Está en la página 1de 19

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“CARLOS CISNEROS”

CARRERA DE ELECTROMECÁNICA

ANTEPROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


TECNÓLOGO EN ELECTROMECÁNICA

TEMA:
CONSTRUCCIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO CON LA IMPLEMENTACIÓN
DE SEGURIDAD PERMITRAL VIDEO VIGILANCIA CON CÁMARAS PTZ,
INFRARROJAS, SENSORES Y ALARMAS.
AUTOR:

MIGUEL ANGEL GUAMÁN GUAPULEMA

Riobamba – Ecuador
2023.

1
CAPÍTULO I
1.1 ANTECEDENTES

En el Instituto Superior Tecnológico “Carlos Cisneros” se va implementar un módulo


didáctico de seguridad perimetral a través de cámaras, sensores y alarmas, mismo que se
monitorizara y controlara telemétricamente mediante una aplicación DCS,en base a las
nuevas tecnologías que se están usando en el mundo para que la seguridad sea mucho
mas fácil de controlar. Asi se buscara implementar este modulo en las instalaciones del
Instituto Superior Teconologico Carlos Cisneros de la ciudad de Riobamba mismo que
ha de permitir una mejora enorme y notable en el proceso de enseñanza y aprendizaje en
sus estudiantes para la formación de profesionales aptos para futuros trabajos en su vida
profesional.

Bajo este entorno, resulta necesario contar con la implementación de un modulo


didáctico de seguridad perimetral el cual esté de acuerdo con los últimos avances
tecnológicos, contara con equipos totalmente nuevos, a través del análisis de
cámaras,sensores y alarmas.para la implementación de un modulo de seguridad , los
alumnos podrán desarrollar prácticas que refuercen sus conocimientos teórico-práctico,
resaltando que en el instituto Superior Tecnológico “Carlos Cisneros” no cuenta con un
modulo de seguridad perimetral dejando así un vacío enorme en cada estudiante y no
pudiendo completar los capítulos con su práctica que es esencial.

2
1.2 BENEFICIARIOS.

1.2.1 BENEFICIARIOS DIRECTOS.

Sus principales beneficiarios serán los Alumnos y Profesores de la carrera de


Tecnología Superior en ELECTROMECANICA del Instituto Superior Tecnológico
“Carlos Cisneros.”
1.2.2 BENEFICIARIOS INDIRECTOS.

La comunidad de Riobamba en general, ya que contara con un mejor sistema innovador


dentro del campo de formación para estudiantes.

1.3 PROBLEMA.

¿Podemos implementar un modulo didáctico de seguridad a través de cámaras, sensores


y alarmas, monitorizado y controlado telemétricamente mediante una aplicación DSC?

1.4 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.

A través del análisis realizado hemos visto la necesidad que existe en cuanto a
implementar nuevas ideas factibles para aprendizaje se trate mismas que van a ayudar al
conocimiento y al crecimiento tanto como de los estudiantes y los docentes de nuestra
institución, por lo que se ha visto la importancia de crear un modulo didáctico de
seguridad perimetral a través de cámaras, sensores y alarmas, mismo que se
monitorizara y controlara telemétricamente mediante una aplicación DCS.
El mundo actual nos obliga a cambiar nuestros métodos de vida, en donde es la
domotica la que se ha adueñado de los estilos de vida de muchos hogares, realmente
nuestra seguridad se puede dar de una manera tranquila a los aparatos tecnológicos y asi
mejorar la vida del ser humano.
Este modulo servirá para el aprendizaje de los estudiantes y de igual forma de los
docentes, de esta manera podrán desarrollar sus conocimientos de una manera mas
actual.
Por lo que el análisis se lo realiza con la finalidad de verificar si es realmente factible la
implementación de un modulo didáctico de seguridad perimetral a través de cámaras,

3
sensores y alarmas el cual ayude a la comunidad del Instituto Superior Tecnológico
“CARLOS CISNEROS” en donde sus alumnos de ELECTROMECÁNICA puedan
conocer de mejor manera sobre el funcionamiento correcto de cada elemento

Se tomó la sabia decisión de realizar el análisis para mejorar la formación académico-


practico de los estudiantes y docentes del Instituto Superior Tecnológico “CARLOS
CISNEROS”.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL:

Implementar un módulo didáctico con la implementación de seguridad permitral video


vigilancia con cámaras PTZ, infrarrojas, sensores y alarmas.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Crear la estructura del módulo didáctico de seguridad perimetral.


