Está en la página 1de 20

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN DE

MTR50001-ENF-PR- ARMADURAS DE
01 ACERO

Control de Cambios

FECHA REVISIÓN TIPO REVISIÓN DESCRIPCIÓN


10-04-2023 A Creación Confección procedimiento.
21-04-2023 B Revisión Presentación para aprobación del cliente
03-05-2023 0 Revisión Documento aprobado por cliente

Felipe Fernández Marcos Novoa Leopoldo Reyes Miguel Quiroga


Encargado de Calidad Jefe de SST Jefe de Terreno Administrador de Obra

TOMÓ Manuel Arriola TOMÓ Nelson Gálvez


CONOCIMIENTO: IDE CONOCIMIENTO: IDE
TECHNOLOGIES TECHNOLOGIES
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por objetivo establecer de manera clara y precisa los aspectos: técnicos, las
responsabilidades, obligaciones y metodología de los trabajos enfierradura, de manera de garantizar el desarrollo
de actividades de forma segura, controlada y en los plazos establecidos, para la ejecución del contrato N°ACO-
CC-010 "Ingeniería, Suministros y Construcción de las Obras Civiles de la Sentina, en Puerto Ventanas, Quintero”.

2. ALCANCE
El presente procedimiento se aplicará a todo el personal de Flesan como a empresas Contratistas y/o
subcontratistas, que realicen actividades o ejecuten trabajos relacionados de enfierradura en el marco del contrato
N°ACO-CC-010 "Ingeniería, Suministros y Construcción de las Obras Civiles de la Sentina, en Puerto Ventanas,
Quintero” del proyecto “EPC Desalinizadora Aconcagua” ejecutado por Flesan para la empresa IDE Chile SpA.

3. REFERENCIAS
● Planos APC de estructuras
● Ley N°16.744 sobre Accidente del trabajo y Enfermedades profesionales
● Ley N° 20.123, Regula trabajo en régimen de subcontratación
● RG-OBR-02 Plan de Aseguramiento de Calidad
● PIE ITP_IDE Obras civiles
● Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
● Sistema de Gestión de Medio Ambiente
● ACI 318-19
● NCh 211 Of. 2012: Acero, enfierradura para uso en hormigón armado, requisitos.
● NCh 203 Of 2006: Acero para uso estructural.
● NCh 204 Of 2020: Barras laminadas en caliente para hormigón armado.
● AP01-ID-0110-DOT-BAT-CI-0001 SENTINA (INTAKE PIT) BASES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN
● RCA 037/2018 Proyecto Aconcagua.

4. DEFINICIONES
Accidente de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufre a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca
incapacidad o muerte.
Accidente Grave o Fatal: Cualquier accidente del trabajo que:
● Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
● Obligue a realizar maniobras de rescate, u
● Ocurra por caída de altura, de más de 1.8 m., o
● Provoque en forma inmediata, amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
● Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada, o haya
provocado la muerte de algún trabajador.
Amarre: Sujeción entre barras cruzadas por medio de alambres.
Análisis de Riesgos del Trabajo (ART): Evaluación del trabajo a realizar para identificar y documentar los
peligros inherentes al lugar de trabajo y los peligros asociados con las distintas etapas en que se divide el trabajo
a realizar.

2
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

Empalmes: Traslape de barras de acero que dan continuidad al elemento de hormigón armado según
indicaciones del calculista.
Enfermedad Profesional: Es una enfermedad causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el
trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
EPP: Elemento de protección personal.
Identificación de Peligro: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus
características.
Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o
enfermedad (independiente de su severidad), o víctima mortal.
NOTA 1: Un accidente es un incidente que da lugar a lesión, enfermedad o víctima mortal.
NOTA 2: Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal también se puede denominar
como “casi accidente” (Situación en la que casi ocurre un accidente)
NOTA 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.
Procedimiento de Trabajo (PT): Documento de formato normalizado en el que se establece las
responsabilidades y se describe una metodología para llevar a cabo una actividad para un determinado proyecto
o servicio.
Personal o Trabajadores: Toda persona que participará directamente en la ejecución de las tareas y/o
actividades asociadas al presente Procedimiento.
Refuerzos: Armaduras adicionales que se emplean para reforzar al elemento estructural.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Administrador de Contrato.


● Es el responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por todo el personal de la
faena.
● Velar por la utilización del procedimiento y de los registros de calidad, SST y Medio ambiente en terreno.
● Verificar que los tiempos y programa de obra se están cumpliendo de acuerdo a lo planificado.
● Autorizar las soluciones adoptadas para superar no conformidades de producto.
● Proveer de manera correcta y oportunamente los recursos y medios necesarios que sean necesarios para
la aplicación e implementación de este procedimiento.
● Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de inspecciones y observaciones de la operación,
darlas a conocer y velar por que queden estipuladas en los procedimientos.

