Contexto Mundial de La Publicidad Digital

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

CONTEXTO MUNDIAL DE LA PUBLICIDAD DIGITAL

1. USUARIOS CON ACESSO A INTERNET


Te presentamos una breve línea del tiempo para que conozcas cómo fueron sus
orígenes hasta el día de hoy: 

1947
Guerra Fría – Conflicto provocado por la tensión entre el bloque occidental
liderado por Estados Unidos y el oriental liderado entonces por la Unión Soviética.
Se la llamó “guerra fría” debido a que nunca se enfrentaron directamente. 

1957 
Estados Unidos creó la Advanced Research Projects Agency (Agencia de
Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos) conocida como
ARPA y vinculada al Departamento de Defensa. Ésta se creó como respuesta a
los desafíos tecnológicos y militares de la URSS 

1962 
Estados Unidos, presentó un sistema de comunicaciones que, mediante
computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques
externos. 
Se siguió trabajando para establecer una red a la que se pudiera acceder desde
cualquier lugar del mundo, a la que la nombraron «red galáctica». 

1965
Se conectó un ordenador en Massachusetts con uno en California mediante una
línea telefónica conmutada aunque de baja velocidad y aún limitada.  

1969 
Se consigue conectar la computadora de la UCLA, universidad americana, con
otra del SRI (Instituto de Investigación de Stanford). Poco después, ya eran cuatro
las universidades americanas interconectadas. Esta red se denominó ARPANET. 

1972
Ya estaba integrada por 50 universidades y centros de investigación que estaban
distribuidos por Estados Unidos. Un año después, ARPANET ya estableció
conexiones con otros países como Inglaterra y Noruega.

Entonces, ¿cuándo nació Internet? (al menos, de forma masiva)


El año 1983  se marca como el año en que “nació Internet”. El Departamento de
Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet
creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre
de únicamente «Internet».
El 12 de marzo de 1989 se escribió por primera vez el protocolo de transferencias
de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos:
HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. 

La World Wide Web creció rápidamente: en 1993 sólo había 100 World Wide Web
Sites y en 1997 ya había más de 200.000.

¿Qué significa Internet? El nombre es una abreviatura de los términos Network


(red, en inglés) e Interconnect (de interconexión).

El creciente número de usuarios de Internet en el mundo


De acuerdo con los datos del informe Digital 2022, que realizan We Are Social y
Hootsuite, el número de usuarios de Internet en el mundo ha superado los 5000
millones de personas, lo que representa más del 63% de la población (7.930
millones de personas).

En enero de 2022, los usuarios únicos desde dispositivos móviles alcanzaron al


67% de la población en el mundo, es decir, 5.320 millones de personas, lo que
representa un 1,8% más a comparación de los datos en enero de 2021, un
incremento de 95 millones de usuarios.

2. USUARIOS DE LAS REDES SOCIALES EN TODO EL MUNDO


Hasta la actualidad el número de usuarios de Internet en el mundo ha superado
los 5.000 millones de personas, representando a más del 64% de la
población mundial.

Por su parte, las redes sociales han ganado un terreno único en el mundo digital,


creando nuevos espacios de comunicación y encuentro entre familias y amigos. 

Tan solo en el último año, el número de usuarios de redes sociales aumentó en un


3%. Es decir, más de 137 millones de usuarios nuevos.

La mayor parte del crecimiento global de las redes sociales está impulsado por el
uso cada vez mayor de dispositivos móviles. Esto ha revolucionado el uso de
Internet, convirtiendo la conectividad global en algo fácilmente disponible para
aquellos que tengan celulares. La conectividad que prestan los móviles también lo
convierte en la actividad recreativa favorita de los usuarios. Esto está demostrado
en las cifras de tiempo de uso. Los usuarios ocupan una cantidad de tiempo mayor
en móviles que la de la televisión en directo, la actividad recreativa favorita del
pasado.

Tiempo de uso de las Redes Sociales: Las redes sociales ofrecen una variedad
cada vez más amplia de cosas para hacer. Ya sea ver a tus amigos, llenar el
tiempo libre, hacerte famoso o encontrar el atuendo ideal.
Las redes sociales también tienen una poderosa influencia en nuestras actividades
diarias. Puede afectar lo que compramos, lo que nos gusta y lo que no nos gusta,
y los lugares que elegimos visitar.

