Está en la página 1de 18
@ SANTO TOMAS a Santiago, 08 de septiembre de 2016 DECRETON'1416 VICERRECTORIA ACADEMICA. . REF; PROMULGA NUEVO TEXTO DEL REGLAMENTO ACADEMICO INSTITUCIONAL Y DEJA SIN EFECTO EL REGLAMENTO ACADEMICO APROBADO POR DECRETO N'22/09 DE FECHA 09- 09-2009 CONSIDERANDO 1, Que la Ley N° 18.962 Orgénica Constitucional de Ensefianza, establece como requisito de funcionamiento de los Insttutos Profesionales, contar con sus respectivos reglamentos orgénicos y de funcionamiento que les permita entregar los titulos de que se trate. 2. Que es necesario ofcializar la aprobacién del nuevo texto del Reglamento ‘Académico det Instituto Profesional Santo Tomas, con el objeto de establecer la fecha de inicio de su apicacion. visto 1, Loestablecido en los Estatutos inttucionales, 2. Elacuerdo del Consejo Directv. 3. Las facultades otorgadas al Rector Nacional DECRETO : 1. Deréguese al finalizar el segundo semestre lectivo 2016, e! Decreto N°22/09, de Vicerrectoria Académica. 2. Apmudbese y promilguese en extenso el nuevo texto del Reglamento ‘Académico del insiuto Profesional Santo Tomés, compuesto por 13 Tituos, 80 Articulos y un Articulo Final, contenidos en 17 carilas en anexo adjnto, debidamente certficadas con la firma y timbre del Secretario General: El Teferido anexo forma parte integral del presente Decreto, para todos los efectos legales y reglamentaros. 3. Apliquese el nuevo texto del Reglamento Académico del Instituto Profesional ‘Santo Tomés, a todas las cohortes de alumnos a contar del afo lectivo 2017. COMUNIQUESE Y REGISTRESE. "7 Nene \TE LO QUE DOY A CONOCER PARA SU CUMPLIMIENTO. JGAUEAPCSio, Ce Conse Dirctio eco: Nacoal Vieenacores PST Socio Gara Fedioes PST rectors Aeadimico PST Doctors Gaerales PST ei SANTO’ TOMAS REGLAMENTO ACADEMICO DEL _ INSTITUTO PROFESIONALE SANTO TOMAS TITULO I: DE LOS OBJETIVOS DEL REGLAMENTO Articulo 1° El presente Rleglamento, tiene como propésito establecer normas y procedimientos generales que regulen la vida académica, la funcién docente y, los deberes y derechos de los alumnos del Instituto Profesional Santo Tomas, en adelante la Insttucién’. Todas las unidades de la Institucin se regirdn por las disposiciones del presente Reglamento Académico. Cuando en este reglamento se uliice la expresién “Insfituciones Santo Tomas" se comprendera bajo esta denominacién Centro de Formacién Técnica Santo Tomas, al Instituto Profesional Santo Tomds y a la Universidad Santo Tomés. TITULO II: DE LA ADMISION Y MATRICULA Articulo 2° Existré un proceso de admisin institucional que establezca los requisites, condiciones y procecimientos que deberén cumplir quienes deseen matrcularse por primera vez en una carrera impartda por la Institucién, los que podran ser diferenciados segin las caracteristicas de cada plan de estudio y del medio laboral al que éstos se orientan. El proceso de admisién establecerd vias separadas, que regulen el procedimiento que debera aplicarse para el ingreso de aquellos alumnos que al momento de ser admitidos realicen validacién de estudios_ el procedimiento que debera aplicarse para el ingreso de aquellos que no lo hagan, Existré una via de admisién denominada ‘Regular” que aplicard a aquellos alumnos que se matriculan por primera vez en un plan de estudio de a Institucién y deben cursarintegramente todas las asignaturas prevstas para el primer nivel o afi. Se establecerd una via de admisién denominada “Especial” para aquellos alumnos que se incorporen por primera vez a un plan de estudio y valden una o més asignaturas, de conformidad con las modalidades establecidas en el Titulo VI de este reglamento. Articulo 3° Podran postular al proceso de admisin institucional, quienes estén en posesién de Licencia de Ensefianza Media chilena o su ‘equivalente legal 1 / Los postulantes que hayan finalizado estudios en el extranjeo, equivalentes al nivel de educacién media, deberdn estar en posesién de la Licencia de Ensefianza Media chilena otorgada por el Ministerio de Educacién al momento de iniciar su postulacin, ‘Al momento de establecer las vacantes que se fijen para el primer afio 0 nivel de cada carrera, la Institucién determinara la pponderacién de las diversas condiciones que los postulates deben cumplr para ser admitdos. Se podrén establecer pruebas ‘especiales, examenes de salud fisica y mental, entrevistas personales y cualquier otro mecanismo de admision que se estime idéneo, en funcién de los propésitos institucionales y las caracteristicas especificas de la carrera, respetando en todo momento la dignidad de los postulantes. La Vicerrectoria-de Admisién y Asuntos Estudiantiles serd la encarga de definir y comunicar los procedimientos y condiciones especiales que se definan para la admisién de las carreras. Articulo 4° La matricula es el acto mediante el cual se adquiere la calidad de alumno regular en una carrera determinada y se practca la inscripcién oficial en los registros de una sede, jomada y plan de estudio de la Institucién. Son alumnos regulares aquellos con matricula vigente y contrato de prestacién de servicios educacionales u otto instrument que lo reemplace debidamente suscrto, que se encuentran adsoritos a alguna carrera, y que hayan ratficado su carga académica en el caso de las alumnos nuevos e inscrito asignaturas en el caso de los alumnos antguos, y no se encuentran en alguna de las causales de eliminacién establecidas en este Reglamento La matricula confiere al alumno el derecho a cursar las actividades académicas especificadas en el correspondiente plan de estudio de la carrera, de manera secuencialy estructurada, conducentes ala obtencién de un Titulo Técnico de Nivel Superior ¥ Titulo Profesional. En contrapartda, el alumno asume los deberes de estudiar; respetar a normativa y princpios de la Insitucién y de la carrera; y dar cumplimiento en forma oportuna a las obligaciones pecuniarias que oontraiga, lo que