5.2 Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo del Contrato.


● Es el responsable de asesorar al Administrador de contrato en materias de SST.
● Debe asesorar a la línea de mando en la correcta implementación de este procedimiento, al inicio de la faena
como cuando ocurra un cambio que pudiera resultar en modificaciones respecto a lo que ya se encuentra
implementado.
● Verificará que el personal cuente con la capacitación del procedimiento de Hormigonado.
● Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario para la ejecución de
los trabajos de Hormigonado.

3
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

● Inspeccionará que los supervisores y capataces cumplan con toda la documentación necesaria para que los
trabajos se realicen adecuadamente (charlas, ART, procedimientos, hojas de seguridad).

5.3 Encargado de Calidad.


● Participar en la comunicación del presente procedimiento
● Verificar la utilización del procedimiento y de los registros de calidad, SST y Medio ambiente en terreno.
● Disponer en tiempo y forma de los protocolos de calidad que sean necesarios para la recepción de los
trabajos realizados de este procedimiento.
● Recibir la correcta ejecución de este procedimiento por medio de Protocolos o Listas de Chequeo.
● Registrar y realizar seguimiento a todo hallazgo de calidad identificado desde este procedimiento hasta su
cierre y medición de la eficacia de las acciones tomadas.

5.4 Jefe de Terreno.


● Exigir la aplicación de este procedimiento en terreno y verificar constantemente la ejecución del proceso de
acuerdo a lo especificado en planos, especificaciones técnicas, el presente documento.
● Planificar, Coordinar y Programar la faena en conjunto con su línea de mando, además del control eficiente
en el uso de recursos.
● Deberá participar en la solución de las detecciones de hallazgos (GHIF) internas, de procesos de
construcción.
● Debe velar por la integridad de sus trabajadores, y de las condiciones que se desarrollara el trabajo.
● Verificar a través de validación (firma) que los Análisis de Riesgos del trabajo (ART) se realicen diariamente
y según las actividades productivas coordinadas.
● Velar por la correcta y permanente aplicación en terreno de este procedimiento.
● Planificar y coordinar las distintas actividades en los frentes de trabajo, comunicándole a los supervisores y
equipos de apoyo, las prioridades de ejecución de obra y las medidas de seguridad, necesaria para la
ejecución.
● Canalizar las necesidades de recursos necesarios para la correcta y oportuna ejecución de los trabajos,
verificando que la calidad de estos sean los realmente requeridos.
● Dar a conocer, estipular e implementar medidas correctivas o complementarias, que resulten de la inspección
o simple observación durante la operación, para aplicar mejora continua y solucionar de manera eficiente
acciones y/o condiciones subestándares.
5.5 Supervisor.
● Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
● Impartir instrucciones al personal a su cargo, según las indicaciones del presente procedimiento.
● Encargado de la difusión de este procedimiento a todos los trabajadores a su cargo, entregando constancia
escrita al departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
● Chequear el uso correcto de EPP del personal a su cargo.
● Realizar charla diaria y ART previo al inicio de cada actividad, actividades mediante las cuales debe dar a
conocer los riesgos y actividades diarias a sus trabajadores.
● Debe asegurar la participación e instrucción de todos los trabajadores en la elaboración del ART de los
trabajos.
● Velar por la seguridad e integridad física de los trabajadores bajo su mando.
● Velar por la integridad de herramientas, equipos, materiales utilizados por el personal a su cargo.
● Velar por el cuidado de las instalaciones de Flesan, del cliente y cualquier instalación pública o privada,
poniendo especial atención al cuidado del medio ambiente y el entorno en general.

4
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

● Responsable de la prevención de los riesgos de sus operaciones.

5.6 Trabajadores.
● Participar en la capacitación de este procedimiento y en su implementación al interior de obra.
● Deben comunicar a su supervisor, cualquier situación de riesgo que impida el desempeño normal de las
actividades encomendadas y detener procedimiento en espera de instrucciones.
● Cumplir con el uso de los EPP.
● Prohibida la ingesta de Alcohol o Drogas.

6. EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA
La obra se ubica en el interior del puerto ventanas, con acceso controlado por la ruta f-30-e.

