Está en la página 1de 10

MONOGRAFÍA:

CALLISTA ROY

CICLO I- ENFERMERÍA

LIMA, JULIO DE 2022

TABLA DE CONTENIDOS:

Dedicatoria…………………………………………………………… 3
Introducción………………………………………………………. 4
Datos biográficos...…………………………………………………. 4
Educación……………………………………………………………. 4
Carrera………………………………………………………………… 5
1.Metaparadigma……………………………………………………. 5
1.1Persona…………………………………………………………… 5
1.2 Salud……………………………………………………………… 5
1.3 Ambiente…………………………………………………………. 5
1.4 Cuidado de enfermería ………………………………………… 6
2.Adaptación…………………………………………………………. 6
2.1 Área fisiológica …………………………………………………. 6
2.2 Área de autoimagen ……………………………………………. 6
2.3 Área de dominio del rol…………………………………………. 6
2.4 Área de independencia ………………………………………… 6
Bases teóricas ...……………………………………………………… 7
El continuum…………………………………………………………… 7
3.Modelo de Adaptación……………………………………………… 7
3.1 Adaptación………………………………………………………… 8
3.2 Enfermería ………………………………………………………... 8
3.3 Entorno……………………………………………………………. 8
3.4 Persona …………………………………………………………… 8
3.5 Salud ………………………………………………………………. 8
Logros…………………………………………………………………… 9
Honores y premios……………………………………………………. 9
Obras publicadas………………………………………………………. 9
Dinámica………………………………………………………………… 10
Conclusiones……………………………………………………………. 10
Bibliografías……………………………………………………………… 11

DEDICATORIA

Te agradecemos porque eres una persona con grandes valores,


conocimiento y compromiso. El modelo de enfermería de Roy abarca
desde las ciencias sociales hasta la conducta humana que concibe a la
persona como un sistema abierto y adaptativo, que interactúa con el
entorno.
Nos ha dejado de enseñanza algo muy importante para los enfermeros
que es primordial para los pacientes cuyo objetivo es mejorar la calidad
de vida tanto de las personas, familias y comunidades que estén
insertas en la sociedad.
3

INTRODUCCIÓN

Los modelos y teorías de enfermería representan la matriz disciplinaria


de la ciencia de la enfermería, facilitan la comunicación entre las
enfermeras, los pacientes y otros profesionales de la salud y brindan un
enfoque más amplio de la práctica, la educación, la gestión y la
investigación de enfermería.

DATOS BIOGRÁFICOS

Callista Roy nació en Los Ángeles el 14 de octubre de 1939, pertenece


a la comunidad religiosa de las Hermanas de San José de Carondelet.
Completó un curso básico de enfermería en la Universidad de California,
Los Ángeles en 1966.
En 1971 completó su doctorado en Sociología en la misma universidad.
Una de las principales experiencias que motivó a la enfermera Roy fue
su experiencia con enfermera pediátrica al observar la habilidad de
los niños para adaptarse a los cambios provocados por la enfermedad
y la motivación de la enfermera Dorothy Johnson para que Roy escriba
y desarrolle un modelo conceptual que contribuye al desarrollo del
conocimiento de enfermería. El primer artículo sobre el modelo se
publicó en 1970.

EDUCACIÓN

Roy obtuvo una licenciatura en Enfermería de Mount St. Mary 's School
of Medicine en 1963, seguido por un máster en enfermería por la
Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en 1966. Luego obtuvo
su maestría y doctorado en sociología por la UCLA. Es becaria de post
doctorado en neurociencia de enfermería en la Universidad de
California, San Francisco. También recibió cuatro doctorados honoris
causa.

CARRERA

Calista Roy es profesora y teórica de enfermería en la Escuela de


Enfermería de William F. Connell en el Boston College. En 1991, fundó
la Asociación de Enfermería Adaptativa con sede en Boston (BARNS),
que más tarde renombró como Asociación de Enfermería Adaptativa de
Roy. Dio extensas conferencias en más de treinta países, incluido
Estados Unidos. Actualmente se están investigando el efecto de las
intervenciones en la recuperación cognitiva después de una lesión leve
en la cabeza.

METAPARADIGMA

El Metaparadigma de Enfermería contiene los elementos esenciales que


permiten que la enfermería exista como disciplina, como práctica y
como fenómeno. Existe acuerdo general en diversas corrientes teóricas
de Enfermería en cuanto a los componentes del metaparadigma.
Los conceptos y fenómenos del metaparadigma son:
PERSONA

Ser biopsicosocial que forma un sistema unificado, en constante


búsqueda de equilibrio

SALUD

Adaptación resultante del éxito obtenido hacer frente a los productos de


adaptación

AMBIENTE

Condiciones o influencia externas que afectan el desarrollo de la


persona

CUIDADO DE ENFERMERÍA

Manipulación de los estímulos para facilitar el éxito del enfrentamiento

ADAPTACIÓN

El ser humano es un ser biopsicosocial en interacción constante con el


entorno. Esta interacción se lleva a cabo por medio de la adaptación
que, para Roy, consiste en la adaptación de las 4 esferas de la vida:

