Está en la página 1de 16

Resumen De filosofía Martín Pacheco

La etimología de la palabra filosofía viene de filos amor Y Sofía sabiduría. Sería amor al
cuestionamiento
Es la ciencia que trata de dar ciertas respuestas y hacer preguntas.

Un paradigma es un modelo. El primer filósofo en hablar de paradigma fue khun. Éste


dijo que la historia no es lineal y sucesiva sino que son grandes bloques de tiempo y
todo lo que sucede en esos bloques dependen de un modelo de ideas determinado.
Ese modelo lo que hace es explicar la realidad Y orientar la acción y la toma de
decisiones. Incluye teorías, creencias, valores, leyes, técnicas e hipótesis.

El ciclo sería: existe un paradigma, Que se convierte en la ciencia normal. Luego


aparecen descubrimiento, Que pasa a verificación Y se convierte si es que se verifica en
el nuevo paradigma.
Para kuhn lo normal es lo que responde al consenso.

Otro de los esquemas seria: existen un Enigma, ese enigma se verifica se investiga Y se
convierte en el paradigma vigente. Cuando no hay respuesta a algún problema sobre
ese paradigma, este entra en crisis. Se da asi la revolución científica que crea un nuevo
paradigma, una vez que éste se establece pasa a ser el paradigma vigente.

Kuhn habla también de anomalías que son las que darían lugar a esa crisis. También
pueden ser rechazada. Sería lo que va en contra de la corriente.

La filosofía rechaza la idea de progreso o avance científico como está planteado en la


historia. Nada sería mejor o peor que otra cosa sino diferente.

Antigüedad

Los griegos querían tener una mejor sociedad para eso necesitamos mejores
ciudadanos Y para eso se basaron en la educación. Esta educación debería ser
accesible para todos por eso se daba en la ágora(plaza). Todo el pueblo griego se
encontraba en estas plazas para enterarse de las cosas que ocurrían. También había
educación paga que se daba en las casas privadas.
Creían que verdad bien y belleza son lo mismo.
Verdad correspondería a la filosofía, bien respondería a la ética, Y belleza a la estética.
Siempre para los griegos debía haber armonía.
En cuanto a las artes los griegos inventaron el teatro. Este nace en las fiestas dionisicas
(dios del vino) había cánticos en honor a Dionisio hecho por un coro, te repente los
protagonistas del coro cantaban Y Se comunicaban con otros integrantes Y a partir de
ahí fue naciendo la idea de teatro. Asistian todos. Mujeres hombres y niños. Se
construían en la ladera de la montaña por la acústica Y las obras trataban de comedia o
de tragedia. Aquí en el teatro se transmitían mitos y era también una manera de
educar.
Otra manera de educar era la religión. La mitología griega si trasmitía oralmente, Por
eso los griegos no tienen un texto sagrado.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Las olimpiadas también eran educativas ya que se trabajaba la competencia la


superación las leyes el esfuerzo Y el trabajo en equipo. Si a los seis años se veía que un
niño tenía aptitudes, El estado se hacía cargo de la educación de ese niño. Esta
disciplina era estrictamente del hombre, la mujer ni siquiera podía ver los juegos
olímpicos.
La sexualidad entre los griegos era abierta, Era común que tuvieras sexo entre jóvenes
y ancianos. Ya que los ancianos se presumían sabios.
El genio griego es hacer algo propio con todas las influencias que tenían. consistió por
ej en convertir cosas tan desagradables como la obra de Edipo rey en algo atractivo.
Geográficamente Grecia también estaba bien ubicada, y el comercio permitía el
intercambio cultural. Como Grecia no producía nada porque era pura piedra
necesitaba de comercio.
El rol de la mujer en Grecia tiene varios lugares. Las cariátides sostiene un templo,
sostienen el hogar. Están en la acrópolis que es un centro importante del mundo
griego. La mujer tenían actividades religiosas, de educación, Del hogar que eran
exclusivas de ellas.
el oráculo de Delfos estaba a cargo de las pitonisa las que eran todas mujeres.

A partir de Sócrates empieza el paradigma antropocentrico. Es decir que estudia lo


humano. El método de enseñar era la MAYEUTICA. (dar a luz). Tiene que ver con la
oralidad.
Por eso Sócrates no escribió nada. El decía que el reconocimiento de la ignorancia te
hace sabio. Para Sócrates la manera de acceder a la verdad es el diálogo. A/letheia =
verdad.

