Está en la página 1de 3

ETH – Actividades Tema 4: “Talasoterapia”

De refuerzo
1. Describe los efectos del agua sobre el organismo que son específicos de la
inmersión en el mar.
Factores mecánicos: Son iguales que los otros tipos de agua (agua mineromedicinal y
agua común), con la diferencia de la salinidad, que permite una mayor flotabilidad y e un
poco mayor la reducción del peso aparente.
Factores térmicos: Al sumergirnos en el agua de mar se produce un estímulo frío. Primero
se produce una vasoconstricción periférica y seguido una vasodilatación interna
compensadora. Actúa el mecanismo termorregulador.
Factores físico- químicos: Estas aguas cloruradas sódicas hipertónicas son estimulantes
generales del organism (produce funciones hematopoyéticas: mejora la capacidad de
respuesta y actúa como tonificante).

2. Describe la reacción del organismo al estímulo frío que supone un baño en el


mar.
Cuando el cuerpo se sumerge en el agua se produce una vasoconstricción porque la
temperatura del mar es diferente a la de nuestro cuerpo. Actúa los mecanismos
termorreguladores que son un proceso mediante el cual, a través del sistema nervioso
autónomo, nuestro cuerpo de forma subconsciente y precisa controla la temperatura corporal
haciendo que, a través de unos mecanismos internos, aumente y así compensar este
estímulo produciendo una vasodilatación, hasta conseguir una sensación de bienestar.

3. ¿Cuáles son los efectos más importantes del agua de mar sobre el organismo
derivados de su composición química?
• Estimulación general del organismo
• Aumento de las funciones hematopoyéticas (mejora la capacidad de respuesta y es
tonificante)
• La transmineralización (el paso de minerals a través de la piel)
• Ayuda a combater problemas respiratorio
• Ayuda a curar enfermedades de la piel como psoriasis, cicatrices, heridas.
• Alivia dolores : reuma, arthrosis, artritis.
• Reduce el estrés, la ansiedad.

4. Enumera los efectos beneficiosos del clima marino sobre el organismo.


• Estimulación de las funciones endocrinas: tiroides, glándulas suprarrenales, para
tiroides, glándulas sexuales.
• Mejora de la circulación sanguínea
• Mejora de la transpiración de la piel
• Aumento del número de glóbulos rojos, leucocitos y hematocrito.
• Aumento de la amplitud de los movimientos respiratorios, major ventilación pulmonar

1
y cociente respiratorio.
• Mejora en la fluidez de las secreciones respiratorias.

De ampliación
1. Investiga la temperatura media, salinidad, densidad y pH de las aguas que bañan a
las Islas Canarias.

a) Las temperaturas medias del agua superficial en Canarias son 17C en invierno y de
25C en verano. En las zonas profundas, también hay cambios, pasando de los 20-
25C en la superficie a menos de 10C a 100m.
b) Ph= 8,104 ligermente básico
c) Salinidad: Canarias presenta valores típicos de 36g/l
d) Densidad: La densidad del agua de mar es un poco mayor que la del agua dulce y 800 veces
mayor que la del aire. Como consecuencia de esta diferencia de densidades, podemos flotar
más fácilmente en el mar que en una piscina o en un río, mientras que no podemos hacerlo en
el aire.
2. ¿Por qué en la costa la temperatura no tiene gran variación entre el día y la noche?

La amplitud térmica define la diferencia de temperaturas entre las máximas y las


mínimas en un mismo punto.
Este fenómeno provoca que en un mismo día haya diferencias de hasta 15 o 20
grados entre los valores diurnos y los nocturnos.
Las variaciones de temperatura también dependen de factores como la altitud, la
cercanía al mar o de donde provenga el aire.
El mar es otro factor importante que afecta a los mercurios en España. Las brisas de
las costas ayudan a regular los valores sin permitir normalmente que lleguen a valores
extremos.

3. ¿Por qué junto al mar hay mayor concentración de oxígeno en el aire?

El oxígeno en general: el aire del planeta tiene 21% de oxígeno. Pero es junto
al mar cuando el aire tiene mayor concentración de este elemento vital para la
vida.
Cuando subimos una montaña, no se reduce la concentración de oxígeno en el
aire, sino la cantidad de moléculas de aire, incluyendo el oxígeno: la proporción
de oxígeno frente a otros gases se mantiene constante en un 21%. El oxígeno
solo empezará a disminuir cuando nos situemos por encima de los 100
kilómetros.
A nivel del mar la Presión Atmosférica es mayor y ello hace que las moléculas
que componen el aire, se encuentren más “juntas” (mayor concentración de
oxígeno). Al ir subiendo altura, la Presión Atmosférica va disminuyendo por lo
que podríamos hacernos a la idea de que las moléculas del aire se van
separando.

