Está en la página 1de 121

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES


VALPARAISO – CHILE

DETERMINACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO DE FLUENCIA EN


SISTEMAS DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO

Memoria de Título Presentada Por:

ROCIO ALESSANDRA ALVAREZ JIMENEZ

Para Optar al Título de:


Ingeniero Civil

Profesor Guía
Patricio Bonelli Canabes

JULIO de 2019
AGRADECIMIENTOS

Al Profesor Patricio Bonelli Canabes, por todo el conocimiento entregado, por darme siempre la
motivación y apoyo para poder desarrollar y terminar este trabajo.

Agradezco profundamente al Profesor Patricio Quintana Gallo, por su generosidad y buena voluntad,
por su interés, ayuda y apoyo constante durante todo este proceso, por alentarme en los momentos
más difíciles.

Página | i
RESUMEN
El desempeño de los edificios en el terremoto ocurrido en febrero del 2010 en nuestro país fue
satisfactorio. Sin embargo, un número de edificios de media y gran altura experimentaron grandes
daños e incluso algunos colapsaron, lo que motivó a una modificación de la norma de diseño para
elementos de hormigón armado, oficializándose el año 2011 el Decreto Supremo N°60 (DS60).

El DS60, que modifica los requisitos de diseño y cálculo para elementos de hormigón armado respecto
a lo establecido en ACI318-08, propone dos maneras de estimar la demanda de curvatura en función
del desplazamiento lateral de diseño en muros. La primera, corresponde a un modelo simplificado de
rótula plástica, mientras que la segunda, permite separar en el cálculo el desplazamiento que ocurre
dentro del rango elástico del que ocurre dentro de la incursión no lineal. Por otro lado, establece que,
para alcanzar el desplazamiento de diseño de la estructura, se debe proveer un elemento especial de
borde si la deformación unitaria en la fibra más comprimida del hormigón es mayor que 0.003.

En esta memoria, se estudia un sistema estructural compuesto por muros rectangulares esbeltos de
hormigón armado de diferentes largos, con el objetivo de estimar el desplazamiento de techo que
produce la fluencia en los distintos muros, al ser evaluados como elementos dentro de un sistema.
Posteriormente, se evalúa la necesidad de proporcionar un elemento especial de borde para alcanzar
el desplazamiento de diseño de la estructura considerando la componente elástica.

Para evaluar el desplazamiento lateral que hace fluir cada muro, se realizó un análisis incremental.
Los resultados se compararon con los de un análisis dinámico no-lineal utilizando cinco registros que
corresponden a terremotos ocurridos en Chile, México y Nueva Zelanda. Todos los análisis se
realizaron en el programa Ruaumoko.

Los resultados de estos análisis muestran que el desplazamiento en el techo que produce la fluencia
en la zona crítica en cada muro, debe ser evaluado considerando la respuesta no lineal del sistema
estructural, porque la deformada del sistema impone demandas de rotación en los muros más flexibles
difíciles de estimar con expresiones simplificadas que, al considerar cada muro como un elemento
independiente del sistema, sobreestiman su capacidad de rotación. Por lo tanto, al utilizar expresiones
simplificadas para calcular la demanda de rotación en la sección crítica de un muro, el máximo
desplazamiento elástico que se debe considerar es el desplazamiento que produce la fluencia en el
muro más rígido.

Por otro lado, estos mismos análisis mostraron grandes diferencias en los requerimientos de la
resistencia al corte en los muros flexibles, comparados con los resultados de un análisis lineal elástico.
Se concluye que, más que sofisticar el análisis lineal elástico, es preferible ir incorporando
verificaciones simples junto con un análisis incremental, dado que la tecnología ya lo permite.

Página | ii
ABSTRACT
The performance of buildings in Chile during the 27 February 2010 Maule earthquake was
satisfactory. Nevertheless, a number of medium- and high-rise buildings experienced great damage
and even collapse. This led to a modification of the Chilean reinforced concrete (RC) standard, via
the Supreme Decree number 60 (DS60) enacted in 2011.

The decree DS60, which incorporates modifications to the ACI318-08 design code, proposes two
ways for estimating the curvature demand upon RC walls as a function of the design lateral roof
displacement of the building. The first of them corresponds to a simplified version of plastic hinge
procedure, whereas the second allows separating the total displacement experienced by a wall into its
linear-elastic and inelastic components. Additionally, DS60 requires the use of special boundary
confinement elements if the compression strain of the outermost fiber of the wall cross-section
exceeds 0.003.

This work studies a structural system comprising of slender rectangular RC walls of different lengths,
with the objective of estimating the roof displacement needed to achieve yielding conditions in their
critical cross-sections, evaluated as isolated elements and as part of the system. The need for
providing special confinement elements to the walls accounting for elastic deformations is also
assessed.

A pushover analysis was carried out for evaluating the lateral roof displacement at which yielding is
achieved in the different walls. These results are compared to those obtained with non-linear dynamic
analyses (NLDA) of the wall system subjected to a suite of five earthquake ground motions recorded
in Chile, Mexico and New Zealand. All these analyses were performed with the computer program
Ruaumoko.

The results show that the lateral roof displacement that produces yielding in the critical section of
each wall must be evaluated considering the non-linear response of the system as a whole, because
the deformed shape of the system imposes larger rotation demands upon the shorter walls, importantly
differing from the estimations assuming isolated members. Therefore, if the elastic component of the
total roof displacement of flexible walls is included and evaluated via simplified formulae for isolated
buildings, this should correspond to the yielding roof displacement of the stiffest wall within the
system.

On another aspect, the analyses showed great differences in the shear demands placed upon the most
flexible walls of the system, compared to those obtained with a linear elastic analysis. It is concluded
that, rather than sophisticated linear elastic analysis, it is preferable to incorporate simple verifications
alongside incremental analyses, as the current technology allows it.

Página | iii
INDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................... I
RESUMEN...................................................................................................................................... II
ABSTRACT ................................................................................................................................... III
INDICE GENERAL...................................................................................................................... IV
INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................. VI
INDICE DE TABLAS ................................................................................................................... IX
1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................1
1.1 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ........................................................................................................ 2
2 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA...............................................................................................3
2.1 COMPATIBILIDAD DE DESPLAZAMIENTO Y DUCTILIDAD EN EDIFICIOS CON SISTEMAS
ESTRUCTURALES MIXTOS (PAULAY Y RESTREPO, 1998) .............................................................................. 3
2.2 DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS CON SISTEMAS MIXTOS CON FOCO EN LOS DESPLAZAMIENTOS
(PAULAY T. , 2002) ..................................................................................................................................... 5
2.3 ESTIMACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO LATERAL Y CURVATURA EN MUROS ESBELTOS (MASSONE ET
AL., 2015). .................................................................................................................................................. 9

2.4 ESTIMACIÓN SIMPLE DEL DESPLAZAMIENTO ELÁSTICO MÁXIMO DE TECHO DE UN MURO ESBELTO
DE HORMIGÓN ARMADO EN VOLADIZO CONSIDERANDO EFECTOS DINÁMICOS (QUINTANA GALLO, 2018) . 11

3 CASO DE ESTUDIO .............................................................................................................15


3.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA................................................................................................. 15
3.2 ANÁLISIS LINEAL ELÁSTICO MODAL ESPECTRAL ............................................................................ 17
3.3 RESULTADOS DEL ANÁLISIS ......................................................................................................... 18
4 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y ANÁLISIS SECCIONAL ...........................21
4.1 MODELOS CONSTITUTIVOS PARA EL HORMIGÓN............................................................................ 21
4.1.1 Kent y Park (1971) .................................................................................................................. 21
4.1.2 Saatcioglu y Razvi (1992) ........................................................................................................ 22
4.2 MODELOS DE COMPORTAMIENTO PARA EL ACERO ........................................................................ 23
4.3 DIAGRAMA MOMENTO-CURVATURA EN SECCIONES DE MUROS (ANÁLISIS SECCIONAL) ................ 24
4.3.1 Deformaciones Límite ............................................................................................................. 26
4.3.2 Diagramas Momento Curvatura .............................................................................................. 29
5 ANALISIS ESTÁTICO NO-LINEAL ..................................................................................30
5.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA........................................................................................................... 30
5.2 MODELO DE ANÁLISIS .................................................................................................................. 30
5.2.1 Takeda Modificado.................................................................................................................. 32
5.2.2 SINA........................................................................................................................................ 35
5.2.3 Ramberg-Osgood (1943) ......................................................................................................... 36
5.3 RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTÁTICO INCREMENTAL (PUSHOVER) .............................................. 38
5.3.1 Takeda Modificado.................................................................................................................. 39

Página | iv
5.3.2 SINA........................................................................................................................................ 50
5.3.3 Ramberg-Osgood .................................................................................................................... 59
6 ANALISIS DINAMICO NO-LINEAL .................................................................................67
6.1 REGISTROS ................................................................................................................................... 67
6.2 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DINÁMICO NO-LINEAL ...................................................................... 70
6.2.1 Takeda Modificado.................................................................................................................. 70
6.2.2 SINA........................................................................................................................................ 76
6.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................................... 82
7 ANÁLISIS DE RESULTADOS.............................................................................................85
7.1 ECUACIONES PARA CALCULAR EL DESPLAZAMIENTO ELÁSTICO DE FLUENCIA .............................. 85
7.2 RESULTADOS ............................................................................................................................... 86
7.3 LIMITACIONES E INVESTIGACIONES FUTURAS ................................................................................ 90
8 EJEMPLO SENCILLO DE LA DISTRIBUCIÓN DE CORTE BASAL ENTRE MUROS
DE DIFERENTE LONGITUD CONSIDERANDO COMPATIBILIDAD DE
DESPLAZAMIENTO ....................................................................................................................91
9 CONCLUSIONES ..................................................................................................................97
REFERENCIAS .............................................................................................................................98
ANEXO A. ANÁLISIS DINÁMICO NO LINEAL....................................................................100

Página | v
INDICE DE FIGURAS

Figura 2-1 Sistema de muros ..............................................................................................................3


Figura 2-2 a) Respuesta elástica obtenida con supuestos tradicionales, b) Modelo con comportamiento
elasto-plastico y desplazamiento de fluencia constante . ....................................................................4
Figura 2-3 Sistemas estructurales estudiados por Paulay (2002). .......................................................5
Figura 2-4 Carga lateral equivalente y su ubicación: (a) Distribución triangular invertida, deformada
del primer modo; (b) Distribución de cargas para modos superiores y su deformada. .....................11
Figura 2-5 Analogía viga en voladizo ..............................................................................................12
Figura 3-1 Planta Estructural Tipo. ..................................................................................................16
Figura 3-2 Muros escogidos para el análisis .....................................................................................17
Figura 3-3 Espectro Elástico de Aceleraciones ................................................................................19
Figura 3-4 Espectro de Desplazamiento de Diseño ..........................................................................20
Figura 4-1 Curva Esfuerzo-Deformación de compresión para el hormigón, Kent y Park (1971) .....21
Figura 4-2 Curva Esfuerzo-Deformación de compresión para el hormigón, Saatcioglu y Razvi (1992)
.........................................................................................................................................................22
Figura 4-3 Comparación de modelos para el hormigón confinado ...................................................23
Figura 4-4 Curva esfuerzo-deformación monotónica para el acero de refuerzo ...............................24
Figura 4-5 Curva Esfuerzo-Deformación para el acero de refuerzo .................................................24
Figura 4-6 Armadura en el borde de Muros .....................................................................................26
Figura 4-7 Diagramas de Momento-Curvatura en sección basal de muros rectangulares .................29
Figura 5-1 Esquema para Análisis Incremental - Disposición de muros ..........................................30
Figura 5-2 Esquema del Elemento de Plasticidad concentrada tipo “Giberson Beam” (Sharpe, 1974).
.........................................................................................................................................................31
Figura 5-3 Representación de la Superficie de Fluencia tipo “concrete beam column” en
Ruaumoko2D ...................................................................................................................................31
Figura 5-4 Ajuste a la superficie de fluencia realizado al Muro 1 ....................................................32
Figura 5-5 Regla de Histéresis Takeda Modificado..........................................................................33
Figura 5-6 Ajuste Bilineal a la curva Momento-Curvatura en la base de cada muro ........................34
Figura 5-7 Regla de histéresis SINA ................................................................................................35
Figura 5-8 Ajuste Tri-lineal curva Momento-Curvatura muros ........................................................36
Figura 5-9 Regla de histéresis Ramberg-Osgood .............................................................................37
Figura 5-10 Ajuste R-O a la curva momento-curvatura en la base de los muros ..............................38
Figura 5-11 Resultado del Análisis Incremental ...............................................................................39
Figura 5-12 Esquema de los muros utilizados en el análisis .............................................................39
Figura 5-13 Corte Basal–Deriva de Techo para el Sistema y los muros que lo componen, Takeda. 40

Página | vi
Figura 5-14 Corte Basal – Deriva de Techo para cada muro, Takeda...............................................40
Figura 5-15 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 1 y 3, Takeda. ........................................41
Figura 5-16 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 2 y 4, Takeda. ........................................42
Figura 5-17 Curva Momento Basal - Desplazamiento de Techo, Takeda. ........................................42
Figura 5-18 Curva Momento-Curvatura para cada muro, incluyendo deformaciones límite, Takeda.
.........................................................................................................................................................44
Figura 5-19 Curva Momento-Desplazamiento para cada muro, incluyendo deformaciones límite,
Takeda. .............................................................................................................................................44
Figura 5-20 Muro 1 - Diagrama de curvatura, momento y corte - Takeda .......................................46
Figura 5-21 Muro 2 - Diagrama de curvatura, momento y corte - Takeda .......................................47
Figura 5-22 Muro 3 - Diagrama de curvatura, momento y corte - Takeda .......................................48
Figura 5-23 Muro 4 - Diagrama de curvatura, momento y corte - Takeda .......................................49
Figura 5-24 Corte Basal–Deriva de Techo para el Sistema y los muros que lo componen, SINA. ...50
Figura 5-25 Corte Basal – Deriva de Techo para cada muro, SINA .................................................51
Figura 5-26 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 1 y 3, SINA............................................51
Figura 5-27 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 2 y 4, SINA............................................52
Figura 5-28 Curva Momento Basal - Desplazamiento de Techo, SINA. ..........................................52
Figura 5-29 Curva Momento-Curvatura para cada muro incluyendo deformaciones límite, SINA. .53
Figura 5-30 Curva Momento-Desplazamiento para cada muro, incluyendo deformaciones límite,
SINA. ...............................................................................................................................................54
Figura 5-31 Muro 1 - Diagrama de curvatura, momento y corte - SINA ..........................................55
Figura 5-32 Muro 2 - Diagrama de curvatura, momento y corte - SINA ..........................................56
Figura 5-33 Muro 3 - Diagrama de curvatura, momento y corte - SINA ..........................................57
Figura 5-34 Muro 4 - Diagrama de curvatura, momento y corte - SINA ..........................................58
Figura 5-35 Corte Basal–Deriva de Techo para el Sistema y los muros que lo componen, R-O. .....59
Figura 5-36 Corte Basal – Deriva de Techo para cada muro, R-O. ..................................................59
Figura 5-37 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 1 y 3, R-O. .............................................60
Figura 5-38 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 2 y 4, R-O. .............................................61
Figura 5-39 Curva Momento Basal - Desplazamiento de Techo, R-O. ............................................61
Figura 5-40 Muro 1 - Diagrama de curvatura, momento y corte - R-O ............................................63
Figura 5-41 Muro 2 - Diagrama de curvatura, momento y corte - R-O ............................................64
Figura 5-42 Muro 3 - Diagrama de curvatura, momento y corte - R-O ............................................65
Figura 5-43 Muro 4 - Diagrama de curvatura, momento y corte - R-O ............................................66
Figura 6-1 Registro de Aceleración del Suelo – Chile......................................................................68
Figura 6-2 Registro de Aceleración del Suelo – México ..................................................................68
Figura 6-3 Registro de Aceleración del Suelo – Nueva Zelanda ......................................................69

Página | vii
Figura 6-4 Espectros Elástico de Desplazamiento de cada registro ..................................................69
Figura 6-5 Esquema de los muros utilizados en el análisis ...............................................................70
Figura 6-6 Historia de Desplazamientos del Sistema - Takeda.........................................................72
Figura 6-7 Derivas de Techo en la fluencia de cada muro para distintos registros - Takeda. ...........73
Figura 6-8 Envolvente de momento y Corte - Takeda ......................................................................75
Figura 6-9 Historia de Desplazamientos del Sistema - SINA ...........................................................77
Figura 6-10 Derivas de Techo en la fluencia de cada muro para distintos registros - SINA. ............79
Figura 6-11 Envolvente de momento y Corte - SINA ......................................................................81
Figura 7-1 Muro en Simple en Voladizo y patrones de carga ...........................................................85
Figura 7-2 Comparación derivas de techo con expresiones analíticas: a) Muro 1, b) Muro 2, c) Muro
3 d) Muro 4. .....................................................................................................................................89
Figura 8-1 Sistema Estructural Simple .............................................................................................91
Figura 8-2 Diagrama de Momento y Corte – Rango elástico de respuesta .......................................92
Figura 8-3 Modelo para el incremento de carga con un muro plastificado .......................................92
Figura 8-4 Diagrama de Momento y Corte para un incremento de carga. ........................................93
Figura 8-5 Deformada de los muros. ................................................................................................94
Figura 8-6 Diagramas de cuerpo libre. .............................................................................................95
Figura 8-7 Diagrama de Momento durante diferentes etapas del Análisis Incremental. ...................95
Figura 8-8 Diagrama de Corte durante diferentes etapas del Análisis Incremental. .........................96

Página | viii
INDICE DE TABLAS

Tabla 3-1 Dimensiones Muros dirección Transversal ......................................................................15


Tabla 3-2 Dimensiones Muros dirección Longitudinal ....................................................................15
Tabla 3-3 Peso y Masa asociada a cada piso. ...................................................................................18
Tabla 3-4 Resumen Propiedades Dinámicas ....................................................................................18
Tabla 3-5 Parámetros Sísmicos ........................................................................................................18
Tabla 3-6 Resultados del Análisis Sísmico para distintos tipos de suelo ..........................................19
Tabla 3-7 Demanda de Desplazamiento para la estructura ...............................................................20
Tabla 4-1 Carga Axial de los Muros ................................................................................................25
Tabla 4-2 Armadura de Muros .........................................................................................................25
Tabla 5-1 Momento de Inercia de los muros - Takeda .....................................................................34
Tabla 5-2 Resumen de valores ajuste bilineal ..................................................................................35
Tabla 5-3 Resumen de valores ajuste tri-lineal .................................................................................36
Tabla 5-4 Comparación del Desplazamiento de Fluencia de los diferentes muros, Takeda..............43
Tabla 5-5 Desplazamiento y Derivas de los diferentes muros, Takeda. ............................................45
Tabla 5-6 Comparación del Desplazamiento de Fluencia de los diferentes muros, SINA. ...............53
Tabla 5-7 Desplazamiento y Derivas de los diferentes muros, SINA. ..............................................54
Tabla 5-8 Comparación del Desplazamiento de Fluencia de los diferentes muros, R-O. .................62
Tabla 5-9 Desplazamiento y Derivas de los diferentes muros, R-O. ................................................62
Tabla 6-1 Características de distintos terremotos. ............................................................................67
Tabla 6-2 Desplazamiento y Deriva máxima en el Techo para los cinco registros - Takeda. ...........72
Tabla 6-3 Desplazamiento y Deriva de Techo en la fluencia para los cinco registros - Takeda. ......72
Tabla 6-4 Desplazamiento y Deriva máxima en el Techo para los cinco registros – SINA. .............78
Tabla 6-5 Desplazamiento y Deriva de Techo en la fluencia para los cinco registros - SINA. .........78
Tabla 6-6 Demanda de curvatura – DS60.........................................................................................82
Tabla 6-7 Demanda de curvatura impuesta por los registros considerados – Takeda. ......................83
Tabla 6-8 Demanda de curvatura impuesta por los registros considerados – SINA. ........................83
Tabla 7-1 Valores para el parámetro η .............................................................................................87
Tabla 7-2 Comparación Derivas de Techo - Takeda ........................................................................87
Tabla 7-3 Comparación Derivas de Techo - SINA ...........................................................................87

Página | ix
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1 INTRODUCCIÓN
El Decreto Supremo N°60 (DS60) de 2011 (MINVU, 2011), que modifica los requisitos de diseño y
cálculo para elementos de hormigón armado respecto a lo establecido en ACI318-08, propone dos
maneras de estimar la demanda última de curvatura sobre muros estructurales en función del
desplazamiento lateral de techo de diseño del edificio, denominada ϕu. La disposición se aplica a
muros esbeltos, es decir, aquellos cuya razón de aspecto es Ht/lw ≥ 3.

La primera fórmula del DS60, ecuación (1-1) en dicho documento, utiliza un modelo simplificado
que concentra la rotación del muro en su base y supone que este rota como un cuerpo rígido. La
segunda fórmula, ec. (1-2) en DS60, incluye la deformación que ocurre antes que se alcance la
fluencia de la sección crítica del muro, ϕe, separándola del aporte de la incursión en el rango no lineal
o inelástico, pero no se establece una expresión para calcularla. En esta expresión, el punto de rotación
plástica (o inelástica) se supone ubicado en la mitad de la longitud de rótula plástica.