PLATON

Platon creia que la idea de gobernar era una monarquia de filosofos. Queria una
sociedad bajo las bases de bien y justicia. El concepto de bien es lo mas alto en
jerarquia.
Hay tres tipos de individuos para platon en esta sociedad:
Los guerreros
Los filosofos reyes que debian ser educados en la dialectica.
Y el resto de la poblacion

La apología

Sócrates se enfrenta a los sofistas. Estos intentaban manipular querían CONVENCER


argumentando. Grandes maestros de la oratoria Y la retorica. Protágoras fue el sofista
más importante. Cobraban por dar clases, Sócrates le decía las prostitutas del saber.
Lo acusan a Sócrates de impío, de corromper a los jóvenes.
Uno de los amigos de Sócrates visita el oráculo de Delfos Y este le dice que Sócrates es
el hombre más sabio. Sócrates va a hablar con los políticos, con los poetas Y con los
artistas Y se da cuenta que no son sabios. Sócrates dice que ellos creen que saben
cuando no es así, En cambio él sabe que no sabe.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Sócrates dice que no va a dejar de filosofar Y que tampoco va a usar testigos en el


juicio. Finalmente lo condenan a muerte, esta uno mes preso hasta que le llevan la
cicuta.
Sócrates lo que busca es la libertad intelectual.

Alegoría de la caverna

La alegoría de la caverna es una metáfora que creo platón para conciliar a heraclito y
parmenides. mundo sensible, qué es el Que percibimos a través de los sentidos, y al
mundo inteligible, que es el del conocimiento puro.
Para platon el ser humano vive atrapado en un cuerpo.
El viaje de salida de la caverna platon lo ve como la educacion.

Heráclito explica que para el, el cambio es el pasaje del ser al no ser. Es otoño, no es
verano. Este pasaje es ordenado. Hay logos, entendido como orden pensamiento
conocimiento.
Parmenides dice que si el cambio es el pasaje entre el ser Y el no ser, el no ser no
existe, Por lo tanto no hay cambio. Sostiene que los sentidos nos engañan.

El ser Mundo inteligible Mundo sensible


Compuesto Ideas, escencias. Episteme Sombras sentidos. doxa
Cambio Parmenides. No hay Heraclito, contante
cambio cambio.
Acceso Buscar La sabiduria. Vivimos en el

Participación: Es el vínculo entre el mundo inteligible y el sensible.Las ideas participan


su ser A las sombras del mundo sensible. Lo que percibimos no es perfecto Sino una
sombra de la perfección del mundo inteligible.

Que es conocer?

Para platón el hombre es un alma encarcelada en un cuerpo. Dice que el hombre en


realidad es solo alma.
A través del comercio de Grecia con Oriente llega la religión del orfirismo. Dependiente
del budismo.
La historia de la creación del hombre es el mito de que zeus estaba casado con hera
pero le era siempre infiel.
Zeus se acuesta con su hija y tienen un hijo que es sagreus. Los titanes se comen al
bebe como castigo de lo que habian hecho. Y zeus mata a los titanes y los hace cenizas.
De esas cenizas nace el hombre. Mitad bueno, por el bebe, mitad malvado por los
titanes.

Platón tomando esta cuestión dice que debemos purificarnos para no reencarnar.
Y aparece el concepto de transmigración de las almas. (significa que cada vez que
muere va a otro cuerpo).
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Como las almas ya estuvieron en algun momento en el mundo inteligible, para platon
conocer, es recordar. Ya que cuando transmigramos olvidamos como era.

Mito del caballo alado: AURIGA

Este mito platón lo usa para describir al hombre.


Dice que existía un carro tirado por 2 caballos uno negro uno blanco qué tiene Que
subir la montaña dentro de un camino peligroso Y los caballos se pelean entre si por lo
tanto el auriga los tiene que controlar. Una vez que llega a la cima de la montaña no
cae mas.

Para platón hay tres elementos del alma:


 El caballo negro: que es el placer los sentidos. El elemento concupiscible
 El caballo blanco: Que Es la potencia la fuerza la valentía. El elemento irascible
 Auriga: chofer y aspecto racional.
Por supuesto se busca el equilibrio entre estos tres rasgos del alma.
Tmb platon habla que según que aspecto tenga cada uno mas desarrollado tendra que
ver con su rol en la sociedad: por ej, quien sea mas irascible sera gerrero. Quien sea
mas auriga sera gobernante, y quien sea mas concupiscible, sera proveedor.
Con respecto a las formas de gobierno tambien platon las comparar con los tres
elementos del alma:

Forma politica Caracteristicas Clase de alma

Aristocr Es el gobierno de los racional


acia mejores, se trabaja por la
verdad.
Tomicracia Se trabaja por el honor. Es Irascible
el de los gerreros
Oligarquia Gobierno de unos pocos Sensual o concupiscible
ricos y persigue mas
riqueza
Democracia El gobierno donde todos Sensual o concupiscible
quieren gobernar
tirania cuando cae la democracia Sensual o concupiscible.
y aparece un tirano que
corta todas las libertades