se {ormalizard a través de un contrato de prestacién de servicios educacionales, el que sera suscrito al momento de formalizarse la matrioula. Salvo en el caso de egreso, todo alumno regular tiene el deber de renovar su matricula en la misma sede y jomada, y continuar estudios en el periodo académico siguiente, sin perjucio del ejecicio de la facultad de retro temporal o definivo en las cportunidades establecidas en el calendario académico de la Insitucidn. Es deber del alumno disponer del tiempo necesario para realizar todas las actividades académicas comprendidas en su plan de estudios, dentro dela jomada correspondiente. Para que un alumno regular pueda solcta la admisién a una segunda carrera, para ser cursada en forma simulténea, deberd {ener aprobado en una de ells, a lo menos el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas del plan de estudio, crcunstancia que deberd ser acreditada por la Direccién Académica de la Sede. Son alumnos de Intercambio aquellos que teniendo la calidad de regulares, son admitidos para realizar transitoriamente estudios en otro Instituto Profesional chilena o extranjera, con la cual se tenga convenio. También se entenderdn aquellos que lo hagan en una sede distnta a aquella en que se ha matriculado, dentro de los IP Santo Tomés. ‘Son alunos visitantes aquellos que siendo alumnos regulares en otro Instituto Profesional con convenio, son admitides para realizar transitoriamente estudios en el IP Santo Tomés. Articulo 5° ‘Aquelos alumnos maticulados que no cumplan con los compromisos econémicos contraidos en el contrato de prestacion de ‘servicios educacionales, no podran renovar su matricula, tampoco inscriir asignaturas, para un periodo académico posterior, salvo que respecto de ellos haya tenido lugar una repactaciOn o prétroga y siempre que al momento de la renovacién no se hayan incumplido las nuevas condiciones establecidas en éstas. | f Articulo 6° El alumno solo podré renovar su matricula en un plan de estudio, para un periodo académico siguiente, siempre que no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones: a) Haber perdido su calidad de alumno regular de la carrera por causal académica, de salud o discipinaria. b) Tener deudas pendientes por conoepto de aranceles, préstamos de biblioteca u otras. }__Incumplimiento de cualquier otro compromiso anterior que se le hubiere exigido en su condicién de alumno, Articulo 7° Un alumno regular que por razones de reprobacién o incumplimiento de requisites académicos no tenga asignaturas para inscrbir en un periodo académico determinado, podra solcitar el retiro temporal, en cuyo caso quedard eximido de la obligacién cde pago del arancel de colegiatura correspondiente al semestre respectivo, TITULO Ill: DE LOS ESTUDIOS Y REGIMEN CURRICULAR Articulo 8° La Insitucién oftecera carreras técnicas de nivel superior, carteras profesionales, planes especiales y planes de continudad de estudios, todos conducentes a titulo; los que podrén ser impartidos en formato presencial, flex-clas y programa ejecutivo semipresencial La carrera es el conjunto de asignaturas estructuradas en un plan de estucio relativo a un campo especifico del conacimiento y conducente a la obtencién de un titulo Técnico de Nivel Superior y Titulo Profesional. La Institucién tiene la facultad de modifica el plan de estudio de una carrera, debido a necesidades de actualizacién de los aprendizajes, competencias 0 tecnologias que la carrera aborda. Una misma carrera podré contener diferentes planes de estudio que den cuenta de formatos © regimenes lectvos distintos, Articulo 9° Las asignaturas podrén consistir en clases teéricas y en actividades prdcticas, tales como: Laboraloros,talleres, seminarios, visitas a empresas, précticas de terreno, précticas laborales u otras actividades docentes. Los planes de estudio podran estructurarse en base a médulas, los que comprenderén, en forma total o parcial, una o mas asignaturas del respecivo plan. Dichos médulos serdn expresion de las cists éreas funcionales de desempefio del peril de egreso al que la carrera se orienta. El alumno que haya aprobado todas las asignaturas comprendidas en un médulo, podr solictar la certficacién académica corespondiente, Articulo 10° Las asignaturas podrén impartirse en modalidad presencial o no presencial. Asimismo, las asignaturas se dictarén en régimen semestral, anual u otro, segin lo determine el plan de estudio correspondiente, aprobado por la Vicerrectoria Académica. Articulo 11° En el caso de planes de estudio semestrales, el periodo académico anual se dividird en dos semestres de un minimo de dieciocho semanas cada uno, incluido e! proceso de evaluacién final. En el caso de los planes anuales el perfodo académico tendré una duracién de treinta y seis semanas, como minim, incluido el proceso de evaluacisn final. En el caso de los planes trimestrales el periodo anual se divdiré en tres trimestres de un minimo de doce semanas incluia las evaluaciones finales. Sin perjuicio de lo anterior, la Vicerrectorla Académica podré disponer la habiltacién de temporadas académicas extraordinarias, en las cuales se podrd ofrecer a los alumnos la oportunidad de cursar asignaturas de forma intensiva. Las ‘temporadas académicas extraordinarias no podran tener una duracién inferior a tres (3) semanas. Axticulo 12° La Insttucin ha definido un Programa de Formacién General con el objetivo de asegurar que todos sus egresados dominen ciertas competencias instrumentales bésicas, el que forma parte de los planes de estudio correspondientes. Es obligaciOn de Jos alumnos rendir las evaluaciones diagnésticas sobre las competenciasinstrumentales definidas en este programa. Aquellos estudiantes que no alcancen un nivel satisfactoro en la evaluacidn diagnstica, deberdn cursar y aprobar obligatoriamente los tallores o asignaturas que a este respecto contemple el plan de estucio. Articulo 