Ambos casos representan modelos muy simplificados que dan un orden de magnitud de la incursión
no lineal que influye en el diseño de los elementos especiales de borde en muros. La decisión de
utilizar elementos especiales de borde u ordinarios depende de la capacidad de deformación requerida
en la zona crítica del muro, de forma tal que se alcance el desplazamiento de diseño. Sin embargo,
estas ecuaciones no influyen en la definición de la necesidad o no de incluir elementos de borde, pues
esta decisión depende directamente de la comparación de la longitud del eje neutro compatible con el
desplazamiento último de techo, δu, con un valor crítico derivado directamente desde la ecuación
(1-1) al imponer lp = lw/2, ϕu = 0.003/c, y redondeando 666 en 600 en el denominador.

2δu εc 0.008
ϕu = = ≤ (1-1)
Ht lw c c

δ u - δe εc 0.008
ϕu = + ϕe = ≤ (1-2)
𝑙𝑝 c c
lp *(Ht - )
2

Para alcanzar el desplazamiento de diseño de la estructura (δu), se debe proveer un elemento especial
de borde cuando en un muro de hormigón armado la profundidad del eje neutro es mayor al valor
obtenido con la expresión (1-3). La expresión (1-3) considera que, si la deformación unitaria en la
fibra más comprimida del hormigón es mayor que 0.003 debe usarse un elemento especial de borde,
en ese caso el acortamiento unitario del hormigón confinado se limita a 0.008.

lw
c≥ (1-3)
600(δ′u ⁄h′w )

El DS60 establece que cuando se utilice la ecuación (1-1) o (1-2) para el cálculo de la demanda de
curvatura última, la longitud de rótula plástica no debe tomarse superior a la mitad de la longitud del
muro (lp = lw/2). En el diseño sísmico de edificios, se asume este valor límite para la longitud de rótula
plástica.

Al analizar sistemas estructurales compuestos por muros de distintos largos, se esperaría que estos
fluyan en una secuencia cuyo orden es inversamente proporcional a sus largos. Sin embargo, esta

Página | 1
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

lógica tiene sentido cuando se entiende cada muro como un ente aislado del resto y no dentro de un
sistema. En este trabajo se estudia cómo varía el desplazamiento de techo que produce la fluencia en
los distintos muros dentro del sistema al ser evaluados como elementos aislados o dentro de un
sistema, utilizando como caso de estudio un edificio prototipo de diez pisos.

Como se menciona en párrafos anteriores, en el DS60 se establece la necesidad de estimar las


demandas de deformación del hormigón en compresión para verificar los requerimientos de
confinamiento y limitación del daño. Para ello, es de vital importancia estimar de manera adecuada
la curvatura del elemento, la que está asociada, de acuerdo con la ecuación (1-1) y (1-2), con una
parte elástica e inelástica de deformación.

El objetivo de este trabajo, es evaluar analíticamente el desplazamiento de techo asociado a la fluencia


de cada muro de hormigón armado que forma parte de un sistema estructural, con el propósito de ser
considerado en el cálculo de ϕe en la ecuación (1-2) y, de esta manera, verificar la necesidad de
proveer elementos especiales de borde a muros estructurales esbeltos.

1.1 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Este trabajo está compuesto de los siguientes capítulos:


 Capítulo 2
Revisión de publicaciones relacionadas con el cálculo del desplazamiento lateral de techo que
produce la fluencia en secciones críticas de muros de hormigón armado en voladizo.
 Capítulo 3
Presentación del caso en estudio, análisis y diseño de su sistema sismorresistente formado
por muros estructurales.
 Capítulo 4:
Descripción de las propiedades de los materiales utilizados para el análisis seccional de los
muros y resultados de dichos análisis.
 Capítulo 5:
Análisis no-lineal del edificio en estudio en una de sus direcciones principales, detallar el
modelo en 2D, las propiedades consideradas para cada muro, resultados de un análisis
incremental utilizando tres modelos de histéresis diferentes.
 Capítulo 6:
Análisis dinámicos no-lineales utilizando el modelo de análisis del Capítulo 5; descripción
de registros utilizados, resultados de la respuesta global de la estructura y respuestas locales
de cada muro por separado.
 Capítulo 7
Evaluación de los resultados obtenidos de los análisis no-lineales estáticos y dinámicos.
Comparación de los resultados con los procedimientos analíticos presentados en el Capítulo
2.
 Capítulo 8
Se presenta un ejemplo simple de un sistema estructural compuesto por sólo dos muros de
diferentes largos. Se realiza un análisis incremental con el objetivo de explicar de forma
sencilla lo que ocurre con sistemas con estas características.
 Capítulo 9
Conclusiones.

Página | 2
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

2 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

2.1 COMPATIBILIDAD DE DESPLAZAMIENTO Y DUCTILIDAD EN EDIFICIOS CON SISTEMAS


ESTRUCTURALES MIXTOS (PAULAY Y RESTREPO, 1998)

Paulay y Restrepo (1998) estudiaron un sistema estructural sencillo formado por cuatro muros de
hormigón armado en paralelo. Concluyeron que no es adecuado aplicar un enfoque tradicional basado
en la teoría de la elasticidad para cuantificar las relaciones de desplazamiento y ductilidad en sistemas
mixtos. En su trabajo, supusieron que los muros eran de sección rectangular, de igual espesor y que
estaban conectados en el techo por un diafragma infinitamente rígido en su plano (ver Figura 2-1).

Figura 2-1 Sistema de muros


(Paulay y Restrepo, 1998)

Los autores, de acuerdo con la Teoría de la Elasticidad, distribuyeron la fuerza lateral en cada muro
proporcionalmente a su rigidez a flexión (EI), supusieron una respuesta bilineal idealizada para el
comportamiento de los muros, esto implica que no existe pérdida de rigidez y que cada elemento
comienza a fluir cuando se desarrolla su resistencia nominal a flexión.

Aunque las predicciones de la Teoría de la Elasticidad y Plasticidad son confiables, es difícil


cuantificar la transición de una teoría a la otra. Tradicionalmente se supone que la no-linealidad
comienza al fluir la barra más traccionada, considerando una sección de hormigón armado
completamente agrietada. Para cuantificar el desplazamiento elástico de fluencia Paulay y Restrepo
(1998) para calcular la curvatura de fluencia utilizan la ecuación (2-1):

ηεy
ϕy = (2-1)
lw

Donde:
𝜂 : Coeficiente
𝜀𝑦 : Deformación unitaria de fluencia del acero de refuerzo
𝑙𝑤 : Largo del muro

A partir de la expresión (2-1), se concluye que la curvatura de fluencia es inversamente proporcional


a la longitud del muro y que, por lo tanto, muros con diferentes largos no pueden fluir
simultáneamente.

Página | 3
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Una vez definido el desplazamiento de fluencia, la rigidez del elemento se calcula como:

Vni
ki = (2-2)
Δyi

donde 𝑉𝑛𝑖 es la resistencia nominal a acciones laterales del elemento.

Como el desplazamiento de fluencia no depende de la resistencia de los elementos, la resistencia de


diseño puede elegirse de manera arbitraria dentro de un amplio rango, que no es lo que suele hacerse,
porque de acuerdo con la Teoría de la Elasticidad, la resistencia se elige de manera proporcional a la
rigidez. Sin embargo, la rigidez de un muro de hormigón armado aumenta proporcionalmente con la
cantidad de refuerzo a flexión que se proporcione.

La Figura 2-2 muestra los modelos de comportamiento elasto-plástico de los muros que componen el
sistema estudiado por Paulay y Restrepo (1998). En la Figura 2-2a se muestra la respuesta elástica el
sistema y los muros individuales basada en los supuestos tradicionales mencionados anteriormente,
y en la Figura 2-2(b) la respuesta del tipo elasto-plástica de diferentes elementos de hormigón armado
que forman parte de un sistema estructural. Paulay y Restrepo (1998) concluyeron a partir de estas
relaciones, que la capacidad de desplazamiento de un sistema mixto está dominada por el elemento
más largo, independiente de su participación en la resistencia al corte basal y, como se observa en la
Figura 2-2(b), existen elementos que a pesar de pertenecer a un sistema completamente dúctil, podrían
ser detallados para permanecer elásticos o con ductilidad limitada.

a) b)

Figura 2-2 a) Respuesta elástica obtenida con supuestos tradicionales, b) Modelo con comportamiento
elasto-plastico y desplazamiento de fluencia constante .
(Paulay y Restrepo, 1998)

Lo planteado por Paulay y Restrepo (1998) acerca de que existen elementos dentro de un sistema
estructural que pueden ser detallados para comportarse elásticos o con ductilidad limitada no es
totalmente correcta. Como se verá más adelante en este trabajo, si bien los diferentes elementos de

Página | 4
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

un sistema estructural fluyen a diferentes desplazamientos, el tramo entre que el primer elemento
comienza a fluir hasta que lo hace el elemento más flexible no es tan intuitivo como se ve en la Figura
2-2(b), sino más bien existe una redistribución de fuerzas en donde la carga que toma el elemento
más flexible es mucho más de lo que se espera.

2.2 DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS CON SISTEMAS MIXTOS CON FOCO EN LOS DESPLAZAMIENTOS
(PAULAY T. , 2002)

Para calcular el desplazamiento que produce la fluencia en un muro que es parte de un sistema
estructural mixto de hormigón armado, Paulay (2002) propone re-definir las propiedades estructurales
básicas de los elementos.

Su estudio se refiere al cálculo de la capacidad de deformación de estructuras mixtas. Consideró dos


sistemas típicos, uno consiste en la interacción de un marco dúctil de hormigón armado con un muro
dúctil en voladizo y el otro corresponde una estructura con muros acoplados.

Marco dúctil con muro de hormigón armado Muros acoplados

Figura 2-3 Sistemas estructurales estudiados por Paulay (2002).

Para fines de diseño, la respuesta no-lineal fuerza-desplazamiento de un componente estructural de


un sistema dúctil se puede representar con una idealización bilineal. Para ello se re-definen las
propiedades que afectan la transición no-lineal desde la respuesta lineal-elástica a la totalmente
plástica. Tales propiedades son:

 Curvatura Nominal de fluencia


 Desplazamiento Nominal de fluencia
 Rigidez de los elementos
 Capacidad de ductilidad de los elementos

Página | 5
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Curvatura Nominal de Fluencia

En una sección en particular, la curvatura de primera fluencia se define como aquella curvatura
asociada a la fluencia de la primera barra de refuerzo más traccionada, tal que:

εy
ϕ'y = (2-3)
ξD

donde, D denota la altura de la sección transversal de vigas o columnas rectangulares, el diámetro de


columnas circulares o la longitud de muros. El valor adimensional ξ define la posición del eje neutro
en una sección, y corresponde a c/D en el instante en que se alcanza la primera fluencia. Se propone
definir que la rigidez equivalente a flexión como:

M'y
Ec Ie = (2-4)
ϕ'y

donde, M’y es el momento resistente asociado a la primera fluencia e Ie es el momento de inercia de


una sección agrietada equivalente.

La curvatura nominal de fluencia se define como la curvatura asociada al momento de fluencia de la


sección transversal de un elemento. Si se toma este momento igual al momento nominal de la sección,
i.e. My = Mn, por triángulos semejantes se obtiene:

Mn
ϕy = ( ) ϕ'y (2-5)
M'y

Combinando las ecuaciones (2-3) y (2-5), se obtiene:

Mn εy εy
ϕy = ( ) =η (2-6)
My ξD D

Con η definido según:

M
( Mn )
y (2-7)
η=
ξ

Paulay (2002) recalca, al igual que anteriormente Priestley (1998) y Priestley y Kowalsky (1998), que
para estructuras de hormigón armado con una geometría dada, el valor η en la ecuación (2-7), no es
afectado significativamente por el contenido y disposición del refuerzo, y proponen los siguientes
valores de η para distintos elementos de hormigón armado:

 Vigas rectangulares o con alas η ≈ 1.70


 Columnas Circulares η ≈ 2.35
 Columnas Rectangulares η ≈ 2.12
 Muros rectangulares η ≈ 2.00

Página | 6
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Como consecuencia de lo anterior, se tiene que no es necesario usar un valor preconcebido de la


rigidez de la sección agrietada equivalente E cIe para casos estándar, que tal vez no sea adecuado para
cada caso en particular, sino que esta se puede calcular simplemente dividiendo el momento nominal
por la curvatura nominal de fluencia, tal que:

Mn
Ec Ie = (2-8)
ϕy

Paulay (2002) agrega que una carga de compresión axial moderada sobre los muros no afectará de
manera significativa la curvatura nominal de fluencia. Sin embargo, la resistencia nominal a flexión
de una sección, Mn, puede aumentar considerablemente con un aumento de la carga axial. Esto a su
vez, afectará la rigidez de la sección de un elemento, definida por la ecuación (2-8).

Desplazamiento Nominal de Fluencia

Una vez determinada 𝜙𝑦 para las secciones críticas de los elementos, se puede obtener el
desplazamiento asociado a distintas distribuciones de momento en la altura, suponiendo que la rigidez
EcIe de la sección crítica se mantiene constante en toda la altura de todo el elemento. Paulay (2002)
discute tres casos particulares: muros esbeltos en voladizo, vigas de acople reforzadas
convencionalmente y vigas de acople reforzadas diagonalmente. En este trabajo se considera sólo el
primer caso.

La deflexión lateral de un muro esbelto en voladizo a una altura he sobre su base, asociada a la
curvatura nominal de fluencia, sometido a una distribución dada de fuerzas estáticas laterales
equivalentes, se puede escribir como:

∆y =Cϕy (he )2 (2-9)

donde C es una constante. Para una fuerza lateral concentrada en el nivel he = hw, C=1/3, y para una
distribución triangular invertida de fuerzas estáticas laterales, para he = hw, C=11/40. En la ecuación
(2-9) se supone que la curvatura, a lo largo de la altura de un muro varía de la misma manera que el
momento flector. Tomando en cuenta esta premisa, para cualquier otra distribución de momento
generado por un patrón de cargas determinado, se puede evaluar el coeficiente de deflexión C. Por
otro lado, para muros bajos y con alto contenido de refuerzo, es posible que se necesite considerar
deflexiones adicionales debido a la distorsión por corte.

Rigidez de los elementos

Paulay (2002) enfatiza que una característica importante del modelo bilineal que se utiliza para
representar la relación momento-curvatura de los elementos, es que la rigidez es proporcional a la
resistencia asignada a éstos. Esto es contrario a las definiciones tradicionales, según las cuales la
rigidez de los componentes, generalmente expresada en términos de la rigidez a flexión EI, es
independiente de la resistencia.

El desplazamiento nominal de fluencia es una propiedad importante de los elementos y es


independiente de su resistencia (ver ec. (2-9)). De esta manera, es evidente que la rigidez de los

Página | 7
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

elementos aumentará o disminuirá proporcionalmente con la resistencia asignada a los componentes


estructurales, concluyendo que estas observaciones tienen las siguientes consecuencias:

 La rigidez de una estructura no se conoce antes de determinar la resistencia de sus


componentes.
 El desplazamiento de fluencia se puede estimar independientemente de la resistencia de los
componentes. Por lo tanto, el desplazamiento y los límites de ductilidad de desplazamiento
esperados pueden estimarse al inicio del diseño.
 Independiente de la resistencia asignada a los elementos, éste ingresará en el dominio
inelástico de la respuesta cuando el desplazamiento impuesto por el terremoto excede al
desplazamiento de fluencia nominal.

Capacidad de ductilidad de los elementos

Uno de los objetivos del diseño sísmico es garantizar (o al menos procurar) que las demandas
máximas de desplazamiento no excedan la capacidad de desplazamiento de los elementos. Esto se
logra con la evaluación de la capacidad de ductilidad de los elementos. La capacidad de ductilidad de
desplazamiento depende de la calidad de los detalles del refuerzo.

Paulay (2002) afirma que con un detalle apropiado de las potenciales zonas de rótula plástica,
ubicadas comúnmente en la base de los muros, se puede alcanzar una razón de ductilidad igual a 5.
La razón de ductilidad de curvatura puede controlarse fácilmente si se realiza una estimación
razonable de la longitud de la rótula plástica, un parámetro crítico en los muros en voladizo es la
razón de aspecto, Arw, es decir, la altura dividida por su longitud. Para una razón de ductilidad de
desplazamiento dada, la razón de ductilidad de curvatura aumenta inversamente con el largo del muro.

Definidas estas propiedades, se concluye que el desplazamiento de fluencia de un muro en voladizo


es independiente de la resistencia asignada a este. Por lo tanto, la resistencia de los elementos puede
ser asignada arbitrariamente, siempre y cuando no se violen los requisitos de resistencia y equilibrio
total del sistema. Esta arbitrariedad proporciona una gran libertad al diseñador, pudiendo aprovechar
este principio para lograr soluciones más racionales o económicas y, por lo tanto, atractivas.

Para ilustrar esta conclusión, que entra en conflicto con los procedimientos tradicionales, debido a
que postula como una estrategia de diseño el establecer las relaciones de desplazamiento antes de
determinarse las resistencias de los componentes estructurales, el autor presenta tres ejemplos de
sistemas dúctiles mixtos: una estructura de bloque rígido de dos pisos sostenida por cinco columnas,
la interacción de un marco con un muro en voladizo y, muros estructurales acoplados. Estos ejemplos
pueden ser revisados en detalle en Paulay (2002). Aquí se presentan las principales conclusiones:

 Es adecuado representar la respuesta de los elementos mediante un modelo bilineal,


 Las deformaciones de fluencia son principalmente función de la geometría de los elementos
de hormigón armado y de la deformación de fluencia del acero utilizado. Por lo tanto, la
rigidez de un elemento con una geometría dada es proporcional a la resistencia nominal que
se le asignó.
 Contrario a los procedimientos de diseño tradicional, la rigidez de un sistema de hormigón
armado y sus componentes no se puede determinar antes de conocerse la resistencia nominal
de los elementos que lo componen.
 El desplazamiento de fluencia es un aspecto importante en el diseño sísmico, como es
independiente de la resistencia, se puede estimar al inicio del proceso de diseño.

Página | 8
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Paulay (2002) enfatiza que no intenta predecir las demandas sísmicas de desplazamientos, que éstas
deben ser establecidas por el diseñador ya sea siguiendo una estrategia de diseño basado en fuerzas o
en desplazamientos, asegurando que la resistencia sísmica proporcionada garantice que la capacidad
de desplazamiento estimada no será excedida. Agrega, además, que el enfoque presentado está
orientado al diseño más que al análisis y que se basa en principios muy simples.

2.3 ESTIMACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO LATERAL Y CURVATURA EN MUROS ESBELTOS


(MASSONE ET AL., 2015).

Los autores de este paper, utilizando modelos numéricos de fibras no-lineales para representar el
comportamiento de muros esbeltos de hormigón armado, calibran expresiones para obtener la
curvatura de fluencia (ϕy), el desplazamiento elástico (δe) y la longitud de rótula plástica (lp) y así
calcular la curvatura última (ϕu) utilizando la expresión (1-2) presentada en el capítulo 1 de este
trabajo y extraída del DS60.

Para calcular el máximo desplazamiento elástico de techo (ver ecuación (2-9)) y la curvatura de
fluencia (ver ecuación (2-5)) los autores utilizaron las formulas propuestas por Paulay (2002),
calibrando los parámetros C y η, respectivamente. Es preciso señalar que en el artículo oficial a estas
variables se les llama ‘α’ y ‘K’, respectivamente. Sin embargo, en este trabajo, por simplicidad, se
adopta la nomenclatura propuesta en el acápite 2.2.

Los autores afirman que las variables que tienen mayor impacto en la capacidad de desplazamiento
en los muros son la carga axial y la cuantía de refuerzo de borde. Por lo tanto, definen la expresión
(2-10) para el cálculo de η en función de estas dos variables, enfatizando que este valor tiene una gran
sensibilidad a grandes niveles de carga axial. Además, concluyen que es conservador considerar el
valor de η=1.4 para cuantías de borde por sobre el 5% y cargas axiales sobre 0.1𝑓𝑐′ 𝐴𝑔 .

P
η = 1.25+1.69* + 0.65ρb (2-10)
f´c Ag

Donde Ag es el área bruta de la sección transversal del muro, P corresponde a la carga axial, ρb es la
cuantía de refuerzo de borde, y 𝑓𝑐′ la resistencia a compresión del hormigón.

Para la variable ‘C’, Massone et al. (2015) afirman que depende en gran medida de la cuantía de
refuerzo en la sección transversal, pero no así de la carga axial. De este modo, propusieron la siguiente
expresión:

C=0.33ρ0.14
b (2-11)

añadiendo que para muros con cuantías concentradas en los bordes mayores al 5%, resulta razonable
considerar un valor de 0.22 para el parámetro C.

Por otro lado, para la estimación de la longitud de rótula plástica lp, para un modelo de plasticidad
concentrada, realizaron análisis paramétricos variando los siguientes parámetros:

(1) Carga Axial: variación entre 0.15𝑓𝑐′ 𝐴𝑔 y 0.3𝑓𝑐′ 𝐴𝑔 .