Imagen 1: Emplazamiento de obra

7. METODOLOGÍA DE TRABAJO, DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y MEDIDAS DE CONTROL


Los elementos constituyentes de las armaduras de acero de losas, muros, pilares, machones, vigas y otros
elementos especiales serán fabricados fuera de la obra. Sólo la instalación de armaduras se realizará in situ
dentro de. IDE Chile SpA/ Aguas Pacífico deberá verificar el lugar de fabricación del acero, los equipos a utilizar,
así como las buenas prácticas de construcción durante el desarrollo de los trabajos.
Se considera que el material llegue a obra cortado y doblado según indicaciones contenidas en planos aprobados
Apto para Construcción y Especificaciones técnicas de proyecto, es obligación de Flesan Geotecnia la revisión y
recepción del material en óptimas condiciones, acorde en lo indicado en el Plan de Inspección y Ensayo “ITP_IDE
Obras civiles”, contenido en el Plan de Calidad de la obra.

7.1. TRASLADO DE ACERO Y DESCARGA EN LUGAR DE ACOPIO.


Las armaduras o elementos constituyentes de armaduras ingresarán a la obra sobre camiones planos
descubiertos.
Se debe exigir al proveedor que los paquetes de fierro vengan ordenados, correctamente asegurados y
amarrados, idealmente enzunchados, para su carga, traslado y descarga seguras.

5
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

El ingreso a la faena de estos camiones será apoyado por escolta sobre vehículo o a pie, dependiendo de las
distancias a recorrer. Esta escolta conducirá a los vehículos hasta la ubicación definida para la descarga.
La elección del tipo de movilización para la escolta será de cargo del Jefe de Terreno, quien podrá delegar a
alguno de los supervisores bajo su responsabilidad.
Los lugares de descarga y acopio deberán estar delimitados para evitar el libre tránsito de terceros y contar con
señaléticas de advertencia de los trabajos de izaje con carga suspendida.
El acopio de armaduras y elementos constitutivos de armaduras deberá hacerse sobre madera, de tal forma que
no queden en contacto directo con el suelo.
Se podrá autorizar la descarga manual, siempre que se respete el límite de carga máxima por persona de 25kg.
Queda estrictamente prohibido realizar descargas manuales con apoyo de chuzos o similares, se deberá contar
con equipos de izaje adecuados.
La descarga y montaje se realizará mediante procedimiento Izaje, carga descarga y acopio

7.2. TRASLADO MANUAL DE ARMADURAS


Para trasladar y manipular elementos de acero de forma manual, se deberán atender las siguientes
consideraciones:
● Examinar los elementos de acero antes de manipularlos.
● Planificar el levantamiento. Considerar el peso por metro lineal para los diferentes diámetros de fierros.
Prohibido superar el peso máximo de 25 kilos.
● Según el largo del fierro, se trasladará entre dos o más personas de forma estable. Si la carga supera el
peso establecido para la cantidad de personas, se deberá realizar con ayuda equipos mecánicos.
● Mantener la espalda en todo momento recta, asegurarse doblar las rodillas para recoger los fierros a la altura
de la cintura, evitando girar el tronco, luego impulsarla mediante brazos y piernas al hombro, manteniendo
los pies apoyados al piso.
● Acopiar de manera ordenada los fierros, habilitando en todo momento una vía de circulación despejada
A continuación, se presenta una tabla con pesos de barras de fierro estriado de construcción según su diámetro
comercial y largo en metros:

7.3. MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOS:


Aun cuando se ha considerado que las piezas de acero ingresen a obra cortadas y dobladas, se establece la
posibilidad de realizar cortes y/o doblados en casos eventuales o para corregir singularidades particulares.

6
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

Se deberá habilitar una zona específica para este tipo de trabajos.


Las herramientas a utilizar deberán ser revisadas y codificadas, debiendo ser marcadas con el correspondiente
color del mes. Además, deben cumplir con las normas de fabricación y encontrarse en óptimas condiciones de
uso, lo que debe ser verificado por quien las utilizará.
Los equipos y herramientas deben ser usadas correctamente, sólo para la función para la cual fueron diseñados.
Al final de cada turno y antes del retiro del personal del área de trabajo, se deben recoger todos los despuntes de
materiales y desechos de insumos para luego depositarles en zonas transitorias de deposición de residuos.
Las faenas en exteriores se paralizarán en el caso que existan condiciones ambientales desfavorables, como
pérdida de luz natural, viento muy intenso o descargas atmosféricas.

7.4. PREPARACIÓN:
Una vez doblado, el fierro de construcción no deberá nunca ser enderezado ya que una vez doblado el acero
pierde sus propiedades mecánicas.