“¿Cuánto tiempo pasa la gente en las redes sociales?” se vuelve importante


también en términos de ingresos para marcas y empresas.

Las personas pasan aproximadamente el 15 por ciento de sus vidas usando las
redes sociales. Globalmente, los usuarios de redes sociales entre las edades de
16 y 64, reportaron que pasan casi 2 horas y media en las redes sociales por
día. (Reporte Hootsuite y we are social) Esto significa que, en conjunto, el mundo
pasa más de 10 mil millones de horas usando plataformas sociales cada día, lo
que equivale a casi 1,2 millones de años de existencia humana.

En 2022 la penetración de las redes sociales ha superado a la mitad de la


población, con un total del 59.4% de las personas en el mundo, es decir 4.760
millones. 

Las empresas se fueron también incorporando a las redes sociales como modo de
negocio, pero el sistema era cada vez más difícil de manejar por lo que
necesitaban de la creación de nuevos especialistas, naciendo las figuras de los
Community y Social Media Manager entre otros. 

Porcentajes de uso según plataformas: Se estima que el usuario promedio de


Internet usa aproximadamente 7.2 plataformas de red social al mes.
Cambio en la cantidad de usuarios de redes sociales en el tiempo: En octubre de
2019, solo 3.900 millones de personas eran considerados usuarios de redes
sociales globalmente. En octubre del 2022, ese número aumentó casi por 1,000
millones de personas, representando 4.736 millones de habitantes globales.

Razones para usar las redes sociales:  Aproximadamente, el 47% de usuarios de


Internet en un rango de 16 a 64 años considera que mantenerse en contacto con
amigos y familia es su principal razón para usar las redes sociales. Otro motivo
principal es ocupar su tiempo libre, según el 36% de los usuarios. Luego hay
razones, que varían desde ver contenido divertido y entretenido, hasta hacer
nuevos contactos, seguir los sucesos deportivos o trabajar, entre otros.

3. INVERSIONES EN PUBLICIDAD DIGITAL EN TODO EL MUNDO


Internet abrió las puertas a una forma de comercio totalmente renovada, única y
con accesos impensados previamente. Permitió que los negocios no se aten a un
lugar específico a una zona específica, sino que desdibujó las líneas
geográficas permitiendo un acceso global.

Las redes sociales propiamente dichas son un canal de comunicación cercano y


cómodo entre las marcas y los usuarios, permitiendo una comunicación más
cercana y con mayores espacios de encuentro. Como consecuencia las marcas y
compañías pusieron su mirada sobre estas, entendiendo que pueden ser el
principal foco de encuentro y atracción a sus potenciales clientes. Orientaron sus
esfuerzos de marketing, comunicación y comercialización a medios digitales por lo
que, la inversión en canales de comercio electrónico ha aumentado y aumenta año
tras año.

A medida que más personas compran en línea y que esa experiencia de compra
mejora, aumenta exponencialmente la asignación de recursos y por ende
inversiones en medios digitales para publicidad paga. En los últimos años y como
resultado de la pandemia se impulsaron cambios en las estrategias de marketing
digital en las empresas, especialmente en empresas donde las iniciativas de
marketing digital tenían una prioridad relativamente baja, muchas empresas
debieron dejar solo sus canales digitales como espacio de venta. La venta online
ya no es una elección, comenzó a ser una necesidad para quien quiera continuar
vigente.  

 La inversión publicitaria total en todo el mundo aumentará un 19,9 % este año,


alcanzando los 780 590 millones de dólares. Previamente pronosticamos un
crecimiento de 15.0%. Eso equivale a $ 32,92 mil millones más en gastos de lo
previsto inicialmente.
 El gasto mundial en publicidad digital aumentará un 29,1 % este año. Los
compradores de anuncios digitales terminarán desembolsando $491,700 millones
este año, mucho más que los $455,300 millones que proyectamos en el primer
trimestre.
4. EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES
La importancia de las redes sociales en las ventas: Casi la mitad de los usuarios
en redes sociales de entre 16 y 64 años aseguran que usan las redes sociales
para buscar información sobre marcas. Un tercio afirma que su principal razón de
uso es encontrar inspiración para hacer o comprar cosas. Esto vuelve esencial la
presencia digital de las empresas, comercios, compañías, etc. 
Esta forma de utilización de las redes es una gran puerta para que profesionales
de marketing encuentren nuevas formas de comercialización y de impacto de
potenciales clientes. 