Página | 9
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

(2) Longitud de muros (lw): se consideraron muros de largos igual a 2.5, 5 y 7.5 metros.
(3) Razón M/V: se utilizaron tres alturas correspondientes a edificios de 10, 15 y 20 pisos.
(4) Cuantía refuerzo de borde: variación de la cuantía entre 0.5% y 0.75% del área del elemento
de borde.
(5) Endurecimiento: definiendo la variable de endurecimiento b=Ep/Es, donde Ep es la pendiente
al inicio del endurecimiento por deformación y E s es el modulo elástico o de Young, se
consideró un rango entre 0.5% y 4%; además, el inicio del endurecimiento del acero se hizo
variar entre el 1% y el 2%

Una vez obtenidos los resultados de los análisis, se realizó una regresión numérica modificando la
expresión propuesta por Bohl y Adebar (2011), proponiendo la siguiente expresión para lp:

1.5P
lp = (0.2lw + 0.05z) (1 − ) (6.7Δ0.3
p ) (2-12)
fc′ Ag

donde:
z = M/V, M = momento y V = corte, en la sección de muro en análisis.
Δp es la deriva plástica e igual a (δu - δy)/hw.

A partir de la expresión anterior, Massone et al. (2015) concluyeron que el efecto de la deriva plástica
tiene un gran impacto en la estimación de lp. También afirmaron que una correcta estimación de la
rótula plástica, por sí sola, no garantiza una correcta estimación de la demanda de curvatura y, en
consecuencia, de la demanda de deformaciones unitarias

Finalmente, para estimar la curvatura última proponen una expresión que se compone de una parte
elástica sumada a una inelástica y está dada por la siguiente expresión:

(δu -δ̃ y )
ϕu =ϕy +
lp (2-13)
βlp (hw - )
2

Donde 𝛿̃𝑦 es el desplazamiento de fluencia o máximo elástico corregido, y β es un parámetro de


forma.

Massone et al. (2015) realizaron una corrección a la componente elástica debido a que el modelo de
rótula plástica considera una componente de desplazamiento elástico que proviene de la contribución
del diagrama de curvatura sobre el punto de fluencia, la cual no coincide exactamente con el
desplazamiento de primera fluencia. La componente elástica corregida queda calibrada como:
0.23
𝑙𝑝
𝛿̃𝑦 = 𝛿𝑦 [1 + 0.9 ( ) ] (2-14)
ℎ𝑤

Aclarando que para el caso en que la componente elástica es determinada de manera simplificada
considerando η=1.4 y C=0.22, se tiene que 𝛿̃𝑦 = 1.4 𝛿𝑦 .

Por otro lado, según los autores, el factor 𝛽 está asociado a la concentración de curvatura en la base
de los muros, porque observaron que al incorporar variaciones en las propiedades del acero, tal como

Página | 10
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

el inicio y el nivel de endurecimiento, la distribución de curvaturas bajo el punto de fluencia era no-
lineal, requiriendo de este factor. La expresión que obtuvieron para este factor es la siguiente:
0.22
𝛽 = 10(𝑏𝜌𝑏 )0.42 (1 − (𝜀𝑠ℎ − 𝜀𝑦 ) ) (2-15)

Finalmente, incorporaron el efecto del corte en un modelo con elementos tipo membrana, y
observaron que incluir este tipo de efecto mejoraba la predicción tanto de las máximas compresiones
como tracciones en la sección.

2.4 ESTIMACIÓN SIMPLE DEL DESPLAZAMIENTO ELÁSTICO MÁXIMO DE TECHO DE UN MURO


ESBELTO DE HORMIGÓN ARMADO EN VOLADIZO CONSIDERANDO EFECTOS DINÁMICOS
(QUINTANA GALLO, 2018)

Quintana Gallo (2018) presenta un método simple para estimar el desplazamiento elástico máximo
de techo de un muro esbelto de hormigón armado en voladizo incluyendo efectos dinámicos.

El autor parte reconociendo que la distribución de fuerzas laterales equivalentes a lo largo de la altura
de un muro varía en el tiempo y que depende de la participación relativa de los modos de vibrar y sus
periodos, no como en la práctica actual, en donde se usan distribuciones de carga que simulan la
deformada del primer modo de vibrar, pudiendo conducir a una sobreestimación del máximo
desplazamiento elástico de techo.

El enfoque de este artículo considera que el patrón de carga lateral correspondiente a las acciones
símicas laterales equivalentes a lo largo de la altura del muro está representado por una carga lateral
concentrada equivalente V. Por equilibrio, esta fuerza es igual al corte en la base del muro y está
ubicada a una altura h=M/V, donde M es el momento flector en la base del muro producto de la fuerza
V. La Figura 2-4 representa dos escenarios para esta ubicación:

Figura 2-4 Carga lateral equivalente y su ubicación: (a) Distribución triangular invertida, deformada
del primer modo; (b) Distribución de cargas para modos superiores y su deformada.
(Quintana Gallo, 2018)

Página | 11
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

a) V = V1 y h = h1, la fuerza lateral y su ubicación está asociada al primer modo.


b) V = Vv y h = hv, la fuerza lateral y su ubicación que consideran los efectos dinámicos producto
de la acción de los modos superiores de vibrar.

La Figura 2-4(a) muestra un esquema de un muro en voladizo sometido a una distribución de carga
lateral triangular invertida, asociada con el primer modo de vibrar donde la resultante se ubica a 2/3
de hw, y por lo tanto, h1 = 2/3 hw. La Figura 2-4(b), muestra un escenario completamente distinto,
donde la distribución de carga no está completamente determinada, pero sobre el muro se impone una
deformada representativa de aquella que incluye los modos superiores de vibración, de modo que la
fuerza lateral equivalente es Vv. Cuando se impone el límite elástico en la base del muro, M v = My,
con Mv el momento flector en la base del muro debido al patrón de cargas de los modos superiores de
vibración. Así, en la figura anterior, hv es menor que h1, tal que hv = h1/ωv, con ωv > 1.0, el factor de
amplificación dinámico, definido por primera vez en Paulay y Priestley (1992).

Para definir el factor de amplificación dinámico ωv, el autor considera la formulación hecha por
Paulay y Priestley (1992), donde este factor depende de la altura del muro o, indirectamente, del
número de pisos del edificio, y varía linealmente entre 1.0 a 1.8 para uno y seis pisos, y está limitado
a 1.8 para edificios de seis pisos o más. Sin embargo, el autor propone un valor de 2.0 para este factor,
valor fundamentado en un trabajo numérico previo (Quintana Gallo, 2008).

El método propuesto se fundamenta en la analogía de una viga en voladizo cargada con una fuerza
concentrada a una distancia dada del apoyo. Considera una viga en voladizo de longitud L y una
rigidez constante EI en toda su longitud, cargada con una fuerza vertical F ubicada a una distancia ‘a’
del extremo fijo (Figura 2-5).

Figura 2-5 Analogía viga en voladizo


(Quintana Gallo, 2018)

Considerando sólo deformaciones por flexión y usando métodos de energía, el desplazamiento


vertical en el extremo libre de una viga en voladizo está dado por la siguiente ecuación:

a
F(x − a)(x − L) Fa2
∆= ∫ dx = (3L − a) (2-16)
0 EI 6EI

Similarmente, el desplazamiento de techo para un muro esbelto en voladizo de altura total h w,


producido por una carga Vv, actuando a una altura hv (ver Figura 2-4) es:

Vv h2v
δvt = (3hw − hv )
6EI

Página | 12
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

(2-17)

Utilizando como referencia la Figura 2-4 y el equilibrio de fuerzas se tiene: Mv = Vvhv. Además,
Quintana Gallo (2018) agrega que como el momento varia linealmente con la curvatura, ϕ, hasta el
punto de fluencia, en el rango elástico se tiene Mv = EI ϕ. Igualando estas dos ecuaciones para obtener
Vv en función de EI, imponiendo ϕ = ϕy, y ocupando la ecuación (2-5) para la curvatura nominal de
fluencia propuesta por Paulay (2002), la expresión anterior queda:

𝜂εy hv
δvte = (3hw − hv ) (2-18)
6lw

𝑣
Donde 𝛿𝑡𝑒 es el desplazamiento de techo que produce la fluencia en la situación presentada en la
Figura 2-4(b). Para simplificar la ecuación anterior, el autor define α = h1/hw y ocupa hv =h1/ωv.
Utilizando estas dos definiciones y dividiendo la ecuación (2-18) por hw, Quintana Gallo (2008)
propone la siguiente expresión para estimar la capacidad máxima de desplazamiento de techo de un
muro esbelto en voladizo, teniendo en cuenta los efectos dinámicos:

v
δvte α α
drte = =( ) (3 − ) 𝜂εy Ar (2-19)
hw 6ωv ωv

Donde Ar es la razón de aspecto del muro, i.e. Ar = hw/lw.

Si se desprecian los efectos dinámicos, es decir, se supone ωv = 1.0, se toma α=2/3, correspondiente
a un patrón de cargas laterales triangular invertido representativo del primer modo, la ecuación (2-19)
queda:

δ1te 7
= 𝜂ε A (2-20)
hw 27 y r

Donde el superíndice ‘1’ indica que el desplazamiento de fluencia o máximo elástico supone una
deflexión del muro en el primer modo. Por otro lado, si se utiliza un factor de amplificación dinámico
ωv = 2.0 junto con α=2/3, la ecuación (2-19) se puede escribir como;

δνte 4
= 𝜂ε A (2-21)
hw 27 y r

Utilizando ωv = 2.0, α=2/3, y además η = 2.0, valor sugerido para muros rectangulares y asimétricos
con el ala en tensión, y como es habitual en la práctica chilena, una deformación para el acero de
refuerzo εy=0.2%, resulta la siguiente expresión:

𝜈
𝛿𝑡𝑒 𝛿𝑒
≡ = 0.06𝐴𝑟 (%) (2-22)
ℎ𝑤 ℎ𝑤

La fórmula propuesta por el autor, en su versión general y particular, permite estimar el máximo
desplazamiento de techo de un muro en voladizo de una manera sencilla y conservadora. Estás

Página | 13
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

ecuaciones serán ocupadas para comparar con los resultados obtenidos en los análisis realizados en
este trabajo.

Es preciso señalar, y como también lo indica el autor, el método propuesto tiene ciertas limitaciones.
Quintana Gallo (2018) hace especial énfasis en que la rigidez EI se considera constante a lo largo de
la altura del muro, aclarando que este supuesto no es cierto cuando el muro es ubicado dentro de un
edificio, ya que disminuye la carga axial con la altura y también lo hace el refuerzo longitudinal,
dando como resultado que disminuya el momento nominal en los pisos superiores y,
consecuentemente, la rigidez. Explica además que, si se incluye la variación de la resistencia, la
curvatura del muro será mayor a lo largo de la altura comparado con el caso de que esta variación no
sé incluyera. Sin embargo, dice, que esto se transforma en un mayor valor de desplazamiento elástico
de techo, por lo que el desplazamiento calculado con los supuestos anteriores entrega un resultado
más conservador. También señala que el valor adoptado de ω v podría no ser apropiado para todos los
casos y debe entenderse como un valor conservador de referencia, que bien puede ser refutado en el
futuro.

Por último, agrega que no se ha considerado ninguna interacción del muro con alguna otra estructura
circundante, despreciando, de esta manera, los efectos de acoplamiento de las losas y/o vigas. Esto a
su vez, provoca que no se tome en cuenta la variación de la carga axial impuesta al muro debido al
acoplamiento de éste con el resto de la estructura por medio de estos elementos.

Página | 14
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

3 CASO DE ESTUDIO
En esta sección se describe la estructura utilizada para el desarrollo de esta memoria y se muestran
los resultados de un análisis lineal-elástico siguiendo la norma NCh433Of.96 Mod.2009 en conjunto
con el DS60, pero incorporando modificaciones.

3.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

El edificio elegido como caso de estudio tiene 10 pisos, cada uno de los cuales tiene una altura de 2.5
[m], lo que arroja una altura total de 25 [m] (ver Figura 3-1). La planta es rectangular de 31x12.5 [m]
y las losas de 15 [cm] de espesor. Cuenta con vigas perimetrales de dimensiones 20x60 [cm] y un
marco compuesto de dos columnas de 40x40 [cm]. Los muros son de 20 y 30 [cm] de espesor. Los
elementos estructurales están interconectados en cada piso por un diafragma infinitamente rígido en
su plano. En el modelo de análisis elástico se usaron elementos tipo “shell” para muros y elementos
tipo “frame” para columnas y vigas.

Para el análisis y diseño de la estructura se consideraron las siguientes propiedades mecánicas de los
materiales:

 Hormigón (H30)
fc´ = 25 [MPa]
Ec = 23.500 [MPa] (𝐸𝑐 = 4700√𝑓𝑐 ´ 8.5.1 𝐴𝐶𝐼318𝑆 − 08 )
 Acero (A630-420H)
fy = 420 [MPa]
fu = 630 [MPa]
Es = 200.000 [MPa]

Con referencia en la Figura 3-1 para su identificación en la planta, las características de los muros
que componen la estructura son las siguientes:

 En la dirección transversal (dirección “y”) de la planta hay 4 tipos de muros y se pueden ver
con claridad en la Figura 3-2:

Tabla 3-1 Dimensiones Muros dirección Transversal

Espesor [cm] Largo [cm]


Muro 1 20 400
Muro 2 20 300
Muro 3 20 200
Muro 4 30 110

 En la dirección longitudinal (dirección “x”) existen 2 tipos de muros:

Tabla 3-2 Dimensiones Muros dirección Longitudinal

Espesor [cm] Largo [cm]


Muro 5 20 700
Muro 6 20 775

Página | 15
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Figura 3-1 Planta Estructural Tipo.

Página | 16
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Figura 3-2 Muros escogidos para el análisis

Los muros utilizados para el análisis son los mostrados en la Figura 3-2, aquí se ve claramente la
denominación escogida para cada uno.

3.2 ANÁLISIS LINEAL ELÁSTICO MODAL ESPECTRAL

De acuerdo con la norma NCh1537Of.2009, que establece las cargas de diseño, se consideró una
carga permanente adicional de 150 [kg/m2] proveniente del peso de los elementos no estructurales y
una sobrecarga de uso de 200 [kg/m2] para los sectores privados y de 500 [kg/m2] para lugares de uso
común.

El peso sísmico del edificio (Psis) se calculó considerando el total del peso propio más el 25% de la
sobrecarga de uso y fue directamente obtenido del programa de análisis y se detalla a continuación:

Masa Sísmica: 294.9 [T/g]


Peso Sísmico: 2892.7 [T]

En la Tabla 3-3 se indica el peso, la masa y el área asociado con cada piso, así como también el peso
por unidad de superficie asociado a los pisos:

Página | 17
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Tabla 3-3 Peso y Masa asociada a cada piso.

Piso Masa [T/g] Peso [T] Área [m2] P/A[T/m2]


1-10 29.5 289.3 331.5 0.87

En la Tabla 3-4 se muestran los periodos fundamentales para las dos direcciones de análisis con sus
correspondientes masas traslacionales equivalentes. En el análisis, de acuerdo a la norma actual
chilena, se consideraron los 11 primeros modos, obteniéndose un 95% de la masa total en ambas
direcciones.

Tabla 3-4 Resumen Propiedades Dinámicas


Período Fundamental en la Dirección X [seg] 0.410
Período Fundamental en la Dirección Y [seg] 0.856
Número de modos considerados 11
Masa Traslacional Equivalente en la Dirección X [%] 51.34
Masa Traslacional Equivalente en la Dirección Y [%] 69.11
Masa Traslacional total en la dirección X [%] 95.03
Masa Traslacional total en la dirección Y [%] 95.56

Las solicitaciones sísmicas se obtuvieron incorporando el espectro de diseño del Decreto Supremo
N°61 (DS61) de 2011 (MINVU, 2011) correspondiente a un suelo D en zona 3. El análisis modal
espectral se realizó según lo establecido en el artículo 6.3 de la norma NCh433Of.96 Mod.2009.

Tabla 3-5 Parámetros Sísmicos


Zona Sísmica 3
Aceleración Efectiva (Ao/g) 0.4
Categoría II
Factor de Importancia (I) 1.0
Factor de modificación de la Respuesta (R) 7
Factor de modificación de la Respuesta (Ro) 11
Tipo de Suelo D
S 1.2
T0 0.75
T' 0.85
n 1.8
p 1

3.3 RESULTADOS DEL ANÁLISIS

En la Tabla 3-6 se muestran los principales resultados del análisis modal espectral, realizado según
la norma chilena NCh433Of1996 Mod.2009, para cada tipo de suelo. Se presenta el factor de
reducción del espectro elástico de pseudo-aceleraciones, el corte basal mínimo y máximo y el corte
de diseño.

Página | 18
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Tabla 3-6 Resultados del Análisis Sísmico para distintos tipos de suelo

Suelo D
Masa Sísmica [T/g] 294.9
Factor de Reducción de Respuesta (𝑅𝑥∗∗ ) 4.65
Factor de Reducción de Respuesta (𝑅𝑦∗∗ ) 6.60
Corte Basal Mínimo de Diseño (Vmín) [T] 231.4
Corte Basal Máximo de Diseño (Vmáx) [T] 486.0
Corte Basal de Diseño X (Vx) [T] 478.1
Corte Basal de Diseño Y (Vy) [T] 359.9

La Figura 3-3 muestra el espectro elástico (sin reducir R*) de pseudo-aceleraciones utilizado en el
análisis, indicando con una línea segmentada el periodo con mayor masa traslacional equivalente en
la dirección de análisis (sin considerar agrietamiento) con su respectiva pseudo-aceleración espectral.

1.6
Suelo D
1.4

1.2

1
Sa/g

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 4 5 6
Periodo [s]

Figura 3-3 Espectro Elástico de Aceleraciones

El artículo 9.2 del DS61 indica que el desplazamiento lateral de diseño en el techo, δu, se debe
considerar igual a la ordenada del espectro elástico de desplazamientos Sde, correspondiente al período
de mayor masa traslacional en la dirección de análisis, multiplicada por un factor igual a 1.3

δu = 1.3Sde (Tag) (3-1)

Tag es el período de mayor masa traslacional en la dirección de análisis, considerando en su cálculo el


agrietamiento de los elementos estructurales. Por otro lado, el DS61 especifica que, si el período ha
sido calculado con las secciones brutas de los elementos sismorresistentes, es decir, sin las
consideraciones antes mencionadas, el periodo de mayor masa tralacional en la dirección de análisis
se puede tomar como 1.5 veces el calculado sin considerar estos efectos. En este trabajo se
consideraron las secciones brutas de los muros y se amplificó el periodo de mayor masa tralacional
por el factor 1.5.

Página | 19
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

La Figura 3-4 muestra el espectro de desplazamiento, indicando la demanda correspondiente al


período fundamental en la dirección de análisis (dirección transversal), sin incluir el factor 1.3. EL
desplazamiento de diseño asociado al suelo seleccionado se muestra en la Tabla 3-7, con las
consideraciones antes mencionadas.

60

50
Especro de Desplazamiento [cm]

40

30

20

10

Suelo D
0
0 1 2 3 4 5 6
Periodo [s]

Figura 3-4 Espectro de Desplazamiento de Diseño

Tabla 3-7 Demanda de Desplazamiento para la estructura

Demanda de Desplazamientos [cm]


X Y
Suelo D 15 44

Página | 20
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

4 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y ANÁLISIS SECCIONAL


Para estimar la relación momento-curvatura de la sección transversal de un elemento de hormigón
armado, es necesario conocer la relación esfuerzo-deformación tanto del hormigón como de las barras
de acero de refuerzo. En este capítulo se describen brevemente algunas curvas idealizadas para
modelar el esfuerzo-deformación para el hormigón y el acero de refuerzo. También se presentan las
curvas momento-curvatura de las secciones transversales de los muros, con la carga axial que actúa
a nivel basal, y se describen diversas deformaciones límite asociadas al acero de refuerzo y al
hormigón.

4.1 MODELOS CONSTITUTIVOS PARA EL HORMIGÓN

4.1.1 KENT Y PARK (1971)

Utilizando experimentos de probetas de hormigón, Kent y Park (1971) propusieron un modelo para
el hormigón sometido a compresión pura. El modelo consiste en una rama ascendente hasta el
esfuerzo máximo, representada por una parábola de segundo grado, igual a la propuesta por
Hognestad (1951), seguida de una rama descendente lineal, con pendiente definida por el punto de
máximo esfuerzo y el punto donde el esfuerzo se reduce al 50%.

Para el hormigón confinado, este modelo supone que su curva inicial no se ve afectada por el
confinamiento, debido a que las deformaciones laterales que causan que los estribos estén
significativamente traccionados ocurren para esfuerzos cercanos al máximo. Otro supuesto es que el
esfuerzo máximo, tanto para el hormigón confinado como sin confinar, es el mismo e igual a fc’. Una
de las razones que respaldan este supuesto es que, si bien existe evidencia que muestra que el acero
de confinamiento en forma de aros rectangulares puede aumentar la resistencia, este aumento puede
ser muy pequeño. El modelo considera un esfuerzo residual que corresponde al 20% del esfuerzo
máximo alcanzado (0.2 fc’).

La Figura 4-1 muestra la curva esfuerzo-deformación para el hormigón confinado y sin confinar
propuesta por Kent y Park (1971).