13° El plan de estudio es un conjunto de asignaturas de cardcter obigatorio més una actividad de titulacién, conducente a la ‘obtencién de un titulo técnico de nivel superior y Titulo Profesional Por decreto dela Vicerrectoria Académica se aprobara el plan de estuclo y os programas de asignatura para cada carrera, El plan de estudio indicaré a lo menos: a) Elnombre de la carrera y titulo al que conduce. b) Las asignaturas y sus requisitos. ¢) La duracién de la carrera. El plan de estudio y los programas de asignaturas de cada carrera estardn sujetos a actualizaciones cada vez que la Vicerrectoria Académica lo estime pertinente, para adecuarlos al avance de los conocimientos de cada disciplina y a los ‘equerimiantos del mercado labora Articulo 14° Los planes de estudio se impart en jornadas diurna, vespertina o mixta. Todas las jomadas comprenden el dia sébado en su totalidad, por lo que podré programarse todo tipo de actividades académicas en dicho dia, con independencia dela jomada en que se encuentre inserito un alumno. En casos de caso foruitoo fuerza mayor, que hayan interrumpido e! normal desarrollo. de las clases durante un periodo académico determinado, la insttucién tendra la facultad extraordinaria de programar clases 0 actividades académicas en jomadas distintas de las que corresponden al plan de estudios inscrito por los alunos, con el objeto de asegurar el oportuno y normal témino del peiodo académico correspondiente. TITULO IV: DE LA ADMINISTRACION DE LA DOCENCIA. Articulo 15° La Vicerrectoria Académica fjard anualmente un calendario que contend la organizacién temporal de los principales procesos yy actividades académicas. Articulo 16° La aciministracion y supervision de la funcién docente corresponded a la Direccién Académica de cada sede. Los docentes ‘son los encargados del proceso de ensefianza aprendizaje, debiendo aplicar y desarrollar integramente los programas de asignaturas establecdos en lo planes de estucios vigentes. Los docentes deberan desarrollar los aprendizajes a fn de que los estudiantes logren las competencias defnidas en los periles de egreso. En cada clase, los docentes deberdn dejar registro de la asistencia de los alumnos y constancia del avance de contenidos desarrollados, en un registro definido por la Institucin, Articulo 17° Alinicio de cada periodo académico, el docente deberd informar a los estudiantes ol programa de la asignatura, la planificacion semestral a uliizar para su desarrollo, las metodologlas de ensefianza, as{ como las formas de evaluacién a utlizar, su ‘oportunidad de aplicacién y las ponderaciones correspondientes para efectos de determinar la nota final El programa de asignatura incluiré a lo menos, lo siguiente: a) Anlecedentes generales. b) Descripcién de las competencias a lograr. ‘) Las unidades de aprendizaje y las estrategias metodolégicas y de evaluacién a aplica. 4d) Bibliograia. Articulo 18° Una asignatura podrd dictarse total o parcialmente bajo la modalidad de tutoria, de manera excepcional, cuando la Direccién ‘Académica de la sede lo solcte, mediante resolucién fundada. La modalidad de tutoria consiste en la dictacion de la parte teérica de una asignatura en forma personalizada o grupal, a un ‘nUmero maximo de diez (10) alumnos. La solctud de dictacién de una asignatura bajo la modalidad de tutoria deberd ajustarse a lo siguiente: a) Latutoria deberd ser solicitada por el Jefe 0 Director de Carrera al Director Académico de sede. b) El docente tutor sera seleccionado por el Jefe o Director de Carrera. La tutoria deberd contemplar, a lo menos, e! treinta por ciento (30%) de las horas teéricas del programa dela asignatura. ©) El profesor tutor debe asegurar el logro de los aprendizajes esperados y la cobertura de todos los contenidos Contemplados en el programa, d) La evaluacién de la asignatura se regiré por lo establecido en el Titulo X (b) del presente reglamento, TITULO V: DE LA CALIDAD DE ALUMNO Articulo 19° La Insttucién reconace las siguientes categorias para sus alumnos en relacién con la carrera que cursan: a) Alumno Regul b) Egresado. ©) Titulado. ‘Articulo 20° La calidad de alumno regular se extingue al finalizar cada periodo académico, salvo en los casos de préctca 0 en que las actividades docentes se extiendan mas alld del término del periodo académico correspondiente, Todo lo anterior se entiende sin pefuicio de las renovaciones de matrcula a que hubiere lugar en los periodos sucesivas. Anticulo 21° ‘Se adquiere la calidad de egresado, una vez que el alumno haya cursado y aprobado todas las asignaturas establecidas en su plan do estudio, y dicha calidad se haya reconocido en los registros académicos de la lnstitucién, quedando el alumno, en consecuencia, en situacién de dar cumplimiento a los requisites de ttlacién contemplados en el Reglamenio de Tiulacion correspondiente. La calidad de alumno egresado en una carrera técnica de nivel superior permite la continuidad de estudios mediante la aticulacién con carreras protesionales. Articulo 22° ‘Se adquiere la calidad de titulado, una vez que el egresado haya dado cumplimiento a los requisites contemplados en el Reglamento de Titulacién para obtener tal calidad y se haya extendido el certficado de titulo correspondiente. Articulo 23° ‘Ademés de la situacién contemplada en el articulo 20°, la calidad de alumno regular se pierde por las causales académicas, administrativas, de salud o disciplinaias establecidas en los articulos siguientes. Articulo 24° ‘Se pierde la calidad de alumno regular por razones académicas, ademés de la causal establecida en el aticulo 60° inciso final, al reprobar en tres oportunidades una misma asignatura, Articulo 25° ‘Se pierde la calidad de alumno regular por razones de salud, cuando se establezca que el estudiante no tiene salud compatible con la carrera que cursa. Lo antetior seré acreditado por un informe elaborado por un