Está en la página 1de 2

Estándares ISO

A través de la certificación de los estándares ISO se pretende garantizar el cumplimiento


de una serie de requisitos y buenas prácticas reconocidas a nivel internacional, sobre
diferentes aspectos, como son la gestión de la calidad, de los riesgos y de la seguridad, del
medio ambiente o de la responsabilidad social, entre otros. Sin embargo, estos no son los
únicos certificados que existen a nivel nacional e internacional, aunque sí unos de los más
reconocidos.
La certificación de hospitales es el proceso a través del cual
se reconoce la labor de este tipo de centros en función de
los requerimieEstándares ISO
A través de la certificación de los estándares ISO se pretende garantizar el cumplimiento
de una serie de requisitos y buenas prácticas reconocidas a nivel internacional, sobre
diferentes aspectos, como son la gestión de la calidad, de los riesgos y de la seguridad, del
medio ambiente o de la responsabilidad social, entre otros. Sin embargo, estos no son los
únicos certificados que existen a nivel nacional e internacional, aunque sí unos de los más
reconocidos.
La certificación de hospitales es el proceso a través del cual se reconoce la labor de este
tipo de centros en función de los requerimientos establecidos en la normativa del sector
hospitalario. A estos requerimientos se les denomina estándares, y son los que fijan el
nivel de calidad del servicio de atención médica.
Cuando un hospital es certificado por las autoridades del sector significa que cumple
satisfactoriamente en temas comoseguridad y atención del paciente, recursos óptimos,
seguridad hospitalaria y bienestar social.
La valoración de los hospitales debe empezar, como es obvio, en el plano de influencia
inmediata de cada centro: local, regional, provincial o nacional.

En el momento en que dichas etapas hayan sido superadas, los centros hospitalarios
pueden optar a la certificación internacional, un proceso más complejo pero que, a la vez,
reporta innumerables beneficios a los centros. Una de las certificaciones de mayor
importancia, además de las normas ISO, entre  las que destaca la norma 9001 sobre
Gestión de la Calidad.
Pero la certificación de servicios hospitalarios no es igual que la de cualquier producto
que circule en un mercado determinado. ¿Cuáles son, entonces, los baremos para medir
la calidad de dichos servicios? ¿De qué se manera se establecen?
ntos establecidos en la normativa del sector hospitalario. A estos requerimientos se les
denomina estándares, y son los que fijan el nivel de calidad del servicio de atención
médica.
Cuando un hospital es certificado por las autoridades del sector significa que cumple
satisfactoriamente en temas comoseguridad y atención del paciente, recursos óptimos,
seguridad hospitalaria y bienestar social.
La valoración de los hospitales debe empezar, como es obvio, en el plano de influencia
inmediata de cada centro: local, regional, provincial o nacional.
En el momento en que dichas etapas hayan sido superadas, los centros hospitalarios
pueden optar a la certificación internacional, un proceso más complejo pero que, a la vez,
reporta innumerables beneficios a los centros. Una de las certificaciones de mayor
importancia, además de las normas ISO, entre  las que destaca la norma 9001 sobre
Gestión de la Calidad.
Pero la certificación de servicios hospitalarios no es igual que la de cualquier producto
que circule en un mercado determinado. ¿Cuáles son, entonces, los baremos para medir
la calidad de dichos servicios? ¿De qué se manera se establecen?

También podría gustarte