450
No Confinado
400
Confinado
Esfuerzo de Compresión [Kgf/cm2]

350

300

250

200

150

100

50

0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030
Deformación Unitaria [cm/cm]

Figura 4-1 Curva Esfuerzo-Deformación de compresión para el hormigón, Kent y Park (1971)

Página | 21
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

4.1.2 SAATCIOGLU Y RAZVI (1992)

Para modelar el comportamiento esfuerzo-deformación del hormigón confinado sometido a


compresión pura, Saatcioglu y Razvi (1992), al igual que Kent y Park (1971), proponen una rama
ascendente en forma de parábola y una porción lineal para la rama descendente. A grandes
deformaciones, se considera una rama residual de resistencia igual al 20% de la resistencia máxima.

Este modelo considera el efecto del confinamiento que proporcionan los estribos aumentando la
resistencia máxima del hormigón y la deformación a la cual ocurre. Cabe señalar que esta relación
llega a ser idéntica a la propuesta por Hognestad (1951) para el hormigón sin confinar al despreciarse
los efectos de confinamiento.

La Figura 4-2 muestra las curvas esfuerzo-deformación para el hormigón comprimido confinado y
sin confinar propuesta por Saatcioglu y Razvi (1992).

450
No Confinado
400
Confinado
Esfuerzo de Compresión [Kgf/cm2]

350

300

250

200

150

100

50

0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030
Deformación Unitaria [cm/cm]

Figura 4-2 Curva Esfuerzo-Deformación de compresión para el hormigón, Saatcioglu y Razvi (1992)

La Figura 4-3 compara los modelos para el hormigón confinado propuestos por Kent y Park (1971)
y Saatcioglu y Razvi (1992).

Para el análisis seccional de los muros, se utilizó la curva propuesta por Saatcioglu y Razvi (1992),
porque considera la forma de la sección, la disposición y la cuantía volumétrica de los estribos.

Página | 22
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

450
Kent y Park
400
Saatcioglu y Razvi

Esfuerzo de Compresión [Kgf/cm2]


350

300

250

200

150

100

50

0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030
Deformación Unitaria [cm/cm]

Figura 4-3 Comparación de modelos para el hormigón confinado

4.2 MODELOS DE COMPORTAMIENTO PARA EL ACERO

La forma general de la curva esfuerzo-deformación para el acero de refuerzo, que se muestra en la


Figura 4-4, está típicamente representada por tres regiones:

(1) Región lineal-elástica (0 ≤ εs ≤ εy): la relación que define la curva en esta región es:

fs = Es εs (4-1)

donde Es es el módulo de Young o de elasticidad, fs es el esfuerzo y εs la deformación unitaria.

(2) Meseta de fluencia (εy ≤ εs ≤ εsh): en esta región el acero se comporta plásticamente, con εy la
deformación de fluencia y εsh la deformación donde se inicia el endurecimiento

(3) Región de endurecimiento (εsh ≤ εs ≤ εsu): para esta región se considera el modelo propuesto
por Mander et al. (1984), determinado por las ecuaciones (4-2) y (4-3)

εsu − εs P
fs = fsu + (fy − fsu ) ∗ ( ) (4-2)
εsu − εsh

donde fy es el esfuerzo de fluencia, fsu el esfuerzo máximo y εsu la deformación máxima


El parámetro P se define como:

εsu − εsh
P = Esh ( ) (4-3)
fsu − fy

Donde Esh es la pendiente al inicio del endurecimiento por deformación, que en este caso se
considera igual a Es/30.

Página | 23
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Figura 4-4 Curva esfuerzo-deformación


monotónica para el acero de refuerzo

Para el análisis se consideró el modelo de la Figura 4-5 con los siguientes parámetros:
E = 210000 [MPa]
Esh = 70000 [MPa]
εy = 0.2%
εsh = 1.0%
εu = 6.0%
fy = 420 [MPa]
fu = 630 [MPa]

7000
εu
6000

5000
Esfuerzo [Kgf/cm2]

εy εsh
4000

3000

2000

1000

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06
Deforamción Unitaria [cm/cm]

Figura 4-5 Curva Esfuerzo-Deformación para el acero de refuerzo

4.3 DIAGRAMA MOMENTO-CURVATURA EN SECCIONES DE MUROS (ANÁLISIS SECCIONAL)

La Figura 4-7 presenta las curvas momento-curvatura de las secciones transversales de los muros que
resisten en el sentido del análisis, obtenidas con el programa de análisis seccional BIAX-96 (Wallace
& Ibrahim, 1996). Los modelos considerados para el hormigón no confinado y confinado son los de

Página | 24
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Hognestad (1951) y Saatcioglu y Razvi (1992), respectivamente. Para modelar el comportamiento


del acero, se incluyó una curva con endurecimiento como la de la Figura 4-5.

Para el análisis se utilizaron las cargas axiales mostradas en la Tabla 4-1. Éstas consideran la carga
debido al peso propio del edificio, incluyendo elementos no-estructurales, más la sobrecarga de uso
según la norma NCh1537.Of 2009.

Tabla 4-1 Carga Axial de los Muros

Muro P [T]
1 235
2 189
3 90
4 193

En los bordes de los muros se asignó un área de refuerzo longitudinal correspondiente a un 2.5‰
respecto de su área bruta (Ag = lw*e, donde “lw” es la longitud del muro y “e” es el espesor) y
considerando el punto 21.9.6.5(a) del DS60. El refuerzo distribuido en el alma considera la cuantía
mínima especificada en el código ACI318-08 punto 21.9.2 correspondiente a un valor de 0.0025. La
Tabla 4-2 muestra la armadura provista en el borde y en el alma de los muros 1 al 4 junto con las
dimensiones de la sección transversal.

Al ser muros rectangulares, se consideró la misma armadura en ambos bordes. La Figura 4-6 muestra
un esquema con la armadura provista en los bordes de cada muro.

Tabla 4-2 Armadura de Muros


lw e Asalma Atransv
Muro Asborde [cm2]
[cm] [cm] [cm2/m] [cm2/m]
1 400 20 20.1 2.5 5
2 300 20 16.1 2.5 5
3 200 20 12.1 2.5 5
4 110 30 10.1 3.93 5
Columnas 40 40 16 - -

Página | 25
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 1 Muro 2

Muro 3 Muro 4

Figura 4-6 Armadura en el borde de Muros

4.3.1 DEFORMACIONES LÍMITE

Una manera de conocer el desempeño y comportamiento de una estructura de hormigón armado es a


través de los “estados límites de la estructura”. Podemos clasificar estos estados límite en los
siguientes: estado límite de servicio, control de daño, protección de la vida y prevención del colapso.
Cada uno de estos estados límites está asociado con el daño y comportamiento que presentan los
diferentes elementos del sistema frente a un sismo.

El daño y desempeño de una sección de hormigón armado está asociado a deformaciones límites de
los materiales. Las deformaciones límite utilizadas en este trabajo, tanto para el hormigón y el acero
de refuerzo, son aquellas expuestas en el “Curso de Diseño por Desplazamientos” (2009), dictado en
la Universidad Técnica Federico Santa María por José Restrepo.

A continuación, se enumeran las deformaciones límites utilizadas en este trabajo para una sección de
hormigón armado.

4.3.1.1 HORMIGÓN

Ci) Agrietamiento del Hormigón


En estructuras de hormigón armado este punto marca un cambio significativo en la rigidez del
elemento. Por lo tanto, el agrietamiento del hormigón en una sección se toma como el punto de la
curva momento-curvatura donde se produce, en la parte elástica, un fuerte cambio de pendiente.

Cii) Esfuerzo máximo a compresión en el concreto no confinado (f’c)


La máxima deformación en el hormigón (εc) cuando no está confinado es 0.2%, no tiene ninguna
consecuencia y quizá ninguna acción requerida de reparación.

Ciii) Desprendimiento inicial del recubrimiento

Página | 26
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Para esta deformación límite se puede adoptar conservadoramente un acortamiento del hormigón (εc)
de 0.4% (Priestley & Kowalsky, 1998).

Civ) Delaminación del recubrimiento


La deformación en el hormigón (εc) es 0.4%, existe delaminación del recubrimiento y exposición del
refuerzo. Se requiere reparar y restaurar la protección del refuerzo contra la corrosión y el fuego.

Cv) Aplastamiento del núcleo de concreto


El aplastamiento del hormigón ocurre cuando este tiene una deformación última del hormigón dada
por la ecuación (4-4). Esta ecuación toma en cuenta el refuerzo de confinamiento en las direcciones
“x” e “y” del elemento.

εc = εcu = −(0.004 + 2√ρsx ρsy ) (4-4)

donde:
𝜌𝑠𝑥 y 𝜌𝑠𝑦 son las cuantías geométricas de refuerzo de confinamiento en la dirección x e y,
respectivamente.

∑ 𝐴𝑏
𝜌𝑠𝑥 = (4-5)
𝑠ℎ ℎ𝑥′

∑ 𝐴𝑏
𝜌𝑠𝑦 = (4-6)
𝑠ℎ ℎ𝑦′

Se agregan dos deformaciones límite propuestas en el DS60. La primera establece la necesidad de


confinar el borde de muros y es cuando el hormigón tiene una deformación unitaria mayor al 0.3%.
La segunda deformación límite, que se asocia con el estado límite de ocupación inmediata,
corresponde a una deformación unitaria del hormigón de 0.8%.

4.3.1.2 ACERO DE REFUERZO

Si) Fluencia a tracción del refuerzo longitudinal en el extremo de la sección


Aquí nuevamente ocurre un cambio significativo de la rigidez. En este estado se considera que el
acero de refuerzo tiene una deformación (εs) igual a 0.2%. Este estado límite es útil para definir la
rigidez elástica, se utilizó para definir la respuesta bi-lineal o tri-lineal de una sección.

Sii) Deformación Unitaria del 1% en la barra extrema a tracción


Se considera esté estado límite porque es la deformación a la cual comienza el endurecimiento por
deformación en la curva esfuerzo-deformación del acero de refuerzo.

Siii) Comienzo del Pandeo

Una forma de estimar la deformación el inicio del pandeo es con la ecuación (4-7):

Página | 27
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

sh
10 − (4-7)
db
εs − εc =
100

Donde:
𝑠ℎ : Distancia entre estribos
𝑑𝑏 : Diámetro de la barra longitudinal

La ec. (4-7) entrega una deformación del acero cercana al 0.03, por lo tanto, se toma está deformación
para estimar el inicio del pandeo de las barras en compresión.

Este límite de desempeño es imperceptible, salvo que exista pérdida del recubrimiento, por lo que se
necesitaría su reposición.

Siv) Fractura del refuerzo longitudinal


La deformación para el acero en este estado está dada por la ecuación (4-8).
4sh
14 − (4-8)
3db εsu
εs − εc = ≤ y |εc | ≥ 0.004
100 2

Generalmente la ecuación anterior entrega una deformación del acero cercana al 0.05, esta
deformación se define como la deformación a la cual ocurre la fractura del refuerzo.

Página | 28
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

4.3.2 DIAGRAMAS MOMENTO CURVATURA

A continuación se muestran las curvas momento-curvatura para las secciones en la base de los muros
en la dirección de análisis (“Y”), calculadas para la carga axial de diseño de la Tabla 4-1.

1000

900 Muro 1

800

700
Momento [Tm]

600
Muro 2
500

400

300
Muro 3
200
Muro 4
100

0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040
Curvatura [1/m]

Falla del Acero Falla del Hormigón

Figura 4-7 Diagramas de Momento-Curvatura en sección basal de muros rectangulares

En la figura anterior, se puede observar que la curvatura última adoptada para cada muro se asocia a
una deformación límite preestablecida, que puede ser el aplastamiento del núcleo de hormigón o la
fractura del acero de refuerzo, el que ocurra primero. En el caso del Muro 1, 2 y 3 la falla del elemento
ocurre por fractura del refuerzo a una deformación unitaria dada por la ecuación (4-8). En el Muro 4,
ocurre primero el aplastamiento del hormigón a una deformación unitaria en la fibra más comprimida
dada por la ecuación (4-4).

Página | 29
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

5 ANALISIS ESTÁTICO NO-LINEAL


En este capítulo se presenta un análisis estático incremental de la estructura en estudio en la dirección
‘y’ de análisis, utilizando un modelo de elementos tipo barra con plasticidad concentrada
implementado en el programa de análisis Ruaumoko2D (Carr A. J., 2016). El modelo incluye los
cuatro muros descritos anteriormente, y se describe a continuación.

5.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema estructural utilizado en este estudio consiste en cuatros muros de distintos largos ubicados
en paralelo, como muestra la Figura 5-1. Los muros fueron tomados del edificio mostrado en la Figura
3-1, ejes 1 y 2. Se compatibilizó el desplazamiento lateral en cada piso simulando la existencia de un
diafragma rígido sin elementos que acoplen (sin vigas ni losas).

Figura 5-1 Esquema para Análisis Incremental - Disposición de muros

Para modelar el comportamiento de los muros en el análisis no-lineal se utilizó un modelo plano con
elementos tipo “barra” en el eje central de cada muro. El elemento utilizado se compone de una parte
central elástica con un resorte en cada extremo. Para este estudio, la inelasticidad se concentró en la
base de cada muro, por lo tanto, el resorte del extremo superior se modelo con una gran rigidez. Desde
el segundo piso hacia los pisos superiores, no se dispuso de ningún resorte para modelar inelasticidad,
permaneciendo elásticos en todo el análisis.

5.2 MODELO DE ANÁLISIS

En el modelo de análisis, se usó para cada muro un elemento de plasticidad concentrada tipo Giberson
Beam (Sharpe, 1974), compuesto por un segmento central con propiedades elásticas y rótulas
plásticas en los extremos, como se ilustra en la Figura 5-2.

Página | 30
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Figura 5-2 Esquema del Elemento de Plasticidad concentrada tipo “Giberson Beam” (Sharpe, 1974).

Se incluyó la interacción entre el momento y la carga axial, como se define el elemento tipo “concrete
beam-column” en Ruaumoko2D (Carr A. J., 2016), mediante el ajuste de los diagramas de
interacción, tal como se muestra en la Figura 5-3. La superficie que define la fluencia queda
determinada por los siguientes parámetros:

PYC : máxima carga axial en compresión,


PB : carga axial asociado al momento B,
MB : momento asociado a la carga axial PB,
M1B : momento asociado a la carga axial P = 2∙PB/3,
M2B : momento asociado a la carga axial P = PB/3,
M0 : momento asociado a la carga axial cero (P = 0) y
PYT : máxima carga axial en tracción.

Figura 5-3 Representación de la Superficie de


Fluencia tipo “concrete beam column” en
Ruaumoko2D

En la Figura 5-4 se muestra la superficie de fluencia del Muro 1 y el ajuste realizado. Para los otros
muros, se usó el mismo procedimiento de ajuste.

Página | 31
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

3200
PYC Nominal
Ajusle Lineal 1
2800 Ajusle Lineal 2
Ajuste Cúbico
2400

2000
Carga Axial [T]

1600 PB

1200
2/3PB
800

400 1/3PB
MO
0
PYT 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
-400
Momento [Tm]

Figura 5-4 Ajuste a la superficie de fluencia realizado al Muro 1

En la leyenda significan:
Nominal : diagrama de Interacción nominal de la sección,
Ajuste Lineal 1 : recta que se forma entre los puntos (0; PYC) y (MB; PB),
Ajuste Lineal 2 : recta que se forma entre los puntos (M0; 0) y (0; PTC) y
Ajuste Cúbico : ajuste polinómico de grado tres entre los puntos (MB; PB), (M1B; 2*PB/3),
(M2B; PB/3) y (M0; 0).

Este trabajo se enfoca en simular la respuesta a flexión del sistema estructural, por lo tanto, se adoptó
un comportamiento lineal-elástico para el corte. Las longitudes de las rótulas plásticas se supusieron
igual a la mitad del largo del muro (0.5lw) como se indica en el DS60.

Para el análisis, se utilizaron tres reglas para modelar el comportamiento no-lineal de las rótulas
plásticas: (1) Takeda Modificado, (2) SINA, y (3) Ramberg-Osgood.

5.2.1 TAKEDA MODIFICADO

Este modelo, propuesto por Takeda, Sozen y Nielsen (1967) y modificado por Otani (1974) es
ampliamente utilizado para representar analíticamente el comportamiento de elementos de hormigón
armado. En la Figura 5-5 se muestra la ley de histéresis “Takeda Modificado”.

Página | 32
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Figura 5-5 Regla de Histéresis Takeda


Modificado

La regla de histéresis queda definida por los siguientes parámetros:

F : fuerza o momento en el elemento,


d : deformación o curvatura en el elemento,
ko : rigidez elástica inicial (EI),
Fy : fuerza o momento de fluencia,
r : “factor bi-lineal” asociado a la rigidez post fluencia (rk o),
α : parámetro de descarga post-fluencia,
β : parámetro de recarga post-fluencia,
dP : deformación o curvatura plástica,
ku : rigidez de descarga post-fluencia y
dm : deformación o curvatura al instante de la descarga (d m>dy).

La rigidez de la descarga post-fluencia (ku) está dada por la ecuación (5-1).

𝛼
𝑑𝑦
𝑘𝑢 = 𝑘𝑜 ( ) (5-1)
𝑑𝑚

Para el análisis, en la ecuación (5-1) se adoptó para “α”, parámetro que sirve para ajustar el nivel de
degradación de la rigidez en la descarga, un valor de 0.4. Para el parámetro “β”, que ajusta el nivel
de degradación de la rigidez en la recarga luego de una incursión en el rango no-lineal (ver Figura
5-5) un valor de 0.2. Los valores para “α” y “β” que se adoptaron aquí son característicos de
estructuras de hormigón armado.

Para realizar el ajuste bi-lineal a la relación momento-curvatura del Capítulo 4.3.2 y definir la curva
de la Figura 5-5, es necesario definir la “curvatura de fluencia” del elemento. Para ello, se utilizó la
ecuación (2-5), con la curvatura y momento de primera fluencia y el momento nominal a flexión de
acuerdo a definiciones hechas por Priestley (2003).

La Tabla 5-1 muestra las inercias bruta y agrietada de cada muro y la razón entre ellas:

Página | 33
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Tabla 5-1 Momento de Inercia de los muros - Takeda

Ib [m4] Ig [m4] Ig/Ib


Muro 1 1.067 0.417 0.39
Muro 2 0.450 0.175 0.39
Muro 3 0.133 0.048 0.36
Muro 4 0.033 0.016 0.48

La Figura 5-6 muestra la relación momento-curvatura y el ajuste bilineal considerado en este trabajo.
En dicha figura se indican los puntos asociado a la primera fluencia, la fluencia nominal y el estado
límite último, cuyos valores se encuentran en la Tabla 5-2. Los siguientes parámetros se usaron para
definir la curva bilineal:

M’y: momento de primera fluencia,


𝜙′𝑦 : curvatura de primera fluencia,
Mn : momento nominal,
𝜙𝑦 : curvatura de fluencia,
Mu : momento ultimo y
𝜙𝑢 : curvatura Ultima.

En los muros 1, 2 y 3 la curvatura última o máxima queda determinada por la máxima deformación
del acero. En el Muro 4 en tanto, esta corresponde a la deformación máxima del hormigón confinado
en compresión.

1000

Muro 1

800
Momento [Tm]

600
Muro 2

400

Muro 3
200 Muro 4

0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040
Curvatura [1/m]
Primera Fluencia Fluencia Ultimo Ajuste Bilineal Biax

Figura 5-6 Ajuste Bilineal a la curva Momento-Curvatura en la base de cada muro

Página | 34
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Tabla 5-2 Resumen de valores ajuste bilineal

Primera Fluencia Fluencia Estado Ultimo


𝜙′𝑦 [1/m] My [Tm] 𝜙𝑦 [1/m] Mn [Tm] 𝜙𝑢 [1/m] Mu [Tm]
Muro 1 0.0006 628.5 0.0008 827.7 0.0143 918.7
Muro 2 0.0009 395.5 0.0012 495.1 0.0190 536.4
Muro 3 0.0014 159.4 0.0017 195.5 0.0286 234.7
Muro 4 0.0031 117.3 0.0035 134.9 0.0366 137.5

5.2.2 SINA

El modelo SINA (1979) es una regla de histéresis que incluye: (1) un esqueleto tri-lineal, (2) asimetría
en sus parámetros para desplazamientos/curvaturas positivas/negativos, (3) un esqueleto bi-lineal en
que la recarga permite simular el efecto ‘pinching’ (estrechamiento de los ciclos de histéresis). Se ha
utilizado en el pasado para representar el comportamiento de histéresis en muros asimétricos con
sección transversal en forma de T, por ejemplo, Quintana Gallo (2008), donde se muestra que la curva
puede representar evidencia experimental (Thomsen, 1995, Thomsen y Wallace, 2004). La Figura
5-7 muestra un esquema de la regla de histéresis SINA.

Figura 5-7 Regla de histéresis SINA

Los parámetros mostrados en la Figura 5-7 tienen el siguiente significado:

α : razón entre la rigidez inicial y la rigidez post-agrietamiento, dirección positiva


(agrietamiento positivo para la fluencia),
β : razón entre la rigidez inicial y la rigidez post-agrietamiento, dirección negativa
Fcr+ : momento o fuerza de agrietamiento en la dirección positiva,
Fcr- : momento o fuerza de agrietamiento en la dirección negativa
Fcc : momento o fuerza donde cambia (aumenta) la rigidez en la recarga (“closing core”,
igual en ambas direcciones).

