Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

EL MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

INSTRUCCIONES:
Este interactivo, permitirá reconocer las características y objetivos del Modelo Psicosocial
con el propósito de relacionarlo con el proceso de Intervención Social.
Es importante considerar que este modelo se desenvuelve desde la apreciación y posición
que tenga la persona respecto de su situación problema, participando siempre en la mejora
de su calidad de vida.

TEMARIO:
• Modelos Teóricos utilizados en la Intervención Social.
• Modelo Psicosocial
• Objetivos del Modelo Psicosocial
• Características del Modelo Psicosocial

MODELOS TEÓRICOS UTILIZADOS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL


La noción de modelo, en palabras de Ander-Egg (1996), surge en las ciencias sociales en
1942 y es comprendido como un referente teórico, conceptual y metodológico que la acción
ofrece, una aproximación selectiva que permite levantar el objeto de intervención, es decir,
aquello sobre lo cual se busca intervenir, el problema a solucionar, la situación que
demanda un cambio.

En la práctica del Trabajo Social, no existe una sola y única forma de efectuar las
intervenciones, dado que la complejidad de las realidades sociales, sus contextos y
situaciones determinadas, demandan más de un modo de intervención, siendo ineludible
que el profesional y Técnico en Trabajo Social consideren distintos modelos que orienten
su quehacer y procesos de Intervención Social.

Los modelos de intervención, constituyen un referente teórico que le da sentido y


coherencia a la Intervención Social, orientando el qué y el cómo del actuar en ella.
INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA:

Lectura recomendada
Para profundizar en el concepto de modelo en trabajo social puede revisar el link (paginas
4-6): https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/09/capitulo-8-modelos-de-
intervencion-en-ts.pdf

MICROACTIVIDAD 1
Definimos los modelos de intervención como
Selecciona la alternativa correcta.
a. Un referente teórico y solo existe uno en Trabajo Social
b. Orienta el qué y el cómo del actuar en la profesión.
c. Permite levantar el objeto de intervención y orienta el qué y el cómo del actuar en
la profesión.
d. Un referente teórico, permite levantar el objeto de intervención y orienta el qué y
el cómo del actuar en la profesión.

RETROALIMENTACIÓN
Muy bien la respuesta correcta es la opción D
Definimos los modelos de intervención como un referente teórico que permite levantar el
objeto de intervención y orienta el qué y el cómo del actuar en la profesión.

MODELO PSICOSOCIAL
En palabras de Contreras (2006), el modelo psicosocial se inicia en 1937, propuesto por
Annie Gordon Hamilton, quien afirmaba que el individuo es un ser psicosocial.

De este modo, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, siempre se deberán


considerar las variables emocionales, físicas, mentales y económicas de los individuos.

Reconoce también, la influencia que tiene sobre el desarrollo de los sujetos su propia
trayectoria e historia de vida, así como los aspectos externos que la han definitivo desde el
contexto histórico, económico, político y social en el que le ha correspondido vivir.

Annie Gordon Hamilton destaca en que el profesional y técnico en trabajo social que
apliquen este modelo deben reconocer cada uno de estos elementos al momento de
intervenir, pues de no hacerlo, contaran solo información parcial en torno al caso.
INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA:

Lectura recomendada
Para profundizar en el modelo psicosocial puede revisar el link (paginas 18-22):
http://up-
rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1596/Principales%20modelos%20
para%20la%20intervenci%C3%B3n%20de%20trabajo%20social.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

El modelo se compone de tres fases que permiten vincularse con la naturaleza del problema
y desarrollar las técnicas y herramientas de que el dispone para el manejo adecuado de la
relación con el sujeto, a fin de lograr una relación profesional donde exista una interacción
que facilite el cambio (Contreras, 2006).

Fase Inicial Busca realizar un diagnóstico del sujeto de intervención y su relación con
el medio o entorno, mediante un conocimiento y estudio del problema que
lo afecta, permitiendo construir las bases de la relación de ayuda entre el
trabajador/técnico n trabajo social y el sujeto de intervención. A su vez,
otorga la posibilidad de comprometer al sujeto con el proceso de cambio
que se quiere alcanzar.
Esta fase, en tiempo y acciones comprometidas, fluctúa entre 3 a 5
entrevistas.