El banquete symposio (reunion de bebedores)

Cena en donde se juntan y dicen que no van a tomar demasiado porque vienen con
resaca . en la casa de agaton. Eriximaco propone hablar del amor.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Fedro (es el mas joven del banquete) dice que es el dios mas antiguo no tiene madre ni
padre y que los demas dioses admiran al amor y premian a los amantes que dan la vida
x su amado. Tmb dicen que no hay nada mejor siendo joven que te ame un
maduro.dice que el amor nos hace virtuosos, mejores. Si todos pudieran ser del
ejercito amados y amantes seria un mejor mundo. Uno activo que es el que ama y el
amado pasivo que es el objeto de deseo. Estos puestos en las relaciones se
intercambian. (El deseo es lo puesto al goce. El goce es el placer en el displacer)

Pausanias dice que hay dos tipos de amor, el vulgar y el celeste. El vulgar ama al
cuerpo. El celeste ama al alma. el que es de afrodita urania, hija de urano, solo tiene
padre y es el amor noble y bueno, la otra es afrodita pandemo, hija de zeus y dione. Es
un amor vulgar.

Aristofones, comediante del mundo griego. dice que existe el amor porque antes los
hombres no eran como ahora. Mito del androgino. Era un cuerpo Tenian 2 caras,
pueden ser h h, m h o m m, tenian 4 piernas 2 genitales, combinando sexo. Estos seres
se revelaron contra los dioses y estos los parten con un rayo. Los separaron y estamos
todos buscando nuestra otra mitad.

Habla eriximaco, medico. Habla de la union de los contrarios. Que tienen que tener
armonia, ya que tener armonia es estar sano.

Agaton, poeta.y mas viejo de la mesa. El amor es lo mas justo, lo que nunca lastima, la
union de los iguales. Dice que el amor es el mas joven. El amor es lo mas y nos hace
mejores.

Dps habla socrates que comenta la idea de diotima. Dice que el amor es el deseo, y se
ama lo bueno y lo bello , por lo tanto este amor no es tal porque nadie desea lo que ya
tiene. Por lo tanto el amor no es un dios, pero tampoco es mortal. Es un demonio.
Osea un mensajero de dioses que se encarga de llevar a los hombres hacia lo bello y lo
bueno. Dice que el amor es el hijo de poros y penia, abundancia y pobreza. Esto tiene
que ver con la idea de amante amado. Eso hace que haya circulacion de deseo. Si no
hay circulacion de deseo el amor se cae.
Llega alcibiades borracho y le da vergüenza. esta enamorado de socrates. Socrates lo
rechaza.
Trio delicioso entre alcibiades, socrates y agaton. De quien se acuesta al lado de quien.
Socrates esta sobrio se levanta y se va.
Socrates rescata la peosia en torno al amor.

1 de abr. de 22

ARISTOTELES

Aristóteles fue uno de los discípulos de platón. 20 años estudiaron juntos en la escuela
la academia. Incluso Aristóteles fue maestro de Alejandro Magno.
Aristóteles logra superar a platon su maestro. Y fundar su propia escuela llamada el
Liceo.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

A diferencia de platón Aristóteles dice que la realidad es una sola. Y es en la que


vivimos. Por eso se lo considera el creador del REALISMO. PANTA REI es 1 de sus
frases, todo fluye. Comparte la visión con Heráclito de que todo cambia, Y comparte
con parmenides que el no ser no existe.
Es el pensador del sentido comun, para el la realidad primera son las cosas materiales
que los sentidos captan tal y como son. Igualmente no deja de lado las ideas, que seria
la mente o la racionalidad, pero siempre contruida a partir de estas cosas materiales.
Dice que sin sensaciones, no hay conocimiento alguno.
Para aristoteles conocer es captar la escencia de las cosas. Y al conocimiento se llega a
traves de la logica. Que consta de 3 ejes:
1. Los procedimienos logicos inherentes a todo pensamiento humano.
2. La deduccion. A traves de silogismos. Que parte de dos premisas y llega a una
conclusion.
3. La induccion que es tratar de obtener la generalizacion de algunas situaciones.

Todo lo que es, Aristóteles lo llama ENTE.


Y todo esta en constante cambio, este cambio dice artistoteles se puede dar de dos
maneras:
 como paso de la POTENCIA AL ACTO. (semilla es la potencia, planta es el acto).
 Como paso del ACTO AL ACTO (yo sentada, yo parada)

las potencialidades dependen de las características del ente. Es decir de su esencia.


