Está en la página 1de 7

Casas de Oración

Cantar de los cantares Vol.1: La historia de amor entre Jesús y la Iglesia


I. CANTARES: EL BESO DIVINO Y LA VISIÓN PRINCIPAL DE LA ESPOSA (CANTARES
1:2-4)

A. El tema principal en todo el libro de Cantares es la jornada espiritual de la esposa y cómo se va


acercando a Jesús en intimidad y después cómo avanza en su ministerio, pero en cercanía íntima
con Jesus y los demás. Ella madura en estas dos realidades a medida que experimenta los besos
de la palabra de Dios en su corazón.
¡Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino…4
Atráeme; en pos de ti correremos. (Cantares 1:2-4)
B. Cantares tiene dos secciones principales: cada sección tiene un enfoque principal diferente:
Cantares 1-4 está enfocado en el pueblo de Dios recibiendo su herencia en Dios.
Cantares 5-8 está enfocado en Dios recibiendo su herencia en su pueblo.

II. SU JORNADA COMIENZA CON LA PARADOJA DE LA GRACIA (CANTARES 1:5-11)


A. La paradoja de nuestra fe es de que somos “morenos” (oscuros) en nuestro corazón, pero aun así
como codiciables (amados y preciosos) para Dios. Ambas verdades deben mantenerse en tensión
para entender cuál es nuestra posición frente a Dios. Algunos enfatizan cuán pecadores somos (la
oscuridad de nuestro corazón) y otros se enfocan en qué hermosos somos para Dios (la
hermosura que tenemos en Cristo).
Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable…6 Y mi viña, que era mía, no guardé.
(Cantares 1:5-6)
B. Somos codiciables delante de Dios en nuestra debilidad por 4 razones principales:
1. La personalidad de Dios: Él está llenos de emociones de amor por su pueblo. Debido a
quien Dios es, él nos ve por medio de sus ojos como gente hermosa. La belleza reside en
los ojos de quien contempla.
2. El don de la justicia: Hemos recibido la belleza de la justicia de Jesús (2 Cor. 5:21).
3. Un espíritu dispuesto: La intensión sincera de obedecer a Dios es hermosa para él.
Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto,
pero la carne es débil. (Mt. 26:41)

sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y


apacible, que es de grande estima delante de Dios. (1 Pe. 3:4)

Casasdeoracion.com

PAGE 2

4. Nuestro destino eterno: Por siempre en la resurrección viviremos en amor perfecto.


Dios ve el fin desde el principio, así que él nos ve a la luz de la eternidad en la cual
seremos perfectos en nuestra obediencia a él. Dios ve esta realidad como parte de la
belleza que él nos imparte.
C. Ella quiere más de Dios. Ella tiene hambre de él. Él afirma su amor sincero por él (1:8-11).
Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma, Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía…8 oh
hermosa entre las mujeres (Cantares 1:8)

III. ENTENDIENDO SU IDENTIDAD EN LA BELLEZA DE DIOS (CANTARES 1:12-2:7)


A. Ella comienza su jornada con la fascinación inicial de ver la belleza de Jesús. Ella comienza a
ver la salvación como algo más que solamente ser perdonados, y comienza a recibir la provisión
de Dios para sus circunstancias.
He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce; Nuestro lecho es de flores. (Cantares 1:16)
B. Ella recibe entendimiento acerca de su identidad en Cristo como una rosa a los ojos de Dios.
Yo soy la rosa de Sarón, Y el lirio de los valles. (Cantares 2:1)
C. Mientras reposamos bajo la sombra de la cruz y buscamos tener intimidad con Jesús,
experimentamos la dulzura de la presencia de Dios. En este estilo de vida ella se vuelve
“enferma de amor” por Jesús (Jn. 15:9-11).
Como el manzano entre los árboles silvestres…Bajo la sombra del deseado me senté, Y su
fruto fue dulce a mi paladar.Me llevó a la casa del banquete, Y su bandera sobre mí fue amor.
Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas; Porque estoy enferma de amor.
(Cantares 2:3-5)

IV. UN RETO A LA ZONA DE CONFORTE (CANTARES 2:8-17)


A. Vemos a Jesús como alguien que va saltando sobre los montes y obstáculos (humanos y
demoniacos) sin ningún esfuerzo. Jesús tiene todo el poder, y por lo tanto ningún obstáculo
puede obstaculizarlo para cumplir la Gran Comisión.
¡La voz de mi amado! He aquí él viene Saltando sobre los montes, Brincando sobre los
collados. Mi amado es semejante al corzo…10 Mi amado habló, y me dijo: Levántate, oh
amiga mía, hermosa mía, y ven…Hasta que apunte el día, y huyan las sombras, Vuélvete,
amado mío…(Cantares 2:8-17)
B. Ella ha aprendido a disfrutar su presencia en la mesa de Jesús (2:3-5). Jesús quiere algo más que
una esposa que disfruta su presencia; Él también quiere una compañera íntima con la cual puede
trabajar en el Reino. Por lo tanto, él incomoda su “zona de conforte” para llamarla a un lugar más
alto de obediencia y fe.
C. Inicialmente, ella se rehusa al decirle que se de la vuelta y se vaya al monte sin ella (2:17).