Las redes posibilitan una segmentación o selección de usuarios específica, es


decir permiten configurar las audiencias con un perfil claro, pudiendo seleccionar
género, edad, ubicación geográfica, intereses, entre otros detalles, por lo que los
anuncios se destinarán de forma más precisa, optimizando el presupuesto. El
dinero que se establezca tendrá un destino claro. El estar en las redes sociales,
también ayuda a que las marcas cuenten su historia y  ganen reconocimiento, es
decir que ganen un lugar en la mente de los consumidores. 

El impacto de las redes sociales en asuntos sociales: El poder de las redes


sociales no se limita al mundo del marketing o de las ventas. También son
herramientas poderosas que pueden generar cambios en los comportamientos de
las personas.  
Estos últimos años hemos visto de primera mano cómo las redes sociales han
tenido un efecto en otros aspectos de la vida humana. Los movimientos de las
redes sociales han generado nuevas conversaciones sobre varios temas de
justicia social. Por ejemplo, en el caso de la desigualdad racial en movimientos
tales como #blacklivesmatter y #stopasianhate. Estos son solo algunos ejemplos
de cómo las redes sociales pueden tener un impacto directo en los problemas
sociales en general.

Es importante comprender el poder de persuasión y comunicación que posibilitan


las redes sociales para poder usarlas de manera tal de favorecer no solo a una
empresa o compañía sino a la población en general.

Pensar de forma consciente qué comunicamos y cómo lo hacemos a través de las


redes nos hará profesionales más cultos y pendientes de cuidar al mundo en el
cual vivimos.

5. PREPAREMOS EL TERRENO
Falta de profesionales:
El marketing digital brinda a las organizaciones la capacidad de dirigirse a las
audiencias con precisión, medir el impacto y estar frente a los consumidores en un
momento en el que el adulto promedio está en línea más que nunca.

Dedicarse al marketing digital o “digital advertisement” es algo relativamente


nuevo. No existió hasta 1990, cuando comenzó a cambiar la forma en que las
empresas venden sus productos y servicios. Hoy y en el futuro, cualquier campaña
de marketing exitosa incluye el marketing digital.

Ahora, más que nunca los profesionales en marketing digital son parte esencial de
las empresas. Sin embargo, la velocidad con la que la gente se especializa en
esta área no compite con la velocidad con la que se abren trabajos en esta
industria. 

Uno de cada dos de los principales trabajos de marketing que figuran en LinkedIn
pertenece al espacio digital o de los medios. No solo eso, si no que la habilidad de
hacer publicidades pagas en redes sociales es el “digital skill” con más demanda.
Según datos de la plataforma, hubo una duplicación en la demanda de
especialistas en publicidades pagas en redes sociales.

Preparemos el terreno
Para comenzar tus propias campañas publicitarias en redes sociales es necesario
que tengas listas algunas herramientas básicas que serán su columna vertebral. 

Veamos esos 4 elementos claves que no pueden faltar, pero primero tenemos que
tener claras algunas cuestiones: ¿Quién es la marca? decimos quién porque es un
recurso muy útil pensar las marcas como personas, pensar en qué les gusta,
cómo hablan, quienes son sus amigos, cómo es su apariencia, qué lugar ocupan
en la sociedad. También es importante pensar qué lugar viene a ocupar, es decir
qué valor aporta o qué vacío llenan, pensar en la utilidad de la misma.
Audiencia: Público al cuál dirigiremos todos nuestros recursos y esfuerzos de
comunicación y marketing con el objetivo de captar su interés y lograr algún tipo
de acción de su parte. Más adelante en el transcurso del programa les
enseñaremos en profundidad cómo delinear y crear dicho público. 