En caso de que el plano indicara interferencia de armaduras que como consecuencia tenga que la sonda de
vibrado no pueda avanzar, debe realizarse una consulta a la ITO por solución de disposición de armadura que
facilite el trabajo de vibrado de hormigón con el fin de evitar posteriores segregaciones y/o nidos de piedra.

Fierro con presencia de óxido debe ser evaluado en conjunto a la ITO para su uso.
Las amarras de las armaduras se realizarán con alambre negro N°18 recocido, que cumple con la norma NCh
227.
Las armaduras deberán ser preparadas de acuerdo con las longitudes y según las formas señaladas en los planos
y Lista de Armaduras establecidas en los planos de la especialidad.
Todas las barras dobladas tendrán un radio de curvatura igual o mayor al especificado en el código ACI 318.
El doblado de las barras deberá hacerse en forma manual o con máquina dobladora, estando prohibido doblar
las barras a golpes o calentar el material para facilitar el doblado.
Todos los estribos deberán llevar ganchos en sus extremos, formando ángulos según indicaciones de planos.

7.5. COLOCACIÓN:
La posición y separación de las armaduras serán estrictamente las indicadas en los planos del proyecto.
En armaduras de fundaciones se colocará un emplantillado de hormigón según proyecto de cálculo. Sobre este
emplantillado se trazarán las fundaciones y todas las referencias auxiliares necesarias para posicionar
adecuadamente los elementos constituyentes.
Antes de iniciar la instalación de las armaduras, se deberá verificar que los ejes trazados en los emplantillados
sean los correctos.
Se deberá dejar sobre las plataformas de trabajo sólo el material necesario que se va a ocupar, evitando el
apilamiento de elementos que entorpezca el normal tránsito y trabajo sobre estás.
Se deberá tener especial cuidado en no sobrecargar las plataformas de trabajo para evitar su ruptura o
desprendimiento, para lo cual se contará con la información máxima de carga de dicha plataforma.

7
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

Se deberá asegurar que el acero esté exento de lodo, aceite o revestimientos no metálicos que puedan alterar
desfavorablemente su capacidad de adherencia al hormigón.
Las armaduras que estuvieren cubiertas por mortero u hormigón endurecido se limpiarán hasta eliminar todo resto
en contacto con las barras.
Las barras deberán ser aseguradas por separadores y protegidas para evitar que sufran deformaciones o
desplazamientos causados por el tránsito de personas o por los equipos y elementos al colocar el hormigón. Los
separadores serán de acuerdo a lo especificado en las EETT,
Para todos los efectos de trazado de armaduras en emplantillados, verificación de aplomes y dimensiones de
estructuras instaladas, será responsabilidad del trazador junto con el personal de terreno efectuar los controles
pertinentes, el departamento de calidad chequeará las etapas de confección, armado, trazado e instalación de
armaduras.

Las estructuras de fundación, podrán ser armadas in situ o fuera de las excavaciones. Para el segundo caso
podrán ser montadas posteriormente en su ubicación definitiva.
Habiendo instalado las estructuras de fundaciones, se realizará la corrección de desviaciones con respecto a los
ejes establecidos en proyecto.

Para evitar dobleces de las elevaciones y fundaciones se recomienda el uso de riostras laterales con el fin de
limitar el movimiento de los paramentos.

Se prohíbe el avance horizontal de tuberías en paramentos, como también se prohíbe la instalación de cajas
eléctricas en las dos primeras líneas de cabezales de los muros, a menos que exista aprobación por parte de la
ITO.
El izaje, traslado y montaje de las armaduras de acero se realizará mediante el uso de equipos de levante. En
estos casos será aplicable lo indicado en el procedimiento “MTR50001-MAT-PR-01 Izaje, Carga, Descarga y
Acopio de Materiales”.

7.6. SEPARACIÓN DE BARRAS DE ACERO:


La separación de las barras paralelas, refuerzos interiores y estribos, será la indicada en planimetría y
especificaciones técnicas de proyecto de cálculo. Para la separación de barras se debe respetar este esquema
y solo debe cambiarse si el plano lo especificara:

Condición Distancia libre


Separación mínima general exigida 25 mm
Mayor o igual que diámetro de barras
Entre barras paralelas Nunca menor a 25 mm
1,33 veces el tamaño máximo del agregado grueso

Armaduras de vigas con 2 o más no menor a 25 mm


capas no menor al tamaño de la barra mayor
1,5 veces el diámetro de la barra
Columnas
nunca menor a 40 mm

8
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

Nota: Separación no aplicable a cruces de armaduras de distintas vigas, ni a la separación entre armaduras ni
estribos.

