Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
Resol. S201500002801 del 30 de enero de 2015
S2016060080376 del 10 de octubre de 2016
NIT. 811020168-6 / DANE 105387000077
PUERTO NARE

Institución FECHA FECHA


GRADO
Educativa Carlos INICIAL FINAL
Y 11° PERIODO 2 ÁREA: FISICA
Arturo Duque
02-05-2023 16-05-2023 CURSO:
Ramírez
DOCENTE: YHEINY LORENA CORDOBA TORRES

Referentes de Calidad
Estándar Básico Explico el principio de conservación de la energía en ondas que cambian de medio de
de Competencia propagación.
(EBC)
DBA (Evidencias) COMPETENCIA:
y/o Matriz de Explicación de Fenómenos
referencia
Aprendizaje APRENDIZAJE:
Explica cómo ocurren algunos fenómenos de la naturaleza basada en observaciones, en
patrones y en conceptos propios del conocimiento científico.

EVIDENCIA:
Clasificar las ondas de luz y sonido según el medio de propagación (mecánicas y
electromagnéticas) y la dirección de la oscilación (longitudinales y transversales).
Objetivo de Elabora explicaciones al relacionar las variables de estado que describen un sistema,
Aprendizaje argumentando a partir de los modelos básicos de ondas.

Materiales y recursos

RECURSOS HUMANOS: Estudiantes y alumnos.


RECURSOS DIDACTICOS:
 Materiales Auditivos: Voz, grabación.
 Materiales de Imagen fija: Cuerpos opacos, proyector de diapositiva, fotografías,
transparencias, retroproyector, pantalla.
 Materiales Gráficos: Acetatos, carteles, pizarrón, rotafolio.
 Materiales Impresos: Libros.
 Materiales mixtos: Películas, vídeos.
 Materiales Tridimensionales: Objetos tridimensionales.
 Materiales TIC: Programas informáticos (software), ordenador (hardware). Aquí se podría
incluir la pizarra digital.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Exploración (60 minutos)
Ambientación y motivación
Saludo, organización del salón, charla de motivación (reflexión personal), llamado a lista. Luego se forman los
grupos para el laboratorio, teniendo en cuenta los siguientes roles:
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
Resol. S201500002801 del 30 de enero de 2015
S2016060080376 del 10 de octubre de 2016
NIT. 811020168-6 / DANE 105387000077
PUERTO NARE

ROLES

 Directora Científico: Coordina que cada integrante del


equipo cumpla su función.
 Secretario: Toma los apuntes de las conclusiones del
trabajo de su equipo.
 Vocero: Habla por el equipo y expone sus conclusiones.
 Encargado del Material: Recoge y entrega el material de
trabajo de su equipo en perfecto estado.
 Encargada del Tiempo: Coordina para que el equipo
trabaje en el tiempo indicado

LECTURA DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

Las ondas electromagnéticas se crean como resultado de las vibraciones entre un campo eléctrico y un campo
magnético. A su vez, están compuestas por los llamados campos eléctricos y magnéticos oscilantes.

Las ondas electromagnéticas nacen cuando un campo eléctrico entra en contacto con un campo magnético. De
ahí que se conozcan como ondas electromagnéticas. El campo eléctrico y el campo magnético de una onda
electromagnética son perpendiculares (en ángulo recto) entre sí. También son perpendiculares a la dirección de la
onda.

¿Cómo viajan las ondas electromagnéticas?


Las ondas electromagnéticas viajan a una velocidad constante de 3.00 x 108 ms-1 en el vacío. No se desvían ni
por el campo eléctrico ni por el campo magnético. Sin embargo, son capaces de mostrar interferencias. Una onda
electromagnética puede viajar a través de cualquier elemento y objeto, ya sea aire, un material sólido o el vacío.
No necesita un medio para propagarse o viajar de un lugar a otro.

Al igual que las ondas sonoras o las ondas del agua, necesitan un medio para viajar, de forma que son ondas
"transversales". Esto significa que se miden por su amplitud y longitud de onda (o la distancia entre los puntos
más altos y los más bajos de dos ondas consecutivas).

Después de realizar la lectura anterior, haré una luvia de preguntas para enfatizar en lo comprendido de la lectura.

¿Qué es el espectro electromagnético?


¿Qué es una onda electromagnética?
¿Cuántos tipos de ondas clasifica el espectro?
¿En qué condiciones pueden emitir ondas electromagnéticas los cables de un circuito en el que la corriente fluye
en una sola dirección?
¿Cómo depende la intensidad de una onda electromagnética de su campo eléctrico? ¿Cómo depende de su
campo magnético?
¿Compare la velocidad, la longitud de onda y la frecuencia de las ondas de radio y los rayos X que viajan en el
vacío?.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
Resol. S201500002801 del 30 de enero de 2015
S2016060080376 del 10 de octubre de 2016
NIT. 811020168-6 / DANE 105387000077
PUERTO NARE

Estructuración y Práctica (240 minutos)


