Está en la página 1de 5

Analisis de la situación política actual derivada de la influencia del partido

MAS (boliviano) en el sur peruano y sus probables consecuencias en el


corto y mediano plazo

En el presente ensayo, se ha realizado con la finalidad de realizar un


analisis político de la situación actual derivada de la influencia del partido MAS
boliviano en el Perú, para tal fin se ha revisado diversos documentos
periodísticos escritos e información obtenida de diversas entrevistas emitidas
en diversos programas informativos, esto permitió llegar a la conclusión de
cuales serían las probables consecuencias a corto y mediano plazo.

Las relaciones entre Peru y Bolivia a través de la historia datan desde los
tiempos de los incas, pero diplomáticamente comenzaron por el año 1826, las
mismas han tenido su idas y venidas con momentos de hermandad e
integración y etapas de crisis y alejamiento. “Ya en la colonia, el actual territorio
de Bolivia correspondía a la Audiencia de Charcas, que formó parte del
Virreinato de Perú durante la mayor parte de su existencia. De hecho, el lugar
era conocido como el Alto Perú” (Pighi, 2021)

Novak, Namihas. (2013). Históricamente, en nuestras relaciones con


Bolivia, han existido períodos de hermanamiento y de integración como
también etapas de crisis y alejamiento. Nuestro origen e historia común
respalda nuestra relación de países hermanos, (…). Sin embargo, esto
no niega que, lamentablemente, la desconfianza haya sido un sentimiento
recíproco durante buena etapa de nuestra historia común. En el caso del
Perú, de cierta forma se atribuye a Bolivia nuestro ingreso a la Guerra del
Pacífico y sobre todo, se resiente su temprano retiro de la misma, así
como su interés por el puerto de Arica. En el caso de Bolivia, la lógica
negativa del Perú de que se le entregue Tacna y Arica en las
negociaciones inmediatamente posteriores a la Guerra con Chile y la
suscripción del tratado de 1929, asentaron, según autores bolivianos, la
desconfianza hacia el Perú.

Justamente este acercamiento que tenemos los peruanos y bolivianos,


por tener raíces comunes, especialmente en las regiones del sur cerca a
Bolivia, ha sido aprovechado, en los últimos años por el expresidente Evo
Morales y sus operadores políticos, como parte de su proyecto, siendo uno de
sus primeros pasos el de establecer una sede del partido MAS en el Cuzco,
hecho evidenciado por MP (18 OCT 2021) (…), algunos documentos (…) del
MAS identifican a Cusco como la sede del partido político que lidera Evo
Morales, según un informe (…), que señaló que las cartas fueron enviadas
desde Cusco a Bolivia entre agosto y septiembre de 2021.

Pero que es el MAS, y que busca Evo Morales al expandir su influencia


en nuestro pais, según AVISORA (2019) el Movimiento al Socialismo (MAS) “es
un partido político socialista boliviano, cuyo maximo dirigente es Evo Morales,
mismo que tiene su origen en el partido Movimiento al Socialismo-Unzaguista
(MAS-U)”. Con el MAS el ex presidente Boliviano, tiene como objetivo
consolidar al Runasur, como reemplazo del Unasur, buscando la unión de los

1
movimientos indígenas y sociales de la región; luchando por una verdadera
liberación de América mediante una América Plurinacional de los pueblos para
los pueblos no compatible con el capitalismo, el imperialismo ni el colonialismo.
Télam (2021), teniendo como sede central Bolivia, con cuatro subsedes en las
regiones norte, sur, este y oeste, a fin de lograr la integración de 12 paises de
la región.

En tal sentido Evo Morales ha venido realizando diversas actividades con


miras a consolidad al Runasur, como ya mencionamos el establecimiento de la
sede en Cuzco y participando en diversas reuniones politicas, en donde ha
contado con el apoyo de diversas autoridades politicas y universitarias,
llegando a ser propuesto como Doctor Honor Is causa de una universidad, ha
encontrado en la agitación de la ciudadanía una de sus armas más peligrosas.
El exgobernador de Puno Germán Alejo Apaza, a fines del año 2022, manifestó
su apoyo al expresidente boliviano (…) para que la región Puno forme parte del
proyecto geopolítico Runasur, que busca la creación de un nuevo Estado
plurinacional Anónimo (19 ENE 2022). Que según el ex congresista Rómulo
Mucho, quiere establecer un narco estado en el Perú.

