Está en la página 1de 6

Historia de la Iglesia gregoriana.

A partir del al 2 guerra mundial 1945 se crea una


1.. Historia de la historia de la Iglesia historia de la Iglesia más científica con el método
a. Está contada por Eusebio de Cesarea, a histórico crítico.
finales del S. II y comienzo de III. Relata la
sucesión apostólica a la cual ayudó mucho II. Explicación de términos.
tertuliano. Historia: es un suceso concreto. Lo que sucede.
F. S. XIV C. XV retomo la sucesión apostólica. (acontecimiento).
b. En el medioevo la historia se convierte en Historiador: investigar documentalmente, que pasó
historia de la teología, no es historia de la en el suceso, y dónde está.
Iglesia, hay muchos recuentos de los sucesos Historiografía: en los grafos, pierden detalles.
de la historia de la Iglesia. Sujeto material: historiador., el mensaje revelado y
Visión muy civil: dos poderes, Papa – emperador. encarnado en el tiempo histórico.
c. En el renacimiento la historia se separa, se Método: hrico -xtico. El análisis de la información.
divide, porque ya no necesita la influencia de Historia de la Iglesia: El estudio del dllo del dato
la teología. revelado, desde el momento que comienza
Le interesa la antigüedad, o sus nuevas fuentes, (encarnación) y entra en contacto con el mundo y su
para hacer biografías o construir bibliografías, dllo e implicaciones en el tiempo.
con el fin de tener documentos que nos den Historia de la salvación: es el estudio de la fe del
información estas fuentes serán muy acto divino que rescató a salvó al hbre (ver la hria
especializadas en el S. XVIII. del hbre desde perspectiva divina)
Y relatan todas las historias nacionales. Del Historia de la teología: desarrollo dogmático y la
renacimiento sale un dato, los documentos, es estructura de la fe.
todo aquello que brinda información histórica.
d. la reforma protestante, se hace una DIVISIÓN, HISTORIA DE LA IGLESIA
reestructuración de la historia eclesiástica. Antigua: nacimiento de Jesucristo hasta la caída del
decían. imperio Romano de occidente, 476.
La pureza VIII-IX luego se tergiverso perdiendo Media: 476 finales del S. XIII con las ordenes
la cristiandad. mendicantes.
Empieza el primer historiador eclesiástico Cesar Nueva: S.XIV hasta la caída del imperio Romano
Baroni, (padre de la hria moderno). Escribió los de Oriente 1453.
anales eclesiásticos que llega hasta 1198. Moderna: S. XVI hasta revolución francesa 1789.
La primera catedra histórica, Contemporánea: S. XVI hasta hoy.
1650-alemania
1657-en Roma en la sapeintia I. CAP. EL DESARROLLO DE LA
Y los que más se dedicaban eran los Jesuitas y IGLESIA S. I-III
benedictinos. Contexto originario del cristianismo
e. S. XVIII con el iluminismo la historia Protagonista, los discípulos que organizaron las
eclesiástica se hace más laica, porque los primeras comunidades y las expande por el imperio.
eclesiásticos son ignorantes. Ámbito geográfico: Jerusalén abarcando
f. el romanticismo, terminado el S. XVIII rescata mediterráneo. Europa – Asia.
la tradición al sentimiento vuelve a florecer la Ámbito político: el imperio romano con dos
historia eclesiástica. (volver a las fuentes). realidades religiosas: Romana -judía.
g. el liberalismo vuelve a ser racional la historia Entendiendo que para los dos religión y política
vuelve a pasar a manos de laicos. eran inseparables; lo que va a beneficiar a ala
h. con el papa León XIII cuando se abre el Iglesia.
archivo secreto Vaticano, 1881 se crea los Cultura: griega (Grecia) Latina Judía (Romana).
institutos históricos. El cristianismo se fue expandiendo y fue asumiendo
i. 1870-1930 hacer historia la hacía cualquiera, a las culturas.
partir de 1930 se convirtió en un quehacer Idioma: I-II griego Koiné y después del S.II latín
profesional, un historiador. Contexto Romano:
1934, se crea la primera facultad de hria en la
El xtianismo se dllo en un ambiente socio-político.  Flavio Josefo: Dice que Roma fue fundada
753 a.c fue fundado. en el 750 a.C.