 Instalar los elementos que conformaran el modulo de seguridad perimetral.
 Programar cada uno de los elementos.
 Comprobar el funcionamiento del modulo.

4
CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO.

3 CONSTRUCCIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO

FIGURA 1: Modulo didáctico de energías renovables.


Fuente: (Cartronic Group,2017)

El banco didáctico de energías renovables es un equipo que produce energía eólica y


solar. Todos sus dispositivos de generación son los que usan los equipos reales de
generación de energía, y presentan los principios básicos de la generación de energía
eólica y solar en la mesa de formación.
El equipo de formación práctica se compone de cuatro partes principales: pantalla,
mesa, semifísica y armario
La pantalla de formación práctica (fuente de alimentación incorporada y varias
interfaces) está ubicada en la parte inferior de la caja de alimentación de salida.
La mesa de formación práctica es de doble estructura de grano denso mate, y utiliza 25
mm de cáñamo gris laminado de alta densidad con sellado especial, lo cual permite
mejorar el nivel de aislamiento. La superficie, gracias a la pulverización de tratamiento
de plástico, previene la oxidación. A la vez, la mesa experimental de la parte inferior
está equipada con al menos cuatro ruedas de guía que facilitan el movimiento del marco
de la mesa de entrenamiento práctico. Respecto del armario de formación práctica, es un
casillero integrado en la mesa de entrenamiento, con una estructura de cajones estándar
de tres cajones, con cerradura en el lado izquierdo para almacenar herramientas y

5
materiales. El casillero del lado derecho tiene un diseño de doble puerta corrediza con
manijas negras empotradas en los cajones y puertas.
PRINCIPALES PARÁMETROS DEL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO

El equipo de formación práctica se compone de cuatro partes principales: 

1) Pantalla de formación práctica 

 Salida de la fuente de alimentación externa para la formación práctica.

 Disposición de la caja de alimentación para el dispositivo de protección de


energía.

 Indicación de potencia.

 Dispositivo de control.

 Interfaz de señal.

 Salida de potencia.

2) Mesa de formación práctica: de doble estructura de grano denso mate. Utiliza 25


mm de cáñamo gris laminado de alta densidad con sellado especial, lo cual permite
mejorar, efectivamente, el nivel de aislamiento. La superficie después de la
pulverización de tratamiento de plástico permite prevenir la oxidación.
La mesa experimental de la parte inferior está equipada con al menos cuatro ruedas de
guía, para facilitar el movimiento del marco de la mesa de entrenamiento práctico.
3) Semifísica de formación práctica

4) Armario de formación práctica

El casillero de entrenamiento está integrado en la mesa de entrenamiento y tiene una


estructura de cajones estándar con 3 cajones con cerradura en el lado izquierdo para
almacenar herramientas y materiales de entrenamiento; el casillero del lado derecho
tiene un diseño de doble puerta corrediza con manijas negras empotradas en los cajones
y puertas.

6
Software de monitorización

 Módulo de supervisión de PC: host de supervisión, software de supervisión.


 Contenido de la pantalla: tensión de la batería, tensión del aerogenerador,
tensión fotovoltaica, corriente del aerogenerador, corriente fotovoltaica, potencia
del aerogenerador, potencia fotovoltaica, gráfico de simulación de energía,
velocidad actual del viento (m/s), dirección actual del viento (grados),
estimación del nivel actual del recurso eólico.

4 ¿QUÉ SON LAS CAMARAS?


En el pasado todas las cámaras de video eran analógicas. La señal de video analógica se
puede conectar directamente a cualquier monitor, video grabador o capturador de trama
(frame grabber). El sensor CCD (Dispositivo de acoplamiento de carga) es también
analógico y las primeras generaciones de cámaras CCD se pensaron para hacerlas
compatibles con todos los sistemas analógicos existentes en el momento de su
aparición.