Las actividades realizadas por el expresidente Boliviano en nuestro pais


han generado divisionismo entre los peruanos, sobre todo en la región de
Puno, en el reportaje realizado por el programa 24 horas (Panamericana
Televisión), Puno se encuentra dividido por la propuesta separatista de Evo
Morales, con la finalidad de pertenecer al Runasur, pero esto se ha visto
potenciado por los constantes discursos de odio, del expresidente Castillo y el
ex presidente del Consejo de ministros Aníbal Torres.

Curo, S. (5 FEB 2023), conversó con Luciana Campero, diputada del


partido boliviano Comunidad Ciudadana, quien ha denunciado desde
hace años la presencia e injerencia del expresidente Evo Morales, a
través de la citada provincia (Puno), en asuntos internos del territorio
nacional. ¿Encuentra similitudes entre las movilizaciones peruanas,
violentas en muchos casos, con anteriores protestas en Bolivia? Las
acciones de los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) en los
conflictos del 2019 y 2022 en Bolivia, así como en otros sucedidos, llevan
a la conclusión de que el actuar es el mismo (que en el Perú). Los
autoatentados —en mi país se les llama así porque los del MAS pueden ir
a quemar una comisaría, siendo ellos los que están en el gobierno e
inculpar a la oposición—, la quema de instituciones públicas e incluso los
gritos de los manifestantes peruanos que dicen que están a puertas de
una guerra civil son los mismos que se han replicado en 2019 en Bolivia.
Ese año, la gente del MAS intentó quemar gasoductos que estaban
ubicados en la ciudad del Alto. Allá en Perú es el mismo actuar,
prácticamente tienen las mismas características: se han quemado
empresas grandes o privadas como aquí. Creo que es el proyecto político
de Evo Morales, lo que nosotros hemos estado viviendo en Bolivia,
prácticamente lo están viviendo Perú ahora. La única diferencia es que
ustedes han sabido hacerle frente a una dictadura instaurada por Pedro
Castillo, actuaron rápido y, además, existe independencia de poderes
todavía, lo cual es muy bueno. En (…) Migraciones e Inteligencia del

2
Perú; aquí se evidenció que Evo Morales había ingresado desde 1994
hasta septiembre de 2021, más de 24 veces, de manera legal. Por ser
una frontera amplia, se supone y pensamos que fue así: también hubo
ingresos ilegales de su parte, es decir, no por Migraciones. Los militantes
y exautoridades del MAS también estuvieron presentes en Perú. (…)
Pudimos observar que el exministro de Descolonización y
Despatriarcalización, Félix Cárdenas, promovía actividades y foros, con
organizaciones sociales y políticas, en la región sur peruana. No solo se
identificó la presencia de Cárdenas, que hacía duras críticas al modelo
económico, político, social e incluso democrático del Perú, también se
pudo conocer la presencia del actual presidente de Bolivia, el 20 de
noviembre del 2020, Luis Arce Catacora; y la ministra de Culturas, Sabina
Orellana. En los últimos tres meses del pasado 2021, Evo Morales estuvo
presente en foros políticos (en Puno) con maestros. Casualmente, de aquí
sale Pedro Castillo. ¿Cuál era la agenda principal en estas reuniones
según su evaluación? En los foros, tanto de maestros y personas
vinculadas a la educación o jóvenes, hemos podido observar, a través de
este informe y otros videos (...) que se promovía una nueva Constitución
para el Perú (...) ese era el principal enfoque. Sin embargo, no se trataba
solo de impulsar el cambio de la Carta Magna, sino también de adoctrinar
y entrenar a grupos de choque. (...) Muchos de los nombres de estos
foros en el Perú son los mismos que se han implementado en nuestro
país (...) Lo que realmente se enseña por parte del MAS es atacar,
generar violencia y confrontar en las calles.

Podemos ver que Morales desde el año 1994 ha ingresado al pais en


varias oportunidades, participando en diversas actividades proselitistas y de
adoctrinamiento, en las regiones del sur del pais, buscando la confrontación y
el divisionismo entre los peruanos de los departamentos de Puno, Arequipa,
Cuzco y Ayacucho, llegando a establecer una sede en la ciudad imperial del
Tahuantinsuyo, esto se vio truncado debido a la rápida reacción de las
autoridades peruanas, siendo el congreso quien lo declaro persona NON
GRATA.