Roma se fue desarrollando desde gobiernos  785 se dirigió la palabra de Dios a Juan
monárquicos hasta republicanos. 27 a.c emperador Bautista (Lc 3,1-2).
Octavio asumió el título de Augusto.  746 se da el edicto de empadronamiento.
El imperio se desarrolló mucho hasta el S. II d.c.  753 Dionisio exiguo en el S. VI calculó el
luego tuvo un enfriamiento y terminara su auge en nacimiento de Jesucristo, dando esta fecha
el 395. E tema importante es la salus publica que de 753 de la fundación de Roma.
es: trabajo del imperio de mantener el desarrollo y Iglesia antigua
para que se de se necesita: la vida política -religiosa. La Iglesia antigua (apostólica) comienza con
pentecostés y se crea grandes comunidades, en
S.I a.c (42 a.c) se le consideraba una divinidad el torno a esas reuniones hay una muy importante la
emperador muerto en el 12 a.c. se llamará pontifex cena del Señor. La iglesia se fue expandiendo hacia
máximum 37 d.c. se considerará divinidad al el externo, los judíos que no son tan amantes de lo
emperador vivo, Calígula. externo, eligen 7 diáconos.
Dentro el imperio Romano: La conversión de pablo, en el 36 entre 41-43 es
Dioses genéricos – dioses de hogar. La religión de asesinado Santiago el mayor.
mitra-la luz, que es una especie de religión 48-49 asamblea de Jerusalén.
mistérica. Había siete dioses este tiempo de 68. muere nerón, meses después de haber sucede
mediana paz, para la iglesia sirve para expandirse Vespasiano. Tito es el que destruye el templo somos
hasta el año 285, que el imperio se divide, empieza hasta acá judeo-xtianos.
la persecución.
Separación judía con las sinagogas
Contexto Judío: - porque ya salimos de la sinagoga y nos fuimos
Herodes el grande, cuando muere reparte el poder para la Domus eclesiae, no le pertenece a la iglesia,
en sus tres hijos: se las prestan.
Arquelao – puesto a un lado -poncio Pilato. - después del F. I. II. Pasaran a ser títulos ya son
Antipas – Filipo. casas que le pertenecen a la iglesia.
0 a.c -70-80 ambiente judío administrado por - los días de ayuno, ellos ayunaban martes, jueves, y
romanos. we desde le S. I miércoles y viernes.
Lo interno los resolvía el sanedrín y lo externo Todos estos acontecimientos se fueron dando en la
político, lo romanos. El pueblo Judio era década de los 80.
radicalmente monoteísta.
Existe muchos grupos religiosos: Difusión del Cristianismo
Saduceos: casta sacerdotal aristocrática, estará hasta Se dio de dos maneras:
el año 70 hasta la destrucción del templo. -estructural: por los apóstoles, tienen un plan de
Fariseos: sacerdotes de casta mas baja, son trabajo.
cumplidores de la ley, son muy amigos del imperio. -espontanea: corresponde a los demás xtianos. Lo
Esenios del Qumram: los monjes del tiempo, se hacen a través del diario vivir, utilizan los puertos,
dedican a la meditación de la palabra, pero con el comercio, negocios…
objetivo de entender el concepto de Mesías. Enseñanza que se va dando entre amigos.
Zelotes: el grupo revolucionario de la época, son
totalmente contrarios, al sistema político (romanos) Esto llevo a que se diera una atracción cristiana,
de ellos viene la palabra Sicario. la iglesia traía a su seno:
Judíos de la diáspora: son los que viven fuera de - Porque era una Religión mistérica, hablaba
palestina y viven en las sinagogas y que viajan una de unos misterios, del más allá, del perdón
vez al año a Jerusalén. de los pecados.
Judíos de Roma: que son respetados por el imperio - Por la unión de la fe y a la razón
y oran por el emperador41-45 dic. fueron - Porque tanto el imperio como los judíos
expulsados de Roma. buscaban la salvación.