En las cámaras más modernas la salida puede ser analógica o digital dependiendo si la
cámara incorpora un ADC (Convertidor analógico a digital) y toda la electrónica
asociada. En el caso de las cámaras analógicas, la salida es una señal analógica de
video, que puede venir acompañada por otras señales de sincronización. La señal de
video viene limitada por el ancho de banda y por el ruido analógico que puede
proporcionar el cable. Además, pequeños errores de la señal entre la cámara y el ADC
del capturador de trama, pueden causar pérdidas de fidelidad en la imagen.

Las cámaras digitales utilizan la misma tecnología CCD que las analógicas, sin embargo
el ADC está dentro de la cámara, digitaliza el video directamente y proporciona una
señal de salida digital que puede ser de distintos tipos. El hecho de que la señal se
digitalice en la propia cámara hace que la calidad de la señal sea mejor, pero
normalmente estas cámaras tienen un alto precio.

5 TIPOS DE TIPOS DE CÁMARAS DE RED

7
Las cámaras de red se pueden clasificar en función de si están diseñadas únicamente
para su uso en interiores o para su uso en interiores y exteriores. Las cámaras de red
para exteriores suelen tener un objetivo con iris automático para regular la cantidad de
luz a la que se expone el sensor de imagen. Una cámara de exteriores también necesitará
una carcasa de protección externa, salvo que su diseño ya incorpore una carcasa o casco
de protección. Las carcasas también están disponibles para cámaras para interiores que
requieren protección frente a entornos adversos como polvo, humedad y frente a riesgo
de vandalismo o manipulación. En algunos diseños de cámara, las funciones a prueba de
vandalismo y manipulaciones ya están integradas y no requieren ningún tipo de carcasa
externa.

Las cámaras de red, diseñadas para su uso en interiores o exteriores, pueden clasificarse
en cámaras de red fijas, domo fijas, PTZ, y domo PTZ.

5.1 CÁMARAS DE RED FIJAS

Una cámara de red fija, es una cámara que dispone de un campo de vista fijo
(normal/telefoto/gran angular) una vez montada. Este tipo de cámara es la mejor opción
en aplicaciones en las que resulta útil que la cámara esté bien visible. Normalmente, las
cámaras fijas permiten cambiar el punto de vista. Pueden instalarse en carcasas
diseñadas para su uso en instalaciones interiores o exteriores.

FIGURA: 2: Cámaras de red fijas que incluyen versiones inalámbricas y megapíxel .


FUENTE: ( Oscar Nuñez 2011)

5.2. CÁMARAS DE RED DOMO FIJAS

8
Una cámara domo fija, también conocida como mini domo, consta básicamente de una
cámara fija preinstalada en una pequeña carcasa domo. La cámara puede enfocar el
punto seleccionado en cualquier dirección. La ventaja principal radica en su discreto y
disimulado diseño, así como en la dificultad de ver hacia qué dirección apunta la
cámara. Asimismo, es resistente a las manipulaciones.
Uno de los inconvenientes que presentan las cámaras domo fijas es que normalmente no
disponen de objetivos intercambiables, y si pueden intercambiarse, la selección de
objetivos está limitada por el espacio dentro de la carcasa domo. Para compensarlo, a
menudo se proporciona un objetivo varifocal que permita realizar ajustes en el campo
de visión de la cámara.

FIGURA: 3 Cámaras de red domo fijas


( Oscar Nuñez 2011)

5.3. CÁMARAS PTZ Y CÁMARAS DOMO PTZ

Las cámaras PTZ o domos PTZ pueden moverse horizontalmente, verticalmente y


acercarse o alejarse de un área o un objeto de forma manual o automática. Todos los
comandos PTZ se envían a través del mismo cable de red que la transmisión de vídeo. A
diferencia de lo que ocurre con la cámara analógica PTZ, no es necesario instalar cables
RS-485.
Algunas de las funciones que se pueden incorporar a una cámara PTZ o un domo PTZ
incluyen:

5.3.1.1. Estabilización electrónica de imagen (EIS)

En instalaciones exteriores, las cámaras domo PTZ con factores de zoom superiores a
los 20x son sensibles a las vibraciones y al movimiento causados por el tráfico o el
viento. La estabilización electrónica de la imagen (EIS) ayuda a reducir el efecto de la

9
vibración en un vídeo. Además de obtener vídeos más útiles, EIS reducirá el tamaño del
archivo de la imagen comprimida, de modo que se ahorrará un valioso espacio de
almacenamiento.

