Está en la página 1de 18

Fecha: enero 2021

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4


GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 1 de 18

Guía No 01 LA DIVISION , LOS POLIGONOS Y EL PERIMETRO


Grado 2° Área Matemáticas Fecha-duración 09 al 20 agosto PERIODO III
Competencia. Explica la realidad económica de su entorno comprendiendo el nivel de importancia de
ciertos oficios y profesiones y su influencia en la estructura organizacional de una región
(contexto rural y urbano).
Fortalezco mis actitudes de ternura con los miembros de la institución, brindando buen
trato a todos los integrantes de la comunidad educativa y proponiendo cambios para
mejorar la convivencia en mi grupo.
Explica la vida de Jesucristo como una manifestación del amor de Dios hacia los seres
humanos.
*Entrega puntual en fechas establecidas evidencias completas de manera ordenada.
*Realiza las actividades demostrando apropiación del conocimiento en procesos.
Criterios de Evaluación. *Demuestra responsabilidad con la virtualidad.
*Envía evidencia por medio de videos solicitados para evaluar el conocimiento y la apropiación de la temática de
cada actividad.
Nombre del estudiante
INTRODUCCIÓN: Con el desarrollo de cada una de las actividades programadas para el periodo, le permitirá al
estudiante explicar la realidad económica de su entorno comprendiendo el nivel de importancia de ciertos oficios y
profesiones y su influencia en el campo y la ciudad.

TALLER 1
PROFESIONES Y OFICIOS
Observo el video que aparece en el siguiente link o en el grupo de WhatsApp

CONCEPTUALIZACIÓN

Leo con mucha atención la siguiente información


Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 2 de 18
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 3 de 18

DIFERENCIA ENTRE OFICIO Y PROFESION

Un oficio es una actividad laboral que generalmente está vinculada con procesos manuales o artesanales
que no requieren estudios formales.
Una profesión es una actividad laboral que requiere una formación académica especializada
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 4 de 18

EVOLUCIÓN DE LOS OFICIOS

A través de la historia los oficios han ido evolucionando antes no había máquinas para realizarlos y en su
mayoría las personas los debían hacer de forma manual es decir usando sus propias manos, en la actualidad
la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha sacado al mercado muchas máquinas que hacen que los
oficios se realicen de manera más rápida y sin tanto desgaste humano. Ejemplo antes las costureras debían
realizar su oficio usando hilo, aguja y sus manos en la actualidad hay muchas máquinas con diversas
puntadas que permiten que el oficio se realice de manera más rápida y eficaz.

CONTEXTUALIZACIÓN

1. Escribe en tu cuaderno de sociales con letra clara y ordenada y responde.


a. ¿Qué es un oficio?
b. ¿Qué es una profesión?
c. ¿Cuál es la diferencia entre oficio y una profesión?
d. Dibuja y colorea bien bonito 4 oficios que realizaban tus abuelos.
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 5 de 18

2. Colorea recorta y pega en tu cuaderno de sociales las siguientes imágenes y escribe si


corresponde a un oficio o a una profesión.

3. Escribe cuales son las profesiones u oficios que realizan los integrantes de su hogar y
explica cuáles son los beneficios que traen para la familia.
4. Recorta y pega imágenes donde se evidencia la explotación laboral de la niñez
Colombiana.

ACTIVIDAD EVALUATIVA TALLER 1

Con la ayuda de tus papitos y empleando los recursos que tienen en casa organicen y
dramaticen una profesión y un oficio, explicando cual es la diferencia entre cada uno. Graba
un video y se lo envía a su profesora

TALLER 2
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 6 de 18

Observo con mucha atención el siguiente video que aparece en el siguiente link o en el grupo
de whatsaap del salón.

CONCEPTUALIZACIÓN

Leo con mucha atención

LA ZONA URBANA

La zona urbana corresponde a la ciudad en ella viven muchas personas y hay numerosas viviendas que están
muy cerca las unas de las otras y en su gran mayoría son construidas con ladrillo y cemento. También hay
edificios. En la mayor parte de estos edificios funcionan bancos, almacenes, supermercados, entre otros.
Las actividades de las personas son muy variadas: unos estudian otros realizan oficios o desempeñan
profesiones.

LA ZONA RURAL

La zona rural corresponde al campo en ella viven pocas personas debido a lo cual hay pocas viviendas en su
gran mayoría construidas con madera, no hay grandes edificios. Además las casas están muy separadas
unas de otras. La vida en la zona rural es muy sana se respira aire puro y los alimentos son baratos. Además
en el paisaje del campo se pueden observar numerosos animales y plantas. Las personas de la zona rural
generalmente estudian o trabajan en oficios del campo.