En la Figura 5-8 se muestra la relación momento-curvatura y el ajuste tri-lineal realizado, además se


indican los valores para el punto de agrietamiento, fluencia y último.

Página | 35
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

En la Tabla 5-3 se resumen dichos valores.

Tabla 5-3 Resumen de valores ajuste tri-lineal

Agrietamiento Fluencia Estado Ultimo


𝜙𝑐𝑟 [1/m] Mcr [Tm] 𝜙𝑦 [1/m] Mn [Tm] 𝜙𝑢 [1/m] Mu [Tm]
Muro 1 0.0002 361.7 0.0010 828.7 0.0143 918.7
Muro 2 0.0002 395.5 0.0014 495.5 0.0190 536.4
Muro 3 0.0003 159.4 0.0019 195.8 0.0286 234.7
Muro 4 0.0009 117.3 0.0039 134.9 0.0366 137.5

1000

Muro 1

800
Momento [Tm]

600
Muro 2

400

Muro 3
200 Muro 4

0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040
Curvatura [1/m]
Biax Agrietamiento Fluencia Ultimo Ajuste Trilineal

Figura 5-8 Ajuste Tri-lineal curva Momento-Curvatura muros

5.2.3 RAMBERG-OSGOOD (1943)

Ramberg y Osgood (1943) propusieron una curva esfuerzo-deformación para definir el


comportamiento de materiales laminados ocupados en la construcción de aviones. La descripción
convencional para la curva esfuerzo-deformación para metales está dada por dos parámetros, el
Módulo de Young y la resistencia de Fluencia. Es inadecuada para el diseño eficiente de los elementos
a menos que el material siga la ley de Hooke hasta el punto de fluencia, donde se inicia la fluencia de
manera indefinida a un esfuerzo constante. Convinieron que, si bien este comportamiento es
característico de ciertos metales y aleaciones de baja resistencia, no es propio de muchas aleaciones
de alta resistencia utilizadas en la construcción de aviones.

Examinaron varias curvas de esfuerzo-deformación para aleaciones de aluminio y acero aleado al


cromo-níquel y observaron que, en la curva esfuerzo-deformación en compresión, existía una

Página | 36
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

transición gradual desde una línea recta elástica a bajas cargas a una lineal horizontal, característica
de un comportamiento plástico (ver Figura 5-9).

Concluyeron que reducir todas las curvas de esfuerzo-deformación a un solo tipo de curva con forma
uniforme no es adecuado. Expresaron que se requieren por lo menos tres parámetros para describir la
forma de la curva esfuerzo-deformación para los distintos materiales. La curva se muestra en la Figura
5-9.

a)

b)

Figura 5-9 Regla de histéresis Ramberg-Osgood

Aunque esta curva fue definida para describir el comportamiento de metales usados en la construcción
de aviones, en este trabajo el modelo de Ramberg-Osgood se incluyó para evaluar el efecto de los
cambios de rigidez en el esqueleto de las curvas de Takeda y SINA, puntos donde estas curvas son
no-diferenciables, dado que este modelo no contiene dichos puntos. El ajuste realizado a las curvas
momento-curvatura de los muros utilizando esta ley de histéresis se muestra en la Figura 5-10.

Página | 37
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000
Biax
Ajuste

750
Momento [Tm]

500

250

0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035
Curvatura [1/m]

Figura 5-10 Ajuste R-O a la curva momento-curvatura en la base de los muros

5.3 RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTÁTICO INCREMENTAL (PUSHOVER)

Para obtener el desplazamiento de fluencia de un muro se realizó un análisis estático incremental,


comúnmente conocido como “Pushover” (en inglés). El objetivo de este tipo de análisis es evaluar el
‘desempeño’ esperado de un sistema estructural estimando su demanda de resistencia y deformación
debido a la acción de sismos, mediante un análisis estático inelástico y, comparando estas demandas
con capacidades disponibles en los niveles de desempeño de interés (Krawinkler & Seneviratna,
1998). Sin embargo, este tipo de análisis no incluye: (1) el efecto de los ciclos de carga-descarga, (2)
la componente dinámica de la respuesta. Por lo tanto, puede ser visto más bien como una herramienta
para tener un orden de magnitud de la capacidad de desplazamiento de techo de un sistema estructural,
asociada a deformaciones locales límites en los elementos.

Un análisis tipo Pushover se puede definir como la solución iterativa incremental no-lineal de la
ecuación de equilibrio, “Kd=P”, donde “K” es la matriz de rigidez no-lineal, “d” es el vector de
desplazamiento y “P” es un vector de carga predefinido aplicado lateralmente sobre la altura de la
estructura en incrementos relativamente pequeños de carga. Esta carga lateral puede ser un conjunto
de fuerzas o desplazamientos que tienen una relación constante en todo el análisis (un patrón fijo).
El procedimiento continúa hasta que se alcanza el límite permitido de algún parámetro de interés. En
este trabajo, se adoptó las deformaciones límites del hormigón y el acero de los muros discutidas
anteriormente.

La Figura 5-11 muestra los resultados de un análisis incremental convencional para un patrón de carga
triangular y un patrón de carga uniformemente distribuida. El análisis se detuvo cuando en ambos
modelos se alcanzó una deriva de techo del 3%.

Página | 38
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Corte Basal del Sistema de Muros [%Psis] 25

20

15

10

Carga rectangular
5 Carga triangular invertida
Ht = 25.0 [m]
Pt = 579.4 [T]
0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-11 Resultado del Análisis Incremental

Se observa de la figura anterior que la respuesta del sistema estructural es dependiente de la carga
utilizada en el análisis. Varios investigadores han propuesto que una buena elección para el vector de
cargas laterales es la que simula la deformada del primer modo elástico, razón por la cual en este
trabajo se escogió utilizar una carga triangular invertida para los análisis posteriores.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos del análisis incremental utilizando un patrón
de carga triangular invertido y con tres modelos de histéresis: Takeda Modificado, SINA y Ramberg-
Osgood.

5.3.1 TAKEDA MODIFICADO

La Figura 5-13 y Figura 5-14 muestra el corte basal de la estructura (expresado como porcentaje del
peso sísmico) versus la deriva de techo (δ/Ht). En la Figura 5-12 se puede observar una esquema de
los muros utilizados en el análisis

Figura 5-12 Esquema de los muros utilizados en el análisis

Página | 39
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Sistema Muro 1 Muro 2 Muro 3 Muro 4 Falla


20
Ht = 25.0 [m]
Psis = 579.4 [T] M4
16

12
Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
-4

-8
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-13 Corte Basal–Deriva de Techo para el Sistema y los muros que lo componen, Takeda.

Muro 1 Muro 2 Muro 3 Muro 4


12
Rango Elástico Rango Inelástico

6
Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
-3

-6

-9
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-14 Corte Basal – Deriva de Techo para cada muro, Takeda

De las figuras anteriores se desprende que la distribución de las fuerzas de corte que resiste cada muro
depende de la secuencia en que se produce la fluencia en los muros y, por lo tanto, de sus largos.
Después de la fluencia del muro más largo, Muro 1, que inicialmente resiste una gran proporción del
corte total debido a su mayor rigidez, la mayor parte de la carga adicional es resistida por los muros
más cortos en proporción a su largo, incrementándose de aquí en más la fuerza de corte que estos
muros resisten.

Página | 40
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

La distribución del corte basal entre los diferentes muros es compleja y poco intuitiva. En el rango
elástico, la distribución de corte entre los diferentes muros es proporcional a su rigidez relativa.
Cuando todos los muros han fluido (rango inelástico en la Figura 5-14), se observa que todos los
muros toman aproximadamente el mismo corte basal en valor absoluto, contrario a la teoría que
postula que el corte basal total obtenido con un análisis de pushover, se distribuye en forma
proporcional a la capacidad a flexión en la base de los muros. La Figura 5-14 muestra en detalle cómo
se produce la distribución de los cortes entre los muros hasta que se alcanza la fluencia del muro más
corto, Muro 4. Se observa cómo, según los análisis, se invertiría el sentido del corte que resiste el
muro más largo, i.e., el que primero alcanza la fluencia.

La Figura 5-15 y Figura 5-16 muestran los resultados de un análisis estático incremental para un muro
aislado (línea segmentada) y para muros que forman parte de un sistema estructural (línea continua)
donde se supone existe compatibilidad de desplazamientos mediante un diafragma rígido ubicado en
cada nivel de piso. Se puede ver que el corte que se asignaría a un muro si se analiza en forma aislada
(es decir en proporción a su resistencia a flexión individual) es menor que el obtenido cuando es parte
de un sistema. Esta diferencia es especialmente alta en el caso de muros más cortos.

Muro 1 - Parte de un Sistema Muro 3 - Parte de un Sistema


Muro 1 - Aislado Muro 3 - Aislado
10

6
Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
-2

-4

-6

-8
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-15 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 1 y 3, Takeda.

Página | 41
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 2 - Parte de un Sistema Muro 4 - Parte de un Sistema


Muro 2 - Aislado Muro 4 - Aislado
10

8
Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-16 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 2 y 4, Takeda.

La Figura 5-17 presenta las curvas Momento-Desplazamiento para los cuatro muros que componen
el sistema. La figura muestra que el valor del desplazamiento de fluencia de los muros más cortos
(Muro 2 a Muro 4) es menor cuando estos se analizan como parte de un sistema que cuando se
consideran aislados. Por otro lado, no existe una diferencia en los resultados obtenidos con ambos
enfoques en el caso del Muro 1, cuyo desplazamiento de fluencia es el menor dentro del sistema.

Muro dentro de un Sistema Estructural Muro Aislado


1000
Muro 1

800
Momento Basal [Tm]

600
Muro 2

400

Muro 3
200
Muro 4

0
0 25 50 75 100 125
Desplazamiento [cm]

Figura 5-17 Curva Momento Basal - Desplazamiento de Techo, Takeda.

Página | 42
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

La Tabla 5-4 resume los valores calculados del desplazamiento de fluencia (o máximo elástico) de
cada muro. Los valores mostrados corresponden a un análisis incremental considerando los muros
forman un sistema estructural y un análisis incremental para cada muro por separado (aislado).

Tabla 5-4 Comparación del Desplazamiento de Fluencia de los diferentes muros, Takeda.
Desplazamiento de Fluencia [cm]
Dentro de un Sistema Aislado
Muro 1 15 15
Muro 2 18 21
Muro 3 20 31
Muro 4 24 63

Como se observa en la Figura 5-17 y en la Tabla 5-4, la diferencia entre el desplazamiento de fluencia
de un muro calculado como aislado y dentro de un sistema, es mayor para los muros más cortos, y es
inexistente en el caso del muro más largo.

Esto sugiere que la curva de capacidad del sistema está dominada por la del muro más largo, y que
por ende tiene una menor curvatura de fluencia.

Lo anterior se podría explicar porque como los muros dúctiles están diseñados para fluir en su base,
y frente a terremotos destructores lo harán, al ocurrir la fluencia la distribución de fuerzas entre los
muros cambiará. Debido a que la curvatura de fluencia es una función de la longitud del muro y, por
lo tanto, los muros de diferentes longitudes fluirán a diferentes desplazamientos. La formación de la
rótula plástica en un muro desviará el corte y el momento incremental a los que aún no han fluido, lo
que lleva a una redistribución de las fuerzas entre los diferentes elementos del sistema estructural, y
lo que explica en cierta forma la amplificación del corte (ver Figura 5-15 y Figura 5-16) y el cambio
de pendiente en la parte elástica de la Figura 5-17.

Otra razón que puede explicar el cambio en la pendiente de la parte lineal de la curva “Momento-
Desplazamiento”, es que, al formarse la rótula en la base del muro más largo, en los niveles superiores
este muro aún es elástico y puede llevar parte del momento incremental, por lo tanto, en los niveles
superiores la fuerza se distribuye de acuerdo con su rigidez relativa. En los pisos inferiores, el
momento incremental no puede ser “tomado” por los muros que ya han fluido y debe ser transferido
a los muros que aún no lo han hecho. Esta transferencia de momento da como resultado que, en el
primer piso, en el muro donde se ha formado la rótula, la fuerza de corte disminuya y en los muros
que aún no han fluido esta fuerza aumente.

En la Figura 5-18 y Figura 5-19 se ha incorporado a las curvas de momento-curvatura y momento-


desplazamiento los límites de deformaciones en el hormigón y el acero descritos en el capítulo 4.3.1.

Página | 43
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Estado Límite - Acero Estado Límite - Hormigón εc = 3‰ εc = 8‰


1000
siii
ciii/civ siv
cii

800 sii
Momento Basal [Tm]

600
ciii/civ siii
cii siv

sii
400

ciii/civ siii
sii
cii siv
200 siii

cii sii ciii/civ cv

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04
Curvatura [1/m]

Figura 5-18 Curva Momento-Curvatura para cada muro, incluyendo deformaciones límite, Takeda.

Estado Límite - Acero Estado Límite - Hormigón εc = 3‰ εc = 8‰


1000
siii siv
ciii/civ
cii

800 sii
Momento Basal [Tm]

600
ciii/civ siii
cii siv

sii
400

sii ciii/civ siii


siv
200 siii
cii
cii sii ciii/civ cv

0
0 25 50 75 100
Desplazamiento [cm]

Figura 5-19 Curva Momento-Desplazamiento para cada muro, incluyendo deformaciones límite,
Takeda.

La Tabla 5-5 muestra un resumen del desplazamiento máximo elástico de techo y del desplazamiento
último de techo de cada muro junto con las respectivas derivas.

Página | 44
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Tabla 5-5 Desplazamiento y Derivas de los diferentes muros, Takeda.

Desplazamiento [cm] Deriva [%]


lw [cm] ϕy [1/m] Mn [Tm] de Fluencia Último de Fluencia Última
Muro 1 400 8.28E-04 825.7 15 87 0.61 3.49
Muro 2 300 1.17E-03 492.2 18 88 0.73 3.53
Muro 3 200 1.68E-03 193.8 20 90 0.80 3.59
Muro 4 110 3.51E-03 134.3 24 71 0.97 2.84

En la Figura 5-20, Figura 5-21, Figura 5-22 y Figura 5-23 se muestran los diagramas de curvatura,
momento y corte de cada muro, a lo largo de su altura, en el instante en que se produce la fluencia en
su base.

Página | 45
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
22.5 22.5 22.5
Fluencia M3
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.002 -0.001 0.000 -1,000 -800 -600 -400 -200 0 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-20 Muro 1 - Diagrama de curvatura, momento y corte - Takeda

Página | 46
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
22.5 22.5 22.5
Fluencia M3
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.003 -0.002 -0.001 0.000 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-21 Muro 2 - Diagrama de curvatura, momento y corte - Takeda

Página | 47
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
Fluencia M3 22.5 22.5 22.5
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 -250 -200 -150 -100 -50 0 -50 -40 -30 -20 -10 0
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-22 Muro 3 - Diagrama de curvatura, momento y corte - Takeda

Página | 48
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
22.5 22.5 22.5
Fluencia M3
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 -150 -100 -50 0 -50 -40 -30 -20 -10 0 10
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-23 Muro 4 - Diagrama de curvatura, momento y corte - Takeda

Página | 49
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

5.3.2 SINA

En esta sección se presentan los resultados obtenidos con un análisis incremental (distribución de
cargas triangular invertida) del mismo modelo anterior, pero utilizando la regla de histéresis SINA en
muros. Para este tipo de análisis, que no incluye el comportamiento cíclico, esto se traduce
simplemente en que la curva-esqueleto de la regla de histéresis es tri-lineal en lugar de bi-lineal. La
Figura 5-24 muestra la curva de capacidad corte-deriva de techo, δ/Ht, del sistema completo y para
cada muro.

Sistema Muro 1 Muro 2 Muro 3 Muro 4 Falla


20
Ht = 25 [m]
Psis = 579.40 [T] M4
16
Corte Basal [%Psis]

12

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-24 Corte Basal–Deriva de Techo para el Sistema y los muros que lo componen, SINA.

En la Figura 5-25 se observa que hasta el agrietamiento la distribución del corte es en proporción a
su rigidez relativa, después de este punto hasta que se produce la fluencia en el primer muro, la
distribución del corte también se distribuye de esta manera excepto en el muro más corto donde se
produce un aumento del corte mayor al Muro 3. Entre el rango elástico e inelástico (Figura 5-25), la
distribución del corte es compleja. Al fluir el muro más largo (Muro 1), el corte en este muro
disminuye y aumenta de manera abrupta en los otros muros que aún permanecen elásticos. Lo mismo
ocurre cuando fluye el Muro 2 y luego el Muro 3, donde todo este incremento de carga es tomado por
el muro más corto hasta que se produce la fluencia éste (Muro 4). De esta manera, se puede ver que
la fuerza de corte aumenta considerablemente en los muros más flexibles. En el rango inelástico,
cuando todos los muros han fluido, al igual que en el caso anterior, todos los muros toman
aproximadamente la misma carga, en valor absoluto. Sin embargo, en este caso no se produce la
inversión del sentido del corte que resiste el muro más largo, como en el caso anterior. Por lo tanto,
el valor del corte en cada muro obtenido con el esqueleto tri-lineal es menor que el predicho con la
aproximación bi-lineal.

Página | 50
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 1 Muro 2 Muro 3 Muro 4


9

Rango Elástico Rango Inelástico


Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-25 Corte Basal – Deriva de Techo para cada muro, SINA

La Figura 5-26 y la Figura 5-27 muestran la demanda de corte obtenida a partir del análisis estático
incremental para cada muro en voladizo (línea segmentada) y también para cuando estos forman parte
de un sistema estructural (línea continua). Si bien SINA es una ley de histéresis más refinada que
Takeda, de igual forma se observa que existe un aumento en el corte resistido por los muros más
cortos, aunque en un porcentaje menor que en el caso anterior. Esta redistribución de fuerzas
comienza con la fluencia del muro más largo y se ve atenuada cuando todos los muros han fluido.

Muro 1 - Parte de un Sistema Muro 3 - Parte de un Sistema


Muro 1 - Aislado Muro 3 - Aislado
10

8
Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-26 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 1 y 3, SINA.

Página | 51
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 2 - Parte de un Sistema Muro 4 - Parte de un Sistema


Muro 2 - Aislado Muro 4 - Aislado
6
Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-27 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 2 y 4, SINA.

La Figura 5-28 muestra el momento flector en la base de cada muro versus el desplazamiento de techo
para cada muro dentro del sistema y también cuando son considerados como un elemento aislado en
una análisis incremental con una carga triangular invertida. Se observa que después de la fluencia del
muro más largo existe una redistribución del momento con respecto al enfoque tradicional.

Muro dentro de un Sistema Estructural Muro Aislado


1000
Muro 1

800
Momento Basal [Tm]

600
Muro 2

400

Muro 3
200
Muro 4

0
0 25 50 75 100
Desplazamiento [cm]

Figura 5-28 Curva Momento Basal - Desplazamiento de Techo, SINA.

En la Tabla 5-6, se resumen los valores del desplazamiento de fluencia de cada muro obtenidos con
el análisis incremental para los muros cuando forman un sistema y para un análisis incremental para
cada muro por separado.

Página | 52
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Tabla 5-6 Comparación del Desplazamiento de Fluencia de los diferentes muros, SINA.
Desplazamiento de Fluencia [cm]
Dentro de un Sistema Aislado
Muro 1 13 12
Muro 2 14 14
Muro 3 14 18
Muro 4 17 36

En las siguientes figuras se ha incorporado a las curvas de momento-curvatura y momento-


desplazamiento los límites de deformaciones para el hormigón y acero de refuerzo descritos en el
capítulo 4.3.1.

Estado Límite - Acero Estado Límite - Hormigón εc = 3‰ εc = 8‰


1000
siii siv
ciii/civ
cii

800 sii
Momento Basal [Tm]

600
ciii/civ siii
cii siv

sii
400

sii ciii/civ siii


cii siv
200 siii

cii sii ciii/civ cv

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04
Curvatura [1/m]

Figura 5-29 Curva Momento-Curvatura para cada muro incluyendo deformaciones límite, SINA.

Página | 53
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Estado Límite - Acero Estado Límite - Hormigón εc = 3‰ εc = 8‰


1000
siii siv
ciii/civ
cii

800 sii
Momento Basal [Tm]

600
ciii/civ siii
cii siv

sii
400

sii ciii/civ siii


siv
200
cii
cii sii ciii/civ cv

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Desplazamiento [cm]

Figura 5-30 Curva Momento-Desplazamiento para cada muro, incluyendo deformaciones límite, SINA.

La Tabla 5-7 resume los valores obtenidos del desplazamiento de fluencia y último de cada muro
junto con las respectivas derivas de techo.

Tabla 5-7 Desplazamiento y Derivas de los diferentes muros, SINA.

Desplazamiento [cm] Deriva [%]


lw [cm] ϕy [1/m] Mn [Tm] de Fluencia Último de Fluencia Última
Muro 1 400 9.78E-04 825.7 13 81 0.51 3.25
Muro 2 300 1.33E-03 492.2 14 82 0.55 3.27
Muro 3 200 1.87E-03 193.9 14 83 0.57 3.30
Muro 4 110 3.85E-03 134.3 17 63 0.68 2.52

La Figura 5-31, Figura 5-32, Figura 5-33 y la Figura 5-34 presentan la distribución de curvatura,
momento y corte en la altura de cada muro en el instante en que se produce la fluencia en la sección
crítica de cada uno de ellos.

