022
Tema:
Simulación Inversión de Giro
Objetivos
Objetivo General:
Desarrollar el arranque de un motor trifásico con inversión de giro.
Objetivos Específicos:
 Estudiar la operación de la inversión de giro de un motor Trifásico.
 Diseñar y simular el circuito de control y potencia.
 Seleccionar los componentes del sistema de control y potencia para la inversión
de giro de un motor trifásico.
 Realizar las conexiones en el banco de pruebas con criterios de calidad y
seguridad.

Marco teórico

Inversión de giro de motor trifásico

Para invertir el sentido de giro de un motor trifásico debemos cambiar el orden de


conexión de dos de las tres fases que alimentan el motor, de esta forma se consigue
invertir el sentido de los campos magnéticos y por consiguiente el sentido de giro del
Rotor.
Esta maniobra se puede realizar por ejemplo de las siguientes formas :
 Directamente en la caja de bornes : Si el motor siempre gira en una
determinada dirección, se puede realizar la conexión apropiada directamente en
la caja de bornes.

 Mediante Lógica Cableada : Mediante la utilización de lógica cableada


podemos realizar la inversión de giro de forma controlada por medio de
contactores, temporizadores y elementos de mando y señalización. Tendremos
un circuito de potencia encargado de alimentar al motor y un circuito de mando
encargado de realizar las maniobras según el diseño realizado.

 Mediante Lógica Programada : Mediante la utilización de lógica programada


podemos realizar la inversión de giro de forma controlada por medio de un
autómata programable o relé programable, aunque para este tipo de maniobra no
incorpora muchas ventajas debido al coste del mismo. En este caso concreto,
solo nos ahorraríamos el temporizador.

Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro.


Funcionamiento de la instalación :

 Habilitar el Magnetotérmico del circuito de Potencia F0 y el de Maniobra F2.


 El Térmico de protección del motor F1 deberá estar reseteado, en caso de estar
disparado luce la lámpara roja H0.
 Mediante el Pulsador de Marcha S1 ponemos en marcha el Motor Girando a
Izquierda, lucirá la lámpara verde H1. Para realizar la inversión de giro del motor
deberemos pulsar primero el botón de paro S0 y posteriormente el pulsador S2
para que el Motor Gire a Derecha luciendo la lámpara H2. Como medida de
seguridad se ha utilizado los pulsadores de marcha con doble cámara NA y NC
simultáneamente.
 Para volver a invertir el giro o detener el motor, deberemos pulsar de nuevo el
Pulsador de Paro S0 y pulsar el botón de marcha correspondiente al sentido de
giro elegido.
 Si durante el funcionamiento del motor salta el Térmico, luce la lámpara roja H0.
 Se deberá rearmar el Térmico F1 y retomar el punto 3.
Es muy importante tomar las precauciones oportunas para que no se produzca un
cortocircuito, evitando que entren los dos contactores al mismo tiempo. Por ello
deberemos enclavar los contactores para evitar que entren al mismo tiempo y hacer uso
de pulsadores de doble cámara como medida de seguridad. Los pulsadores de doble
cámara poseen dos contactos auxiliares asociados, uno normalmente cerrado (NC) y
otro normalmente abierto (NO). En caso de utilizar la lógica programada deberemos
establecer un temporizador para evitar el solapamiento de los contactores, y utilizar las
medidas de seguridad aplicables a la lógica cableada.

En caso de necesitar frenar el motor después de ser desconectado podemos inyectar


corriente continua rectificada al Estator del Motor durante el tiempo necesario, de esta
forma se genera un campo magnético que frena el motor. El valor de la corriente a
inyectar, a nivel orientativo será de 1'3 veces la nominal de funcionamiento. Deberemos
tomar las precauciones necesarias para que en el momento de inyectar la corriente
continua el motor no se encuentre alimentado por la red trifásica.

Diagrama (simulación)
Inversión de Giro
Conclusiones
Un motor en general (corriente continua, corriente alterna, monofásico o trifásico) se le
puede cambiar el sentido del giro. A un motor de corriente continua se le invierten
los polos y cambia el giro. A un motor monofásico no vale con invertir los polos, para
cambiarle el giro hay que modificar las conexiones en el condensador de arranque. En
cambio a un motor trifásico para cambiarle el sentido del giro hay que invertir dos de sus
fases de entrada. Esa inversión, si es fija (que funcione siempre para un lado), se realiza
en la placa de bornas, pero si queremos que funcione para un lado o para otro, esa
conexión se realiza mediante contactores que modifican la entrada de corriente en el
esquema de fuerza.

Para invertir el sentido de giro de un motor trifásico debemos cambiar el orden de


conexión de dos de las tres fases que alimentan el motor, de esta forma se consigue
invertir el sentido de los campos magnéticos y por consiguiente el sentido de giro del
Rotor.

El circuito de inversión de giro de un motor trifásico puede realizarse utilizando los


componentes de control adecuados, los cuales son los siguientes: contactores de potencia,
contactores auxiliares, temporizadores, guarda-motores.

Recomendaciones
Es muy importante tomar las precauciones oportunas para que no se produzca un
cortocircuito, evitando que entren los dos contactores al mismo tiempo. Por ello
deberemos enclavar los contactores para evitar que entren al mismo tiempo y hacer uso
de pulsadores de doble cámara como medida de seguridad.

En caso de utilizar la lógica programada deberemos establecer un temporizador para


evitar el solapamiento de los contactores, y utilizar las medidas de seguridad aplicables a
la lógica cableada.

Realizar el proceso de inversión de giro del motor una vez este se haya detenido
completamente el motor, caso contrario existe un cortocircuito en el bobinado del motor.
Bibliografía

Farina A. L. Motores eléctricos trifásicos arranque e inversión de giro

Martínez A. conceptos prácticos de automatismo y cuadros eléctricos e instalaciones


eléctricas 2007.

También podría gustarte