Está en la página 1de 5

www.utpl.edu.

ec

Ma.D. – Ingeniería en Tecnologías de Información


FUNDAMENTOS DE INTERACCION HUMANA

[ACDB1-15%] Actividad 1
Lourdes Peñafiel

Tala de contenidos
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD..........................................................................................1
DESARROLLO...........................................................................................................................1
REFERENCIAS............................................................................................................3
Planificación estratégica y SI [ACDB1-20%] Actividad 1

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Seleccione una de las presentaciones en los Webinar de la red HCI-Collab (canal HCI-COLLAB - YouTubeLinks to an external
site.). u otro que considere de interés (se sugiere trabajar el mismo tema del Foro1)
 Webinar 2019Links to an external site.
 Webinar 2020Links to an external site.
 Webinar 2021Links to an external site.
Analice el webinar seleccionado, y busque en Google Scholar cuatro trabajos más, relacionados a este tema.
Haga una revisión general de los artículos seleccionados.
Realice un organizador gráfico donde exponga los problemas, método, resultados y conclusiones de cada estudio/presentación.
Desde los estudios seleccionados, construya una propuesta de aplicación. (puedes tomar como punto de partida lo que se expuso
en el Foro1)
Realice un informe (entre 250 y 300 palabras, excluyendo bibliografía) sobre la propuesta de aplicación, teniendo las siguientes
preguntas como guía:
 ¿Cuál es el problema a resolver con la propuesta?
 ¿Qué tecnología se va a aplicar? Justifique desde el punto de vista técnico, operativo y social.
 ¿Quiénes serán los usuarios primarios beneficiados? Expongas las características antropológicas de los usuarios
 ¿Qué métricas ha planificado para evaluar la propuesta/producto?

DESARROLLO

 Realice un organizador gráfico donde exponga los problemas, método, resultados y conclusiones de cada
estudio/presentación.
Planificación estratégica y SI [ACDB1-20%] Actividad 1

Child Computer
Interaction
Las prácticas pedagógicas y la
incorporación de la Computadora en el Análisis de las tecnologías tangibles
Interacción niño-computadora: la
aula: una experiencia desde el El rol de la computadora en la para la Educación Infantil y principales
importancia una buena usabilidad Web
Programa “una computadora por niño” enseñanza de la lectoescritura estrategias pedagógicas
para el aprendizaje ideal en niños de
(Paraguay)’ Fabricantes y vendedores de Uso de tecnologías tangibles en la
edad pre-escolar
Todo programa educativo debe impactar computadoras y programas en uno, una educación infantil para: a) identificar
La mayoría de los diseñadores no
aprendizaje, que no se puede lograr solo actitud entusiasta pero demasiado qué tecnologías tangibles se están
consideran qué tipo de usuarios usarán
con computadoras. El trabajo cualitativo ingenua se ha transformado en una utilizando, b) reconocer los objetivos
sus productos tecnológicos, y la mayoría
se centra en las innovaciones actitud más realista y crítica hacia el uso educativos para los que se utilizan estas
de la gente se equivoca al pensar que el
introducidas en la práctica docente y la y las ventajas de los ordenadores. Los tecnologías, y c) sintetizar la evidencia
desarrollo de tecnología para adultos y
interacción profesor-alumno. Para el docentes deben primero realizar un empírica disponible sobre sus efectos
niños debe seguir las mismas pautas y/o
análisis de las dimensiones desarrolladas diseño instruccional de competencias, educativos. El método utilizado en el
prácticas. Muchos niños abandonan los
anteriormente, se presenta un caso de campos, etc., y en base a esto, definir la trabajo es un experimento
sitios web porque son demasiado
estudio principal en el que se analiza el situación de aprendizaje, para luego (observación/investigación) con 15 niños
complejos y difíciles de entender. Gilutz
sistema de organización de la institución definir la presentación. Características con una edad media de 7,33 años. Los
y Nielsen juntaron varias características
en combinación con las computadoras. del sistema (no del ordenador en sí, autores encontraron que los niños y
que debe tener un sitio web infantil,
Las interacciones entre profesores y aunque sí es posible hacer un sistema niñas estaban más motivados para jugar
entre las que encontramos animaciones
estudiantes, así como entre colegas, se con tales propiedades para permitir una en entornos IoT y dispositivos portátiles
coloridas, efectos de sonido, diseños 3D
vuelven más “horizontales” debido a la satisfacción razonable de los requisitos que para jugar con tabletas. Este estudio
(mapas, ciudades, etc.), un juego o
necesidad de participar en actividades anteriores. Por razones de espacio descubre una relación novedosa entre el
actividad con instrucciones. Los niños
innovadoras y explorar nuevas citaremos sólo algunas de las juego y el aprendizaje: la actividad de la
siempre tienden a elegir un sitio web no
respuestas y formas de trabajar. La consideraciones del autor sobre este tableta se puede conceptualizar como
solo por su tema interesante, sino
introducción de las nuevas tecnologías último punto. En conclusión, el uso de micro movimientos consistentes y
también porque es visualmente
de la información en el aula exige la computadoras para mediar textos afecta repetidos dentro de un entorno de
atractivo y cómodo para navegar. Los
modificación de determinados comprensión lectora debido a la actividad específico. En el análisis de
diseñadores deben tener claro el grupo
paradigmas educativos. En este sentido, naturaleza técnica de la lectura. Las documentos encontramos que las
de edad objetivo del producto, porque a
la pregunta es si las computadoras y el computadoras permiten manipulaciones tecnologías tangibles que se utilizan en
medida que los niños crecen, sus
acceso a internet son una herramienta únicas de texto. la educación infantil son las tabletas
intereses cambiarán
más, como han sugerido varios (especialmente IPad), los teléfonos.
docentes.