➔ Área fisiológica
➔ Área de autoimagen
➔ Área de dominio del rol
➔ Área de interdependencia

ÁREA FISIOLÓGICA

Necesidades básicas del organismo y las formas de adaptación


ÁREA DE AUTOIMAGEN

Creencias y los sentimientos de uno mismo

ÁREA DE DOMINIO DE ROL

Cómo una persona interactúa con otras en una situación concreta

ÁREA DE INTERDEPENDENCIA

Aplica la relación de las personas con sus allegados y los sistemas de


apoyo

BASES TEÓRICAS

Callista Roy, para trabajar su modelo se apoyó en tres teorías:

➢ Modelo de interrelación
➢ Teoría de la adaptación de Helson
➢ Teoría general de Sistema

EL CONTINUUM

La salud es un estado y un proceso de ser y llegar a ser integrado y


global. Esta se puede ver modificada por los estímulos del medio, que
para Callista son:

➢ Estímulos focales
➢ Estímulos contextuales
➢ Estímulos residuales
MODELO DE ADAPTACIÓN

Fundamenta el sistema de teorías de la enfermería, orientándose a


concesionar el análisis de las condiciones filosóficas, epistemológicas,
sociológicas, pedagógicas e históricas de la enfermería.
Condiciona las bases sociales y científicas, para la enseñanza y práctica
de la enfermería a partir de un sistema referencial teórico y
metodológico. El modelo de adaptación cumple la finalidad de ser un
sistema teórico ya que cumple una función inherente a todo
conocimiento científico, orientado hacia la práctica de manera
consciente.

ADAPTACIÓN

Se refiere al proceso y resultado por las que las personas, que tiene la
capacidad de pensar y sentir, como individuos o como miembros de un
grupo, son conscientes y escogen la integración del ser humano con su
eterno

ENFERMERÍA

Es requerida cuando la persona gasta más energía en el afrontamiento


dejando muy poca energía para el logro de las metas de supervivencia,
crecimiento, reproducción y dominio.

ENTORNO

Roy lo define como todas las condiciones, circunstancias e influencias


que rodean y afectan al desarrollo y a la conducta de las personas y los
grupos.

PERSONA
Es el receptor de los cuidados enfermeros; Roy afirma que el cliente
tiene un rol activo en los cuidados. Es un ser biopsicosocial que
interactúa constantemente con el entorno cambiante.

SALUD

Roy la define como un proceso de ser y llegar a ser una persona


integrada y total; la salud se considera como la meta de la conducta de
una persona y la capacidad de la persona para ser un órgano
adaptativo.

LOGROS

Recibió muchos honores y premios por sus labores académicas y


profesionales. Fue nombrada como una leyenda viviente por la
Academia Americana de Enfermería y la Asociación de Enfermeras de
Massachusetts. Roy tiene numerosas publicaciones en la teoría de
enfermería y otros temas profesionales

HONORES Y PREMIOS

➢ 2006: Premio de Enseñanza Distinguida, Boston College


➢ 2007: «Leyenda Viviente», Academia Americana de
Enfermería.
➢ 2010: Admitida en el Salón de la Fama de la Enfermera
Investigadora de Sigma Theta Tau
➢ 2011: Premio Mentor, Sociedad Sigma Theta Tau
OBRAS PUBLICADAS

➢ Roy, C. (2009). «Assessment and the Roy Adaptation


Model»
➢ Roy, C. (2008). «Adversity and theory: The broad picture»
➢ Whittemore, R. & Roy, C. (2002). «Adapting to Diabetes
Mellitus: A Theory Synthesis»

DINÁMICA

La guía de evaluación de las familias utilizando el marco teórico de


Callista Roy.

CONCLUSIONES

 El modelo de adaptación se centra principalmente en la


adaptación del hombre y en los conceptos de persona, salud,
enfermería y entorno
● La hermana Callista Roy se basa en la teoría de la interrelación, la
teoría de adaptación de Helsen y la teoría general de sistemas
para crear su modelo
● El modelo de adaptación de la hermana Callista Roy es una
manera de pensar acerca de las personas y su entorno. Ayuda a
priorizar a la atención y los retos de la enfermera para ayudar al
paciente a sobrevivir a la transformación

BIBLIOGRAFÍAS

● Sister Callista Roy (Author), Heather A. Andrews (Author The Roy


Adaptation Model 2nd Edition)
● Parken, M. (1993). Patterns of nursing theories in practice (pg.
216)
● Phillips, K. (2007). Sor Callista Roy: Modelo de adaptación. En
Marriner, A y Raile M., Modelos y teorías en enfermería.
Barcelona: Elsevier
● Roy, C. (2011). Extender el modelo de adaptación de Roy para
satisfacer las necesidades globales cambiantes. Revista trimestral
de ciencia de enfermería, 24 (4), 345-351.
● Roy, C. (1997). Futuro del modelo de Roy: Desafío para redefinir
la adaptación. Revista trimestral de ciencia de enfermería, 10 (1),
42-48.

10

También podría gustarte