Casasdeoracion.com

PAGE 3

D. Ella le dice que no a la invitación del Señor, pero no es por rebeldía, sino por su inmadurez. Ella
le tiene temor de que la obediencia total será demasiado difícil. Ella le ama, pero piensa que no
tiene la fuerza para obedecerle por complete.

V. ELLA EXPERIMENTA LA DISCIPLINA DE AMOR DE DIOS (CANTARES 3:1-5)


A. Ella experimenta la disciplina de Dios cuando él se esconde de ella. La dulzura de Cantares 2:3-5
se va. Dios nos disciplina en sus afectos hacia nosotros (Heb. 12:5-12). Su corrección no está
cargada de rechazo. Él anhela desarraigar las cosas que mantienen su corazón en esclavitud. El
Padre nos ama demasiado como para no seguir insistiendo en llevarnos a una comunión profunda
con Jesús.
Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé
por la ciudad…Buscaré al que ama mi alma…4 Hallé luego al que ama mi alma…Lo así, y
no lo dejé (Cantares 3:1-4)

VI. UNA REVELACIÓN FRESCA DE JESÚS COMO “UN SALVADOR SEGURO” (CANTARES
3:6-11)
Jesús se revela a sí mismo como alguien a quien podemos seguir 100% con seguridad. Ella cree que
obedecerle 100% es el único lugar seguro en su vida. Caminar con Jesús sobre el agua es mucho más
seguro que estar en un bote sin Él.

VII. EL CORAZÓN PROFÉTICO DEL DIOS ESPOSO (CANTARES 4:1-8)


A. La amada se levantó para ir a la ciudad (3:2), pero ella no fue a las montañas hasta Cantares 4:6.
Aun así, ella era hermosa para el Rey. Él describe 8 virtudes de su belleza que vio en ella (4:1-5).
Él proféticamente proclamó sus “virtudes”. Dios nos define por el clamor de nuestro espíritu, no
por nuestras luchas. Él llama las cosas que no son como si fueran (Rom. 4:17). El Rey usó
lenguaje agrícola, el cual era el lenguaje familiar para el corazón de la amada.
He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa; (Cantares 4:1)

Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente.
(Jueces 6:12)

(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó,
el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen. (Rom. 4:17)
B. Inicialmente ella se rehusó a obedecer su llamado a ir a los montes (2:10). Pero en Cantares 4:6,
ella se compromete a ir al monte de la mirra; una fragancia de especias aromáticas usadas para
los entierros y funerales, lo cual habla de los sufrimientos.
…me iré al monte de la mirra…(Cantares 4:6)

Casasdeoracion.com

PAGE 4

VIII. EL CORAZÓN PRENDIDO DE NUESTRO DIOS ESPOSO (CANTARES 4:9-5:1)


A. En el versículo 9, el Rey se le revela como un Esposo con un corazón prendido que la desea.
Jesús tiene afectos apasionados por su esposa. Esta revelación de su corazón la equipa para
abrazar la cruz.
Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía…con uno de tus ojos (Cantares 4:9)
B. Jesús le da siete descripciones de su pureza (4:12-15). Un jardín de un rey era privado, en
contraste a uno público con agua sucia. Podemos decirle esto en nuestro deseo de pureza.
Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía (Cantares 4:12)
C. Su jardín habla de su corazón delante de Dios. ella quiere que la fragancia de las especias de
Dios crezcan en su vida. Los vientos del norte hablan de los viento fríos y crudos del invierno.
Los vientos del sur hablan de los vientos cálidos, refrescantes del verano. Ella ya no tiene temor
de las pruebas de Dios.
Levántate, Aquilón, y ven, Austro; Soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas. Venga mi
amado a su huerto, Y coma de su dulce fruta. (Cantares 4:16)
D. Ella quiere que el Rey tenga su herencia en ella, así que ella ora: “que mi amado venga a su
jardín”. En estos primeros cuatro capítulos, ella estaba preocupada con su propia herencia (su
jardín). En los últimos cuatro capítulos, su enfoque es la herencia de Jesús en ella. Desde ese
punto en adelante, su corazón es Su jardín. Ella ahora define su vida de una manera radicalmente
diferente. Nueve veces él usa la palabra “mí”.
Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; He recogido mi mirra y mis aromas; He comido
mi panal y mi miel, Mi vino y mi leche he bebido…(Cantares 5:1).

