Está en la página 1de 1

Historia de Colombia: Cuando todo era mar, todo era azul

Johan Steven Pardo Ducuara


ETICA

El podcast de Diana Uribe nos enseña a reconocer y admirar la belleza de nuestro territorio
Colombiano desde un ámbito cultural y ambiental. Este, tiene como fin demostrar la
diversidad de un territorio al cual no le prestamos atención desde un punto de vista crítico,
quizá porque habitamos en él, creemos conocerlo tal como es y muchas veces tendemos a
juzgarlo, pero que, si analizamos los temas relacionados a este como lo son sus orígenes,
las tradiciones orales, la música, la gastronomía, las artes, las interacciones culturales y, la
naturaleza propia del país tanto en su creación como en la creación de nosotros mismos,
nuestro conocimiento al parecer, estaría más alejado de hasta nuestra propia realidad.
Tal cual lo describe Diana, Colombia, es una caja de acuarelas en donde se abre y empiezan
a salir los colores lindos desde los siete mares que demuestra la isla de San Andres hasta las
formaciones rocosas y pisos térmicos que se demuestran en cada territorio del país. Al
principio todo era mar, después de un territorio oscuro después de las glaciaciones hace 413
millones de años y existía la Pangea, es de ahí donde se forjaron las minas de sal y fósiles.
75 millones después aparecen las placas tectónicas donde estas colisionan, chocan y forman
las montañas y ríos. Años después aparece lo que hoy llamamos Panamá, que es el puente
entre américa del norte y el sur, y de acá, muchas especies por no decir la mayoría se
quedan en el territorio Colombiano, llegando hoy en dia a tener 1900 especies de aves, 528
especies de mamíferos, 91 especies de anfibios y para variar 54.871 de especies conocidas,
llegando a ser uno de los países más biodiversos del mundo.
Entonces en principio todo era azul, pero a medida que pasa el tiempo se forman las
cordilleras y de la caja de colores según la analogía de Diana se forma el café gracias a
estas, luego se encuentran piedras de color verde que evidencian que hubo una explosión de
lava y una interacción con el mar, y es ahí donde se ven los miles de colores que se ven por
las cordilleras. Que estas pasan de tierras muy frías, hasta tierras muy cálidas de Colombia
y eso crea la biodiversidad geológica y natural de todo el país, . Por otro lado, al tener los
nacimientos de estas grandes montañas hacen que el mar retroceda, y a medida que estos lo
hacen, queda al descubierto todo aquello que ellos tienen en su interior, que es hace 90
millones de años se empezaron a formar los depósitos de sal.

También podría gustarte