 Desde los estudios seleccionados, construya una propuesta de aplicación.

Respecto de los trabajos


¿Cuál es el ámbito/contexto del tema expuesto por los autores?
En el campo de la interacción humano-computadora (HCI), se ha desarrollado un cuerpo de investigación en los últimos años
relacionado con la usabilidad y los aspectos que se deben considerar al crear aplicaciones de software. Esto es para hacer que el
producto o recurso técnico cumpla con el propósito de uso cuando el usuario lo usa.
El trabajo realizado se basa en el supuesto de que todos los programas educativos deben incidir en mejoras en el aprendizaje,
que no se pueden lograr solo con las computadoras. El trabajo cualitativo se centra en las innovaciones introducidas en la práctica
docente y la interacción profesor-alumno. Este artículo trata sobre la fase cualitativa, la metodología, los referentes conceptuales y
los hallazgos.
¿A qué población primaria refieren en los estudios revisados?
Un ejemplo claro es propuesto por J. Nielsen quien plantea que en estudios de usabilidad debe tenerse en cuenta la diferencia de
género entre los usuarios cuando se trate de niños ya que, a diferencia de los adultos, los niños, según su género, varían ciertos
comportamientos al interactuar con tecnología.
¿Qué métricas/métodos aplica cada autor?
Gilutz y Nielsen juntaron varias características que debe tener un sitio web infantil, entre las que encontramos animaciones
coloridas, efectos de sonido, diseños 3D (mapas, ciudades, etc.), un juego o actividad con instrucciones.
El trabajo cualitativo se centra en las innovaciones introducidas en la práctica docente y la interacción profesor-alumno.
¿Cuáles fueron los resultados relevantes?
Los diseñadores deben tener claro el grupo de edad objetivo del producto, porque a medida que los niños crecen, sus intereses
cambiarán.
Planificación estratégica y SI [ACDB1-20%] Actividad 1