IX. LA MÁXIMA PRUEBA DE MADUREZ EN 2 PARTES (CANTARES 5:2-8)


A. Jesús abrazó la cruz en la noche larga y solitaria del Getsemaní. Jesús viene a nosotros como el
varón de dolores en Getsemaní (5:2) y nos invita a participar de sus sufrimientos (Fil. 3:10).
Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Ábreme, hermana mía,
amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de
las gotas de la noche. (Cantares 5:2)
B. Jesús nos pide que le abramos la puerta para que pueda venir a nosotros como el Hombre del
Getsemaní. Él quiere ser la meta de nuestra vida, y no solamente un medio para llegar a nuestra
felicidad.
C. Ella respondió en obediencia, diciendo que ella ya se había quitado la ropa y había lavado sus
pies con Su gracia (5:3). Ella no tenía temor de obedecerle, pidiéndole a los vientos amargos del
Norte (4:16). Ella se levantó inmediatamente con su corazón anhelando amarle (5:4). Sus
cabellos de su corazón tenían mirra, lo que habla de su compromiso de abrazar la muerte en su
búsqueda de Jesús.

Casasdeoracion.com

PAGE 5

…Y mi corazón se conmovió dentro de mí. Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos
gotearon mirra,Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo. (Cantares 5:4-5)
D. ella experimentó su primera prueba cuando Dios retrajo su presencia (5:6). Esto afectó su
habilidad de experimentar intimidad con Dios. Lo tangible de su presencia la dejó por segunda
vez en Cantares 3:1. Sin embargo, esta vez no estaba relacionado con desobediencia (como en
3:1-2), al contrario, estaba relacionado a su obediencia madura. Algunos maestros en la era
medieval llamaron a esta parte “la noche oscura del alma”.
Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi
alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió. (Cantares 5:6)
E. Ella experimentó su segunda prueba cuando su ministerio fue rechazado por los hombres (5:7).
Los centinelas, o los líderes, la golpearon y le quitaron el velo (su cobertura espiritual) para que
ya no funcionara en el ministerio en el Cuerpo. Su ministerio se había terminado. ¿Cómo va a
responder ahora?
Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi
manto de encima los guardas de los muros. (Cantares 5:7)
F. Resumen: Jesús la llamó a unirse a él en el Getsemaní. Después la probó en dos maneras
diferentes en relación a la visión de su vida; acercase a él y correr con él en el ministerio (1:2-4).
(Cantares 1:2-4)

X. LA RESPUESTA DE LA ESPOSA: ELLA ESTÁ ENFERMA DE AMOR EN VEZ DE ESTAR


OFENDIDA (CANTARES 5:8-6:5)
A. Ella respondió a Dios con amor y a los demás con humildad al pedir ayuda a las doncellas de
Jerusalén. El Señor le estaba preguntando, “¿Serías mía, aun cuando retengo las cosas que tanto
deseas? ¿Serás mía cuando no puedes sentir mi presencia? ¿Me amarás y confiarás en mí cuando
estás decepcionada por las circunstancias?” Ella respondió con amor (5:8).
Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy
enferma de amor. (Cantares 5:8)
B. Las doncellas de Jerusalén le hicieron a la esposa una pregunta (5:9). En esencia, ellas
preguntaron, “¿Por qué lo amas tanto? Él te abandonó. él removió su presencia de ti (5:6) y
permitió que los ancianos te lastimaran cuando te quitaron tu ministerio (5:7).
¿Qué es tu amado más que otro amado, Oh la más hermosa de todas las mujeres? ¿Qué es tu
amado más que otro amado, Que así nos conjuras? (Cantares 5:9)
C. Su pregunta reveló su amor por el Rey - Ella dio 10 descripciones de Su belleza (5:10-16).
(Cantares 5:10-16)