Página | 54
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
22.5 22.5 22.5
Fluencia M3
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.002 -0.001 0.000 -1,000 -800 -600 -400 -200 0 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-31 Muro 1 - Diagrama de curvatura, momento y corte - SINA

Página | 55
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
22.5 22.5 22.5
Fluencia M3
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.003 -0.002 -0.001 0.000 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 -40 -30 -20 -10 0
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-32 Muro 2 - Diagrama de curvatura, momento y corte - SINA

Página | 56
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
22.5 22.5 22.5
Fluencia M3
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 -25 -20 -15 -10 -5 0
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-33 Muro 3 - Diagrama de curvatura, momento y corte - SINA

Página | 57
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
Fluencia M3 22.5 22.5 22.5
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.005 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 -150 -100 -50 0 -40 -30 -20 -10 0
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-34 Muro 4 - Diagrama de curvatura, momento y corte - SINA

Página | 58
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

5.3.3 RAMBERG-OSGOOD

La Figura 5-35 y Figura 5-36 muestran la curva de capacidad del sistema de cuatro muros, esta vez
modelados con la regla de histéresis de Ramberg-Osgood (1943). En este caso, el esqueleto está
formado por una curva continua y diferenciable. La Figura 5-35 muestra la curva corte basal-deriva
de techo del sistema y resistida por cada muro. La Figura 5-36 por su parte, muestra un acercamiento
del gráfico en la zona cercana a la fluencia de los muros.

Sistema Muro 1 Muro 2 Muro 3 Muro 4 Falla


25

20 M1 M4

15 M2 M3
Corte Basal [%Psis]

10

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
-5

-10

-15

-20 Ht = 25 [m]
Psis = 579.4 [T]
-25
Deriva de Techo [%Ht]
Figura 5-35 Corte Basal–Deriva de Techo para el Sistema y los muros que lo componen, R-O.

Muro 1 Muro 2 Muro 3 Muro 4


15

12 Rango Elástico Rango Inelástico

9
Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.5 1.0 1.5
-3

-6

-9

-12
Deriva de Techo [%Ht]
Figura 5-36 Corte Basal – Deriva de Techo para cada muro, R-O.

Página | 59
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

En las figuras anteriores se observa que al inicio del análisis la distribución de la carga lateral entre
los distintos muros es proporcional a su rigidez. Luego de la fluencia del Muro 1, el incremento de
carga que este muro no puede tomar se distribuye a los muros que aún no han fluido aumentando la
fuerza de corte en estos muros, particularmente en el muro más flexible, el Muro 1 que ha fluido
muestra una disminución de esta fuerza hasta el punto de invertirse.

Como se describió en capítulos anteriores, Ramberg-Osgood es una ley que fue usada para definir la
curva momento-curvatura de manera más suave. Como se puede ver en la Figura 5-35 y Figura 5-36,
el impacto que tiene en la curva de capacidad al corte es que, si bien lo muros presentan un aumento
de la fuerza de corte que depende fuertemente de la secuencia de formación de la rótulas pláticas en
la base de cada muro, este aumento aparece de manera mucho más suave que en el caso de Takeda
Modificado y SINA, en donde este incremento se presenta con un abrupto cambio de pendiente.

En la Figura 5-37 y la Figura 5-38 se muestra la curva de capacidad al corte obtenida con el análisis
incremental del sistema (línea continua) y un análisis incremental para cada muro aislado (línea
segmentada). Se observa nuevamente que, al considerar esta compatibilidad en los muros,
especialmente los cortos, presentan un incremento de la fuerza de corte con respecto al análisis
tradicional en donde se consideran como muros aislados en voladizo.

Muro 1 - Parte de un Sistema Muro 3 - Aislado


Muro 1 - Parte de un Sistema Muro 3 - Parte de un Sistema
20

15

10
Corte Basal [%Psis]

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
-5

-10

-15

-20

-25
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-37 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 1 y 3, R-O.

Página | 60
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 2 - Parte de un Sistema Muro 4 - Parte de un Sistema


Muro 2 - Aislado Muro 4 - Aislado
18

15
Corte Basal [%Psis]

12

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Deriva de Techo [%Ht]

Figura 5-38 Curva Corte Basal - Deriva de Techo, muros 2 y 4, R-O.

La Figura 5-39 muestra el momento flector total en la base versus el desplazamiento de techo cuando
los muros forman parte de un sistema y como un elemento aislado (líneas segmentadas). Se observa
que la capacidad de desplazamientos de los muros cortos es sobrestimada con respecto a un muro
aislado.

Muro dentro de un Sistema Estructural Muro Aislado


1000
Muro 1

800
Momento Basal [Tm]

600
Muro 2

400

Muro 3
200 Muro 4

0
0 20 40 60 80
Desplazamiento [cm]

Figura 5-39 Curva Momento Basal - Desplazamiento de Techo, R-O.

Página | 61
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

La Tabla 5-8 se resume los valores obtenidos para el desplazamiento de techo para el comienzo de la
fluencia en la zona crítica. La Tabla 5-9 muestra los valores para la curvatura de fluencia, el momento
nominal, el desplazamiento de techo y la deriva en la fluencia de cada muro, y el desplazamiento
último y la deriva a la cual ocurre.

Tabla 5-8 Comparación del Desplazamiento de Fluencia de los diferentes muros, R-O.
Desplazamiento de Fluencia [cm]
Dentro de un Sistema Aislado
Muro 1 12 14
Muro 2 18 20
Muro 3 21 27
Muro 4 25 59

Tabla 5-9 Desplazamiento y Derivas de los diferentes muros, R-O.

Desplazamiento [cm] Deriva [%]


lw [cm] ϕy [1/m] Mn [Tm] de Fluencia Último de Fluencia Última
Muro 1 400 6.81E-04 674.0 12 28 0.50 1.11
Muro 2 300 1.24E-03 452.8 18 29 0.71 1.18
Muro 3 200 2.18E-03 181.2 21 35 0.83 1.41
Muro 4 110 3.76E-03 126.7 25 33 1.00 1.31

Es preciso recalcar que la ley de histéresis “Ramberg-Osgood” no se considera adecuada para modelar
el comportamiento de elementos de hormigón armado, por esta razón es que no será utilizada para
obtener el desplazamiento de techo elástico para los análisis dinámicos. Fue introducida aquí porque
presenta una disminución gradual de la rigidez entre el comportamiento elástico y plástico y se quiso
estudiar la influencia de la forma de la curva momento-curvatura en la demanda de corte.

Las siguientes figuras muestran la distribución de curvatura, momento y corte en la altura para cada
uno de los muros en el instante en se alcanza la fluencia en su zona crítica.

Página | 62
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
Fluencia M3 22.5 22.5 22.5
Fluencia M4

20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.006 -0.004 -0.002 0.000 -1,200 -1,000 -800 -600 -400 -200 0 -80 -60 -40 -20 0 20 40
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-40 Muro 1 - Diagrama de curvatura, momento y corte - R-O

Página | 63
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
Fluencia M3 22.5 22.5 22.5
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.005 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 -50 -40 -30 -20 -10 0
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-41 Muro 2 - Diagrama de curvatura, momento y corte - R-O

Página | 64
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
Fluencia M3 22.5 22.5 22.5
Fluencia M4
20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 -250 -200 -150 -100 -50 0 -40 -30 -20 -10 0
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-42 Muro 3 - Diagrama de curvatura, momento y corte - R-O

Página | 65
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

25.0 25.0 25.0


Fluencia M1
Fluencia M2
Fluencia M3 22.5 22.5 22.5
Fluencia M4

20.0 20.0 20.0

17.5 17.5 17.5

15.0 15.0 15.0


Altura [m]

12.5 12.5 12.5

10.0 10.0 10.0

7.5 7.5 7.5

5.0 5.0 5.0

2.5 2.5 2.5

0.0 0.0 0.0


-0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 -150 -100 -50 0 -50 -40 -30 -20 -10 0 10
Curvatura [1/m] Momento [Tm] Corte [T]

Figura 5-43 Muro 4 - Diagrama de curvatura, momento y corte - R-O

Página | 66
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

6 ANALISIS DINAMICO NO-LINEAL


En este capítulo se presentan los resultados de una serie de análisis dinámicos no-lineal realizados
con el modelo descrito anteriormente, e implementado en el programa Ruaumoko 2D (Carr A. J.,
2016). Para cada muro se presentan las demandas de curvatura, momento y corte impuestas por un
set de 5 registros sísmicos. En cada caso, se identifican el desplazamiento y deriva de techo asociadas
al instante en que se alcanza la fluencia de cada muro, así como también los máximos valores
alcanzados en los análisis.

6.1 REGISTROS

Los registros seleccionados para realizar el análisis dinámico no-lineal corresponden a terremotos
ocurridos en Chile, México y Nueva Zelanda. Se utilizaron 5 diferentes registros, dos de estos
registros corresponden al terremoto ocurrido en nuestro país en febrero del 2010, también dos s
corresponden a terremotos ocurridos en México, uno el año 1985 y el otro el año 2017 y el último
corresponde a un terremoto ocurrido el año 2011 en Nueva Zelanda.

Los registros seleccionados para Chile corresponden a la estación de Concepción centro ubicada en
Concepción y Marga-Marga ubicada en Viña del Mar. Para México los registros corresponden a la
misma estación ubicada en el estacionamiento del edificio SCT y para Nueva Zelanda el registro
corresponde a la estación ubicada en el jardín botánico de Christchurch. La Figura 6-1, la Figura 6-2
y la Figura 6-3 muestran la aceleraciones del suelo para los registros escogidos y la Figura 6-4 muestra
los espectros de respuesta de desplazamientos para cada uno de los registros escogidos con una
relación de amortiguamiento crítico del 5% (ξ). La Tabla 6-1 muestra información relativa a los
terremotos considerados en el análisis, incluyendo distancia del epicentro a la estación (R), duración
significativa (Ds) y el peak de la aceleración del suelo (PGA).

Tabla 6-1 Características de distintos terremotos.

Profundidad R PGA DS
Año País Terremoto Mw Estación Registro
(km) (km) (g) (s)

Concepción
2010 Chile Maule 8.8 30.1 62 0.38 80.7 CC2010
centro

Viaducto
2010 Chile Maule 8.8 30.1 290 0.35 33.5 VMM2010
Marga-Marga
Jardín Botánico
Nueva
2011 Canterbury 6.1 5.9 de Christchurch 6 0.57 9.9 NZ2011
Zelanda
(CBGS)
Estacionamiento
Puebla-
2017 México 7.1 48 en el edificio 120 0.11 45.2 MEX2017
Morelos
SCT
Estacionamiento
1985 México 8.1 27.9 en el edificio 400 0.19 39.1 MEX1985
SCT

Página | 67
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

0.6
VMM2010
0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
-0.2
Aceleración [g]

-0.4

-0.6
0.6
CC2010
0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
-0.2

-0.4

-0.6
Tiempo [s]

Figura 6-1 Registro de Aceleración del Suelo – Chile

0.6
MEX1985
0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
-0.2
Aceleración [g]

-0.4

-0.6
0.6
MEX2017
0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
-0.2

-0.4

-0.6
Tiempo [s]

Figura 6-2 Registro de Aceleración del Suelo – México

Página | 68
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

0.6
NZ2011
0.4
Aceleración [g]

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
-0.2

-0.4

-0.6
Tiempo [s]
Figura 6-3 Registro de Aceleración del Suelo – Nueva Zelanda

VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011


140

120
Desplazamiento de Respuesta [cm]

100

80

60

40

20

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
Periodo [s]

Figura 6-4 Espectros Elástico de Desplazamiento de cada registro


Boroschek et al. (2012), basándose en las disposiciones del NEHRP, clasifica los dos registros
escogidos del terremoto de Chile, VMM2010 y CC2010, como suelo tipo D.

El suelo que se encuentra en la estación del edificio SCT en México corresponde a un suelo arcilloso,
con características similares a un suelo tipo D según el DS61.

En el paper de Wotherspoon et al. (2015) se presenta una descripción general de las características
del suelo de varias estaciones sismológicas de Nueva Zelanda, siendo una de ellas la estación CBGS.
Para clasificar y definir el tipo de suelo utilizaron tres enfoques: (1) La actual norma de diseño de
Nueva Zelanda NZS1170.5; (2) La clasificación usada en USA presentada en NEHRP; y (3) El

Página | 69
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Eurocódigo 8 usado en Europa. En este trabajo, para el registro NZ2011, se consideraron las
características del suelo según la clasificación norteamericana. Los autores, basándose solo en la
velocidad de onda de corte y no considerando material licuable, clasificaron el suelo de la estación
CBGS como D.

6.2 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DINÁMICO NO-LINEAL

Aquí se muestran los resultados de un análisis dinámico realizado a la estructura con los cinco
registros descritos en el punto anterior. Se utilizó el modelo 2D detallado en el capítulo 5 y dos leyes
de histéresis, Takeda Modificado y SINA.

6.2.1 TAKEDA MODIFICADO

6.2.1.1 DERIVAS DE TECHO

La Figura 6-5 muestra un esquema del sistema de muros utilizado en el análisis y la Figura 6-6 el
desplazamiento de techo del sistema en función del tiempo en términos de “deriva” para los cinco
registros. En cada registro, se resalta el instante donde fluye cada muro. La siguiente lista presenta la
simbología que indica la fluencia de cada uno de los muros.

: instante donde fluye Muro 1,


: instante donde fluye Muro 2,
: instante donde fluye Muro 3,
: instante donde fluye Muro 4.

Figura 6-5 Esquema de los muros utilizados en el análisis

a) VMM2010
2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

Página | 70
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

b) CC2010
2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

c) MEX1985
2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

d) MEX2017
2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

Página | 71
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

e) NZ2011
2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

Figura 6-6 Historia de Desplazamientos del Sistema - Takeda

En la Tabla 6-2 se muestra la máxima deriva de techo obtenida en cada registro. Los valores para la
deriva y el desplazamiento de fluencia para los cuatro muros se resumen en la Tabla 6-3 y se muestran
gráficamente en la Figura 6-7.

Tabla 6-2 Desplazamiento y Deriva máxima en el Techo para los cinco registros - Takeda.
Desplazamiento máximo [cm] Deriva máxima [%]
VMM2010 26 1.04
CC2010 55 2.20
MEX1985 54 2.16
MEX2017 32 1.28
NZ2011 43 1.72

Tabla 6-3 Desplazamiento y Deriva de Techo en la fluencia para los cinco registros - Takeda.

VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011


[%] [cm] [%] [cm] [%] [cm] [%] [cm] [%] [cm]
Muro 1 0.69 17 0.58 15 0.59 15 0.61 15 0.53 13
Muro 2 0.82 20 0.63 16 0.71 18 0.71 18 0.46 11
Muro 3 0.90 22 0.80 20 0.76 19 0.78 19 0.49 12
Muro 4 - - 0.93 23 1.00 25 0.94 24 1.01 25

Página | 72
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 1 Muro 2 Muro 3 Muro 4


1.40

1.20
Deriva de fluencia [%]

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011

Figura 6-7 Derivas de Techo en la fluencia de cada muro para distintos registros - Takeda.
En la Figura 6-7 se aprecia que para los registros: CC2010, MEX1985 y MEX2017 la deriva de
fluencia en el Muro 1, 2 y 3 tiene aproximadamente el mismo valor. La deriva de fluencia en el Muro
4 se mantiene cerca del 1% en todos los registros, excepto en el registro VMM2010 donde no fluyó.

6.2.1.2 ENVOLVENTE DE MOMENTO Y CORTE

Con el fin de evaluar la influencia de la excitación sísmica en la respuesta del sistema en estudio, en
la Figura 6-8 se presentan las envolventes de momento y corte, obtenidas para los cinco registros
considerados.

En la Figura 6-8 se puede observar que, independiente de la intensidad del sismo, en cada muro las
demandas de resistencias impuestas por los registros considerados son similares. Sin embargo, como
muestran las curvas de la historia de momento-curvatura, presentadas en el Anexo A, las demandas
de ductilidad son muy diferentes.

Página | 73
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

a) Muro 1
25 25

22.5 22.5

20 20

17.5 17.5

15 15
Altura [m]

Altura [m]
VMM2010
12.5 12.5 CC2010
MEX2017
10 10 MEX1985
NZ2011
7.5 7.5

5 5

2.5 2.5

0 0
-1,200 -800 -400 0 400 800 1,200 -120 -80 -40 0 40 80 120
Momento [Tm] Corte [T]

b) Muro 2
25 25

22.5 22.5

20 20

17.5 17.5

15 15
Altura [m]

Altura [m]

VMM2010
12.5 12.5 CC2010
MEX2017
10 10 MEX1985
NZ2011
7.5 7.5

5 5

2.5 2.5

0 0
-600 -400 -200 0 200 400 600 -80 -40 0 40 80
Momento [Tm] Corte [T]

Página | 74
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

c) Muro 3
25 25

22.5 22.5

20 20

17.5 17.5

15 15

Altura [m]
VMM2010
Altura [m]

12.5 12.5 CC2010


MEX2017
10 10 MEX1985
NZ2011
7.5 7.5

5 5

2.5 2.5

0 0
-300 -200 -100 0 100 200 300 -60 -30 0 30 60
Momento [Tm] Corte [T]

d) Muro 4
25 25

22.5 22.5

20 20

17.5 17.5

15 15
Altura [m]

Altura [m]

VMM2010
12.5 12.5 CC2010
MEX2017
10 10 MEX1985
NZ2011
7.5 7.5

5 5

2.5 2.5

0 0
-200 -100 0 100 200 -60 -40 -20 0 20 40 60
Momento [Tm] Corte [T]

Figura 6-8 Envolvente de momento y Corte - Takeda

Página | 75
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

6.2.2 SINA

6.2.2.1 DERIVAS DE TECHO

Las derivas de techo en función del tiempo utilizando las regla de histéresis SINA, considerando los
cinco registros descritos anteriormente se presenta en la Figura 6-9. En esta figura se resalta el instante
en que se produce la fluencia en la base de cada muro. La siguiente lista presenta la simbología que
indica el instante en que se produce la fluencia en cada muro.

: instante donde fluye Muro 1,


: instante donde fluye Muro 2,
: instante donde fluye Muro 3,
: instante donde fluye Muro 4,

a) VMM2010

2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

b) CC2010

2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

Página | 76
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

c) MEX1985

2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

a) MEX2017

2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

b) NZ2011

2.5
Deriva de Techo [%]

1.5

0.5

-0.5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

-1.5

-2.5
Tiempo [s]

Figura 6-9 Historia de Desplazamientos del Sistema - SINA

Página | 77
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

En la Figura 6-9 se aprecia que al fluir el muro más rígido, rápidamente lo hacen los muros restantes,
incluso en el mismo ciclo, a diferencia de la historia de desplazamiento utilizando Takeda.

El máximo desplazamiento y deriva de techo alcanzada en cada registro se muestra en la Tabla 6-4.
Al comparar la Tabla 6-4 con la Tabla 6-2, para el registro CC2010 por ejemplo, la deriva máxima
alcanzada es 1.55%, siendo este valor un 30% menor respecto a la deriva máxima para el mismo
registro utilizando Takeda.

Tabla 6-4 Desplazamiento y Deriva máxima en el Techo para los cinco registros – SINA.
Desplazamiento máximo[cm] Deriva máxima [%]
VMM2010 21 0.85
CC2010 39 1.55
MEX1985 28 1.10
MEX2017 14 0.55
NZ2011 34 1.38

En la Tabla 6-5 se resume el valor del desplazamiento y la deriva de techo en cada registro cuando se
produce la fluencia en cada muro del sistema y en la Figura 6-10 se muestran gráficamente estos
valores.

Tabla 6-5 Desplazamiento y Deriva de Techo en la fluencia para los cinco registros - SINA.

VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011


[%] [cm] [%] [cm] [%] [cm] [%] [cm] [%] [cm]
Muro 1 0.54 13 0.62 16 0.54 14 0.50 13 0.62 15
Muro 2 0.54 14 0.67 17 0.53 13 0.54 14 0.66 17
Muro 3 0.55 14 0.70 17 0.55 14 - - 0.68 17
Muro 4 0.80 20 0.75 19 0.70 18 - - 0.80 20

Al observar detalladamente la Figura 6-10, se intuye que la deriva de fluencia (o el desplazamiento


de techo que produce la fluencia) obtenida para un muro en particular, es independiente del registro
considerado, ya que como se muestra en esta figura tiene un valor similar en todos los registros.

Página | 78
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 1 Muro 2 Muro 3 Muro 4


1.40

1.20
Deriva de fluencia [%]

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011

Figura 6-10 Derivas de Techo en la fluencia de cada muro para distintos registros - SINA.

6.2.2.2 ENVOLVENTE DE MOMENTO Y CORTE

Las demanda de resistencia de momento y corte impuesta por cada registro en cada muro se muestra
en la Figura 6-11.

