Está en la página 1de 3

ESCUELA KEYNESIANA ESCUELA NEOLIBERAL

El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Es una teoría política y económica que tiende a
Estado, defendiendo la política económica como la reducir al mínimo la intervención del Estado.
mejor herramienta para salir de una crisis También ha sido definido como una forma de
económica. Se basa mayormente en una ideología liberalismo que apoya la libertad económica y el
comunista (izquierda). libre mercado, cuyos pilares básicos incluyen la
privatización y la desregulación. Se basa
-Keynes se centró en el análisis de las causas y mayormente en una ideología capitalista
consecuencias de las variaciones de la demanda (derecha).
agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y -El neoliberalismo, se trata del sistema que
de ingresos. posibilita una política económica basada en el
-Apoya el intervencionismo como mejor manera pensamiento económico liberal, de manera
para salir de una crisis. especial en las leyes de la libertad de mercado.
-Keynes creía que la principal causa de las crisis es la -El neoliberalismo sugiere la eliminación o
baja demanda, derivada de las bajas expectativas de flexibilización de restricciones comerciales,
los consumidores. especialmente las referidas a la movilidad de los
Ideología -Su política económica consiste en aumentar el capitales y exceptuando aquellas que tengan
gasto público para estimular la demanda agregada y que ver con la propiedad y la seguridad.
así aumentar la producción, la inversión y el empleo -Para el neoliberalismo, el individuo construye
agregada y así aumentar la producción, la inversión su dignidad a partir de la variedad de los bienes
y el empleo. a los que accede, pues se entiende la justicia
-Para los keynesianos, los mercados auto-regulados como justicia distributiva, derivada de la
no conducen necesariamente al mejor escenario. posibilidad que todo individuo tiene para
-Esta corriente de pensamiento defiende una mayor acceder a los procesos de negociación y para
intervención pública para corregir los errores del establecer los límites de estos
mercado. mismos procesos.
-Entiende que estos fenómenos, y las relaciones -El neoliberalismo propone la restricción de la
entre ellos, se rigen por sus propias reglas, no masa monetaria (el dinero disponible en la
necesariamente derivadas del estudio de cómo economía de un país) y el aumento de las tasas
piensan y deciden los individuos. de interés para evitar la devaluación de la
moneda.

-Propuso el intervencionismo como mecanismo -Los rasgos más sobresalientes de la política


para estimular la demanda y regular la economía en neoliberal son la reducción drástica y el control
momentos de depresión. estricto del gasto público (con excepción de la
-La teoría de Keynes defendió el pensamiento que parte
estaba a favor del desempleo no es producto de la destinada al pago de la deuda pública) e
pereza, sino el resultado de una incrementos en las tarifas de los bienes y
deficiencia estructural en el sistema económico, servicios públicos; redefinición del tipo de
que el desempleo es una consecuencia natural, que cambio, apertura externa, comercial.
la economía es incapaz de mantener el pleno -El libre comercio, un Estado mínimo, pero con
empleo y es necesaria la intervención del gobierno. un Banco central regulador de la moneda
-Proporcionó recomendaciones de política para autónomo, las privatizaciones, la reducción del
Principales reconducir la economía hacia el pleno empleo y gasto público, la desregulación financiera, la
aportes reducir la severidad y duración de los ciclos reducción de impuestos
económicos. a las personas más ricas con el fin de impulsar
-Keynes postuló que el equilibrio al que una “economía de la oferta”, bajo la teoría de la
teóricamente tiende el libre mercado, depende de filtración descendente, también conocida como
otros factores y no conlleva necesariamente al “teoría del derrame”, así como los “planes de
pleno empleo de los medios de producción. ajuste estructural” y el apoyo al proceso de
-Keynes aportó con su Teoría General del Empleo, el globalización.
Interés y el Dinero; presentando una teoría basada -Hoy el neoliberalismo constituye una
en la noción de demanda agregada para explicar la renovación de la tradición económica liberal,
variación general de actividad económica. que busca
emancipar al individuo de su indigencia sin
apelar a otra tradición diferente a la liberal, pues
en el
neoliberalismo se cuenta con una racionalidad
práctica, única y compartida que permite al
individuo expresar sus diferencias, hacer sus
elecciones y actuar para producir resultados.
Durante el siglo XX, se desarrolló inicialmente en A mediados del siglo XX, se desarrolló
EE.UU., Europa, Asia y algunos países de generalmente en América Latina.
Latinoamérica. -La expresión “neoliberalismo” fue acuñada por
-El keynesianismo surgió en Inglaterra, pero ganó su el economista alemán Alexander Rüstow en
batalla más significativa por la influencia en el 1938.
diseño de políticas domésticas en Estados Unidos -En la década de 1960, los intelectuales
durante los años treinta y la Segunda Guerra latinoamericanos comenzaron a notar las ideas
Mundial, después se difundió desde allí al final de la del ordo liberalismo.
guerra. -El neoliberalismo en la década de 1960
-El keynesianismo es una teoría económica significaba esencialmente una filosofía más
Fecha y lugar propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en moderada que el liberalismo clásico y favoreció
de su obra Teoría general del empleo, el interés y el el uso de la política estatal para atenuar la
expansión. dinero, publicada en 1936 como respuesta desigualdad social y contrarrestar una tendencia
hipotética a la Gran Depresión de 1929. al monopolio.
Básicamente está basada en el estímulo de la -El neoliberalismo fue la ideología hegemónica
economía en épocas desde el comienzo de la década de 1980 hasta el
de crisis. Su teoría significó una ruptura con el inicio de 2000. Fue la ideología adoptada y
pensamiento económico anterior e influyó en las promovida por los gobiernos estadounidenses a
políticas económicas seguidas por los países partir de Ronald Reagan.
occidentales después de la Segunda Guerra
Mundial.

También podría gustarte