- No excluye a nadie
CONTEXTO HISTORICO DE JESÚS
- Tiene un rico culto por los muertos muchas Emperador Caracalla: Hay una
de las celebraciones cristianas se dan en 212 libertad en este año. Todos los que
medio de los cementerios. Vivian en el imperio son ciudadanos.
- La caridad atestiguada en los pobres. Hay paz.
- El martirio era muestra de la fidelidad Maximino Tracia: (soldado) nueva
S.I-II jerarquías 235-238 persecución. Se encuentran los
Apóstoles: los 12 -72 y los demás serán discípulos. mártires de capadocia-
-diaconado: que surgió cuando la iglesia creció Conocemos estas persecuciones por 3
-los ministros: cuidan la comunidad cuando no documentos: Leyendas: son especies de
están los apóstoles y cuando mueren los apóstoles, comentarios irreal, demasiado fantasiosos.
son los sucesores, que se convierten en vigilantes de Pasiones: Textos de segunda mano de los
la comunidad, con el tiempo serán llamados pbros. originales. Actas: es el documento civil del
A las mujeres también se les daba participación a imperio
todos para una decisión en los primeros siglos. Sistemáticas (249-311/313): se dan edictos
Año Edicto
Las persecuciones de la iglesia 1. Hacer sacrificios a los dioses
Inicia con Nerón, se da entre los S. II -IV (313). El otorgándose un certificado
numero de los cristianos crece significativamente y

Decio
“libello”, quien no lo tuviera era
el paganismo empieza a decaer. Surgió unos 250
torturado, sacrificado o expropiado.
comentarios acerca de los cristianos: Son importantes aquí los
1. Eran ateos, no participan de culto público. confesores de la fe.
2. Viven distinto a los demás y alejados. 2. Prohíbe las reuniones en los
3. Son incestuosos (por lo que entre ellos se 257 cementerios y sacrificios. Quien no
Valeriano
decían hermanos) cumpla, pena capital
4. Se mantenían en banquetes y orgias.
5. Los cristianos son antropófagos 3. Funcionarios del imperio deben
6. Tienen odio al genero humano (Nerón) 258 sacrificar, sino será despojado de
7. Son supersticiosos. su cargo
8. Malos ciudadanos 260-275 La Iglesia tiene un espacio de paz
9. Son irracionales (¿Dios encarnado?) Inicia nuevas persecuciones,
Las persecuciones: en los dos primeros siglos no 298
soldados no cristianos.
hubo persecuciones generales, eran particulares y Feb 4. Destruir Iglesias, textos y no
Diocleciano

dependiendo del gobernador de la región. Las 303 cargos públicos


persecuciones se justifican legalmente por una 5. Arrestar a todos los del clero,
religión que esta dividiendo. Se dieron de dos Jul
obligados a sacrificar sino se
clases: asistemáticas y sistemáticas 303
sacrificaban.
Asistemáticas (64-238): Dependerán del 6. Todos deben sacrificar a los dioses,
territorio, no tienen un orden 304
si no, tortura y muerte.
Año Emperador
1.Neron: inició la primera LA TETRARQUÍA
64
persecución. Él incendió a Roma y Diocleciano se da cuenta que el imperio es muy
culpo a los cristianos. Los culpo de grande y por tanto la administración de todo es
no querer a los demás difícil. Las fronteras necesitan mucho cuidado para
Trajano: no los persigue, pero si evitar la entrada de otros pueblos. Decide
98-117
encuentra uno lo mata. estratégicamente dividir el imperio para la
Marco Aurelio: Persecuciones administración: oriente y occidente. Cada una de
161-181
locales estas partes tendrá un Augusto que es el emperador
Cierta autonomía.se dan los mártires y un cesar, que es un apoyo y sucesor.
176-177
de Lyon Constantino estaba en occidente y Licinio en
Séptimo Severo: martirios de oriente. En el 320 Licinio no aplicó el edicto de
193-211
Perpetua y Felicidad Milán y Constantino lo vence en la batalla de
Adrianapolis y une nuevamente el imperio en el 324 e. Ministerio de viudas: generalmente
quedando como único emperador. era una viuda que solo había
LA IGLESIA IMPERIAL enviudado una vez. Ayudan en la
(O Iglesia Constantina según algunos escritos) caridad y cuestiones del bautismo.