La esencia de las cosas está en la sustancia del ente.

Sustancia Accidente
Aquello que es en si mismo (pared) Aquello que es en otro (blanco)
Si la tiro abajo cambia la sustancia Si la pinto de rojo cambia el accidente

A esto llamo TEORIA HILEMORFICA.

Que seria: la sustancia esta compuesta por dos co-principios:


 La sustancia = escencia = forma (que se modifica)
 La materia (que no se modifica)

Entonces:

Sujeto es la materia mas la forma = a la escencia.


Predicado son las cosas que se añaden al sujeto y que son en otro = los accidentes.

Crear= desde la nada hacia el ser


Aniquilar= es desde el ser hacia el no ser

Para aristoteles en el cambio sustancial no hay ni creacion ni aniquilacion.


Los griegos creian que el tiempo era infinito. Por lo cual no hay creacion ni
aniquilacion.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Cuando se produce un cambio sustancial no estoy creando ni aniquilando estoy


transformando. La escencia es la forma.
La sustancia es compuesta, por la forma y la materia. A esto llamo hilemorfica.
La materia es constante.
En el libro aparece sustancia 1 y sustancia segunda. Una es la que es y la otra es
cuando la nombre y la imagen mental que tengo de eso.
Todo esto es la Teoria hilemorfica

Pero como. Llego a conocer la sustancia primera de las cosas?


Aristoteles dice que a trves de 4 causas:

1. Causa material (la materia)


2. Causa formal (la forma)
3. Causa agente. Que es quien produce un cambio en la cosa sin que esta
naturalmente tenga la potencialidad de cambiar.
4. Causa final. El para que estan hechas las cosas.

Para aristoteles la ciencia es alcanzar universalidades. Entendidas como generalidades


a los que pertenecen cierta categorias de cosas.

Para aristoteles el hombre nunca es aislado. Es social por naturaleza . pero si puede
existir un caso en que el hombre socializado se aisle. Dice que en la sociedad el
hombre alcanza la FELICIDAD.

El hombre unido a la mujer y su descendencia son la familia


Las familias constituyen aldeas
Las aldeas dan lugar al estado o polis
Y fuera de la polis el hombre es un dios o una bestia.

Privacion: esta teoria trata de que la potencialidad de las cosas esta en la forma. Ya
que la materia es permanente. Cuando esa potencialidad no puede actualizarse, hay
una privacion. Por ejemplo el ciego. La escencia no cambia.

Antropologia aristotelica:
La materia es el cuerpo y la forma (escencia) es el alma. Teoria hilemorfica.
El hombre es una UNIDAD SUSTANCIAL. Con respecto a la muerte cambia la sustancia
de animada a inanimada. No existe la forma sin la materia, por lo cual el alma deja de
existir cuando el cuerpo muere. Pasa a ser un cadaver.

Distingue tres tipos de alma:

Vegetativa de las plantas. Nace crece se reproduce y muere .

Sensitiva animales, nace crece se reproduce y muere. Tiene sentidos


Resumen De filosofía Martín Pacheco

Racional la del ser humano nace crece se reproduce y muere pero se distingue por la
razon. Por su capacidad racional

El hombre para aristoteles es un animal racional.

Etica aristotelica

Responde al paradigma. Es una busqueda de la verdad, de la belleza del bien, del


equilibrio. El fin del hombre es buscar la felicidad.
La felicidad se adquiere a traves de una vida virtuosa.
Aristoteles dice que hay cuatro fuentes de felicidad. A saber:
1. El placer
2. El honor
3. La riqueza
4. Y la sabiduria.
Pero solo la sabiduria nos permite alcanzarla, ya que las otras fuentes no lo hacen si las
tomamos de manera aislada.

Etica y felicidad son inseparables.


Dice que la virtud es un habito. El habito se adquiere. Y a trves de este habito se
alcanzan bienes materiales o espirituales que nos hacen alcanzar la felicidad.
La virtud es el equilibrio entre los vicios. Hay vicios x exceso y vicios por carencia.

Politica aristotelica

Hablo de formas puras de gob e impuras.

Formas puras Impuras o degeneradas


Monarquia. Gobierno de uno solo Tirania. Gobierno de uno solo
Aristocracia. Gobierno de los mejores Oligarquia. Gobierno de los ricos
Republica. Gobierno del pueblo Democracia. Gobierno de los pobres

PROXIMA CLASES ES VIRTUAL. 11 HS .

LEER A ARISTOTELES PARA LA CLASE QUE VIENE Y VER EL NOMBRE DE LA ROSA. LA


ESCRIBIO HUMBERTO ECO.

