Está en la página 1de 2

ADITIVOS ESPECÍFICOS EN EL CEMENTO

Impermeabilizantes: Los aditivos impermeabilizantes para concreto disminuyen los


agrietamientos, aumentan su durabilidad y forman parte integral del concreto haciéndolo
más maleable. Son excelentes como solución preventiva contra el ataque del salitre y
corrosión al acero de refuerzo ya que impiden que el agua u otras sustancias químicas fluir
al interior del concreto
Incorporador de aire: Los aditivos incorporadores de aire consisten en líquidos que se
agregan al cemento cuando está siendo mezclado, con el objeto de crear una pasta
homogénea. La función de dicha mezcla es actuar como un sistema de burbujas
microscópicas de aire mejorar la trabajabilidad del cemento.
Una de las grandes funciones de los aditivos incorporadores de aire es crear espacios extra
en el concreto donde se expande la humedad, logrando disminuir eficazmente la producción
de grietas cuando está sometido a las bajas temperaturas.

Por otro lado, cuando se realiza la inclusión de aire se optimiza la resistencia y durabilidad
del concreto que se encuentra expuesto a los procesos de deshielo y descongelación, debido
a los cambios de temperatura. De no utilizarse este tipo de aditivo, existe la probabilidad de
que el concreto se debilite rápidamente.

Inhibidores de corrosión: Los inhibidores de corrosión corresponden a un nivel más


elevado de protección que demuestran su eficiencia para retardar la iniciación de la
corrosión o disminuir la propagación de esta.
Reductores de retracción: Los aditivos reductores de retracción funcionan reduciendo la
tensión superficial dentro de los poros del concreto. Esto conduce a una reducción en la
tensión capilar y tracción en las paredes de los poros y, consecuentemente, una reducción
en la retracción por secado.
Aditivos de control de hidratación: Los aditivos estabilizadores de hidratación se utilizan
para recuperar el concreto devuelto, estabilizar la hidratación durante un tiempo establecido
de acuerdo con la dosis del producto, trayectos largos, controlar la temperatura del concreto
y los gradientes de temperatura, y extender el período de inducción y controlar los tiempos
de fraguado de la concreta masa.
Fibras: son fibras sintéticas estructurales mezcla de polipropileno / polietileno,
monofilamento, las cuales se auto fibrilan cuando se incorporan en la mezcla de concreto,
utilizadas exitosamente para reemplazar la malla electrosoldada y las fibras metálicas en
una amplia variedad de aplicaciones.

Yesid Agamez Ramos


Jayler Hernández López

También podría gustarte