4. ¿Qué son los aeroiones y cuál es su efecto en el organismo? ¿Qué relación


tienen con la talasoterapia?

Aeroiones: En la composición del aire, la casi totalidad de las moléculas son


eléctricamente neutras, pero una pequeña cantidad de ellas tienen carga
positiva ó negativa, es decir son aeroiones. Estos iones se producen por
diferentes causas, tanto naturales como artificiales y su presencia en la

2
atmósfera terrestre es necesaria para la vida.
Efectos de los aeroiones negativos sobre el organismo: El hecho de que la
vida en el campo sea, en cuanto a condiciones ambientales, superior a la vida
en la ciudad, tiene que ver con la actuación de los iones negativos; el hecho de
que los mayores grupos de centenarios se den en zonas de gran altura, indica
que algún papel tienen los iones negativos en esta longevidad. Sin embargo, la
comprobación del efecto de los iones negativos sobre la longevidad la podemos
realizar por vía indirecta, basándonos en su capacidad de bloquear el
mecanismo del estrés y potenciar el estado de relajación. Si consideramos que
el estrés es uno de los mecanismos de acortamiento de la vida, por todas las
enfermedades que de él derivan, los aeroiones negativos, por su papel
protector, constituyen un mecanismo de longevidad, producen un efecto de
prevención del envejecimiento.
Efecto de los aeroiones positivos sobre el organismo: En las casas y
lugares de trabajo hay numerosas fuentes de aeroiones positivos como son los
aparatos electrónicos, algunas fibras sintéticas y mecanismos de fricción. En su
presencia hay trastornos corporales: malestar generalizado, hipertensión,
cefaleas, nerviosismo, trastornos del sueño, estrés, etc.
El aire de mar es rico en iones negativos, unas partículas cargadas
eléctricamente que, al contrario que las positivas, tienen un efecto beneficioso
sobre el organismo: relajan y favorecen la producción de serotonina, un
neurotransmisor cerebral cuya liberación produce sensación de bienestar. El aire
de mar que también está involucrado en la talasoterapia.
5. Busca en internet un ejemplo de helioterapia donde se describan sus condiciones
de aplicación y finalidad.
La helioterapia de montaña se ha utilizado para el tratamiento de las enfermedades
pulmonares, sobre todo para el tratamiento de la tuberculosis; las enfermedades de la sangre,
todos aquellos procesos que cursan con una disminución de las defensas del organismo, para
mejorar el metabolismo, estimular el apetito, y hacer que el organismo sea más resistente,
proporcionando más vitalidad y defensas.
Condiciones de aplicación: es exotérmica: La forma más tradicional de realizarla las
sesiones es la de la exposición progresiva de superficie corporal en el tiempo a la acción de
las radiaciones solares. Así, las primeras sesiones son de corta duración y van aumentando
de forma progresiva (de diez minutos a una hora). A su vez, la superficie corporal expuesta es
cada día mayor, hasta abarcar al final del tratamiento toda la superficie corporal. Por eso es
importante detallar que una helioterapia correctamente practicada exige, evitar las horas de
mayor intensidad solar, comenzar la exposición al sol progresivamente (no más de 15 minutos
y aumentando paulatinamente el tiempo de exposición).
Finalidad: Su acción directa produce cambios llamativos sobre la piel como aumento de la
temperatura local, aumento de la circulación periférica de la sangre, aumento de la sudoración
por estímulo de las glándulas sudoríparas, aumento de la pigmentación por estímulo de los
melanocitos y aumento de su secreción. Se ha utilizado para el tratamiento de las
enfermedades pulmonares, sobre todo para el tratamiento de la tuberculosis; las
enfermedades de la sangre, todos aquellos procesos que cursan con una disminución de las
defensas del organismo, para mejorar el metabolismo, estimular el apetito.

6. Investiga cómo se produce la transmineralización y cuál es su nivel de penetración.


La transmineralización es el paso de elementos minerales a través de la piel. Se facilita
más a una temperatura del agua superior a 32 C.
Nivel de penetración: aparato digestivo, aparato locomotor, aparato respiratorio, riñones,
sistema nervioso, sistema hematopoyético.

También podría gustarte