Categorias de la ssustancia de aristoteles no va. El cuadrito.

El NOMBRE DE LA ROSA

Italia año 1300

Franciscanos Guillermo Y su discípulo.


Resumen De filosofía Martín Pacheco

Adelmo es el que muere. Era joven y hacia como dibujos infamantes.


Cadáver mutilado.
Él usa un método deductivo para pensar.
Si él no puede ayudar van a llamar a la inquisición Y el la detesta.
Creían que el diablo estaba matando
Comparando femenino como diabólico. Mujer perversa por naturaleza.
Cuando la toca la santidad adquiere gracia.
El monje ese hereje lo toca al discipulo con ganas.
Idea del paraiso
William desestimaba la idea del anticristo y le gustaba aristoteles. Es muy ironico tmb.
Cena comunitaria pero en silencio, no deben reir. Es de tontos
EN LA SABIDURIA EXISTE EL DOLOR.
Autoflagelaciones.
Se piensa en el apocalipsis.
Arsenico veneno
Relaciones homosexuales tomadas como en contra de la naturaleza.
Aristoteles tomaba la comedia como instrumento de la verdad. No querian que se
leyera porque perdian el miedo a traves de la risa.
Las inquisicion ve evidencia en el gallo y gato negro.
Etapa de inquisicion como guia.
La inquisicion quemaba a los traductores de libros griegos que contradecian a las
escrituras.
Discusion de los franciscanos con el papa sobre los votos de pobreza.
Voto de obediencia. Tenian que ayudar a la inquisicion.
Sexo= ritual
Tortura para que pueda entrar a los cielos
William esta dispuesto a morir x los libros.
Como cae el de la inquisicion y se muere al abismo en el carruaje. Me hizo acordar al
mito del auriga.
Azon elige la religion a la mujer, le regala las gafas. Su mirada.
Aparece borges como el ciego bibliotecario.
El laberinto es porque solo los preparados podian acceder a los libros sin perderse.
La inquisicion combatia la herejia.
En la epoca medieval hay pocos libros porque los transcribian a mano.
Los libros que tenemos hoy son gracias al medio evo.

MEDIO EVO

Aparece la religion. Un paradigma teo centrico. Religion del cristianismo. Judeo


cristiana.
Salimos del politeismo de los griega al monoteismo.. esta religion vino de oriente y se
instala con tanta fuerza por el imperio romano que toma grecia y llega a israel. Cristo
nace siendo parte del imperio romano. El crstianismo empezo a avanzar. Y constantino
emperador instalo el cristianismo como religion oficial. Antes eran politeistas. Asi que a
los primeros cristianos los mataban. Dps se empezo a instalar.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Sexualidad asociada a la reproduccion estrictamente y solo a la genitalidad.


COCREACION.
Sistema politico y economico FEUDAL. SIEMPRE PIRAMIDAL JERARQUICO.
Cuerpo asociado al pecado.
La salvacion del alma a traves del dolor del cuerpo para expiar los pecados.
Amor a dios, lujuria es cuando es una mujer.
Autopsia, limpiar el cuerpo. No lo abrian porque era una creacion de dios una vez ya
muerto.
Los cientificos obsrevaban y clasificaban. X ejemplo las flores que tienen nombre en
latin. Solo ponian nombres.

Patristica y escolastica son dos momentos diferentes.

Patristica son los primeros siglos del medio evo


Etimologicamernte viene de padre. Pater por ser los fundadores de la religion.
Se sientan toda las bases de la religion.
San agustin es de la patristica. Influenciada por platon.
Arquitectura romanica. Ventanas chiquitas.

Escolastica: asociada al enseñar. Se hace a traves de las escuelas. Nacen las


universidades tmb.
Arquitectura se da el gotico. Es feo afuera porque lo lindo esta adentro de la iglesia.
Las torres en punta simbolizan la union de lo humano con lo divino. Son enormes para
que te sientas chiquito. Ventanas grandes, aparecen los vitreau.
Santo tomas de aquino. Aristotelico.

5 posturas entre fe y razon:

1 Una que solo importa la fe. Fideistas


2 Opuesta a esta. Racionalistas.
3 Mezcla de las dos. Teoria de la doble verdad. Dice que son las dos verdaderas
aunque se opongan.
4 postura de san agustin. Decia creo para entender. Punto de partida la fe y a traves de
esta se llega a la razon.
5 santo tomas de aquino que dice que razon y fe no se oponen y son conciliables. La fe
es aquello que nos permite acceder a aquellos conceptos que exceden mi capacidad
racional. Conceptos supraracionales.