médioo especialsta, cuyo costo serd de cargo de la Institucion, a peticién del Director Académico de sede. Articulo 26° Se pierde la calidad de alumno regular por razones discipinarias cuando el estudiante haya sido sancionado con una medida clscipinaria que importe la pérdida de tal calidad, en conformidad al Reglamento de Comportamiento Estudiantl Un estudiante eliminado por razones cisciplinarias no podré volver a matricularse en ninguna carrera de las Insttuciones Santo Tomas. Articulo 27° El alumno que haya sido eliminado de conformidad al articuo 24°, solo podra volver a matricularse en una carrera distinta de la cual fue eliminado, sometiéndose al proceso regular de admisién, salvo autorizacién especial otorgada mediante resolucién del Vicerrector Académico. ‘Aquellos alumnos que reingresen a la Institucién después de haber sido eiminados, podrin homologar las asignaturas que hubieren aprobado antes de su proceso de eliminacién, en la medida en que se cumplan los requisites correspondientes. TITULO VI: DE LA VALIDACION DE ASIGNATURAS Articulo 28° Existicé un mecanismo de validacién de aprendizajes que permitiré dar por aprobadas determinadas asignaturas del plan de estudio de un alumno, sin necesidad de que éste las inscriba y curse. Se podrén valdar asignaturas por homologacién, convalidacién, conocimientos relevantes 0 reconocimiento de aprendizajes previos (RAP), de conformidad con los articulos que siguen. Articulo 29° La homologacién es el acto mediante el cual se reconoce la equivalencia de objetivos y aprendizajes de una o més asignaturas cursadas y aprobadas en un plan de estudio de las Instituciones de educacion superior de Santo Tomas. Articulo 30° La convalidacién consiste en el reconocimiento de la equivalencia de objetivos y aprendizajes de asignaturas cursadas y aprobadas en otras instituciones, con las asignaturas del plan de estudio del estudiante que solcta la validacion. Las asignaturas deben haber sido cursadas en insttuciones de educacién superior reconacidas por el Ministerio de Educacién, intituciones de educacion superior extranjeras oinsttuciones de educacién media técnico profesional. Articulo 31° La validacién por conocimientos relevantes tiene lugar cuando un alurmno, en forma previa a cursar una asignatura y mediante la aprobacién de un examen, demuestra su dominio, en el nivel esperado, de las competencias que forman parte del contenido de ésta y que fueron adquiridos en instancias de estudio formales cursadas con anterioridad, 0 24° de La reprobacién de un examen de conocimientos relevantes no se computaré para efectos de lo previsto en el este reglamento, Articulo 32° Los alumnos que hayan tenido una experiencia laboral pertinente y demostrable, podran evidenciar su nivel de dominio sobre determinadas competencias del perfil de egreso de la carrera en que se encuentran matriculados, mediante un examen de reconocimiento de aprendizajes previos (RAP). La aprobacién de dicho examen daré lugar a la validacion de las asignaturas ‘que correspondan, en la medida que las competencias evidenciadas en el examen correspondan a la totalidad de las ‘competencias abordadas en la asignatura a validar, con, a lo menos, el nivel de dominio especficado en el programa de la misma, Articulo 33° Las homologaciones y convalidaciones sélo procederén cuando los contenidos teméticos de las asignaturas que se homologuen 0 convaliden guarden entre si un grado de equivalencia igual o superior al setenta por ciento (70%) tanto en ‘extensién como en contenidos de las asignaturas. El estudio de equivalencia se hard sobre la base de aprendizajes esperados yy contenidos de los programas de las asignaturas aprobados a la fecha en que se cursaron, En ningin caso se procedera a homologar o convalidar las actividades de ttulacion previstas en los planes de estudio. En elcaso de las practicas, éstas solo podran ser validadas en cuanto a las horas de actividades desarrlladas en el centro de préctica, pero no en cuanto a la realizacién del informe o portafolio de evidencias respectvo, el que debera ser confeccionado por el alumno. El Reglamento de Convalidacién de Practcas establecera las demas normas y procedimientos alas que deberd ajustarse este tipo de validacion, Articulo 34° Los alumnos podrin solcitar convalidacién de asignaturas s6lo durante el primer periodo académico de permanencia en la carrera y hasta antes de finaizar el periodo oficial de admisién. La soliitud de convalidacién deberd inclur el programa de cada .atura o actividad cuya validacién se solicita, el plan de estudio de la carrera y la concentracién de notas, extencida por ka sttucién de origen, debidamente refrendada por ésta. Articulo 35° Sihubiere transcurtido un lapso superior cinco (5) afos entre la fecha de aprobacién de la asignatura que sirve de antecedente y la fecha de la solcitud de homologacién o de convalidacién, se entenderd que hay obsolescencia de aprendizajes. En tal caso el alumno debera cursar la asignatura que corresponda o, solicitar a la Direccién Académica de sede rendir examen de conacimiento relevante o reconocimiento de aprencizajes previos, segin corresponda Articulo 36° En el caso de que un alumno soliite la vaidacién de alguna asignatura mediante el mecanismo de examen de conocimientos relevantes o reconocimiento de aprendizajes previo, dicha validacin deberd solctarse con anteriordad al inicio del periodo ‘académigo en el que le corresponderia cursar dicha asignatura. En estos casos, bajo ninguna circunstancia se podra vaidar una asignatura que se encuente inscita 0 haya sido cursada con anterioridad por el alurno. Articulo 37° La validacién, reaizada por cualquiera de los mecanismos descritos, no podré exceder el achenta por ciento (80%) del total de asignaturas del plan de estudio. Para los alumnos provenientes de las instituciones de educacién superior Santo Tomés, el porcentaje de