En los dos primeros siglos era una Iglesia colegial, f. Ministerio de las vírgenes:
luego pasó a ser jerárquica. Su estructura: ayudaban a las vírgenes que hacían
1. Un obispo: encargado de enseñar, votos de castidad.
formación de los catecúmenos, confesar, g. Monacato
celebrar la Eucaristía. Era elegido por los
presbíteros o la comunidad. Los obispos DESARROLLO LITURGICO
siempre serán consagrados por otros dos El bautismo: El uso de la inmersión con agua se
obispos (Canon 4 de Nicea), el objetivo era conecta con Juan Bautista, se recibe después de
la “concordia episcoporum” entrar en el catecumenado con una formación
2. Presbíteros: son consagrados por el obispo doctrinal o moral. Si era esclavo necesitaba el
y le ayudan si son delegados. Son muy permiso de su amo para bautizarse. Los no
importantes en las zonas rurales bautizados participaban hasta la liturgia de la
(corepíscopo). Los sacerdotes portaban el palabra. Se bautizaban niños, pero solo a partir del
“Fermentum” siglo IV es más común.
3. Diáconos: colaboradores muy cercanos del Eucaristía: tiene varios nombres. Para el siglo II ya
obispo. Tenían doble función: eclesiástica y se distingue entre cena y fracción del pan. El viatico
administrativa llegando a ser muy conocidos existe para este tiempo. Con el paso del tiempo la
y posiblemente los papables. Repartían la Eucaristía pasa a ser adorada pero inicialmente era
comunión y el vino, bautizaban con el para alimentar a los fieles.
debido permiso. La penitencia: Se utilizaba para la remisión de los
4. Diaconisas: se dedicaban a las labores con pecados después del bautismo y solo se podía una
las mujeres. No eran ordenadas por vez en la vida. No existió confesiones públicas, pero
imposición de manos, encargo más si penitencias publicas cuando era por pecados
caritativo. públicos. La absolución se deba cumplida la
5. Formación del clero: era práctica, empírica penitencia. Se estructura mejor a partir del siglo VI
y realmente muy escasa. Eran clérigos quien de manera auricular, privada y con vademécum.
no se haya casado más de dos veces, ni CRISTIANIZACION DEL IMPERIO
tenido penitencia pública. Tertuliano es Año Acontecimiento
quien utiliza la palabra clero significando Edicto de tolerancia, es permitida la Iglesia
hombre de gran elite y capacidad intelectual. en el imperio, pero vigilada. Se le
6. El primado romano: (Nicea #6) el obispo 311
devuelven los bienes y se le pide orar por
de Roma tiene preeminencia sobre las demás el emperador.
Iglesias por costumbre y debe ser Edicto de tolerancia en Milán: la Iglesia
reconocido como tal (por el hecho de vivir tiene capacidad para heredar, muchos
en Roma y ser el lugar de los pilares de la 313 esclavos quedan libres, se establece el
Iglesia). domingo como día de reposo solo para los
7. Ordenes menores: es la confianza que cristianos.
demuestra el obispo sobre algunos laicos y Se crea Constantinopla como centro del
les da algunos encargos para cumplir en la 330
imperio de oriente.
comunidad: 337 Se vuelve a dividir el imperio
a. Subdiaconado: acompaña al 361 Juliano (apostata) restituye el paganismo
diacono. Todos los emperadores son de política
b. Lectores: de la palabra de Dios y el 363
cristiana.
acta de los mártires. El emperador Teodosio rompe con el
c. Exorcistas: invocación del bien y 379 paganismo. El 10 de enero de 380
alejar el mal. proclama la Iglesia imperial.
d. Hostiariado: Sacristán de la época. 381 Citación del concilio de Constantinopla.
b. Modalista: quiere sacar a Jesús y
ENTRE LA ORTODOXIA Y LA HEREJIA afirma que Dios se aparece en 3
Ortodoxia: recta palabra. modos: Padre en el A.T.; Hijo en el
Herejía: negación de una parte de la doctrina de N.T.; E.S. en la Iglesia. (conocido
manera contumaz. también como patripasionismo o
Apostasía: negación de toda la verdad. sabelianismo)
Cisma: no comunión con la disciplina de la Iglesia 2. Docetas: Cristo no tiene cuerpo, es
o con el romano Pontífice. aparente, por tanto, su muerte es aparente.