Medio evo

Teocentrico. Monoteista.
Idea central de salvacion.
Pecados: sexualidad. Suplicio, dolor del cuerpo.
Rol de la mujer
Pelea entre fe y razon.
Concepto de ciencia, solo desde la observacion.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

San agustin:
Tiene influencia de platon. Escribio las confesiones. Muy conflictuado en la razon y en
la fe. No creia en el cristianismo pero su masdre era una ferviente cristiana, su mama
es santa monica.
Era un libertino, entregado a los placeres.
Muy curioso. Desde chico le intereso la filosofia.
En su juventud estuvo muy ligado al maniqueismo (teoria filosofica). Es una concepcion
acerca del bien y del mal. Es la doctrina que dice que existe mal y bien y que existen de
manera real. Tienen entidad. Se juega aca en concepto de creacion. Si dios creo todo
bueno, el mal no existe.
La iglesia dice El mal es la privacion del bien.
Por la libertad que tenemos es que esta la idea de salvacion y de pecado. Porque
podemos decidir voluntariamente y somos responsables x eso.
San agustin tenia una madre muy intensa, lo seguia. Madre estragante. Devoradora.
Se va a milan a estudiar retorica con el obispo ambrossio. Ahí se convierte al
cristianismo. Llega a ser obispo de hipona (africa).
Usa a platon para entender las doctrinas religiosas, y para acercar las teorias. Este es
su gran trabajo.
Hay 1000 años de dif entre san agustin y santo tomas. Sto tomas le da el credito de
acercar el platonismo hacia la religion 10 siglos dps.
Esta la idea del cielo tierra (como mundo inteligible y mundo sensible)
El bien para s agustin es dios.
El mundo de las sombras es la tierra.
Platon decia que me tengo que liberar de lo material, tengo que ser mas espiritual.
Lo que no encaja de platon es la reencarnacion, transmigracion.
Agustin le saca esos elementos que provenian de oriente y se queda con lo que le sirve
para la religion.
Dios crea al hombre en union de cuerpo y alma y el pecado lo transforma en la carcel
del alma.
La preexistencia del alma del hombre no entra en la religion, porque dios nos crea en
armonia de cuerpo y alma.

Santo tomas de aquino italia

Nace noble
A los 4 años leia.
Vivio 50 años y escribio 10 mil articulos.
Teologo mas importante de la iglesia catolica.
Problmas fliares porque tenia vocacion religiosa. Porque tenia voto de pobreza.
Toma aristoteles. Fe y razon son conciliables.
Equilibrio le sirve de aristoteles
La felicidad la entiende como la salvacion
Compuesto hilemorfico artistoteles para concepto del hombre. Hay materia y forma.
Cuerpo y alma. El alma para aristoteles no vive sin el cuerpo. Por la cual no encaja en la
Resumen De filosofía Martín Pacheco

religion. Santo tomas modifica el concepto de alma de aristoteles y dice que el alma es
inmortal porque es espiritual. Es sub sistente, sobrevive separada del cuerpo.
Siempre se quiso demostrar que dios existe

Aparecen las vias tomistas:


Las 5 vias

Son caminos para poder pensar en la existencia de dios. No son demostraciones. Son
razonamientos que nos pueden ayudar a pensar en dios

Son a posteriori. Significa que parten de la experiencia. Desde la experiencia. Desde lo


creado hacia el creador. Desde el efecto hacia la causa.

1- La via del motor inmovil. Via del movimiento. Lo saca de aristoteles de su libro
de fisica. Dice que somos el centro de la tierra y que todo gira alrededor. Las
esferas de cristal que rodean a la luna planetas y estrellas son movidas por
motores. El primer motor que mueve los otros motores es inmovil. Dios seria el
primer motor.
2- Via de la causa y el efecto: tmb llamada via agente. La causa incausada es dios.
3- Via de la contingencia y la necesidad: observando el mundo natural todo es
contingente. Que puede existir o no existir. Todo existe pero podria no existir.
Si todo es contingente podemos pensar en cuando nada existia, y si existia nada
no puede surgir algo. Tiene que haber un ser que no sea contingente, osea que
sea necesario. Osea, dios.
4- Observando el mundo natural hay jerarquia de seres. Hay sere mas perfectos
que otros. Siempre que hay jerarquia hay alguien en la cuspide. Dios. Esta es la
via platonica.
5- Via teleologica o de la causa final: observando la natura, todo cambia
permanentemente. Panta rei pero de acuerdo a cierto orden. Hay un
ordenador. Dios.

