Está en la página 1de 1

COMUNICADO GERENCIAL NOVIEMBRE 2019

LAS COMPETENCIAS LABORALES

Vivimos en un mundo donde el acceso a un empleo es cada día más complicado debido a la
gran cantidad de personas que aspiran a él; adicional a esto, la globalización de la economía
y las nuevas tecnologías han obligado a todas las empresas, sin importar el sector, a volverse
muy competitivas para poder sobrevivir en el turbulento mundo actual. Por esto mismo, los
clientes y el gobierno son cada vez más exigentes, con una normatividad y unos requisitos
muy estrictos que deben cumplir tanto las empresas como las personas que trabajan en ellas.

Para que las organizaciones, como MORENO VARGAS, logren esta supervivencia, consigan
sortear los constantes cambios en el mercado, y finalmente logren la sostenibilidad y
crecimiento, necesita la colaboración de personas con unos conocimientos, actitudes, valores
y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones de manera adecuada, y además
de lo anterior, que le permitan cumplir con los requisitos del cliente y los requisitos de ley; es
decir, las empresas necesitan colaboradores COMPETENTES para el cargo.

La competencia de una persona se mide no solamente por su experiencia, sus actitudes,


valores y habilidades, sino por otros aspectos como la formación y educación. Cada vez nos
encontramos con normatividad y con requisitos de los clientes que son más exigentes en el
tema de competencias; de acuerdo al cargo a desempeñar, se pide que las personas además
de su educación formal (bachiller, técnico, tecnólogo, profesional) tengan cursos de manejo
defensivo, de trabajo en alturas, de trabajo en espacios confinados, de manejo de manejo de
sustancias químicas; tengan certificados de formación como operadores, oficiales,
andamieros, etc.

MORENO VARGAS reconoce que para lograr sus objetivos necesita mejorar la competencia
de su personal, por eso invierte recursos y facilita el tiempo para poner a disposición de sus
colaboradores múltiples opciones para su formación, pero es importante que todos
entendamos que el mejorar nuestra competencia es una responsabilidad propia. Como
persona, yo soy el que me voy a volver competente, yo soy el que no me voy a lesionar o a
enfermar por desconocimiento de los riesgos y procedimientos, yo soy el que lograré
estabilidad laboral o el que voy a obtener el beneficio directo de tener una ventaja ante las
demás personas cuando me vaya a postular a un empleo en cualquier empresa, porque de lo
contrario estaré “fuera del mercado”

Por lo anterior, es deber y responsabilidad de cada persona mantener los certificados


vigentes, participar en las capacitaciones programadas según las fechas determinadas por la
empresa y buscar otras alternativas para mejorar la competencia. Así mismo, es un deber la
asistencia a los exámenes médicos periódicos y la realización de las pruebas programadas,
que permiten tanto a usted como a la compañía, verificar que el trabajo que está realizando
no le está causando ningún daño físico, mental y/o social, con el fin de tomar medidas
preventivas y lograr el bienestar integral de todos. Como lo dijo Gandhi:

“El deber de todo hombre es tratar de alcanzar


continuamente la perfección”

William Vásquez Torres


Gerente General

También podría gustarte