COMO SON LAS VIVIENDAS RURALES


Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 7 de 18

COMO SON LAS VIVIENDAS URBANAS

COMO SON LAS VIVIENDAS ETNICAS


Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 8 de 18

CONTEXTUALIZACIÓN

1. En mi cuaderno de sociales con letra clara y ordenada escribo:


Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 9 de 18

a. ¿Qué es una zona Rural?


b. ¿Qué es una zona urbana?

2. Dibujo y coloreo bien bonito en mi cuaderno de sociales una vivienda urbana, una vivienda rural y una
vivienda étnica.

3. Escribo 2 ventajas de vivir en una zona Rural y 2 ventajas de vivir en una zona urbana.

4. Pregunta a tu papitos por que se dice que la zona Rural es muy importante para la zona Urbana?

ACTIVIDAD EVALUATIVA TALLER 2

De manera creativa y ordenada elabora una cartelera donde dibuje una vivienda rural, una vivienda
urbana y una vivienda étnica y escribe 2 características de cada una. Prepara muy bien la exposición y
graba un video y envíalo a su profesora

TALLER 3
ETICA Y VALORES
FOMENTO LA TERNURA EN MI INSTITUCIÓN
*Observemos el video en compañía de los papitos para apropiarnos de la temática:

CONCEPTUALIZACIÓN

Leo con mucha atención el siguiente cuento


Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 10 de 18
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 11 de 18

CONTEXTUALIZACIÓN

1. Reflexiona sobre el cuento “El escarabajo refunfuñón” y copia y responde en tu cuaderno de sociales
o Ética las siguientes preguntas:
a. ¿En tu vida diaria has actuado como el escarabajo refunfuñón?
b. ¿Por qué el escarabajo vivía solo y nadie quería jugar con él?
c. ¿Crees que finalmente los amigos del escarabajo fomentaron la ternura, Por qué?
d. Dibuja y colorea los amigos del escarabajo, escríbele el nombre a cada uno

2. Recorta y pega 4 imágenes que representen actitudes contrarias a la ternura (odio, egoísmo,
agresividad, violencia).

ACTIVIDAD EVALUATIVA TALLER 3


Graba un video donde expliques como fomentarias la ternura en tu institución y donde menciones 2 comportamientos
contrarios a la ternura y envialo a tu profesora.

TALLER 4
RELIGIÓN
MANIFESTACIÓN DEL AMOR DE DIOS HACIA LOS SERES HUMANOS
Observa en compañía de los papitos el siguiente video para apropiarnos de la temática:

CONCEPTUALIZACIÓN

Leo y observo con mucha atención


Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 12 de 18
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 13 de 18
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 14 de 18

CONTEXTUALIZACIÓN

1. Completo las siguientes actividades coloreo bien bonito y pego en mi cuaderno de

sociales o religión.
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 15 de 18
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 16 de 18
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 17 de 18

Actividad evaluativa del taller 4


1. Con ayuda de mis papitos coloreamos las siguientes imágenes las recortamos y elaboramos una
cartelera con ella y escribimos una oración a Dios dando gracias por su amor y por cuidarnos siempre.
Grabamos un video mostrando la cartelera y cantando en familia la canción que está en el video.( El
amor del señor) Lo envío a mi profesora

Nota: Por favor buena presentación del estudiante en la realización del video, que se note que el estudiante
tiene apropiación de los temas, les pido no intervenir cuando el niño (a) este en su exposición esto quita
Fecha: enero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALENTIN GARCIA Versión: 4
GUÍA DE APRENDIZAJE DESESCOLARIZADA Página 18 de 18

puntos y que no haya interferencias como radios, tv y charlas que interfieren en el momento que el estudiante
está socializando todo esto se tiene en cuenta en el momento de evaluar. Gracias.

NO OLVIDES ENVIARLE LAS EVIDENCIAS A TU PROFESORA, ANTES DEL 27 DE AGOSTO (QUE SE NOTE LA
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO CON LA ENTREGA DE EVIDENCIAS EN LA FECHA ESTABLECIDA)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

 Computador
 Internet
 WhatsApp
 Videos

WEBGRAFÍA O BIBLIOGRAFÍA

Libro de Ética y Religión grado segundo


Civilización 2. Editorial Norma
Integrados 2. Editorial Santillana

También podría gustarte