¿Cómo se crea la ortodoxia? (antes del 325) 3. Chialismo o milenarismo: tendencia que
 Con profesiones de fe, slogans de fe cada mil años hay una restauración del
extractados de la S.E (cortos). mundo y de Cristo.
 Reglas de fe que aparecen a finales del S. II 4. Apocatástasis: doctrina de Orígenes que
y que vienen de la Tradición. Son un poco afirma que Dios es tan bueno que al final
mas elaborados. restaurar todo hasta el mismo demonio.
 Se dan los símbolos de fe: serie de preguntas 5. Montanismo: Profeta del espíritu santo que
que se hacían de una parte a la otra. (obispo con sus diaconisas pretende saber el día, la
al catecúmeno) hora y el lugar en que vendrá Jesús.
 Credo: la recolección de profesiones, reglas Las herejías no crearon el dogma, ayudaron a
y símbolos para presentar estructuralmente reafirmar y a explicarlo mejor puesto que ya existía
la fe. El primer credo universal y
estructurado es el Para dar respuestas a las herejías, los obispos optan
nicenoconstantinopolitano. por reunirse en lo que se conoce como concilio.
Puede ser llamado concilia general, universal o
Herejías: ecuménico y tiene que tener estas características:
1. Ebionitas: Jesús es totalmente hombre, la 1. Todos los obispos del mundo tienen que ser
salvación no viene por el bautismo sino por invitados.
la circuncisión. 2. Debe ser convocado por la autoridad
2. Cerinto: Jesús es hijo natural de la Virgen y competente. (los primeros mil años por el
San José. Jesús es normal y en el bautismo emperador, luego por el Papa)
Cristo le baja en forma de paloma. 3. Presidido por la autoridad competente o un
3. Gnosticismo: todo lo malo en el mundo es delegado.
material, hecho por el ultimo semidios: el 4. Todas las conclusiones deben ser aprobadas
demiurgo. Todo lo bueno en el mundo es por el Papa.
trascendente: Dios; el cual es inalcanzable y 5. El concilio solo puede definir cuestiones de
solo me une a Él el alma. Por eso se debe fe, moral o disciplina.
organizar una comunidad de perfectos donde
Dios ilumine perfectamente el alma de cada HISTORIA DE LOS CONCILIOS
uno. Jesús no es Dios pleno por su cuerpo. 1. Nicea (325): Arrio sostiene que el Hijo de Dios
4. Marcionismo: Dios del A.T. es malo; el no es eterno, al negar la eternidad propia de Dios,
Dios del N.T. es bueno. El único apóstol deja al Hijo de Dios como un semidios, por tanto, es
verdadero es Pablo. creado, es imperfecto. Se hizo un sínodo en
5. Maniqueísmo: contraposición entre cuerpo Alejandría en el 319 y se excomulga a Arrio.
y alma: cuerpo malo, alma buena. Mane se Eusebio de Nicomedia siguió con la herejía
autoproclama el verdadero profeta y afirma apoyando a Arrio. En el 325 en Nicea, Constantino
que Jesús y la Iglesia estaban preparando su cita el concilio. Quien desarrollo la teología fue
venida. Atanasio, la originalidad fue hacer teología son usar
Herejías trinitarias: la S.E. en la terminología. Este concilio excomulga
1. Monarquianismo: el Padre es el máximo nuevamente Arrio y a Eusebio de Nicomedia y
Dios. Herejía divida en dos: manda cartas informado a las Iglesias. En el 328
a. Dinámico: no preexistencia del Hijo, Constantino llama a Arrio y Eusebio y les pide
en el bautismo le viene el E.S. unirse a la fe de Nicea, cuando esto sucedió,
Atanasio que ya era obispo se opuso y fue le explica como se defiende la doctrina de las dos
desterrado por esto. naturalezas, y pueda exponer la doctrina.