La introducción de las nuevas tecnologías de la información en el aula exige la modificación de determinados paradigmas
educativos. En este sentido, la pregunta es si las computadoras y el acceso a internet son una herramienta más, como han
sugerido varios docentes.
Sobre la propuesta
Las prácticas pedagógicas y la incorporación de la Computadora en el aula.
¿Cuál es el problema a resolver con la propuesta?
Medición de las derivaciones de primer orden del uso de la computadora por niño en las escuelas de Caacupé, Cordillera,
Paraguay (Demelenne, Misiego, & Peralta, 2012). El trabajo realizado se basa en el supuesto de que todos los programas
educativos deben incidir en mejoras en el aprendizaje, que no se pueden lograr solo con las computadoras. El uso de
computadoras en el salón de clases puede impactar positiva o negativamente el proceso de enseñanza y crear desafíos para
adquirir nuevas habilidades técnicas.
¿Qué tecnología se va a evaluar?
Requiere el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (IST) para el trabajo, el ocio y la
comunicación. Se basa en habilidades fundamentales de las TIC: usar computadoras para adquirir, evaluar, almacenar, generar,
presentar e intercambiar información, comunicarse y participar en redes colaborativas a través de Internet.
¿Quiénes son los usuarios primarios?
El proyecto propone integrar las TIC al sistema educativo bajo un modelo de enseñanza uno a uno, impulsado por la asociación
civil Educación Paraguay en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura (en adelante MEC).
El proyecto, que ha sido declarado de interés nacional, comenzó en 2008 y, en su primera fase, entregó computadoras a 3.700
niños de 1.° a 6.° grado ya 130 docentes en 10 escuelas de Kakupé.
¿Qué métricas ha planificado medir?
Para el análisis de las dimensiones desarrolladas anteriormente, se presenta un caso de estudio principal en el que se analiza el
sistema de organización de una institución en combinación con las computadoras. En el levantamiento de información se propone
tener contacto directo con el desarrollo diario de la clase a través de la observación de diferentes actores (administradores,
docentes y estudiantes).

 Realice un informe

La medición de las derivaciones de primer orden del uso de la computadora por niño en las escuelas de Caacupé, Cordillera,
Paraguay (Demelenne, Misiego, & Peralta, 2012). El trabajo realizado se basa en el supuesto de que todos los programas
educativos deben incidir en mejoras en el aprendizaje, que no se pueden lograr solo con las computadoras. El uso de
computadoras en el salón de clases puede impactar positiva o negativamente el proceso de enseñanza y crear desafíos para
adquirir nuevas habilidades técnicas.
La tecnología que se va a usar requiere el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (IST) para el
trabajo, el ocio y la comunicación. Se basa en habilidades fundamentales de las TIC: usar computadoras para adquirir, evaluar,
almacenar, generar, presentar e intercambiar información, comunicarse y participar en redes colaborativas a través de Internet.
El proyecto esta dirigido a integrar las TIC al sistema educativo bajo un modelo de enseñanza uno a uno, impulsado por la
asociación civil Educación Paraguay en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura (en adelante MEC).El proyecto, que
ha sido declarado de interés nacional, comenzó en 2008 y, en su primera fase, entregó computadoras a 3.700 niños de 1.° a 6.°
grado ya 130 docentes en 10 escuelas de Kakupé.
El enfoque de investigación es cualitativo para el análisis de las dimensiones desarrolladas anteriormente, se presenta un caso de
estudio principal en el que se analiza el sistema de organización de una institución en combinación con las computadoras. En el
levantamiento de información se propone tener contacto directo con el desarrollo diario de la clase a través de la observación de
diferentes actores (administradores, docentes y estudiantes).
130 profesores de 10 escuelas participaron en la primera fase del proyecto "Partido Comunista de China". Para la selección de
docentes se siguió un proceso que comenzó con todos los involucrados en el proyecto para identificar progresivamente a aquellos
con prácticas innovadoras en el uso de computadoras en el aula.

Referencias
Empresarial, P. E. (2020). Cabrera Silva Armando Augusto, Torres Aguilar Yadira Margarita. Loja: Ediloja
Cía. Ltda.
Álvarez, J. Á. (s.f.). El rol de la computadora en la enseñanza de la lectoescritura.
Barrios, J. C. (s.f.). INTERACCIÓN NIÑO-COMPUTADORA: LA IMPORTANCIA UNA BUENA USABILIDAD.
Maestrando en Educación con énfasis en Medios Aplicados a la Educación, Universidad del Norte., 7.
Telesca, P. M. (2015). LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y LA INCORPORACIÓN DE LA COMPUTADORA EN EL
AULA: UNA EXPERIENCIA DESDE EL. Colombia: Dominique Demelenne.
Planificación estratégica y SI [ACDB1-20%] Actividad 1

También podría gustarte