Está en la página 1de 1

I.E.

“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”


TEMA: Organización de los Seres Vivos.
FECHA: ____/___/___PROFESORA: Luisa Sotelo O.
ÁREA: Ciencia y TecnologíaGRADO: 1º año

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

SE CLASIFICA EN:
Unicelulares: es aquel que está constituido por una sola célula en comparación con los organismos
pluricelulares constituidos por varias células. Algunos ejemplos de organismos unicelulares son la
mayoría de los procariotas (bacterias y arqueas), los protozoos, algunos hongos como las levaduras
y algunas algas como las diatomeas.
Pluricelulares: es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los
organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones
vitales en una única célula. Los organismos pluricelulares o multicelulares –como plantas,
animales y algas pardas– surgen de una sola célula la cual se multiplica, generando así un
organismo. Las células de los organismos multicelulares están diferenciadas para realizar
funciones especializadas y se reproducen mediante mitosis y meiosis.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS:
1-Células: Es la unidad funcional de la vida, formada por biomoléculas, moléculas inorgánicas,
todo esto constituye una vida. Por ejemplo, una bacteria.
2-Tejido: Conjunto de células, por ejemplo, el tejido muscular o fibra.
3-Órgano: Estructura formada por la organización de diferentes tejidos. Por ejemplo, el hueso.
4-Sistémico: Conjunto de órganos coordinados que cumplen funciones para un mismo objetivo
por ejemplo el sistema locomotor(movimientos).
5-Organismos: Individuo integrado por sistemas de órganos que actúan de manera coordinada.
ejemplo un ser vivo.
ACTIVIDAD: Resalta los niveles de organización de la materia explicado por la maestra.

También podría gustarte