Los recubrimientos mínimos entre la superficie del hormigón y la barra de acero de refuerzo deberán respetarse
acorde a lo indicado a continuación, o bien, si el plano indicara una situación especial, deberá cumplirse:

Condición Recubrimiento
Hormigón colocado en suelo y expuesto permanentemente a él 75mm

Concreto en contacto permanente con el suelo o la intemperie:


Barras de 18 mm y mayores 50 mm
Barras de 16mm y menores, mallas electrosoldadas 40mm

Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el suelo:


Losas, muros, viguetas:
Barras de 43mm y 57 mm 40 mm
Barras de 36 mm y menores 20 mm
Vigas y columnas:
Armadura principal, estribos y espirales 40 mm
Cáscaras y losas plegadas
Barras de 18mm y mayores 20 mm
Barras de 16 mm y menores 15 mm
Mallas electrosoldadas 15mm

7.7. UNIÓN DE ARMADURAS:


Las uniones de las armaduras se realizarán mediante traslapos de acero de calidad idéntica al de estructuras en
confección. La longitud y ubicación de traslapos será la que indiquen los planos o en su defecto la ITO.
En caso de ser necesario modificar las armaduras en terreno, esta modificación deberá ser aprobada por el ITO.

7.8. PROTECCIÓN DE LAS ARMADURAS:


Se deberán tomar todas las medidas de protección que sean necesarias para impedir la rotura de amarras
después de la inspección final y durante el hormigonado e impedir cualquier efecto que pueda perjudicar la
adherencia las armaduras al hormigón durante o después de su colocación.

7.9. INSERTOS Y ANCLAJES:

9
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

Los elementos de acero misceláneo que queden embebidos en hormigón y los sistemas de anclaje deberán
cumplir las disposiciones de la especificación técnica de estructuras de acero del proyecto.
Se debe chequear con topografía la posición de los insertos y anclajes metálicos.

7.10. PROHIBICIONES DEL PROCESO:


Se prohíbe usar el celular en sus horas de trabajos, salvo emergencias, se exceptúan los supervisores, jefe de
terreno, los cuales solo pueden utilizar para actividades de coordinación y ejecución de trabajos.
Prohibiciones de utilizar herramientas sin codificar.

8. IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS.

8.1. MATERIALES
● Esmeril.
● Marco Sierra.
● Máquina de doblado de barras.
● Grúa torre de apoyo en traslados de materiales.
● Elementos de izaje según material a izar (eslingas, cadenas, grilletes, vientos), todos en condiciones
operativas.
● Alambre N°18.
● Discos de corte.
● Flexómetro.
● Lienza para trazar.
● Mesa de doblaje para acero
● Herramientas menores.

8.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICOS


● Casco de seguridad.
● Zapatos de seguridad.
● Lentes de seguridad.
● Coipa o legionario (cubre nuca).
● Protector Solar FPS 30+.
● Overol.

8.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECÍFICOS SEGÚN CORRESPONDA.


● Protección auditiva tipo Fonos o tapones.
● Protección respiratoria.
● Arnés de Seguridad clase A.
● Conectores para trabajos en altura.
● Careta Facial
● Guantes de Cabritilla.

9. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS CRÍTICOS DE LA ACTIVIDAD.

10
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

9.1. HERRAMIENTAS PREVENTIVAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Con el fin de entregar todas las garantías en materias de seguridad y salud en el trabajo, la Administración del
Proyecto ha definido las siguientes herramientas para la identificación oportuna y conveniente de los peligros
presentes en el trabajo:

● Análisis de Riesgos del Trabajo (ART):


El sistema define que el Supervisor o Jefe de obra es el responsable de desarrollar el análisis de riesgo del
trabajo, con la finalidad de identificar y controlar todos los peligros y riesgos que se presentan durante el desarrollo
de los trabajos definidos en el programa de obra, haciendo partícipe activo a todos los trabajadores, de acuerdo
a lo requerido por la legislación aplicable y la Política SST.
Este ART incorpora la realización de una charla específica, la cual, se debe dejar evidencia escrita del tema a
tratar, como también un control integral del colaborador “Presencia de Dolencias y Estado de Ánimo”.
Este análisis se deberá realizar todos los días y cada vez que las actividades programadas cambien o se
involucren nuevas actividades, es por ello que previamente el supervisor o capataz deberá realizar una charla
operativa para informar sobre las actividades programadas para la jornada laboral.
Se deberá mantener registro documentado de este proceso mediante el formato denominado: SGSSO-PG-012-
R-01 Análisis de Riesgos del Trabajo rev.2

● Pilares de Seguridad:
La elaboración de las cartillas de Pilares de Seguridad son obligatorias realizarlas antes de ejecutar los trabajos
en donde existan trabajos relacionados con:
- Conducción de Vehículos y equipos.
- Maquinarias.
- Trabajos en Altura.
- Contacto con Energías.
- Excavaciones.
- Izaje y Cargas Suspendidas.