29 de abr. de 22

Bertolt brecht

Escribio galileo galilei


Uno de los escritores mas importantes del s XX.
Mezcla datos historicos del juicio a galileo con ficcion. Describe la problemática de la
epoca del conflicto con galileo.
Renacimiento periodo de ruptura.
En 1633 abjuro sus creencias. Lo que se habia jurado antes es falso. En el juicio abjura.
O se retractaba o lo quemaban.
El libro es ese juicio.
La iglesia en 1992 la igesia reconoce que se equivoco con galileo.
Galileo demuestra que la tierra no es el centro del universo. Que la tierra no esta
inmovil.
Copernico y bruno son antecedentes a galileo, pero no pudieron demostrarla.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Galileo la demuestra.
El libro que escribe galileo, lo manda a holanda para que se publique, porque holanda
es protestante. No reconocen la autoridad del papa. En el protestantismo, hay libertad
para interpretar los textos.
Galileo se enfrenta a la iglesia, porque va en contra de aristoteles y se enfrenta tmb a
los cientificos.
En 1992 Se celebran 500 años del descubrimiento de america. Juan pablo II reconoce
el error porque la iglesia estaba poniendo en orden sus cosas.
Colon se guia por las estrellas. Cambia cartografia porque antes los navegantes no se
alejaban de la costa.
Se empezaron a usar coordenadas. Se empezo a usar la matematica.
En arte se usa la perspectiva, osea, matematica.
La matematica es pura razon.
La modernidad es pura razon.
Es antropocentrico pero desde la razon, no como en la antigüedad, dejamos el
teocentrismo.
Aparece el racionalismo.
Jesus es la mezcla de lo humano y lo divino. Lo pintan todos los artistas. Jesus y Maria.
En el renacimiento nace la burguesia. Hoy es la clase media. El dueño de su comercio,
de su campo, pequeño comerciante, artesano. Trabaja para si. Es la idea de donde
nace el capitalismo.

6 de mayo de 2022

La matemati8ca pasa a ser el modelo cientifico al que todo se adecua.


Con eso puedo dominar.
El conocimiento es poder. Poder sobre todo.
El conocimiento no es peligroso como en el medio evo.
El conocimiento es colonizante. El mundo natural esta a disposicion del hombre.
El cuerpo ya no es sagrado. Se puede invadir, experimentar.
Aparece el modelo matematico instrumental y experimental. Son caract de las ciencias
modernas.
Dibujos de anatomia humana de leonardo da vinci. Tienen rigurosidad y exactitud.
La creacion de la capilla sixtina de miguel angel esta medida x matematicas. A traves
de la perspectiva. El reacimiento y la modernidad con esta pintura lo que muestran es
que dios y el hombre se acercan.
La humanizacion de lo religioso esta dado por las pinturas de jesus y maria. El hombre
y la mujer.
3 dimensiones es renacimiento.
Es antropocentrica la modernidad. Porque se venera la razon.
El paradigma se basa en algo que no existe en la realidad, como la matematica, sino
que es un producto mental.
Aparece la ortopedia. Producto del corregir, del enderezar y del poder.
Vigilar y castigas, foucault. Panoptico. Carceles. Cambia la idea de prision. Son lugares
de castigo, pero orientado a la reinsercion. El que esta en la celda no ve si hay alguien
en la torre. Se deja de lado la hoguera y la tortura, el cuerpo tiene que ser disciplinado.
Disciplina como concepto. Se reemplaza al suplicio con la disciplina.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Madonna son las pinturas donde esta maria con el bebe. Se lo muestra como humano.
Aparece la imprenta, x eso la cantidad de libros. El primer libro es la biblia en aleman.
Dps se imprime en el idioma de cada pueblo. Por esto se empiezan a definir las
nacionalidades y se definen los paises.
Versailles los jardines, tienen perspectiva y pura matematica.
El hombre de vitrubio.
Hay dos teorias:
Racionalismo: descartes y kant.
Idealismo: hegel.

Descartes, el padre de la modernidad. Es el primero que logro unir en un sistema


filosofico el racionalismo. Muere en 1650. Escribia desde la cama, medio depresivo.
Muere de una neumonia en suecia, la reina cristina lo llevo con ella.
Inventa los ejes cartesianos.
Arranca de la duda, y desarrolla toda su teoria. Lo llamo duda metodica. Usa a la duda
como metodo para llegar a respuestas. No es una duda esceptica, es para encontrar
verdades.
Escribe el discurso del metodo, desarrolla el metodo: tiene que ver con 4 leyes basicas
que tienen que seguir los cientificos:
1- No se puede tomar como verdadero ninguna idea que no sea clara y distinta.
Que sea diferente a otras ideas y no sea oscuro.
2- Analisis. Descomponer lo complejo en simple.
3- Sintesis. Junto las partes que descompuse. Dejo de ser confuso.
4- Corroboracion o verificacion.