Página | 79
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

a) Muro 1
25 25

22.5 22.5

20 20

17.5 17.5

15 15

Altura [m]
Altura [m]

VMM2010
12.5 12.5 CC2010
MEX2017
10 10 MEX1985
NZ2011
7.5 7.5

5 5

2.5 2.5

0 0
-1,200 -800 -400 0 400 800 1,200 -100 -50 0 50 100
Momento [Tm] Corte [T]

b) Muro 2
25 25

22.5 22.5

20 20

17.5 17.5

15 15
Altura [m]
Altura [m]

VMM2010
12.5 12.5 CC2010
MEX2017
10 10 MEX1985
NZ2011
7.5 7.5

5 5

2.5 2.5

0 0
-600 -400 -200 0 200 400 600 -100 -50 0 50 100
Momento [Tm] Corte [T]

Página | 80
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

c) Muro 3
25 25

22.5 22.5

20 20

17.5
17.5

15
15

Altura [m]
VMM2010
Altura [m]

12.5 CC2010
12.5
MEX2017
10 MEX1985
10 NZ2011
7.5
7.5
5
5
2.5
2.5
0
-60 -40 -20 0 20 40 60
0
-300 -200 -100 0 100 200 300 Corte [T]
Momento [Tm]

d) Muro 4
25 25

22.5 22.5

20 20

17.5 17.5

15 15
Altura [m]

Altura [m]

VMM2010
12.5 12.5 CC2010
MEX2017
10 10 MEX1985
NZ2011
7.5 7.5

5 5

2.5 2.5

0 0
-200 -100 0 100 200 -60 -40 -20 0 20 40 60
Momento [Tm] Corte [T]

Figura 6-11 Envolvente de momento y Corte - SINA

Página | 81
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

6.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al comparar los resultados obtenidos con las reglas de histéresis Takeda y SINA, se observa que la
respuesta del muro es sensible a los supuestos del modelo. Los resultados obtenidos con la regla de
histéresis Takeda son, en todos los casos, mayores a los calculados utilizando la ley de histéresis
SINA.

Los resultados obtenidos con ambas reglas de histéresis muestran la misma tendencia, la capacidad
de desplazamiento del sistema está limitado por el elemento más rígido porque es el primero en fluir.
En la Figura 6-6 y Figura 6-9 se observa que al fluir el Muro 1, rápidamente lo hacen los muros
restantes, inclusive en el mismo ciclo, encontrándose las derivas de fluencia para los muros, en el
rango 0.53%-1.00% para Takeda y 0.5%-0.8% para SINA.

De la Figura 6-7 y la Figura 6-10, se infiere que el desplazamiento de fluencia casi no tiene variación
en los registros escogidos y, como se desarrolla en detalle en el capítulo 7, calcular la deriva o
desplazamiento de fluencia con las expresiones comúnmente encontradas en la literatura (en este
trabajo expresiones como la (2-9) o (2-19)), se sobrestima en un gran porcentaje la capacidad de
deformación en un muro, especialmente en los flexibles.

En la Tabla 6-6 se muestran los valores de la demanda de curvatura obtenidos con la ecuación (1-1)
y (1-2). En ambas ecuaciones se utilizó el desplazamiento de diseño del capítulo 3 y una longitud de
rótula plástica igual a la mitad de la longitud del muro. El desplazamiento elástico (δe) en la ecuación
(1-2), corresponde al desplazamiento de fluencia obtenido del análisis incremental para el muro más
rígido, para la curvatura elástica (ϕe) se utilizó el valor obtenido del ajuste a la curva momento-
curvatura del capítulo 4.

En el ANEXO A, se presentan las curvas de la historia momento-curvatura para la sección en la base


de los muros, para los cinco registros. En estas curvas se resalta la demanda de curvatura de la Tabla
6-6 y la curvatura cuando el hormigón en compresión tiene una deformación del 0.3% y 0.8 %.

Tabla 6-6 Demanda de curvatura – DS60


Muro (1-1) (1-2)
1 0.009 0.007
2 0.012 0.010
3 0.018 0.015
4 0.032 0.027

Los valores de la Tabla 6-6 se comparan con las demandas de curvatura calculadas con el análisis
dinámico para los registros considerados, estas demandas se muestran en la Tabla 6-7 y Tabla 6-8,
para Takeda y SINA, respectivamente.

Página | 82
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Tabla 6-7 Demanda de curvatura impuesta por los registros considerados – Takeda.
Muro VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011
1 0.0018 0.0082 0.0077 0.0034 0.0056
2 0.0022 0.0107 0.0101 0.0044 0.0072
3 0.0027 0.0155 0.0146 0.0059 0.0103
4 0.0031 0.0260 0.0244 0.0086 0.0166

Tabla 6-8 Demanda de curvatura impuesta por los registros considerados – SINA.
Muro VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011
1 0.0023 0.0063 0.0036 0.0011 0.0050
2 0.0029 0.0079 0.0044 0.0012 0.0065
3 0.0041 0.0116 0.0072 0.0018 0.0095
4 0.0062 0.0197 0.0116 0.0022 0.0159

Al comparar los resultados de la ecuación (1-1) con la demanda de curvatura impuesta por los
registros considerados (Tabla 6-7 y Tabla 6-8), se concluye que esta ecuación entrega valores
conservadores, en todos los casos la demanda de curvatura calculada con esta ecuación siempre es
mayor a la impuesta por el sismo.

Con respecto a la ecuación (1-2), resulta adecuado calcular la demanda de curvatura en un muro
considerando el máximo desplazamiento elástico del muro más rígido del sistema. En el caso del
modelo utilizando la regla de histéresis SINA, las curvaturas últimas impuesta por los registros
considerados resultan ser menores a las estimadas con la ecuación (1-2), no así para Takeda, en donde
este valor está casi al límite para los muros 1, 2 y 3 en los registros CC2010 y MEX1985 (ver ANEXO
A).

Se enfatiza que las características del modelo son importantes. Si bien la regla de histéresis Takeda
es ampliamente utilizada para modelar la respuesta de estructuras de hormigón armado, SINA es una
regla más completa, incluye características propias de estructuras de hormigón armado, por ejemplo,
el estrechamiento de la curva de histéresis y la rigidez antes del agrietamiento, entre otros.

Como se mencionó en párrafos anteriores, en el ANEXO A se muestran los ciclos de la curva


momento-curvatura para todos los muros y para los cinco registros considerados. En ellos se observa
claramente que todos los muros, incluyendo los más flexibles, superan una deformación en el
hormigón comprimido del 0.003, siendo necesario, según la norma actual, incluir elementos
especiales de borde para alcanzar el desplazamiento lateral que impone el sismo.

De acuerdo a la Figura 6-8, Figura 6-11 y las figuras del ANEXO A, es importante tener en cuenta
que, si bien los cinco registros considerados tienen demandas de ductilidad muy diferentes , las
demandas de resistencia dan similares resultados en todos los registros.

La fluencia del sistema ocurre a deformaciones relativamente bajas en todos los registros, del orden
de 0.5%. A partir de ahí, la demanda de resistencia no aumenta significativamente en los muros,
requiriéndose solo de ductilidad de rotación en las secciones críticas para alcanzar sin fallas

Página | 83
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

desplazamientos mayores al de fluencia (ver ANEXO A). Concluyéndose que, tanto para la fuerza de
corte como para el momento de flexión en los pisos superiores, la intensidad del sismo se traduce
solamente en requerimientos de deformación y no en un aumento de resistencia.

Es importante notar que, en los pisos inferiores, especialmente en los muros flexibles, el análisis
dinámico da resultados muy diferentes, en cuanto a la resistencia al corte que se necesita en los muros
para permitir que fluyan en flexión sin fallas frágiles prematuras en el alma. En las demandas de
resistencias obtenidas con Takeda, se observa que el corte en la altura, a partir del segundo piso, es
más o menos uniforme en todos los muros. Para SINA, se observa que el corte en la altura, es más a
menor uniforme a partir del tercer piso.

En la Figura 6-8(d) y Figura 6-11(d) se muestran los resultados para el muro más flexible. Este tipo
de muros, que pertenecen a un sistema controlado por muros más rígidos, se ven obligados a rotar en
los pisos inferiores siguiendo la deformada que el muro rígido impone al sistema. Los cinco registros
utilizados producen valores del mismo orden de magnitud en el corte en los pisos inferiores, siendo
del orden del doble del corte que se reduce en los pisos superiores. Este efecto es importante de
considerar al aplicar las reglas del diseño por capacidad.

Es importante notar que los muros flexibles tienen un gran aumento de momento en los pisos
inferiores a partir del desplazamiento que produce la fluencia en el muro más rígido, quedando los
pisos superiores con las mismas demandas de resistencia que tenían dentro de la respuesta elástica.
Este es el fenómeno que se quiere resaltar en este trabajo, los muros más flexibles rotan solo en los
pisos inferiores siguiendo la deformada que les impone la rotación de la sección crítica del muro más
rígido, por eso, en el cálculo de la capacidad de deformación de todos los muros del edificio, δe debe
tomarse igual al desplazamiento que produce la fluencia del muro más rígido.

Página | 84
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

7 ANÁLISIS DE RESULTADOS
En esta sección se discuten los resultados de los análisis incrementales y dinámicos. Con estos
resultados se evalúan las aproximaciones disponibles en la literatura para estimar el desplazamiento
de techo en la fluencia.

7.1 ECUACIONES PARA CALCULAR EL DESPLAZAMIENTO ELÁSTICO DE FLUENCIA

En la literatura se encuentran distintas fórmulas, que dependen del patrón de carga lateral que se
aplique, para calcular el desplazamiento elástico de techo que produce la fluencia en un muro en
voladizo de hormigón armado.

En la Figura 7-1 se muestra un muro en voladizo de altura hw y largo lw. El desplazamiento de techo
en la fluencia para un muro, Δy, considerando sólo las deformaciones de flexión, puede ser calculado
con la expresión (2-9) reemplazando el término he por hw:

∆𝑦 = 𝐶𝜙𝑦 (ℎ𝑤 )2 (7-1)

El coeficiente C depende de la distribución de curvatura a lo largo de la altura del muro que depende
del patrón de carga lateral que se utilice y de la distribución de rigidez sobre la altura del muro. La
distribución de curvatura en la altura puede ser estimada usando la Teoría Elástica de una viga simple
como M/EcI, donde M es el momento flector y EcI es la rigidez a flexión.

a) Carga Triangular Invertido. b) Carga puntual en el techo c) Muro en Voladizo


Figura 7-1 Muro en Simple en Voladizo y patrones de carga

Si en la ecuación (7-1) se utiliza un patrón de carga como el de la Figura 7-1a, la ecuación queda:

Página | 85
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

11
∆𝑦 = 𝜙 (ℎ )2 (7-2)
40 𝑦 𝑤

Para una fuerza lateral aplicada solamente en el techo del muro, la ecuación (7-1) queda:

1
∆𝑦 = 𝜙 (ℎ )2 (7-3)
3 𝑦 𝑤

En las ecuaciones anteriores, la curvatura de fluencia, 𝜙𝑦 , se puede calcular con la ecuación (2-5),
reescrita aquí reemplazando el término D por lw, tal que:

𝜀𝑦
𝜙𝑦 = 𝜂 (7-4)
𝑙𝑤

Priestley y Kowalsky (1998) muestran que la curvatura de fluencia es independiente del contenido de
refuerzo y el nivel de carga axial y que ésta es sólo función de la deformación de fluencia del acero
de refuerzo y del largo de la sección, proponen un valor de 2.0 para η. Por otro lado, Massone et al.
(2015) propone un valor de 1.4 para η y 0.22 para C, considerando cuantías de borde sobre el 5% y
cargas axiales sobre 0.1fc′ A.
𝜀𝑦
∆𝑦 = 0.22 ∗ 1.4 ∗ ∗ (ℎ𝑤 )2 (7-5)
𝑙𝑤

(Massone et al., 2015)

Quintana Gallo (2018) propone la expresión (2-19) para el cálculo de la deriva de techo en la fluencia
de un muro. En este trabajo, para aplicar la expresión (2-19) se consideró “α” igual a 2/3, el
alargamiento del acero en la fluencia (εy) igual a 0.002 y el factor de amplificación dinámico (ω v),
cuando se considera el efecto de los modos superiores igual 2 sino igual a 1, y para el factor “η” se
utilizó el obtenido a partir del ajuste a la curva momento-curvatura del capítulo 4.

7.2 RESULTADOS

Utilizando la curvatura de fluencia proveniente de un ajuste bi-lineal de la relación momento-


curvatura, y tomando la fluencia en el acero a un alargamiento unitario (εy) del 0.002 se obtienen los
valores del parámetro η que se deben usar en la ecuación (7-4), mostrados en la Tabla 7-1. El valor
obtenido para el parámetro η en el Muro 1 y 2 coincide con el recomendado para muros rectangulares
de hormigón armado por Priestley, Calvi y Kowalsky (2007). Los valores para el Muro 3 y 4 están
muy cercanos a esta recomendación.

Página | 86
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Tabla 7-1 Valores para el parámetro η

𝜙𝑦 [1/m] εs [cm/cm] lw [m] η


Muro 1 0.0010 0.002 4.0 2.0
Muro 2 0.0014 0.002 3.0 2.0
Muro 3 0.0019 0.002 2.0 1.9
Muro 4 0.0039 0.002 1.1 2.1

En la Tabla 7-2 y Tabla 7-3 se muestran las derivas de techo asociadas a la fluencia de los muros
calculadas con un análisis incremental considerándolos como parte de un sistema y aislados del resto.
En la Tabla 7-2 se presentan los resultados utilizando el modelo de histéresis de Takeda y en la Tabla
7-3 los resultados obtenidos ocupando la regla de histéresis SINA. También se muestran los valores
de derivas de techo utilizando las expresiones descritas en el capítulo anterior.

Tabla 7-2 Comparación Derivas de Techo - Takeda


Deriva de Techo en la Fluencia [Ht%]
Análisis Incremental Expresiones Analíticas
Calculado como parte
lw [cm] φy [1/m] Aislado (7-2) (7-3) (7-5) (2-19)
de un sistema
Muro 1 400 8.28E-04 0.61 0.61 0.57 0.69 0.39 0.65
Muro 2 300 1.17E-03 0.73 0.85 0.81 0.98 0.51 0.86
Muro 3 200 1.68E-03 0.80 1.22 1.16 1.40 0.77 1.30
Muro 4 110 3.51E-03 0.97 2.54 2.41 2.92 1.40 2.36

Tabla 7-3 Comparación Derivas de Techo - SINA


Deriva de Techo en la Fluencia [Ht%]
Análisis Incremental Expresiones Analíticas
Calculado como parte
lw [cm] φy [1/m] Aislado (7-2) (7-3) (7-5) (2-19)
de un sistema
Muro 1 400 9.78E-04 0.51 0.49 0.67 0.81 0.39 0.65
Muro 2 300 1.33E-03 0.55 0.56 0.91 1.11 0.51 0.86
Muro 3 200 1.87E-03 0.57 0.71 1.29 1.56 0.77 1.30
Muro 4 110 3.85E-03 0.68 1.43 2.65 3.21 1.40 2.36

De las tablas anteriores, se observa que la deriva de techo obtenida a partir del análisis estático
incremental para el Muro 1 considerando que es parte de un sistema de muros es similar a los valores
obtenidos con las expresiones analíticas. Los valores que se acercan más a la deriva de techo en la
fluencia obtenida del análisis incremental son la expresión (2-19) propuesta por Quintana Gallo
(2018) y la ecuación (7-2). Las derivas de techo para el Muro 2, Muro 3 y Muro 4 calculadas con las
expresiones (7-2), (7-3) y (2-19) sobrestiman las derivas de techo obtenidas con el análisis
incremental que considera que esos muros forman parte de un sistema estructural. Para el Muro 2, la
expresión propuesta por Massone et al. (2015) subestima los valores de deriva de techo, tanto para la
ley de histéresis Takeda como para SINA. Para el Muro 3, la expresión (7-5) subestima la deriva de

Página | 87
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

techo obtenida con la ley de histéresis Takeda, pero sobrestima el valor obtenido con la ley de
histéresis SINA. Todas las expresiones aproximadas sobrestiman en un gran porcentaje la deriva de
techo del muro más flexible, Muro 4. Esto se debe a que en las expresiones anteriores suponen una
relación bi-lineal del momento curvatura en la zona crítica y que su rigidez EI es constante a lo largo
del elemento. Cuando se incluye una curva tri-lineal en un elemento barra tipo Girberson, como el
que se ocupa en estos análisis, la rigidez que se ocupa a lo largo del segmento elástico, es igual a la
rigidez inicial no-agrietada de la curva-esqueleto, por lo que éste resulta más rígido que el anterior y
arroja, para la misma curvatura de fluencia en la base, menores desplazamientos de techo asociados
a ella.

En la Figura 7-2 se muestran las derivas de techo asociadas a la fluencia calculadas para cada muro
con un análisis dinámico no-lineal, utilizando cinco registros de terremotos (ver 6.1). En las figuras
los círculos negros corresponden a resultados obtenidos con la ley de histéresis Takeda y en gris a
SINA. Los valores calculados con la expresión (7-2) se indican con líneas segmentadas y con línea
punteada a la propuesta por Quintana Gallo (2018), ecuación (2-19), tomando en cuenta el efecto de
los modos superiores al utilizar ωv = 2.0.

De la Figura 7-2 se puede observar que la ecuación (2-19) se ajusta muy bien a los valores de deriva
de techo para el Muros 1 y Muro 2 calculado con los análisis dinámicos. Para el Muro 3, la ecuación
(2-19) se ajusta a los valores obtenidos con la ley de histéresis Takeda, no así a los obtenidos con
SINA, en dónde está expresión sobrestima las derivas. Para el Muro 4, la deriva de techo calculada
con la ecuación (2-19) sobrestima al valor obtenido en el análisis dinámico en casi un 50% para el
registro CC2010 y en un porcentaje mayor lo hace la ecuación (7-2).

La deriva de techo asociada a la fluencia estimada con la ecuación (7-2) es mayor que la proveniente
de un análisis dinámico para todos los muros, salvo en el Muro 1 donde está ecuación se ajusta bien
con los resultados obtenidos, aun cuando no es conservadora en muchos casos individuales.

Página | 88
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

a) b)
0.80 1.00
Deriva de fluencia [%]

Deriva de fluencia [%]


0.80
0.60
0.60
0.40
0.40
0.20
0.20

0.00 0.00
VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011 VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011
ec. (2-19) ec. (7-2) ec. (2-19) ec. (7-2)

c) d)
1.40 3.00

Deriva de fluencia [%]


Deriva de fluencia [%]

1.20 2.50
1.00
2.00
0.80
1.50
0.60
1.00
0.40
0.20 0.50

0.00 0.00
VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011 VMM2010 CC2010 MEX1985 MEX2017 NZ2011
ec. (2-19) ec. (7-2) ec. (2-19) ec. (7-2)
Figura 7-2 Comparación derivas de techo con expresiones analíticas: a) Muro 1, b) Muro 2, c) Muro 3 d) Muro 4.

Página | 89
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Las expresiones analíticas (7-2) y (7-3) en todos los casos sobrestiman el desplazamiento de fluencia
de los muros más flexibles (Muros 3 y 4, ver Figura 7-2(c) y Figura 7-2(d)) respecto a lo obtenido
con los análisis dinámicos no-lineales.

Considerar mayores desplazamientos asociados a la fluencia en un muro conduce a calcular una


mayor capacidad de curvatura y una menor profundidad del eje neutro en la sección y, en
consecuencia, puede hacer que se decida no usar elementos especiales de borde en muros que sí los
necesitan para lograr la deformación que impone un sismo

En el Anexo A se muestran los ciclos de la curva momento-curvatura obtenidos con análisis


dinámicos no-lineales para los cuatro muros y para todos los registros. Los resultados indican que
todos los muros, incluyendo los más flexibles, superarían una deformación del 0.003 en el hormigón
comprimido para los registros considerados, siendo necesario idealmente confinar para alcanzar el
desplazamiento lateral del registro considerado.

Se conjetura que la fluencia del sistema está gobernada por el muro más rígido que lo compone. El
muro más rígido (Muro 1) impone la deformada al sistema, al fluir se produce una redistribución de
fuerzas internas entre los distintos elementos, aumentado la curvatura en los demás muros. Los muros
más flexibles incursionan en el rango no-lineal (ver las curvas de la historia de momento-curvatura
presentadas en el Anexo A), con un desplazamiento último y de fluencia menor a lo calculado si se
consideran respondiendo como si fueran aislados. Esto contradice la afirmación de Paulay y Restrepo
(1998)que afirman que algunos elementos pueden ser detallados para permanecer elásticos o con
ductilidad limitada.

Estos resultados sugieren que es preferible no incluir la componente elástica del desplazamiento de
un muro para calcular su curvatura última según el método de la rótula plática (elemento tipo viga
Girberson).

El desplazamiento de fluencia del sistema parece quedar determinado por la fluencia del muro más
rígido, lo que sugiere adoptar este valor para estimar el del resto de los muros más flexibles. Las
figuras del capítulo 6 y del Anexo A sugieren que, independientemente de cuan flexibles sean los
muros de un sistema, es necesario usar elementos especiales de borde en todos los muros.