Fase Es la fase donde el trabajador/técnico en trabajo social, desarrollan su


Intermedia intervención a través de dos tipos de técnicas: técnicas directas e
indirectas. Las técnicas directas, son aquellas donde en forma conjunta, se
busca la ayuda que les permitirá a las personas resolver el problema. Las
técnicas indirectas, en tanto, se relacionan con las diferentes acciones y
estrategias que son posibles de realizar y que están al margen de la relación
con el sujeto.
Ambos tipos de técnicas son complementarias a las posibles soluciones
que existen para solucionar el problema. Lo fundamental es que el
diagnóstico que dio origen al proceso de intervención concluya y, además,
tanto el trabajador/técnico en trabajo social como el sujeto de
intervención, examinen y evalúen lo que ciertamente se ha logrado
durante el proceso
Fase Final Este es el momento donde ambos involucrados despliegan y comparten
sus recursos, en tanto saberes y experiencias, para reflexionar sobre las
dificultades y fortalezas de la intervención, de los obstáculos y aprendizajes
realizados y, finalmente, especifiquen si el restablecimiento de la calidad
de vida y bienestar se logró y en qué medida.

MICROACTIVIDAD 2
En relación al contenido presentado sobre los aspectos generales del Modelo Psicosocial
completa las oraciones ingresando las palabras faltantes.

En palabras de Contreras (2006), el modelo psicosocial se inicia en 1937, propuesto por


Annie Gordon Hamilton, quien afirmaba que el individuo es un ser psicosocial.

De este modo, tanto en el (_____________) como en el (______________), siempre se


deberán considerar las variables emocionales, físicas, mentales y económicas de los
individuos.
Reconoce también, la influencia que tiene sobre el desarrollo de los sujetos su propia
trayectoria e (_______________) de vida, así como los aspectos (____________) que la han
definitivo desde el contexto histórico, económico, político y social en el que le ha
correspondido vivir.

RETROALIMENTACIÓN
En palabras de Contreras (2006), el modelo psicosocial se inicia en 1937, propuesto por
Annie Gordon Hamilton, quien afirmaba que el individuo es un ser psicosocial.
De este modo, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, siempre se deberán
considerar las variables emocionales, físicas, mentales y económicas de los individuos.
Reconoce también, la influencia que tiene sobre el desarrollo de los sujetos su propia
trayectoria e historia de vida, así como los aspectos externos que la han definitivo desde
el contexto histórico, económico, político y social en el que le ha correspondido vivir.
OBJETIVOS DEL MODELO PSICOSOCIAL
El modelo psicosocial busca que los sujetos desarrollen comprensión de sí mismos, de sus
factores sociales y de las personas significativas en su situación social.

El modelo psicosocial se orienta al bienestar y calidad de vida de los sujetos, grupos o


comunidades, a través del restablecimiento de la cotidianeidad; lo que también se puede
entender como el retomar el equilibrio.

Las intervenciones a realizar, pretenden entregar comprensión y apoyo al sujeto y a las


personas significativas de su medio, con el fin de provocar, en ambos, cambios de
funcionamiento significativos y complementarios, instaurando así las condiciones óptimas
para que la persona logre un desarrollo pleno, de acuerdo a sus capacidades y
potencialidades.

Una intervención social con énfasis en lo psicosocial debe considerar


complementariamente relacionar a los sujetos o grupos con sus redes sociales más
inmediatas y significativas.

MICROACTIVIDAD 3
En relación al contenido presentado sobre los Objetivos del Modelo Psicosocial completa
las oraciones ingresando las palabras faltantes.
Los objetivos del Modelo Psicosocial son:
Busca que los sujetos desarrollen (____________) de sí mismos.
Las intervenciones a realizar, pretenden entregar comprensión y apoyo al sujeto y a las
personas (_____________) de su medio.
Una (____________) social con énfasis en lo psicosocial debe considerar
complementariamente relacionar a los sujetos o grupos con sus (_________) sociales más
inmediatas y significativas.