Descartes, pienso luego existo. Cogito ergo sum. Ergo se usa para indicar conclusion.
Porque estoy pensando luego existo. Res cogitans, cosa pensante.
Descartes es racionalista.

20 de mayo de 2022

Duda de todo como metodo buscando certezas, pero cuestionando todo. Nunca da por
verdadero sin antes dudar y cuestionar.
La primer certeza es que hay una cosa que piensa. Una cosa que duda.
Lo segundo es ver si el mundo existe, osea si la materia existe.
Hace un experimento: la cera, al fuego.
Las cosas no son sus caracteristicas, si le quito todo esto queda la materia. La materia
existe.
Ocupa espacio, por lo tanto es extenso. Res extensa.
Descartes es un pensador platonico porque separa al hombre en dos, cuerpo y mente.
El hombre es un res cogitans y res extensa. Cuerpo y mente.
A diferencia de aristoteles que le dice al hombre unidad sustancial.
Descartes lo toma como DOS COSAS. Aparece el dualismo cartesiano.
Estas dos interaccionan, pero todo queda sumido a la mente.
Con respecto a dios tiene 3 argumentos: a priori.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

 Tengo la idea de infinitud, puedo hablar de eso, y pienso que dios es el ser
infinito. Yo soy finito, mi pensamiento es finito y mis ideas tmb. El unico que
puede poner la idea de infinito en mi mente es dios.
 Frente a mi existencia hay dos alternativas, que haya otro ser como causa de mi
o que yo me haya creado. Si me hubiera creado yo seria perfecto, x lo cual yo
no me cree. Me creo alguien. Ese primer creador es dios.
 Podemos separar escencia de existencia. En dios no se puede separar. Por lo
tanto dios existe.

Viene de san anselmo: dios es el ser del cual nada mayor puede ser dicho.
Argumento ontologico, que es un argumento a priori.

La critica es que le da existencia real a dios cuando en realidad es plano de las ideas.
No hay distincion. No es realista.
Se salta del plano logico al ontologico.

Entre el racionalismo. De descartes


Y el idealismo. De hegel
Esta KANT.

KANT QUIERE UNIR EMPIRISMO Y RACIONALISMO.

Dice que la realidad existe. La cosa en si (noumeno) existe, pero no logro conocerla.
Solo conocemos aquello que construimos, pero no la cosa en si. Todos construimos de
la misma manera. Todos tenemos la misma subjetividad.
Se llama giro copernicano, porque cambia la mnera de entender la relacion de
conocimiento entre el sujeto y el objeto.
Para kant el objeto se adapta al sujeto. El sujeto es trascendental. Es el sujeto
universal.

El punto de partida es como conocemos:


El inicio son las sensaciones. Lo qe el llama caos de sensaciones. Hay un sujeto que es
bombardeado x sensaciones que provienen de los objetos. Lo que recibo lo voy
procesando. Y lo adapto a mi. En categorias a priori de la sensibilidad. Cuales son las
categorias: son tiempo y espacio. La construccion que se da dps del caos que ordeno es
el FENOMENO.
El objeto queda por fuera porque yo trabajo con las sensaciones no con los objetos.
Todo este primer proceso es la ESTETICA TRASCENDENTAL. Estetica en griego tiene
que ver con la sensibilidad.

Segundo paso:
Sobre el fenomeno aplico categorias a priori del entendimiento. Permite que elabora
juicios. Logro a traves de conceptos elaborar juicios. Juicios esta tomado como
preposiciones que afirman o niegan algo. Hay dos tipos de juicios: los analiticos y los
sinteticos. El primero es aquel en el cual el predicado esta incluido en el sujeto. En el
segundo el predicado agrega algo nuevo, no esta incluido.
Resumen De filosofía Martín Pacheco

Los juicios sinteticos usan los sentidos x lo tanto son a posteriori. Los analiticos son a
priori. Los sinteticos pueden ser v o f y el analitico es 100pre verdadero.
Para la ciencia no sirven ninguno de los dos decia kant.
Asi que hace un tercero: que agregue info y que sea verdadero.
Es el juicio SINTETICO A PRioRI: 7 mas 5 igual 12.
Este paso lo llama ANALITICA TRASCENDENTAL.

A partir del juicio sintetico a priori llego a la racionalidad pura. Y de ahí llego a la
dialectica trascendental.
Hay 3 conceptos basicos de la pura racionalidad: el concepto de mundo, de alma, y de
dios.

Va a hacer un video para ver nietzsche y heiddegger.

También podría gustarte