Está en la página 1de 2

TEXTO ARGUMENTATIVO.

María paula González González

Universidad cooperativa de Colombia.

Facultad de odontología.

Doc. Pilar becerra

Villavicencio-Meta.

29 abril de 2023.
Como seres humanos, el acto menos inteligente que podemos realizar es el tratar de
clasificarnos por colores, una manera tan superficial que no nos da la oportunidad de
conocernos a profundidad sino sencillamente quedarnos con lo primero que vemos.

Angelica Dass, en su proyecto y lucha social nos reafirma la verdad toda vez que nos
deja más que claro que, aunque quisiéramos clasificarnos, nunca seriamos ni blancos ni
negros, seriamos diversos, multicolores, características que nos convierten en seres
humanos únicos y auténticos. El tema de la discriminación por los colores de piel, debe ser
un tema que debe ser combatido desde casa, cuando las generaciones prematuras están en
su etapa de crecimiento, forjarles desde siempre el respecto por el prójimo sin importar
nada.

La situación como la plantea la autora es la mas correcta posible, parte desde su


experiencia personal y esto la lleva a que el trabajo realizado sea mas contundente, claro y
preciso.

A manera de conclusión considero principalmente que el proyecto realizado por


Angelica es muy novedoso, muy autentico. Es un proyecto que nos transmite con
fundamentos una realidad que es notoria, como seres humanos debemos dejar de dividirnos
y excluirnos por nuestros tonos y empezar a juntarnos y amarnos por lo que somos.

BIBLIOGRAFIA

Video. ¿De qué color es un lápiz de color carne?Angélica Dass, fotógrafa. (2020).
BBVA.Aprendemos Juntos 2030. Recuperado de: (353) ¿De qué color es un lápiz de color
carne? Angelica Dass, fotógrafa - YouTube

También podría gustarte