Conceptualización, enseñanza y ejercicios prácticos de menor a mayor complejidad de manera individual
o cooperativa
ENERGÍA Y MOVIMIENTO ONDULATORIO
La energía es la que permite que un sistema o un cuerpo realicen un trabajo, como por ejemplo en el movimiento
ondulatorio. En este movimiento no se transporta materia sino energía. Esto se puede explicar si pensamos en el
ejemplo del estanque. En este, cada partícula le transmite energía cinética a la siguiente y provoca el movimiento
vertical de oscilación de la partícula perturbada. Está a su, vez le transmite esta energía de movimiento a las
partículas que están a su alrededor y así sucesivamente. Este movimiento termina por desaparecer debido a la
<pérdida= de energía que se produce por el rozamiento de las partículas entre sí y de éstas con el borde del
estanque. Otra manifestación de la energía inherente a las ondas son los terremotos. Estos fenómenos naturales
son debidos a movimientos ondulatorios de la superficie de la Tierra. Los terremotos se dan como respuesta a la
liberación brusca de la energía acumulada en alguna zona de la corteza terrestre debido al rompimiento de una
placa. Durante los terremotos se producen tanto ondas longitudinales como ondas transversales.
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
Dependiendo del medio en el que se transmitan las ondas, se pueden producir dos fenómenos:
 Reflexión La reflexión de las ondas consiste en el cambio de dirección que experimenta un movimiento
ondulatorio cuando choca contra un obstáculo sin atravesarlo, es decir, que choca contra el objeto y
rebota. En este fenómeno podemos distinguir los siguientes elementos:
 La onda incidente, es aquella que llega al obstáculo.
 La onda reflejada, es la que se produce después de la reflexión y que se aleja del obstáculo.
 El ángulo de incidencia, es el ángulo que se forma entre el rayo incidente y la normal, o recta
perpendicular al obstáculo.
 El ángulo de reflexión, es el ángulo formado por la normal y el rayo reflejado. En la reflexión, el rayo
incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie de reflexión están en un mismo plano. Además, el
ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
 Refracción La refracción de las ondas consiste en el cambio de dirección que experimenta un movimiento
ondulatorio cuando pasa de un medio material a otro. La refracción se debe al cambio en la velocidad de
propagación de las ondas. En este fenómeno podemos distinguir los siguientes elementos:
 La onda incidente, es la que se propaga por el primer medio y llega a la superficie de separación entre
ambos medios.
 La onda refractada, es la que se propaga en el segundo medio.
 El rayo incidente y el rayo refractado, representan la dirección en que se desplaza el frente de ondas
incidentes y refractadas, respectivamente. Por lo general, cuando un movimiento ondulatorio choca contra
algún objeto, se dan ambos fenómenos: la refracción y la reflexión. Es decir que parte de las ondas son
reflejadas y otra parte refractadas al siguiente medio o absorbida por el objeto.
 Difracción La difracción de las ondas consiste en que las ondas, al encontrar un obstáculo con un orificio
en él, pasan a través propagándose detrás del obstáculo en todas las direcciones. Para que se produzca
la difracción el tamaño del orificio debe ser similar a la longitud de onda del movimiento ondulatorio. Por el
fenómeno de difracción podemos escuchar detrás de una puerta, los sonidos que se producen en un
cuarto.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
Resol. S201500002801 del 30 de enero de 2015
S2016060080376 del 10 de octubre de 2016
NIT. 811020168-6 / DANE 105387000077
PUERTO NARE

Transf(120 minutos)
Actividades que permiten reconocer si los estudiantes alcanzaron los aprendizajes propuestos y las
acciones que se realizarán con los estudiantes que necesiten reforzar aprendizajes.
Para saber si los estudiantes alcanzaron los objetivos propuestos en clase, se hará el siguiente taller de
lectura 1:

1. ¿Qué fenómenos están relacionados con la propagación de movimientos ondulatorios?


2. ¿Qué es un sistema físico? De un ejemplo
3. ¿Cuándo se dice que un cuerpo o conjunto de cuerpos está en equilibrio?
4. ¿Qué es una perturbación?
5. ¿Cuándo decimos que se ha generado una onda?
6. ¿A qué denominamos movimiento ondulatorio?
7. ¿Cómo se producen las ondas?
8. ¿Cómo se produce la voz?
9. ¿Cuáles son los elementos de una onda?
10. Defina cada uno de los elementos de una onda
11. ¿Cómo se clasifican las ondas según el medio de propagación?
12. ¿Qué son ondas mecánicas?
13. ¿Cómo se llaman los medios formados por la unión de partículas?
14. ¿En qué estados pueden estar los medios materiales?
15. ¿Qué ocurre cuando una partícula en un medio material comienza a oscilar?
16. ¿Qué son ondas electromagnéticas? De ejemplos
17. ¿Qué son ondas longitudinales? De un ejemplo
18. ¿Qué son ondas transversales? De un ejemplo

Observaciones
generales
reflexión del
docente frente a la
sesión de clase

También podría gustarte