XI. JESÚS LA ALABA DESPUÉS DE LA ETAPA DE PRUEBA (CANTARES 6:4-10)

Casasdeoracion.com

PAGE 6

A. Después de que las dos pruebas se acabaron, el Rey rompió el silencio la alabó, llenándola de
afectos al describir su belleza (6:4-10). Él declaró que ella era tan bella como Tirsa (una ciudad
al norte de Israel) y tan deseable como Jerusalén (La capital de Israel). Él proclamó que ella era
tan asombrosa como un ejército victorioso con banderas. Cuando un ejército regresaba victorioso
de una batalla, ellos desplegaban sus banderas en una procesión militar. Ella derrotó sus
enemigos más grandes: los que estaban en el corazón.
Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tirsa; De desear, como Jerusalén; Imponente como
ejércitos en orden. (Cantares 6:4)
B. Jesús es “conquistado” solamente por el amor extravagante de su esposa. Nuestro ojos de
devoción tocan el corazón del Rey. Todos los ejércitos en el infierno no pueden conquistar a
Jesús, pero los ojos de la esposa pueden “conquistarlo” cuando le son fieles en los tiempos de
prueba. La madurez de la esposa es descrita en el 6:5-7).
Aparta tus ojos de delante de mí, Porque ellos me vencieron. Tu cabello es como manada de
cabras Que se recuestan en las laderas de Galaad. (Cantares 6:5)
C. Vemos sus preeminencia en las cortes del Rey (6:8). Los que asisten a la corte celestial del Rey
son los serafines, querubines, y ángeles innumerables. La belleza de la esposa es descrita en el
6:10.
Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas, Y las doncellas sin número; Mas una es la
paloma mía, la perfecta mía; Es la única de su madre, La escogida de la que la dio a luz. La
vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada; Las reinas y las concubinas, y la
alabaron. ¿Quién es esta que se muestra como el alba, Hermosa como la luna, Esclarecida
como el sol, Imponente como ejércitos en orden? (Cantares 6:8-10)

XII. LA VINDICACIÓN DE LA ESPOSA PERSEGUIDA (CANTARES 6:11-7:9A).


A. Cuando la esposa camina en esta revelación de quién es ella delante del Señor, ella es perseguida.
Amor maduro con un profundo compromiso de servir a la iglesia (6:11) la venció(6:12). Ella
recibió una respuesta sincera de alguien en la iglesia (6:13a, b), pero una respuesta hostil de otros
(6:13c, d).
(Cantares 6:11-13)
B. La esposa es vindicada por los santos con discernimiento (7:1-5) y por Jesús (7:6-9a).

XIII. LA ESPOSA MADURA COMIENZA A PARTICIPAR CON JESÚS (CANTARES 7:9B-8:4)


A. La esposa describió su amor maduro cuando caminó en plena obediencia a su rey (7:9b-10).
B. La esposa expresó profundo compañerismo en su intercesión pidiendo por más poder (7:11-13),
en su osadía en su ministerio público (8:1-2), y su unión completa con el Rey (8:3-4).

Casasdeoracion.com

PAGE 7

XIV. EL SELLO DE AMOR MADURO DE LA ESPOSA (CANTARES 8:5-7)


A. Jesús la invita a recibir el sello de fuego sobre su corazón y a caminar con él en santidad y amor.
Dios es un fuego consumidor y desea impartir su fuego en nuestro corazón.
Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es
como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte
llama. Las muchas aguas no podrán apagar el amor, Ni lo ahogarán los ríos. Si diese el
hombre todos los bienes de su casa por este amor, De cierto lo menospreciarían. (Cantares
8:6-7)
B. El compromiso de Dios es sellar nuestro corazón sobrenaturalmente con su amor. Esto se refiere
a caminar en la gracia de amar a Dios con todo nuestro corazón, como nuestro mayor galardón.

XV. LA INTERCESIÓN FINAL DE LA ESPOSA (CANTARES 8:8-14)


A. La esposa intercede por la iglesia (8:8-9) y por el regreso de Jesús (8:14). En el versículo 10,
vemos su confianza en tres aspectos diferentes: como una muralla (motivos desinteresados),
como una torre (habilidad sobrenatural para nutrir), y con paz (todos los obstáculos emocionales
son removidos en ella).
B. La esposa experimenta el poder y disfrute de vivir delante de sus ojos en vez de delante de los
ojos de los hombres. Su sentido de importancia está arraigado en la eternidad ya que tiene la
revelación de rendirle cuentas a Dios (8:11). La esposa tiene una revelación de su madurez
espiritual delante de Dios (8:12).
C. Jesús le da su comisión final a la esposa (8:13-14). La urgencia de la esposa es expresada en
intercesión. Sus últimas palabras hacia ella hablan de su fidelidad en servir a la iglesia. Ella
continúa habitando en Sus jardines sirviendo al pueblo de Dios. Ella no se dio por vencida o se
aisló en egoísmo.
Oh, tú que habitas en los huertos, Los compañeros escuchan tu voz; Házmela oír. Apresúrate,
amado mío, Y sé semejante al corzo, o al cervatillo, Sobre las montañas de los aromas.
(Cantares 8:13-14)

Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que
quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. (Apocalipsis 22:17)
D. Jesús llama a la esposa una vez más a un estilo de vida de adoración e intercesión ferviente al
decirle que él aun quiere escuchar su voz. Su voz era dulce para él en su madurez (Cantares
2:14). ¡Qué tan dulce es su voz ahora que ella camina en unión madura con él como Su amada
compañera!

Casasdeoracion.com

También podría gustarte