validacién de estudios dra ser de hasta el cien por ciento (100%). Articulo 38° Para la realizacién del registro de la validacién de asignaturas el alumno deberd tener la condicién de alumno regular de la Insttucién y que no se encuentre en alguna de las causales de eliminacién establecidas en este reglamento, Articulo 39° Las asignaturas que, segin malla curricular, tienen requisites solo podrén validerse en forma conjunta con aquellas que constituyen dicho requis. Articulo 40° Las asignaturas validadas por homologacién conservaran la nota de origen. Por otra parte, las asignaturas validadas por los restantes medios de validacién no utiizarén calificacién numérica y se registrardn como aprobadas por concepto, utiizando las expresiones ‘Aprobada por Convalidacién’ (AC), “Aprobada por Conocimientos Relevantes" (CR) 0 “Aprobada por Reconocimiento de Aprencizajes Previos” (RAP), segin corresponda. Articulo 41° Corresponde al Director Académico, previa consulta al Jefe o Director de Carrera respectivo, autorizar la pertinencia de los instrumentos de evaluacin a aplicar en el proceso de validacién de estudios por conocimientos relevantes 0 reconacimiento de aprendizajes previos. Dicho Instrumento serén formatos centralizados desde las Direcciones Nacionales de Area. La aplicacién de cichos instrumentos deberd realizarse durante el periodo académico en que fue autorizado, Articulo 42° El resultado de los exémenes indicados en el articulo anterior deberé consignarse en un acta que se remitira a la Direocién ‘Académica de sede, permaneciendo la evidencia fisica de los exémenes rendidos en la carpeta académica del alumno hasta la titulacién de éste. TITULO VII: DE LOS TRASLADOS, CAMBIOS DE CARRERA Y SEDE. Articulo 43° El cambio de carrera consiste en la autorizacién que la Institucién otorga a un alumno para iniciar 0 continuar estudios en la rmisma sede, en una carrera distinta a aquélla en que se encuentra matriculado. El traslado es el acto en virtud del cual la Institucién autoriza y acepta el cambio de un estudiante de una sede a otra, para continuar sus estudios en la misma carrera. El cambio de sede es el acto mediante el cual, la Institucién autoriza a un alumno a continuar estudios en otra sede y en una carrera distinta a aquélla en la que se encuentra actualmente matriculado. En los cambios de carrera y de sede, los alumnas quedardn sujetos ala via de admisiGn correspondiente, segin lo ispuesto en el articulo 2° de este Reglamento Los cambios de carrera, de sede y trasiado se podrén levar a cabo solo al fnaizar un perfodo académico (semestral) y antes el inicio del préximo. Corresponderd al Director Académico de la sede de destino aprobar las solicitudes de traslado y cambio de sede y carrera. Cuando un alumno se trastade mantendré todas sus calificaciones y antigiedad en la Institucién, / KE ? / TITULO Vill: DE LAS INTERRUPCIONES DE ESTUDIOS AUTORIZADAS. Articulo 44° ‘Cuando un alumno decida no perseverar en sus estudios, deberd solctar formalmente el rtio de la Institucién. El retro tendré dos modalidades: a) Retiro temporal, es la interrupciéntransitoria de los estudios por un periodo académico. En este caso, el alumno tendré el derecho a reintegrarse a la Insttucién en el periodo inmediatamente siguiente al de lainterrupcion de los estudios. b) Retro defnitvo, es el alejamiento de la Insttucién con la expresa manifestacién de voluntad de no reintegrarse a sta, Solo se aprobara el retiro una vez que el alumno acredite no tener deuda pendiente con biblioteca y no haber incurido en alguna causal de pérdida dela calidad de alumno regula, y siempre que haya realizado la solitud dentro de los plazos fijados en el calendario académico y haber sostenido una reunién con su Direccién y/o Jefatura de carrera Una vez aprobado el retro, ya sea temporal o defnitvo, se extingue la calidad de alumno regular. La interrupcién de estudios deberd efectuarse a través de la presentacién de una solicitud de retiro, la que sera revisada por et Jefe 0 Director de Carrera respectivo, quien deberd validar el cumplimiento de los requisitos mencionados con anterioridad. La interrupcién de estudios se regiré por el contato de prestacién de servicios educacionales, respecto a las obligaciones econémicas contrafdas por el alumno La interrupcion de estudios ocurrida durante el semestre, dejard sin efecto la inscripcién del total de las asignaturas que estuviera cursando el alumno y, por ende, se perderén las calificaciones parciales obtenidas hasta la fecha, si las hubiera. ‘Como también no recibird los servicios como Biblioteca, centro de aprendizaje entre otros. Articulo 45° La interrupcién de estudios maxima permitida en el transcurso de la Carrera sera de hasta dos afios académicos, ya sean Continuos o discontinuos. Transcurrido dicho plazo pasaré ha estado de Retiro Defintivo. Excepcionalmente, no se imputard al lapso establecido en el parrafo anterior, el tiempo que dure el retiro temporal de un alumno, fundado en la obtencién de una beca para realizar estudios en el pais 0 en el extranjero, por igual tiempo al que dure la beca. Articulo 46° Las solicitudes de retro, serdn resueltas por la Direccién Académica de la sede, previo informe del Direccién de Administracién y Operaciones de la misma. TITULO IX: DE LA REINCORPORACION Articulo 47° Reincorporacién es el acto en vitud del cual, una persona que ha interrumpido sus estudios en la Institucién, vuelve @ incorporarse a ésta con el fin de continuar sus estudios. Todo alumno que ha solcitado ratio temporal tiene la obligacién de ‘matticularse al periodo académico siguiente al de la interrupcin de estudios, salvo que vuelva a solicitar nuevamente el retro temporal para dicho periodo, dentro de ls limites establecidos en el ariculo 45°, fe Articulo 48° Para los efectos de la reincorporacién, las actividades curriculares aprobadas con anteroridad a la interupcién de