Este concilio proclama la ley universal del celibato En el 448, con las cartas que le mando león,
y reglamenta la ordenación de los obispos. Flaviano excomulga a Eutiques, en el 449, los
obispos de Éfeso, rehabilitan a Eutiques, el que está
2. Constantinopla (381): El problema de este fue en la cabeza es Diodoro de Tarso. (latrocinio de
entorno al E.S. con los macedonianos Éfeso), no es concilio, traiciono a Éfeso.
(Pneumatokos). Decían que el E.S. es una criatura 449, anuló una unión que se había hecho con los
del Hijo. obispos de Antioquia en tiempos que la coordino
Quienes defenderán la divinidad del E.S. son los Teodoreto de Siria, que ahora es monofisita.
capadocios. Basilio – Gregorio de Niza – Le piden el favor que cite un concilio, y no quiere.
Nacianceno.
Es el principal exponente. (Basilio). 4. Calcedonia (451)
Teodosio lo convoca, hace que se formule la parte Define cuatro adverbios que califica la unión
del E.S. que es Señor y dador de vida, que procede hipostática.
del Padre por el Hijo. (perfilium). Es inmutable: la naturaleza humana no puede
Posterior al concilio de Constantinopla se empezó mutar a la divina.
hablar de la naturaleza del Cristo, donde se sostuvo Es indivisible: unicidad
que tenía una naturaleza. (monofisismo) Dos de los Inseparable: si se para deja de ser.
que defendían esta sola naturaleza es: apolinar Inconfusa: porque lo humano y lo divino no se
(mezcla) y Eutiques. (alma divinidad – cuerpo, mezcla.
humano).
Nestorio: obispo de Constantinopla, dice: como si 5. II Constantinopla (553)
Dios estuviera en un templo. Como sigue la revuelta, el emperador Justiniano,
En una parte del templo, esta la divinidad. La otra cita el concilio, porque le parece que los que habían
parte de este templo es la humanidad. La divina hecho más grande la situación monofisita, tenían
viene por el bautismo. que ser condenados. (En forma de venganza, porque
Si lo que se ve y solo en el bautizo viene la estaba condenada la doctrina, pero no la persona)
divinidad, por tanto, María tuvo a Jesús. Ella es la Los tres capítulos.
mamá del antropos no de Cristo, que viene por el  Diodoro de Tarso
Bautismo.  Ibas de Edesa
Cirilo de Alejandría: Dice: Jesús es verdadero  Teodoro de Ciro
Dios y verdadero Hombre. El emperador citó a concilio sin que el Papa se
Esto se da a través de doce anatematismos. 428-429 diera cuenta y después que se emanó el documento
12 temas que Cirilo refuta a Nestorio, los leyó y no del concilio obligaron al Papa Virgilio a firmarlo
los acepto. para tener validez. Todo quedo estable hasta que
2.. Lo soluciono el concilio de Éfeso en el 431. Cita años mas tarde el Patriarca Sergio (monofisita) se
y hace una definición de la teología con una fue donde el papa Honorio I, diciéndole su teología
expresión que todavía es aplicable exclusivamente a sobre Cristo, siendo esta una teología monofisita,
la segunda persona de la trinidad. La comunicación pero es tan soterrada que el papa Honorio no se da
de idiomas. cuenta y al final de la carta la devuelve firmada
(Lo que se dice de la una se dice de la otra). como si estuviera aceptando.
Es un concilio cristológico. Esto lleva a pensar que el papa es monofisita porque
la firmó. (tener presente que no hablo excatedra)
3. Concilio de calcedonia (451)
Todos están hablando de una naturaleza en Cristo,
al Papa León I, le toca intervenir en la definición
teológica por que Eutiques, que apoya el
monofisismo, sigue exponiendo la doctrina.
La exposición que hace esta contenida en una carta
a Flaviano, que se llama tomus at flavianus, donde

También podría gustarte