7.3 LIMITACIONES E INVESTIGACIONES FUTURAS

En este trabajo, en los análisis incrementales y en los análisis dinámicos no-lineales, se consideró
solo el efecto de la flexión en la deformación, despreciándose las posibles distorsiones debido al corte.
Se supuso que los muros estaban empotrados en su base. El efecto no-lineal fue considerado
incluyendo un resorte en la base de cada muro. En el análisis no se consideró el acoplamiento de
vigas, losas u otros elementos que pudieran estar presentes produciendo variaciones en la carga axial
y en la deformada del sistema.

Para conocer la curvatura de un muro se requiere conocer la distribución de la plasticidad en la altura


de un muro, eso no lo da el modelo, por lo tanto, para calcular la curvatura a partir de la rotación se
tomó como largo plástico un valor igual a la mitad del largo del muro, aun cuando la intuición indica
que los muros rotan siguiendo al más rígido y que debería tomarse también el largo de rótula plástica
del muro más rígido. El largo plástico que se debe tomar debe provenir de ensayos o se puede estimar
con modelos que consideren la plasticidad distribuida siento materia de investigaciones futuras.

Página | 90
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

8 EJEMPLO SENCILLO DE LA DISTRIBUCIÓN DE CORTE BASAL ENTRE


MUROS DE DIFERENTE LONGITUD CONSIDERANDO COMPATIBILIDAD
DE DESPLAZAMIENTO
Para explicar las transferencias de corte que se producen entre muros de distintas longitudes que son
parte de un sistema se puede usar un caso simplificado compuesto por solo dos muros.

Muro 1 Muro 2

Figura 8-1 Sistema Estructural Simple

En la Figura 8-1 se muestra el sistema elegido que consta de dos muros, uno de 20/400 y otro de
30/100. Suponiendo una relación momento-curvatura elasto-plástica, se puede aplicar al sistema una
fuerza lateral para simular el desplazamiento lateral que ocurre durante un sismo. Para el ejemplo, se
eligió una distribución triangular invertida para las fuerzas laterales.

Al aplicar las fuerzas dentro del rango elástico de respuesta, se calcula el corte basal correspondiente
a la primera fluencia, que ocurre en el muro más largo al llegar a un momento de flexión en la base
de 800 [Tm]. El muro de menor largo alcanza un momento de 40 [Tm], mucho menor que su momento
nominal, que es de 140 [Tm].

En la Figura 8-2 se muestran los diagramas de momento y corte para ambos muros para las fuerzas
que producen la plastificación en el muro más largo.

Página | 91
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 1 Muro 2 Muro 1 Muro 2


25.0 25.0

22.5 22.5

20.0 20.0

17.5 17.5

15.0 15.0
Altura [m]

Altura [m]
12.5 12.5

10.0 10.0

7.5 7.5

5.0 5.0

2.5 2.5

0.0 0.0
-1,000 -800 -600 -400 -200 0 -50 -40 -30 -20 -10 0
Momento [Tm] Corte [T]

Figura 8-2 Diagrama de Momento y Corte – Rango elástico de respuesta

Al aumentar la fuerza lateral sobre el sistema, para el incremento de cargas el muro que fluyó
comienza a rotar en su base dado que la relación momento-rotación es elasto-plástica perfecta.

Para el incremento de fuerzas se puede usar el modelo de la Figura 8-4 consistente en dos barras
verticales con compatibilidad de desplazamiento laterales en cada piso. El muro más largo tiene una
rótula en la base representando la incursión en el rango no lineal de respuesta. Un aumento de cargas
solo produce rotación en la base de ese muro.

Figura 8-3 Modelo para el incremento de carga con un muro plastificado

Página | 92
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

En la Figura 8-4 se muestran los diagramas de momento y corte que se producen para un incremento
de cargas. La carga se aumenta hasta lograr la diferencia de momento en la base del segundo muro
respecto a su momento nominal.

Muro 1 Muro 2 Muro 1 Muro 2


25.0 25.0

22.5 22.5

20.0 20.0

17.5 17.5

15.0 15.0

Altura [m]
Altura [m]

12.5 12.5

10.0 10.0

7.5 7.5

5.0 5.0

2.5 2.5

0.0 0.0
-150 -100 -50 0 50 -60 -40 -20 0 20 40 60
Momento [Tm] Corte [T]

Figura 8-4 Diagrama de Momento y Corte para un incremento de carga.

En la Figura 8-5 se muestra la deformada de cada uno de los muros. Se puede observar que el
desplazamiento lateral en cada piso es el mismo para los dos muros, pero la deformada es distinta
porque el muro rotulado gira en su base, con un momento cero en la base, quedando el otro empotrado
y recibiendo momento. Si el Muro 1 estuviera aislado, al rotularse se transformaría en un mecanismo
y su deformada no variaría quedando la misma distribución de corte y momentos en la altura que
tenía justo antes de rotularse, pero al estar ligado al Muro 2, que aún permanece elástico, al girar el
Muro 1 empuja al Muro 2, que se opone al desplazamiento, tomando momento y corte en los pisos
inferiores, sirviéndoles de apoyo para que continúe deformándose en los pisos superiores aumentando
el momento.

Página | 93
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Figura 8-5 Deformada de los muros.

Nótese que en el modelo con una rótula en la base el muro gira concentrando la rotación en la base,
la presencia del muro que acompaña le permite tomar algo más de carga en los pisos superiores. El
modelo no representa físicamente lo que ocurre en un muro de hormigón armado, en la figura de la
derecha un esquema muestra una deformada más real, girando el muro en torno a la línea neutra y
distribuyéndose la plastificación en una zona sobre la base.

En la Figura 8-6 se dibujaron los diagramas de cuerpo libre para los dos muros. En el Muro 1 se ve
que una fuerza de 40 [T] hacia la izquierda en el primer piso que detiene el desplazamiento lateral
que tendría como mecanismo si no existiera el Muro 2 y, en el segundo piso, una fuerza de 18 [T]
hacia la derecha que lo deformada en los pisos superiores de manera compatible con al deformada
del sistema.

En el Muro 2, que esta empotrado en la base, hay una fuerza de 45 [T] necesaria para que ese muro
tenga el desplazamiento lateral del sistema en el primer piso, el Muro 1 al rotar en la base se afirma
en el Muro 2. Para compatibilizar la deformada se necesita la fuerza de 10 [T] hacia la izquierda en
el segundo piso. Como el Muro 2 es muy flexible prácticamente no toma momento en los pisos
superiores.

El incremento de carga solo produce esfuerzos en los primeros pisos. Si el Muro 2 se considerara
aislado y se empujara hasta que fluyera la base, se tendría una deformada en los pisos superiores
mucho mayor que la deformada del sistema de dos muros, dando un gran desplazamiento elástico,
sin embargo, como es parte del sistema, los pisos superiores son capaces de seguir la deformada del
sistema sin tomar carga.

Página | 94
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Figura 8-6 Diagramas de cuerpo libre.

La forma de los diagramas de momento y corte en el incremento de carga explica los traspasos de
corte que se producen para mantener la compatibilidad de desplazamientos laterales en cada piso.

En la Figura 8-7 y Figura 8-8 se muestran los diagramas de momento y corte superpuestos para ambos
muros.

Muro 1 Muro 2
25.0 25.0
Rango elástico Rango elástico
Un muro rotulado Un muro rotulado
22.5 22.5
Ambos muros rotulados
Ambos muros rotulados

20.0 20.0

17.5 17.5

15.0 15.0
Altura [m]
Altura [m]

12.5 12.5

10.0 10.0

7.5 7.5

5.0 5.0

2.5 2.5

0.0 0.0
-1,000 -800 -600 -400 -200 0 -150 -100 -50 0
Momento [Tm] Momento [Tm]

Figura 8-7 Diagrama de Momento durante diferentes etapas del Análisis Incremental.

Página | 95
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Muro 1 Muro 2
25.0 25.0
Rango elástico Rango elástico
Un muro rotulado Un muro rotulado
22.5 22.5
Ambos muros rotulados Ambos muros rotulados

20.0 20.0

17.5 17.5

15.0 15.0
Altura [m]

Altura [m]
12.5 12.5

10.0 10.0

7.5 7.5

5.0 5.0

2.5 2.5

0.0 0.0
-80 -60 -40 -20 0 -60 -40 -20 0 20
Corte [T] Corte [T]

Figura 8-8 Diagrama de Corte durante diferentes etapas del Análisis Incremental.

Al aumentar la fuerza externa, se produce la rotulación del segundo muro impidiéndose un aumento
de fuerzas externas al transformarse el sistema en un mecanismo. Este ejemplo simplificado expone
las formas aparentemente extrañas de los diagramas de corte en sistemas de muros. El modelo sirve
para explicar conceptualmente la respuesta de un sistema de muros, no representando exactamente lo
que sucede en un sistema real, con agrietamiento en la zona crítica, abertura de grietas, rotaciones
plásticas y fluencia del refuerzo en tracción distribuida en un sector de muro en la altura.

Página | 96
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

9 CONCLUSIONES

 Los análisis mostraron que la fluencia del sistema está gobernada por el muro más rígido. El
muro más rígido impone la deformada al sistema lo que causa que los muros más flexibles
incursionen en el rango no lineal con un desplazamiento de fluencia y último menor a lo
calculado si se considera respondiendo como si estuviera aislado.

 Las expresiones utilizadas en este trabajo para estimar el desplazamiento de fluencia en


muros de hormigón armado sobrestiman el valor del desplazamiento de fluencia,
particularmente en muros flexibles, respecto de un análisis incremental y de un análisis
dinámico no-lineal, que los considera como parte de un sistema estructural. Sin embargo,
para fines de diseño, se podría calcular el desplazamiento de fluencia sólo para el muro más
rígido, incluso considerándolo como aislado y adoptar este valor en el cálculo de la capacidad
de deformación del resto de los muros.

 La ecuación (1-2) del DS60 se puede aplicar sólo a los muros más rígidos, para muros
flexibles es preferible ocupar la ecuación (1-1) del mismo decreto, con el largo plástico del
muro más rígido debido a deformaciones que se producen en los diagramas de momento y en
lo complejo de pasar de rotación a curvatura. Es preferible no separar la fase lineal de la no
lineal en el cálculo de la capacidad de deformación de un muro que es parte de un sistema
estructural que está compuesto por muros de diferentes largos.

 Los resultados del análisis incremental presentados en este estudio fueron comparados con
diferentes supuestos considerados en el modelo de análisis del sistema, como relaciones
bilineales con cambio abrupto de pendiente o una curva continua y diferenciable. No se
observaron diferencias importantes en la forma de la curva de respuesta del sistema. Sin
embargo, la distribución del corte basal entre los diferentes muros es sensible a los supuestos
considerados en el modelo.

 Los resultados mostraron que las fuerzas de corte resistidas por los muros dependen de la
secuencia de formación de las rótulas plásticas y esto, a su vez, depende de la longitud (lw)
de cada muro. La asignación de la fuerza de corte a los muros según la rigidez a flexión o a
la capacidad de momento en la base, apreciablemente subestima la demanda de corte,
especialmente en los muros más flexibles. Sin embargo, el efecto puede ser menos
pronunciada debido a que los sistemas reales son muchos más complejos

 En el diseño sísmico es necesario tener una buena estimación de la demanda de corte en los
distintos elementos estructurales. Subestimar la demanda de corte podría llevar a la falla
prematura y a una reducción considerable de la capacidad de deformación de la estructura.
Por lo tanto, si se quieren tener estimaciones realistas sobre la distribución del corte en la
base de los muros se debiese incluir la flexibilidad al corte en el modelo de análisis.

Página | 97
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

REFERENCIAS
Bohl, A., & Adebar, P. (2011). Plastic Hinge Lengths of Structural Walls in High-Rise
Concrete Shear Walls. ACI Structural Journal, 108(2), 148-157.
Boroschek, R. L., Contreras, V., Dong Youp, K., & Stewart, J. P. (2012). Strong Ground
Motion Attributes of the 2010 Mw 8.8 Maule, Chile, Earthquake. Earthquake Spectra, Vol.
28 (No. S1).
Carr, A. J. (2016). Ruaumoko Manual - Volume 1: Theory. Christchurch, New Zealand.
Carr, A. J. (2016). Ruaumoko Manual - Volume 2: Ruaumoko2D User manual for 2D
program. Christchurch, New Zealand.
Carr, A. J. (2016). Ruaumoko Manual - Volume 5: Appendices Strength and Stiffness
Degradation. Christchurch, New Zealand.
Decreto Supremo N°60. Reglamento que fija los requisitos de Diseño y Cálculo para el
hormigón armado. (Ministerio de Vivienda y Urbanismo 2011).
Dodd, L. L., & Restrepo-Posada, J. I. (1995). Model for Predicting Cyclic Behavior of
Reinforcing Steel. Journal of Structural Engineering, 433-445.
Hognestad, E. (1951). A study of combined bending axial load in Reinforced Concrete
members. Bulletin Series, Vol. 49(No. 399).
Kent, D. C., & Park, R. (1971). Flexural Members with Confined Concrete. Journal of the
Structural Division, ASCE, 97(No. ST7).
Krawinkler, H., & Seneviratna, G. D. (1998). Pros and Cons of a Pushover Analysis of
Seismic Performance Evaluation. Journal of Engineering Structures, 452-464.
Mander, J. B. (1984). Seismic Design of Bridge piers. Christchurch, New Zealand.
Massone, L. M., Alfaro, J. I., Ahumada, M., & Rojas, F. (2015). Estimación del
Desplazamiento Lateral y Curvatura en Muros Esbeltos. XI Congreso Chileno de Sismología
e Ingeniería Sísmica, ACHISINA, 12 pp.
Massone, L. M., Alfaro, J. I., Ahumada, M., & Rojas, F. (2015). Estimación del
Desplazamiento Lateral y Curvatura en Muros Esbeltos. XI Congreso Chileno de Sismología
e Ingeniería Símica ACHISINA, paper N°29.
MINVU. (2011). Decreto Sumpremo N°61: Reglamento que fija el diseño sísmico de
edificios. Santiago, Chile.
MINVU. (2011). Decreto Supremo N°60: Reglamento que fija los requisitos de diseño y
cálculo para el hormigón armado. Santiago, Chile.
Orakcal, K., & Wallace, J. W. (2006). Flexural Modeling of Reinforced Concrete Walls -
Experimental Verification. ACI Structural Journal, 196-206.
Papanikolaou, V. K., & Elnashai, A. S. (2005). Evaluation of Conventional and Adaptative
Pushover Analysis I: Methology. Journal of Earthquake Engineering, 923-941.
Park, R., & Paulay, T. (1999). Estructuras de concreto Reforzado. Limusa.
Paulay, T. (2002). A Displacement-Focused Seismic Design of Mixd Building Systems.
Earthquake Spectra, Vol. 18(No. 4), 689-718.
Paulay, T., & Priestley, M. J. (1992). Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry
Buildings. New York: John Wiley & Sons, INC.

Página | 98
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Paulay, T., & Restrepo, J. I. (1998). Displacement and Ductility Compatibility in Buildings
with Mixed Structural Systems. Journal of the New Zealand Structural Engineering Society,
11(1), 7-12.
Priestley, M. J. (2003). Myths and Fallacies in Earthquake Engineering, Reviseted, ROSE
Report. Pavia, Italia.
Priestley, M. J., & Kowalsky, M. J. (1998). Aspects of Drift and Ductility Capacity of
Rectangular Cantilever Structural Walls. Bulletin of the New Zealand National Society for
Earthquake Engineering, 73-85.
Priestley, M. J., Calvi, G. M., & Kowalsky, M. J. (2007). Displacement-Based Seismic
Design of Structures. Pavia, Italia: Fondazione EUCENTRE.
Quintana Gallo, P. (2008). Evaluación Analítica del daño en un Edificio de Hormigón
Armado. Tesis presentada como requisito parcial para el grado de magister en ciencias de la
Ingeniería Civil: Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaiso, Chile.
Quintana Gallo, P. (2018). Simple estimation of the maximum elastic roof displacement of a
slender cantilever RC walls accounting for dynamic effects. Obras y Proyectos, ISSN 0718-
2013, 1-20.
Ramberg, W., & Osgood, W. R. (1943). Description of Stress-Strain Curves by Three
Parameters. National Advisory Committe for Aeronautics, Technical Note No. 902.
Rodriguez, M. E., Botero, J. C., & Villa, J. (1999). Cyclic Stress-Strain Behavior of
Reinforcing Steel Including Effect of Buckling. Journal of Structural Engineering, 605-612.
Rutenberg, A. (2004). The seismic shear of ductile cantilever wall systems in multistorey
structures. Earthquake Engineering and Structural Dynamics , 881-896.
Saaticioglu, M., & R. Razvi, S. (1992). Strength and Ductility of Confined Concrete. Journal
of Structural Engineering, ASCE, 1590-1607.
Saiidi, M., & Sozen, M. A. (1979). Simple and Complex Models for Nonlinear Seismic
Response of Reinforced Concrete Structures.
Sedgh, R. E., Dhakal, R. P., & Carr, A. J. (2015). State of the Art: Challenges in analytical
modelling of multi-storey shear wall buildings. New Zealand Society for Earthquake
Engineering Conference.
Sharpe, R. D. (1974). The Seismic Response of Inelastic Strctures. Tesis de Doctorado,
Departamento de Ingeniería CIvil, UNiversidad de Canterbury, Christchuch, Nueva
Zelandia.
Takeda, T., Sozen, M. A., & Nielsen, N. N. (1970). Reinforced Concrete Response to
Simulated Earthquake. Journal of the Structural Division, ASCE.
Thomsen, J. (1995). Displacement Based Design of Reinforced Concrete Structural Walls:
An experimental Investigation of Walls with Rectangular and T-Shaped Cross - Sections .
Tesis de Doctorado, Universidad de Clarkson, Nueva York, EE.UU.
Thomsen, J., & Wallace, J. W. (2004). Displacement - Based Design of Slender Reinforced
Concrete Structural Walls. Journal of Structural Engineering.
Wallace, J. E., & Ibrahim, Y. A. (1996). BIAX for MS Windows - Strength analisis of
reinforced concrete sections program. University of California, Berkeley.

Página | 99
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

ANEXO A. ANÁLISIS DINÁMICO NO LINEAL


Se muestran las curvas momento-curvatura en el tiempo para cada muro, obtenidas del análisis
dinámico no-lineal considerando los cinco registros del capítulo 6 y utilizando dos leyes de histéresis,
Takeda y SINA.

En las figuras se destaca la curva monotónica momento-curvatura, se agrega la demanda de curvatura


calculada con la ecuación (1-1) y (1-2) del capítulo 1, considerando el desplazamiento de diseño del
capítulo 3. También la curvatura cuando el hormigón en compresión tiene una deformación del 0.3%
y 0.8 %.

Página | 100
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2

400
600

200
200
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 εc = 0.008
-400
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4
100
150

50
50
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.1 Relación Momento-Curvatura, registro VMM2010 – Takeda.

Página | 101
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2

400
600

200
200
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0
-200
-200
εc = 0.003
εc = 0.003
-600 εc = 0.008
-400 εc = 0.008
(1-1)
(1-1)
(1-2)
-1000 (1-2)
-600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4

100
150

50
50
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.2 Relación Momento-Curvatura, registro CC2010 – Takeda.

Página | 102
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2
400
600

200
200

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 εc = 0.008
-400
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4

100
150

50
50

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.3 Relación Momento-Curvatura, registro MEX1985 – Takeda.

Página | 103
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2

400
600

200
200
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 -400 εc = 0.008
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4
100
150

50
50
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.4 Relación Momento-Curvatura, registro MEX2017 – Takeda.

Página | 104
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2

400
600

200
200

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 εc = 0.008
-400
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4

100
150

50
50
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.5 Relación Momento-Curvatura, registro NZ2011 – Takeda.

Página | 105
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2

400
600

200
200
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 εc = 0.008
-400
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4

100
150

50
50

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)

(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.6 Relación Momento-Curvatura, registro VMM2010 - SINA

Página | 106
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2
400
600

200
200
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 εc = 0.008
-400
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4

100
150

50
50
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.7 Relación Momento-Curvatura, registro CC2010 - SINA

Página | 107
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2
400
600

200
200
Momento [Tm]

Momento [Tm]
0

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 εc = 0.008
-400
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4

100
150

50
50

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.8 Relación Momento-Curvatura, registro MEX1985 - SINA

Página | 108
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2
400
600

200
200

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 εc = 0.008
-400
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4

100
150

50
50

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.9 Relación Momento-Curvatura, registro MEX2017 - SINA

Página | 109
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

1000 600
Muro 1 Muro 2

400
600

200
200

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-200
-200
εc = 0.003 εc = 0.003
-600 εc = 0.008 εc = 0.008
-400
(1-1) (1-1)
(1-2) (1-2)
-1000 -600
-0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 -0.020 -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]
250 150
Muro 3 Muro 4
100
150

50
50

Momento [Tm]
Momento [Tm]

-50
-50
εc = 0.003 εc = 0.003
-150 εc = 0.008 εc = 0.008
-100
(1-1) (1-1)

(1-2) (1-2)
-250 -150
-0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 -0.040 -0.030 -0.020 -0.010 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040
Curvatura [1/m] Curvatura [1/m]

Figura A.10 Relación Momento-Curvatura, registro NZ2011 - SINA

Página | 110
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles

Página | 111

También podría gustarte