estudios, serdn plenamente validas. Sin periucio de o sefalado en el inciso anterior, si al momento de la reincorporacién del alumno estuviera en vigencia un nuevo plan de estudio para el nivel al que se reincorpora, éste deberd matricularse en este itimo plan, salvo autorizacién expresa del Director Académico de sede. ‘Se entender que hay obsolescencia de aprendizajes o de programas de asignaturas, si hubiere transcurrido un lapso superior a cinco (5) aos entre la fecha de aprobacién de la actividad curiculary la solicitud de reineomporacion. En ese caso se aplicaré lo dispuesto en el articulo 35° del presente Reglamento. Articulo 49° Las solicitudes de reincorporacién serdn resueltas por el Jefe 0 Director de Carrera de la sede, previo informe de! Direccién cde Administracin y Operaciones y el Director de Docencia TITULO X: DE LA ASIGNACION DE CARGA, EVALUACION, PROMOCION, Y REPETICION DE ASIGNATURAS X (a). DE LA ASIGNACION DE CARGA ACADEMICA Y RETIRO DE ASIGNATURAS Articulo 50° Solo os alumnos regulares tendrén derecho a inscriir asignaturas, lo que se realizaré en el periodo fjado en el calendario académico. Durante el primer periodo académico de su plan de estudio, los alumnos admitides por la via regular, tendrn una carga de asignaturas fia, establecida en el plan de estucio de la carrera, que le serd asignada de oficio por a Insitucion. En los periodos académicos siguientes, los alumnos tendran una carga flexible y, dentro de los plazos establecidos en el calendario académico, inscrbirdn formalmente las asignaturas que eljan dentro de la oferta que les realce la Insttucién, de acuerdo a su plan de estudio, secuencia de asignaturas y requisitos de inscripcion Los alumnos tienen el derecho a solctar al Jefe 0 Director de Carrera de su sede, el retro de una o mas de las asignaturas ‘que hayan inscrito, dentro de los plazos establecidos en el calendario académico. Con todo, los alumnos que tengan asignada tuna carga fija de asignaturas, no podrén solicitar el reiro de ninguna de éstas. Tampoco podra solicitar el retiro de una asignatura en particular, aquel alumno que la haya reprobado con anteriordad. Solo los alumnos inscritos formalmente en una asignatura tendrén derecho a asistr a clases y ser evaluados. Articulo 51° ‘Al momento de inseribir asignaturas, el alumno debe registrar en primer lugar, de entre aquellas que le resten por cursar, las ue correspondan a los niveles menos avanzados de su plan de estudio. En casos de excepcién, el Director o Jefe de Carrera podré autorizar aun alumno para inscrbir asignaturas con tope de horario entre si, sin que se hayan cumplido todos os requisitos para inscribiias. Un alumno no podré inscrbiruna carga superior treintay cinco (35) horas pedagégicas semanales, salvo autorizaciin expresa del Director o Jefe de Carrera correspondiente. fi : 0 X (b). DE LA EVALUACION Y PROMOCION Articulo 52° Laevaluacin consttuye un proceso permanente, continuo, sistematico y formativo, poro que los procedimiontos de evaluacin académica a aplicar se distribuirén a lo largo de todo el periodo académico correspondiente. Articulo 53° Las actividades currculares se evaluarén con el objeto de determinar el nivel de logro de fos aprendizajes esperados de cada asignatura. En este proceso deberdn considerarse tres tipas de evaluacién: diagndstica, formativa y sumativa, Se establece un sesenta por ciento (60%) de logro minimo para la aprobacién de las actividades teéricas y un setenta por ciento (70%) para las actividades practcas. Articulo 54° Se establecen como procedimientos evaluativos: las pruebas escritas y orale, trabajos de grupo e individuales, informes de Visitas 0 trabajos de terreno, resultado de experiencias de talleres y laboratorios, desarrollo de procedimientos, controles bibliogréticos, informes de partcipacién en actividades de formacién y otros andlogos a las anteriores, que permitan el logro de aprendizajes esperados de cada programa. Articulo 55° Los resultados de las evaluaciones serén traducidos a notas, que son la expresién cuantilativa de la evaluacion La validacion de estudios se reaizaré mediante conceptos. Los alunos tendran derecho a conocer las caliicaciones de toda evaluacién dentro de los siete (7) dlas habiles siguientes a suaplicacién y nunca menos de setenta y dos (72) horas previas al examen, contado desde la fecha de la respectiva evaluactén. {Asimismo, tienen derecho a conocer las pautas de evaluacién de ls instrumentos aplicados, con posteriridad a su aplicacién. El profesor deberd registrar en la carpeta de clases y en el sistema de registro académico las califcaciones que cada alumno ‘obtenga, dentro de siete (7) dias contados desde la fecha de la respectiva evaluacién, y en todo caso, antes de setenta y dos (72) horas previas al examen final dela asignatura correspondiente. Articulo 56° Las notas se expresaran en una escala de uno a siete (1.07.0) y deberén anotarse en enteros con un decimal, aproximéndose la centésima igual o superior a cinco al decimal superior. En determinadas actividades autorizadas por la Vicerrectoria ‘Académica 0 especificadas en el plan de estudio, se podrd calificar por concepto, con las menciones aprobado (A) 0 reprobado (R). Articulo 57° La nota minima de aprobacién de una asignatura o actividad académica de titulacién serd cuatro coma cero (4,0), sin perjuicio que en determinadas actividades, expresamente consignadas en reglamentos especiales, se exija un rendimiento minimo en cada una de las actividades parciales. 