● Tarjeta Roja:
Es un respaldo de nuestra empresa a sus integrantes, para que detengan una actividad cuando no esté con sus
riesgos totalmente controlados.
Esto nos lleva a parar y pensar en cómo mejoramos la condición antes del trabajo.

● Reporte de Incidentes y Hallazgos:


Flesan promociona la participación permanente de todas sus partes interesadas en materias relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, es por ello, que cada vez que se detecten condiciones o acciones que puedan
llegar a generar hallazgos o incidentes con o sin tiempo perdido, deberán registrarse en la plataforma Móvil
Gestión de Hallazgos e Incidentes Flesan (GHIF), con el objetivo de reportar las acciones a seguir y los planes
de acción, que luego serán utilizadas como mejoras en los procesos constructivos.

9.2. INVENTARIO DE PELIGROS Y RIESGOS CRÍTICOS PARA EL PROCESO


En el siguiente apartado se describen los peligros y riesgos críticos identificados más las medidas de control
determinadas para la actividad de topografía, en todas sus fases, cuya exposición tiene como consecuencia
asociada un alto potencial de causar daños hacia la seguridad y salud de los trabajadores.

11
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

DAÑO
ACTIVIDAD RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
ASOCIADO
- Realización del AST y de la Charla de 5 minutos
previo a las actividades y que guarden relación a
los riesgos críticos de esta.
- Verificar que todos los trabajadores cuenten con la
difusión del procedimiento MTR50001-ENF-PR-
01“Enfierradura”.
- Analizar el área de trabajo previo a las actividades
para verificar posibles riesgos en el área de
Carga y
preparación y revisión de elementos.
descarga de
- Uso obligatorio de todos los EPP
elementos de Caídas de Contusión
correspondientes a la actividad a realizar.
enfierradura y personal a Fracturas
- Mantener segregadas o protegidas las zonas al
otros distinto nivel Fatalidad
borde de excavaciones, taludes y/o desniveles de
relacionados
consideración.
para la actividad
- Instrucción de solo transitar por las zonas
autorizadas.
- Al momento de organizar los elementos, estos no
deben apilarse en cercanías de bordes o taludes.
- Mantenerse alejados de bordes o taludes a menos
que exista una barrera dura.
- Trabajar siempre con un nivel de iluminación
adecuado.
Carga y - Asegurar al cargar todas las partes del andamio
descarga de Caída de objetos de peso y de longitud considerable.
elementos de (elementos mal Contusión - Mantener la espalda recta y flectar las piernas al
enfierradura y cargados o Esguince levantar carga.
otros manipulación de Fracturas - Asegurarse de mantener bien sujeto el elemento
relacionados objetos pesados) que se transporta. No exceda sus límites,
para la actividad reconózcalos y respételos.
- El tránsito peatonal se debe realizar solo por
zonas autorizadas.
Carga y
- Siempre saber la ubicación del tráfico y prohibida
descarga de
la interacción hombre-máquina.
elementos de Contusión
enfierradura y Atropello Fracturas - Prohibición de realizar las actividades con
otros Fatalidad elementos que puedan desconcentrar la atención
relacionados del usuario. Teléfonos, audiófonos, elementos
para la actividad afines.
- Se debe segregar correctamente el área de
trabajo previo a la ejecución de las actividades.
- Realización del ART y de la Charla de 5 minutos
En la ejecución previo a las actividades y que guarden relación a
Caídas de Contusión
de Enfierradura los riesgos críticos de esta.
personal a Fracturas
y actividades - Verificar que todos los trabajadores cuenten con la
distinto nivel Fatalidad
relacionadas difusión del procedimiento SGSST-PES-002 –
“Plataformas y Andamios”.