RETROALIMENTACIÓN
Los objetivos del Modelo Psicosocial son:
Busca que los sujetos desarrollen comprensión de sí mismos.
Las intervenciones a realizar, pretenden entregar comprensión y apoyo al sujeto y a las
personas significativas de su medio.
Una intervención social con énfasis en lo psicosocial debe considerar
complementariamente relacionar a los sujetos o grupos con sus redes sociales más
inmediatas y significativas.

CARACTRÍSTICAS DEL MODELO PSICOSOCIAL


A continuación, se presentan las principales características del modelo psicosocial, en base
a los planteamientos de Hollis y Woods (1979, citadas en Contreras, 2006).
Precisa que la vida de las personas está influenciada y afectada tanto por elementos
internos (emocionales) como externos (sociales). Por esto, pone especial atención al tipo
de vínculos sociales que posee un sujeto y su familia con el entorno social en el cual se
desenvuelven.
En este sentido, el técnico en trabajo social deberá reconocer y comprender aspectos
externos para poder intervenir.
Considere siempre que la intervención, a partir de este modelo, alcanza un conjunto de
acciones que van encaminadas a enfrentar, reducir y eliminar los factores de riesgo y
procesos que componen un problema para un sujeto o un grupo social, ya sea este la familia
o la comunidad, y que a través de estrategias preventivas o terapéuticas se orientan a
mejorar la calidad de vida y bienestar.
Cada intervención, realizada bajo este modelo, es única e irrepetible, dado que se despliega
a partir de las necesidades específicas del sujeto de atención.

Ejemplo:
Una madre acude a solicitar ayuda a la Oficina de la Mujer, pues se encuentra sobrepasada
por las continuas discusiones con su hija de 19 años. Según señala, esta no le obedece y solo
está preocupada de salir con sus amigos.
Comenta que su marido y padre de la joven no se manifiesta al respecto, pues él considera
que cumple su deber de padre con el hecho de llevar el sustento al hogar. La trabajadora
social toma nota de los antecedentes y establece una entrevista familiar en una fecha
próxima.
En la primera entrevista familiar, la trabajadora social se da cuenta de que esta familia no
ha sabido establecer límites a la hija. La madre, por su parte, es demasiado aprensiva y el
padre ejerce una paternidad pasiva y no se involucra. Con estos antecedentes, establece un
diagnóstico que da las primeras pautas de intervención, donde logra involucrar a todos los
miembros del grupo familiar en el trabajo conjunto para resolver la situación.
Al finalizar la intervención, la familia, en conjunto con la profesional, revisa los principales
obstáculos encontrados en la resolución de los problemas que los aquejaban.

La técnica más importante de intervención en este modelo la constituye la relación de


ayuda del caso social, basada en la aceptación y el respeto por el otro.

INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA:

Lectura recomendada
En el siguiente link puede revisar otro ejemplo de aplicación del modelo:
Carmona Parra, J. A. (Il.), Franco Giraldo, L. (Comp.) & Salazar Naranjo, M. L. (Comp.).
(2019). La prevención del suicidio y la afirmación de la vida en una institución educativa: un
modelo de intervención psicosocial.. Editorial El Manual Moderno Colombia.
https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/128415

MICROACTIVIDAD 4
Algunas de las características del modelo psicosocial son:
a. El modelo psicosocial, pone especial atención al tipo de vínculos sociales que posee un
sujeto y su familia con el entorno social en el cual se desenvuelven.
b. La técnica más importante de intervención en este modelo la constituye la relación de
ayuda.
c. La intervención, busca enfrentar, reducir y eliminar los factores de riesgo y procesos que
componen un problema para un sujeto o un grupo social.
d. Todas las anteriores

RETROALIMENTACIÓN
Muy bien, la respuesta correcta es la d)
Algunas de las características del modelo psicosocial son:
El modelo psicosocial, pone especial atención al tipo de vínculos sociales que posee un
sujeto y su familia con el entorno social en el cual se desenvuelven.
La técnica más importante de intervención en este modelo la constituye la relación de
ayuda.
La intervención, busca enfrentar, reducir y eliminar los factores de riesgo y procesos que
componen un problema para un sujeto o un grupo social.

También podría gustarte