2 7 Articulo 58° El minimo de calficaciones parciales por asignatura, sera el del nimero de unidades de aprendizaje contenidas en el programa {de ésta, con excepcion de las tutorias y las asignaturas que se dicten en temporada académica extraordinaria, las que tendran tun minimo de dos (2) 0 cuatro (4) evaiuaciones parciales, segin se trate de régimen semestral o anual La nota final de la asignatura serd el promedio ponderado entre la nota de presentacién setenta por ciento (70%) y la nota cbtenida en el examen final un treinta por ciento (30%). Para la aprobacién de una asignatura, se pod exigir una nota minima en el examen, la que sera informada por Vicerrectoria ‘Académica al inicio del semestre. También al Vicerrectoria puede autorizar exémenes de repeticién segin causas fundadas. Articulo 59° El alumno que falte a una prueba parcial previamente avisada, debera justficar hasta cuarenta y ocho (48) horas después de produc la inasistencia, ante el Jefe o Director de Carrera correspondiente y la rendiré al final del perfodo académico de que s¢ trate, en reemplazo de la prueba no rendida y justficada. El Jefe o Director de Carrera informara oportunamente al docente de la asignatura respectva. Si el alumno no justficara oportunamente su inasistencia, serécalificado con nota uno coma cero (1,0). Articulo 60° Para la promacién de los alumnos se consideraré el rendimiento académico y la asistencia a clases. Serd requisito para la presentacién a examen de cada asignatura, tener una asistencia minima dol setenta y cinco por ciento (75%) en las actividades teéricas y de noventa por ciento (90%) en las actividades précticas, talleres y/o seminaros. Ello, sin perjuicio que en determinadas actividades, se exija un mayor porcentaje para la aprobacion, En casos especificos, la Direccién de Carrera, por resolucién fundada, podré autorizar para un alumno un porcentaje de asistencia menor al indicado en el inciso anterior. En ringin caso éste podra ser inferior al cincuenta por ciento (50%) para asignaturas tedricas y setentay cinco por ciento (75%) para asignaturas précticas, El no cumplimiento del porcentaje de asistencia exigido, serd causal de reprobacién de la asignatura. En este caso no corresponded realizar ponderacidn alguna y la asignatura quedara sin calficacin final y reprobada por concepto (Rl. Una vez iniciado el periodo académico respect, el alumno regular que no registre asistencia alguna en todas las asignaturas {que tenga insofitas para dicho periodo y acumule, alo menos, un veintcinco por ciento (25%) de inasistenciainjustificada en cada una de ollas, perderd su calidad de alumno regular y seré liminado de la carrera por razén académica, sn perjuicio de Jo cual subsistiran sus obligaciones econdmicas adquiridas, de conformidad a lo establecido en el contato de prestacién de servicios educacionales. Articulo 61° El proceso de evaluacién de cada asignatura culminard con un examen final de carécter integral y asociado alas competencias cxpliitadas en cada programa, que serd rendido en el periodo que sea establecido en el calendario académico dela Insitucién, Todos los alunos deben rendir el examen final de cada asignatura, sn lugar a eximicién, En casos excepcionales la Vicerrectorla Académica podré autorizar la eximicién de exdmenes de asignaturas y sus condiciones. Sin periicio de lo anterior, podrén existrasignaturas que no contemplen un examen final como mecanismo de evaluaciGn, fo {que serd establecido en el programa de la asignatura correspondiente, B Los exémenes podran utlizar como procedimientos evaluativos, pruebas escritas u orales, trabajos 0 demastracion de procedimientos, segtn sea la naturaleza de la asignatura, Los exémenes orales serdn piblicos y rendidos ante una comisién conformada a lo menos por dos profesores, siendo la nota final del examen, el promedio de la asignada por cada uno de los integrantes de la comisién. Articulo 62° Elo los docentes encargados de la asignatura serén los responsables de la elaboracién, aplicacién y evaluacion del examen final, salvo cuando la respectiva asignatura sea seleccionada para el proceso de examinacién nacional, en cuyo caso la responsabilidad de la elaboracién del examen serd determinada por la autoridad competent. Articulo 63° Podrén rendir el examen final todos aquellos alumnos que cumplan con el requsito de asistencia minima establecido en el atculo 60° y hayan obtenido como promedio ponderado de sus caficaciones parciales en el respectivo perfodo académico ‘una nota de presentacin de alo menos un tres coma cinco (3.5). ‘Aquells alumnos cuya nota de presentacién sea menor a un tres coma cinco (3,6) reprueban la asignatura con la misma calticacin obtenida en el semeste. Articulo 64° ‘Aquellos alumnos que, por causa justficada y certficada dentro del plazo de dos dias habiles de producida la nasistencta, no ‘se presenten a rendir el examen final en el perfodo regular de examinacién, tendrén como titima y Unica opcién para rendifo, la fecha que para éste fin determine el Director Académico de la sede, la que no podré exceder del semestre en curso, Lano presentacién en esta oportunidad significard la obtencidn de la nota uno coma cero (1,0) en el examen final. Articulo 65° En casos excepcionales y justiicados, un alumno podra solcitar al Director Académico de su sede, la postergacién de la calificacién final en una o més de las asignaturas que tenga inscritas. Esta situacién se consignard en las actas de calificaciones finales de la o las asignaturas respectivas mediante una letra "P”. Las calficaciones parciales que el alumno haya rendido, antes de que se autorice a postergacién, mantendrén su vigencia, La postergacién de la calfcacién no podré exceder del periodo académico inmediatamente siguiente y una vez realzada la evaluacién, la nota obtenida se registraré en el periodo académico en que originalmente fue inscrita la asignatura correspondiente. X (c), DE LA REPETICION DE ASIGNATURAS Articulo 66° El alumno tendra s6lo tres oportunidades para cursar y aprobar cada una de las asignaturas del plan de estudio. En el caso de las asignaturas electivas, al momento de la reprobacién, el alumno podré optar entre hacer uso de la siguiente oportunidad o tomar una asignatura diferente, siempre que exista alguna disponible