12
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

- Verificar que todos los trabajadores cuenten con la


difusión del procedimiento MTR50001-EEE-PR-
003 “Izaje, Carga, Descarga y Acopio de
Materiales”.
- Verificar que todos los trabajadores cuenten con la
difusión del procedimiento SGSST-PES-
001“Trabajos en Altura”.
- Verificar que todos los trabajadores cuenten con la
difusión del procedimiento MTR50001-EEE-PR-
006 “Enfierradura”.
- Analizar el área de trabajo previo a las actividades
para verificar posibles riesgos en el área de
preparación y revisión de elementos.
- Uso obligatorio de todos los EPP
correspondientes a la actividad a realizar.
- Mantener segregadas o protegidas las zonas al
borde de excavaciones, taludes y/o desniveles de
consideración.
- Instrucción de solo transitar por las zonas
autorizadas.
- Al momento de organizar los elementos, estos no
deben apilarse en cercanías de bordes o taludes.
- Mantenerse alejados de bordes o taludes a menos
que exista una barrera dura.
- Trabajar siempre con un nivel de iluminación
adecuado.
- Siempre que se deba ejecutar trabajos en altura,
debe solicitar la autorización correspondiente al
departamento de SST.
- Al momento de organizar los elementos, estos no
deben apilarse en cercanías de bordes que no
En la ejecución
Caída de objetos Contusión cuenten con sus debidas protecciones.
de Enfierradura
(por desplome o Fracturas - No utilizar andamios que no estén debidamente
y actividades
derrumbamiento). Fatalidad certificados y/o autorizados para su uso.
relacionadas
- Asegurar todos los materiales y/o herramientas
previo a subir o bajar por andamios.
- Verificar que todos los trabajadores cuenten con la
difusión del procedimiento MTR50001-EEE-PR-
003 “Izaje, Carga, Descarga y Acopio de
Caída de objetos Materiales”.
En la ejecución
(elementos mal Contusión - Asegurar al cargar todas las partes del andamio
de Enfierradura
cargados o Fracturas de peso y de longitud considerable.
y actividades
manipulación de Fatalidad - Mantener la espalda recta y flectar las piernas al
relacionadas
objetos pesados). levantar carga.
- Asegurarse de mantener bien sujeto el elemento
que se transporta. No exceda sus límites,
reconózcalos y respételos.

13
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

- Al momento de organizar los elementos, estos no


deben apilarse en cercanías de bordes que no
cuenten con sus debidas protecciones.
- No utilizar andamios que no estén debidamente
certificados y/o autorizados para su uso.
- Asegurar todos los materiales y/o herramientas
previo a subir o bajar por andamios.
- El tránsito peatonal se debe realizar solo por
zonas autorizadas.
En la ejecución
Contusión
- Siempre saber la ubicación del tráfico y prohibida
de Enfierradura la interacción hombre-máquina.
Atropello Fracturas
y actividades
Fatalidad - Prohibición de realizar las actividades con
relacionadas elementos que puedan desconcentrar la atención
del usuario. Teléfonos, audiófonos, elementos
afines.
Considerar que la Fatiga puede ocasionar los
riesgos mencionados con anterioridad por falta de
energía, concentración, desanimo, cansancio,
disposición negativa a la tarea u otros factores
En la ejecución
Contusión que hacen propicios los errores no forzados o
de Enfierradura
Fatiga física Esguince malas actuaciones.
y actividades
Fracturas - Reconocer la fatiga física y comunicarla al
relacionadas
superior jerárquico para analizar si es necesaria
una pausa de descanso.
- Mantener hidratado al personal, gestionando
pausas programadas de ser necesario.
Tabla 1: Peligros y Riesgos Críticos del proceso

10. ASPECTOS MEDIAMBIENTALES

En cuanto a los aspectos ambientales presentes en este procedimiento, está presente principalmente las propias
operaciones con maquinarias para el movimiento de la enfierradura según corresponda a su ubicación y acopio,
junto con lo posterior a su uso es el manejo del despunte generado.

ASPECTO: Generación de residuos no peligrosos


IMPACTO: Contaminación del suelo
C Definir puntos de acopio de los materiales.
O Recolectar y clasificar los residuos en los puntos de acopio definidos.
N Priorizar el reciclaje de los materiales.
T
R Coordinar el retiro con transporte y disposición final autorizados.
O Realizar Inspección de Medio Ambiente.
L Difundir Cápsula Medio Ambiente - Residuos Inertes segregar en obra

ASPECTO: Emisión de Ruido


IMPACTO: Contaminación acústica

14
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

C Contar con cierre perimetral de la obra.


O Realizar Inspección de Medio Ambiente.
N Instalar señalética de no generar ruido innecesario.
T
R
Difusión de exigencia de RCA de emisiones de ruido.
O
L

ASPECTO: Generación de residuos peligrosos (aceites, grasas, etc.)