Presupuesto: Para poder impactar de forma adecuada a nuestro público debemos


definir principalmente cuales son nuestros objetivos, qué queremos lograr con la
campaña para poder definir un presupuesto adecuado que destinaremos a la
ejecución de las mismas.  Dicho budget  (Presupuesto) se debe definir teniendo
en cuenta todos los recursos necesarios: profesionales de marketing, ejecución y
desarrollo de piezas de diseño para el contenido y también el presupuesto
destinado propiamente a las plataformas en las cuales realizaremos la
campaña. Cada plataforma posee diversos métodos de cobro, con a su vez costos
distintos, algunos cobran por click en los anuncios, por impresión de estos en los
perfiles de los usuarios, tienen múltiples formas las cuales debemos seleccionar
de acuerdo a nuestros objetivos.  También profundizaremos en esto en el
transcurso de las clases. Estos son puntos a tener en consideración para poder
definirlo de forma más precisa y con menor posibilidad de error. 

Contenido: El tercer recurso básico a la hora de desarrollar una campaña es el


contenido. El mensaje que vamos a comunicar, por lo que necesitamos
preguntarnos: ¿Qué queremos contar? ¿Para qué? ¿Qué queremos generar con
esto? y por último ¿cómo?

Landing: Por último, es importante pensar en cómo es el trayecto que va a realizar


el cliente para ejecutar la acción que requieras en tu marca. Los anuncios que les
aparecerán en distintas locaciones en sus redes deben redirigir a la persona a un
sitio o perfil donde puedan ejecutar dicha acción (Por ejemplo: comprar). Si bien
no es obligación poseer un sitio web, nuestra recomendación es tenerlo ya que
podremos acceder a mayor seguimiento e información de los usuarios y del
accionar de estos en tu sitio. Nuestra landing  es el primer encuentro real de
nuestra marca con el cliente, tiene que ser un lugar donde este se sienta cómodo,
donde pueda navegar con facilidad y que sea dirigido hacia la acción que
buscamos que haga de forma 100% intuitiva y ágil.  Por eso, a la hora de crearla
es muy importante considerar el diseño, la estética, pero por sobre todo la
funcionalidad, cómo vamos a mostrar nuestros productos y servicios de manera tal
que sea fácil de acceder, que su navegación sea sencilla y que la ejecución de
acciones sea práctica. 

También podría gustarte

  • Linea de Enfasis
    Linea de Enfasis
    Documento1 página
    Linea de Enfasis
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Celulas y Organos Del Sistema Inmune
    Celulas y Organos Del Sistema Inmune
    Documento26 páginas
    Celulas y Organos Del Sistema Inmune
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Modelos de Salud
    Modelos de Salud
    Documento2 páginas
    Modelos de Salud
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Asfalto
    Asfalto
    Documento1 página
    Asfalto
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayos en Materiales Asfalticos
    Ensayos en Materiales Asfalticos
    Documento11 páginas
    Ensayos en Materiales Asfalticos
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 3
    Taller 3
    Documento7 páginas
    Taller 3
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 1
    Taller 1
    Documento14 páginas
    Taller 1
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Taller Formulacion
    Taller Formulacion
    Documento5 páginas
    Taller Formulacion
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • ACABADOS
    ACABADOS
    Documento1 página
    ACABADOS
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 2 Maquinaria
    Taller 2 Maquinaria
    Documento10 páginas
    Taller 2 Maquinaria
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Mi Gozo (D)
    Mi Gozo (D)
    Documento1 página
    Mi Gozo (D)
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Documentos Ingenieria Sanitaria y Ambiental
    Documentos Ingenieria Sanitaria y Ambiental
    Documento101 páginas
    Documentos Ingenieria Sanitaria y Ambiental
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Guia #5 Presupuesto
    Guia #5 Presupuesto
    Documento15 páginas
    Guia #5 Presupuesto
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Parcial Electiva
    Parcial Electiva
    Documento1 página
    Parcial Electiva
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • AIREACION
    AIREACION
    Documento13 páginas
    AIREACION
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño A Cortante
    Diseño A Cortante
    Documento33 páginas
    Diseño A Cortante
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Taller Inequidades 3
    Caso Taller Inequidades 3
    Documento7 páginas
    Caso Taller Inequidades 3
    maria leonella cuello maestre
    Aún no hay calificaciones