y que no haya sido reprobada con anterioidad, 4 Articulo 67° El alumno que haya reprobado una asignatura en primera o segunda oportunidad, deberainsoribira obligatoriamente en el periodo académico més préximo en que ésta se imparta, debiendo asignatle priridad respecto de las que par nivel le cortesponda cursar. Articulo 68° En el caso de reprobar en tres oportunidades una misma asignatura, el lumno podré solctar al Director Académico, que se te conceda, por gracia, la posiblidad de cursarla por cuartay tltima vez. Esta autorizacién excepcional no se otorgard al alumno en mas de tres oportunidades dentro una misma carrera, a menos que as{ lo autorice por tnica vez el Rector de sede, meciante resolucién fundada, Articulo 69° La oportunidad de gracia deberd solicitarse inmediatamente de producida la eliminacién y dentro de los plazos establecidos por el calendario académico, Una vez otorgada, el alumno deberd inscriir y cursar la asignatura de que se trata en el periodo ‘académico ms préximo en que ésta se imparta. En caso de reprobacién se estard a lo dispuesio en el articulo 24°. TITULO XI: DE LA TITULACION Articulo 70° La titulacién constituye un proceso de acreditacién del cumplimionto de requisitos curricuares y administrativos, en virtud del cual la Institucién reconoce la idoneidad y competencia del estudiante, Articulo 71° Para la obtencién del itulo de Técnico de Nivel Superior y Titulo Profesional, se requeriré haber egresado de la carrera, haber ‘dado cumplimiento con los requisites de titulacién establecidos en el Reglamento de Titulacién y haber aprobado el examen de titulo. La caliicacién final de titulacién se obtendré de la suma de las caliicaciones ponderadas y obtenidas en las actividades que a Ccontinuacién se indica: 1. Promedio de todas las asignaturas del Plan de Estudio, incluida la Practica Laboral o Profesional, con una ponderacion de ochenta por ciento (80%) de la nota final 2. Calificacin final del Examen de Titulo, con una ponderacién del veinte por ciento (20%) de la nota fina Articulo 72° El egresado inicard la actividad de ttulacién una vez que haya cumplido con todos los requisites establecidos en el Reglamento de Titulacién, Articulo 73° El egresado tendré un plazo maximo de un afio académico para titularse, contado desde la fecha de su egreso. Transcurtido dicho plazo, en casos de excepcién debidamente fundados, el Director Académico de sede podré prorrogarfo hasta en un semestre. Transcurrido dicho plazo seré la vicerrectoria académica quien defina un procedimiento para actualizacién de ‘studios de los alumnos egresados. Articulo 74° ‘Siun egresado no cumple con los plazos y procedimiontos expresados en el articulo 73° del presente reglamento, caducard definiivamente su derecho a optar al titulo correspondiente y sdlo se concederé el certficado de alumno egresado. En casos de excepcién, éste podré elevar una solictud de reincorporacién para efectuar la actividad de titulacién al Vicerrector ‘Académico, quién a la luz de los antecedentes presentados y la reglamentacin vigente resolverd lo que corresponda, Articulo 75° La nota final de ttulacion se expresaré en concepto segin la siguiente tabla: NOTAS CONCEPTO De40a49 ‘Aprobado De5.0a59 ‘Aprobado con distin De6.0a70 ‘Aprobado con distincién maxima Articulo 76° Una vez finalizada la actividad de titulacin, la Direccién Académica de la sede enviard a la Secretaria General las actas y ~antecedentes estipulados en el Reglamento de Titulacién, para su visacién y posterior emisién de los Certificados y Diplomas de Titulo respectves. En los Diplomas y Certicados de Titulo, deberé dejarse constancia solamente de la nota final de ttulacién expresada como cconcepi. TITULO XII: DEL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS Y DIPLOMAS DE TITULO. Articulo 77° Los cerfcados y aiplomas de titulo acreditan la posesién de un titulo Técnico de Nivel Superior o Titulo Profesional, obtenido por estudios cursados en una carrera de la Institucién. Los diplomas de titulo levarén la firma del Rector de sede y la del Secretario General, de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. No obstante lo anterior, solo los certificads de titulo 0 copias de los mismos podrén ser frmados por el Jefe de Titulo y Grados o la autoridad que designe el Consejo Directvo institucional. Articulo 78° La Oficina de Titulos y Grados de la Secretaria General de la Insttucién extenderd los certficados de titulo, teniendo a la vista las actas de titulacin y cerificaciones correspondientes. . - Los demés ceriicados que acrediten la situacién académica de los alums, serdn olorgacos por la Dreocién Académica de la sede. Articulo 79° La Secretaria General levara un registro numerado de os ttulos técnicosde nivel superior que otorgue la Institucién, debiendo anotarse el nimero de registro correspondiente en el reverso del Diplomay en los certificados de titulo, TITULO Xill: DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Articulo 80° En las obras y trabajos de disefio, proyecto, programa o cualquier otra creacién de cardcter similar que sea desarrolada por los estudiantes de la Insttucién en forma individual o colectiva, bajo la guia o supervigilancia de uno o varios profesores, se entendera cedida la propiedad intelectual y derecho de autor de esas obras a la lnstitucién, la cual las podré utilizar en cualquiera de sus formas. Eluso académico de las obras creadas, su exhibicién piblica y su valoracién en caso de cesién, respetaé la autoria del trabajo manteniendo lacita de los partcipantes en el nivel correspondiente. Articulo Final Las situaciones no contempladas en el presente Reglamento Académico, asi como su interpretacién, serdn sancionadas y resueltas por el Vicertector Académico. La aplicacién del presente Reglamento Académico, rge para todas las cohortes de alunos a contar del afiolectivo 2017. ”

También podría gustarte