IMPACTO: Contaminación del suelo
C Instalar sistema de control de derrames, cuando aplique.
O Contener el derrame con material absorbente.
N Recuperar todo el material contaminado y llevarlo a BAT (Bodega de almacenamiento temporal).
T
R
Realizar Inspección de Medio Ambiente.
O Difundir y aplicar el Plan de Emergencia Ambiental de obra.
L

ASPECTO: Consumo de combustible


IMPACTO: Agotamiento del recurso
C
O Capacitar en el buen uso del combustible.
N
T
R Llevar control de combustible.
O
L

ASPECTO: Emisión Atmosférica


IMPACTO: Contaminación del aire
C Solicitar el registro de mantención de las maquinarias.
O Verificar que las Revisiones técnicas estén vigentes, cuando aplique.
N Verificar que el Certificado de emisión de gases esté vigente, cuando aplique.
T
R Solicitar a SST(Salud y Seguridad en el trabajo) la Inspección Inicial de obra.
O
L

11. EMERGENCIAS

11.1. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES DEL TRABAJO O DE TRAYECTO

En caso de incidentes cualquiera que sea su gravedad deberá comunicarse con los siguientes teléfonos.

ENTIDAD CONTACTO TELEFÓNICO


Dpto. SST de Obras Civiles de la Jefe SST Marcos Novoa: +569 79653770
Sentina, Ventana, Quintero

15
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

Mutual de Seguridad 1407 asistencia de rescate Mutual de Seguridad


Seremi de Salud 600 42 000 22 (Aviso de Accidentes Graves o Fatales Ministerio de Salud)
Tabla 2: Contactos telefónicos ante emergencias

La persona que da la comunicación deberá:


● Identificarse al informar la emergencia.
● Señalar lugar de emergencia.
● Señalar tipo de emergencia.
● Indicar si hay lesionados.
● Indicar si hay daños al medio ambiente y/o la propiedad.
● Dar evaluación preliminar de la situación.

11.2. FLUJOGRAMAS DE COMUNICACIÓN ANTE ACCIDENTES DE TRAYECTO

Para todos los efectos de los accidentes del


trayecyo se debe:
Domicilio/ Trabajo Dar aviso al supervisor directo para notificar el
Accidente de accidente.
Trabajo/ Domicilio
Trayecto Dar aviso al Depto. SST de obra para generar la
Entre dos Trabajos DIAT.
Tener medios de prueba para acreditar el
accidente de trayecto
Figura 1: Flujograma de comunicaciones ante un accidente de trayecto

11.3. FLUJOGRAMAS DE COMUNICACIÓN ANTE ACCIDENTES DEL TRABAJO

16
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

Para todos los efectos de los accidentes del trabajo se debe informar
a:
Supervisor directo se encargara de coordinar el transporte de
Leve
lesionado hacia mutual de seguridad para la atención del trabajador.
Departamento SST., generar la DIAT y comenzara la investigación
Preliminar de accidente.
Accidente del
Trabajo
Para todos los efectos de los accidentes graves y fatales del trabajo
se debe informar a :
Grave o fatal Depto. SST de Flesan en obra.
El jefe SST activara Protocolo de activación en caso de accidente
grave o fatal.

Figura 2: Flujograma de comunicaciones ante un accidente del trabajo

11.4. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN ANTE INCIDENTE AMBIENTAL.

17
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

Figura 3. Flujograma de comunicación ante un incidente ambiental.

12. REGISTROS

REGISTRO ALMACENAMIENTO

18
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

RESPONSABL MEDIO/ TIEMPO DISPOSICIÓN


UBICACIÓN
E RECUPERACIÓN RETENCIÓN FINAL
MTR50001-
ENF-RG-01
Archivador físico
Protocolo de
Protocolo de y carpeta digital / Durante toda la Dossier de
Jefe de Terreno Lista de
enfierradura Por nombre, id. y obra Calidad
chequeo de
fecha
enfierradura
(Anexo N°1)
Informe de
resultado de Google Drive /
ensayos de Encargado de 8.- Digital / Por Durante toda la
Respaldar
doblez por Calidad Certificados y nombre y fecha obra
coladas de Recepciones.
fierro
Análisis de
Riesgos del
Google Drive / Durante toda la
Trabajo Jefe de SST Físico / Por fecha Respaldar
Archivador SST obra
SGSSO-PG-
12-R-01
Inspección
EPP (Cuadrilla) Google Drive / Durante toda la
Jefe de SST Físico / Por fecha Respaldar
SGSSO-PG- Archivador SST obra
13-R-09
Ingreso
RESPEL
Google Drive / Durante toda la
Bodega Jefe de Bodega Físico Eliminar
Bodega obra
(RG-FSA-MA-
09)

13. ANEXO N°1, MTR50001-ENF-RG-01 Protocolo de Lista de chequeo de enfierradura.

19
MTR50001-ENF-PR-01
03-05-2023

INSTALACIÓN DE ARMADURAS DE ACERO 0

20

También podría gustarte