Tarea de Todos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TAREA DE TODOS

 0 Comentarios

 Compartir:

Guillermo Salazar Jiménez

Participar en 10 marchas se convirtió en aliciente para pensar sobre el interés de la juventud


colombiana por construir un país distinto e imaginar los logros posibles cuando se unen diferentes
fuerzas sociales. Rusbel Caminante sopesó la energía de los jóvenes marchantes, vivió la
arremetida de la policía y resintió los atropellos de la llamada “gente de bien”. Pensó que otra
cosa diferente sería si comunidad, gobierno y empresa se unieran en torno de objetivos comunes:
“No solo nos diferenciamos por color de piel, sexo o posición económica, sino que nuestros
objetivos de vida se alejan tanto de unos y otros que se han convertido en causa de violencia y
muerte”.

Rusbel Caminante pensó que falta disoñar –diseñar sueños - los caminos y darle dirección a la
fuerza de las protestas sociales para construir entre todo nuestro futuro. Reconoció el esfuerzo de
Los Comités Universidad Empresa Estado, iniciativa antioqueña para “mejorar la productividad y la
competitividad de sectores claves de la economía”. Ingente estrategia a la cual le hace falta la
integración de la comunidad porque su participación genera el espacio para el diálogo. Dijo que
después de las protestas, la integración comunidad, gobierno y empresa debe hacerse realidad -
no simple enunciado formal en leyes espurias - como acción articuladora de las acciones
establecidas en los planes de desarrollo regionales.

Como actores sociales, los jóvenes de la primera línea reconocen su papel y luchan por otro país,
reflexionó Rusbel Caminante, saben cómo Freire que “El hombre simple no capta las tareas
propias de su época, le son presentadas por una élite que las interpreta y se las entrega en forma
de receta, de prescripción a ser seguida. Y cuando juzga que se salva siguiendo estas
prescripciones, se ahoga en el anonimato, índice de la masificación, sin esperanza y sin fe,
domesticado y acomodado: ya no es sujeto. Se rebaja a ser puro objeto”.

En efecto, los jóvenes de las marchas se sienten sujetos de la nueva historia de Colombia, dijo
Rusbel Caminante, utilizan la calle como estrategia –opuesta a la habitual de los dirigentes
políticos- para formar los ciudadanos y como modo de intervenir participativamente en la
construcción del futuro. Recordó la unión de comunidad, universidad y empresa del gobierno
japonés para disminuir la emisión del CO2 con motivo de los juegos olímpicos. Las camas de los
atletas fueron de cartón para ser recicladas, las medallas se elaboraron principalmente a partir de
desechos de celulares, se construyeron vehículos eléctricos para el transporte de los atletas y se
diseñaron paneles solares para las instalaciones deportivas. Se propusieron el objetivo común de
que los juegos olímpicos se convirtieran en lucha contra el calentamiento global.

Rusbel Caminante expresó que las protestas sociales vividas deben conducir a olvidar el facilismo
de callarse y adherirse a otros sin padecer la angustia propia del cambio. Lo dijo el maestro
Estanislao Zuleta: “la democracia es frágil. Su fragilidad procede de que es difícil aceptar el grado
de angustia que significa pensar por uno mismo”.

También podría gustarte