5.3.1.2. Máscara de privacidad

La máscara de privacidad, que permite bloquear o enmascarar determinadas áreas de la


escena frente a visualización o grabación, está disponible en varios productos de vídeo
en red. En una cámara PTZ o domo PTZ, la funcionalidad es capaz de mantener la
máscara de privacidad incluso en caso de que el campo de visualización de la cámara
cambie debido al movimiento de la máscara con el sistema coordinado.

5.3.1.3. Posiciones predefinidas

Muchas cámaras PTZ y domo PTZ permiten programar posiciones predefinidas, una
vez que las posiciones predefinidas se han configurado en la cámara, el operador puede
cambiar de una posición a la otra de forma muy rápida.

5.3.1.4. E-flip

En caso de que la cámara domo PTZ se instala en el techo y se utiliza para realizar el
seguimiento de una persona, por ejemplo, unos grandes almacenes, se producirán
situaciones en las que el individuo en cuestión pasará justo por debajo de la cámara. Sin
la funcionalidad E-flip, las imágenes de dicho seguimiento se verían al revés. En estos
casos, E-flip gira las imágenes 180 grados de forma automática. Dicha operación se
realiza automáticamente y no será advertida por el operador.

5.3.1.5. Auto-flip

Generalmente, las cámaras PTZ, a diferencia de las cámaras domo PTZ, no disponen de
un movimiento vertical completo de 360 grados debido a una parada mecánica que evita
que las cámaras hagan un movimiento circular continuo. Sin embargo, gracias a la

10
función Auto-flip, una cámara de red PTZ puede girar al instante 180 grados su cabezal
y seguir realizando el movimiento horizontal más allá de su punto cero. De este modo,
la cámara puede continuar siguiendo el objeto o la persona en cualquier dirección.

5.3.1.6. Autoseguimiento

El autoseguimiento es una función de vídeo inteligente que detecta automáticamente el


movimiento de una persona o vehículo y lo sigue dentro de la zona de cobertura de la
cámara. Esta función resulta especialmente útil en situaciones de videovigilancia no
controlada humanamente en las que la presencia ocasional de personas o vehículos
requiere especial atención. La funcionalidad recorta notablemente el costo de un sistema
de supervisión, puesto que se necesitan menos cámaras para cubrir una escena.
Asimismo, aumenta la efectividad de la solución debido a que permite que las cámaras
PTZ o domo PTZ graben áreas de una escena en actividad.

5.3.2. CÁMARAS DE RED PTZ MECÁNICAS

Las cámaras de red PTZ mecánicas se utilizan principalmente en interiores y en


aplicaciones donde se emplea un operador. El zoom óptico en cámaras PTZ varía
normalmente entre 10x y 26x.

5.3.3. CÁMARAS DE RED PTZ NO MECÁNICAS

Las cámaras de red PTZ no mecánicas, ofrecen capacidades de movimiento horizontal,


vertical y zoom sin partes móviles, de forma que no existe desgaste. Con un objetivo
gran angular, ofrecen un campo de visión más completo que las cámaras de red PTZ
mecánicas.

11
CAPITULO III

6. MARCO METODOLÓGICO

6.2. Método de investigación

 Inductivo.- A través de este método, el problema va a ser estudiado de manera


particular para llegar a establecer generalidades del mismo.
 Deductivo.- Llegaremos a establecer las conclusiones y recomendaciones de
este caso en particular.

6.3. Tipo de investigación

 Descriptivo.- Se utilizara durante toda la elaboración del trabajo de graduación,


ya que describe los hechos como son observados y analizados a través de
documentos.

6.4. Diseño de la investigación

 Por la naturaleza y complejidad del problema que se va a investigar, la


investigación va a ser documental, porque en el proceso de la investigación no
existe la manipulación de variables, es decir el problema a investigar va a ser
estudiado tal cual se da en el contexto mediante el uso de textos, folletos,
internet entre otros.

12
7. ESTRATEGIAS

 Investigar las características y su funcionamiento adecuado del equipo y cada


elemento necesario para construcción del modulo de seguridad perimetral.
 Realizar el procedimiento según se designe cada actividad establecidas en el
cronograma para la elaboración del proyecto de grado tal como se muestra en la
siguiente tabla.

8. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROYECTO
ACTIVIDADES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1.-Perfil del tema del X X X
proyecto
2.- Presentación del X
proyecto
3.- Revisión y Aprobación X X X
4.-Investigación sobre X X X X X X
sistemas y temas
relacionados
5.-Diseño y planificación X X X X X
6.- Adquisición de X X X
elementos
7.-contruccion y montaje X X X X X
del módulo de neumática
8.-Pruebas finales de X X X X
funcionamiento
9.- Elaboración de la X X X X X X X
memoria final de grado
10.- Certificación final del X X
director del trabajo

13
11.- Defensa del Proyecto X

9. DESTINO

El destino que se dará el presente proyecto será una donación al Instituto Tecnológico
Superior “Carlos Cisneros”

10. GASTOS PARCIALES EN RECURSOS MATERIALES, TECNOLÓGICOS.

10.2. Gastos Directos

CANTIDAD HERRAMIENTAS P. P. TOTAL


UNITARIO
1 Anemómetro trotec BA06 50 50
1 Bateria de gel de 100 amperios 250 250
TOTAL 300

Numero de cedula Nombre del estudiante Valor unitario


0604746008 Melina Soraya Lara Padilla $300

10.3. Gastos indirectos.

ÍTEM Descripción Cantidad Valor Valor Total


Unitario
1 Anillados 1 2.00 2.00
2 Horas de internet 8 0.65 5.20
3 Impresiones 1 3 3
Total 10.20

11. FINANCIAMIENTO

14
El presupuesto destinado para la realización de siguiente proyecto de graduación es de
300 dólares americanos.

12. REFERENCIAS WEBGRAFICAS

Bibliografía

5 tips para mejorar la seguridad perimetral de una empresa, barrio o casa.


(2017, abril 12). ingenieria y eficiencia.
https://ingenieriayeficiencia.com/seguridad-perimetral-empresa-barrio-casa/

¿Cómo funciona la alarma de Detección Perimetral? (s/f). Siete24.com.

Recuperado el 23 de febrero de 2023, de https://blog.siete24.com/c

%C3%B3mo-funciona-la-alarma-de-detecci%C3%B3n-perimetral

Cómo mejorar la efectividad en la seguridad perimetral combinando

diferentes sistemas. (2019, marzo 20). Cartronic Group.

https://grupocartronic.com/como-mejorar-la-efectividad-en-la-

seguridad-perimetral/

El Sensor por infrarrojos activa al aire libre/ Valla Detector para la Seguridad

perimetral. (s/f). Made-in-china.com. Recuperado el 23 de febrero de

2023, de

https://es.made-in-china.com/co_zudensecurity/product_Outdoor-

Active-Infrared-Beam-Sensor-Fence-Detector-for-Perimeter-

Security_rrgerhoeg.html

Pepperl+Fuchs. (2023, febrero 22). Sensores de seguridad. Pepperl+Fuchs.

https://www.pepperl-fuchs.com/global/es/classid_45.htm

15
Prosegur. (2017, septiembre 27). ? Detectores perimetrales ¿Qué són y cómo

funcionan? - Blog Prosegur. Blog de Prosegur.

https://blog.prosegur.es/detectores-perimetrales-que-son/

Securitycom. (s/f). ¿Cómo funciona un Sistema de Seguridad Perimetral

Inteligente? Securitycom.mx. Recuperado el 23 de febrero de 2023, de

https://www.securitycom.mx/blog/como-funciona-un-sistema-de-

seguridad-perimetral-inteligente

Seguridad perimetral para soluciones de alta seguridad. (s/f).

Ruvaseguridad.com. Recuperado el 23 de febrero de 2023, de

https://www.ruvaseguridad.com/blog/seguridad-perimetral-para-

soluciones-de-alta-seguridad/index.html

Sistema de Protección Perimetral. (s/f). Tas-seguridad.com. Recuperado el 23

de febrero de 2023, de

https://www.tas-seguridad.com/productos/alarmas/sistema-de-

proteccion-perimetral

16
13. PRESENTACIÓN DE PROYECTO FINAL

17
18
19

También podría gustarte