Está en la página 1de 17

VÍA ENDOVENOSA

Dirección de Calidad Educativa


PROPÓSITO DEL TEMA

Describe la administración de
medicamentos por vía endovenosa.
FORMAS DE INYECCION

VENOC
LISIS O
INFUSI
INYECCIÓN ENDOV Ó N
ENDOVENOSA ENOSA
.
JENNY DEL PINO MOREYRA
ZONAS DE APLICACION
Se puede aplicar en cualquier vena del cuerpo, pero debemos
considerar los siguientes criterios:

ESCOGER UNA VENA DE FACIL ACCESO Y GRANDE,


FACILMENTE VISIBLE Y PALPABLE.
USAR VENAS DE TRAYECTO RECTO.
EVITAR USAR LA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR.
EVITAR VENAS EN ÁREAS OPERADAS.
LAS VENAS CEFÀLICA, ACCESORIA CEFALICA Y BASILICA SON
LAS MAS CONVENIENTES PARA UNA VENOPUNCIÒN.
UTILIDADES
Lograr un efecto rápido del
medicamento (soluciones)

Administrar grandes
cantidades de sustancias.

Cuando se desea evitar que


el fármaco irrite los tejidos
de tipo muscular, dermico y
celular subcutáneo.
DOSIS

Desde 1 cc hasta los


50cc, pasada esta
dosis es mejor usar el
equipo de venoclisis.
EQUIPO Y MATERIALES
ESTERIL
Jeringa de 20 mL.
Aguja # 20, 21 ; 22 Y 23 de 1 ó 1 y1/2” (bisel corto)
Medicamento o solución a inyectarse.

LIMPIO
Ligadura de goma
Algodón.
Bandeja o cubeta.
Sierrita.
Bolsita sanitaria.

SOLUCION
Alcohol puro o alcohol yodado.
ANTISEPTICA
PRECAUCIONES
Nunca se debe aplicar la
inyección si la piel se
encuentra lesionada.

Orientar al paciente

Aplicar correctamente
los 5 correctos.
LA VÍA ENDOVENOSA SE
ADMINISTRA LENTAMENTE Y
BIEN DILUIDO EL MEDICAMENTO

¡NO OLVIDAR!
EN BOLO

Localice la zona de punción preferentemente en el área


antecubital, escogiendo la vena de mayor calibre.
Coloque el compresor a 10 ó 15 cm. por encima del sitio
de punción.
Aplique antiséptico en el lugar de punción y dejar que se
seque.
Con la aguja conectada a la jeringa formando pinché la piel
en un ángulo de 30º, con el bisel hacia arriba, introdúzcala
en la vena aproximadamente 0,6 cm.
EN BOLO

Tire del embolo de la jeringa y compruebe que fluye sangre hacia


la jeringa (para verificar que la aguja se encuentra dentro de la
vena).
Retire el compresor e inyecte el fármaco lentamente (o a la
velocidad prescrita, según las recomendaciones del fabricante).
Introduzca lentamente el medicamento, aspirando varias veces
para asegurarse que continúa en la luz de la vena.
Retire la aguja y aplique presión en el lugar de la punción con una
gasa estéril durante al menos 3 minutos.
Coloque un apósito en el punto de punción.
COMPLICACIONES
Abscesos.
Transmisión de infecciones
Lesión de nervios
Hematomas.
Enfisema.
Anafilaxia.
.

También podría gustarte

  • Tejido Muscular
    Tejido Muscular
    Documento32 páginas
    Tejido Muscular
    LIZ JULIA PAUCAR MOLLEHUARA
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica General Informe
    Estadistica General Informe
    Documento14 páginas
    Estadistica General Informe
    LIZ JULIA PAUCAR MOLLEHUARA
    Aún no hay calificaciones
  • PARCIAL Final Final
    PARCIAL Final Final
    Documento2 páginas
    PARCIAL Final Final
    LIZ JULIA PAUCAR MOLLEHUARA
    Aún no hay calificaciones
  • Parcial 01
    Parcial 01
    Documento3 páginas
    Parcial 01
    LIZ JULIA PAUCAR MOLLEHUARA
    Aún no hay calificaciones
  • Quinta Clase
    Quinta Clase
    Documento31 páginas
    Quinta Clase
    LIZ JULIA PAUCAR MOLLEHUARA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase Semana 6-2 Via Im
    Clase Semana 6-2 Via Im
    Documento22 páginas
    Clase Semana 6-2 Via Im
    LIZ JULIA PAUCAR MOLLEHUARA
    Aún no hay calificaciones