Centro de Noticias del Congreso (26 ENE 2023), Con 74 votos a favor, 40
en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso, a través de la Moción
de Orden del Día nro. 5225, declaró persona no grata al expresidente de
Bolivia, Evo Morales Ayma, por sus constantes incitaciones en la política
nacional, las mismas que buscan desequilibrar el orden interno de nuestro
país, en especial de la zona sur del Perú. La decisión se adoptó luego de
un debate que se prolongó por dos horas en la Representación Nacional.
Según el documento aprobado, el Congreso expresa su rechazo
contundente a las declaraciones públicas de intromisión e injerencia en
los asuntos que son de la jurisdicción interna del Perú por parte de Evo
Morales. Además, pide al Ministerio de Relaciones Exteriores para que,
bajo su competencia, declare persona no grata al exmandatario de ese
país, la misma que deberá dar cuenta al Ministerio del Interior, a través de
Migraciones, para que impida terminantemente su ingreso al territorio
nacional por significar una amenaza para la seguridad nacional, el orden
público y el orden interno. (…) La moción fue sustentada por la

3
congresista Maricarmen Alva Prieto (AP), presidenta de la Comisión de
Relaciones Exteriores, quien dijo que las expresiones del exmandatario, a
través del Twitter y en eventos partidarios y sociales, constituyen una
vulneración abierta a los derechos protegidos de libertad de pensamiento
y expresión contemplados en la Convención Americana de Derechos
Humanos. Durante el debate, el congresista Alejandro Cavero Alva
(Avanza País) (…). Dijo que lo que busca es dividir a nuestro país. (…) En
la misma línea, Noelia Herrera (RP) aseveró que Evo Morales viene
azuzando a los peruanos a través de las coordinaciones de su partido
tanto en Puno como en el Cusco. “Se deben tomar medidas contra ese
señor que quiere la patria grande a costa de sangre de los peruanos”,
afirmó. El parlamentario Enrique Wong Pujada (PP) se mostró a favor de
la moción, no obstante, aseguró que las marchas de los ciudadanos son
correctas porque piden lo que corresponde. “Hay mucho dinero que ha
llegado a las regiones, pero los gobernadores regionales no hicieron
obras para dar un mejor nivel de vida a la población” (…).

Luego del analisis de los diferentes documentos a los que he tenido


acceso, he llegado a las siguientes conclusiones:
Evo Morales desde el año 1994, ha venido ingresando al pais de manera
legal o ilegal con la finalidad de consolidar su influencia en el sur del pais.
Como consecuencias a corto plazo, se puede ver el divisionismo en la
región sur del pais, especialmente en Puno, lo que ha generado y sigue
generando violencia.
A mediano plazo, si no se toman las medidas necesarias, por parte de las
autoridades nacionales, regionales y locales, buscando soluciones a las
demandas sociales, de la ciudadanía del sur del pais, podriamos estar ver
en el futuro, la posibilidad de la formación de movimientos con la finalidad
de dividir el pais, ya sea para conformar un nuevo estado o para
pertenecer al absurdo proyecto de Evo Morales, el llamado Runasur. La
advertencia está dada.

4
Referencias:

Avisora (2019). MAS. Movimiento al socialismo: Historia y principios.


Recuperado de
https://web.archive.org/web/20180722063356/http://www.avizora.com/
atajo/informes/bolivia_textos/0044_principios_del_mas.htm

Anónimo. (19 ENE 2022). Germán Alejo Apaza, exgobernador de Puno, aliado
y socio de Evo Morales en Perú. Infobae.
https://www.infobae.com/peru/2023/01/19/german-alejo-apaza-
exgobernador-de-puno-aliado-y-socio-de-evo-morales-en-peru/

Curo, S. (5 FEB 2023). Diputada boliviana advierte plan político de Evo


Morales en Perú: “Es su proyecto, el que tuvo en Bolivia en 2019”.
Infobae. https://www.infobae.com/peru/2023/02/05/luciana-campero-
advierte-plan-politico-de-evo-morales-en-peru-es-su-proyecto-el-mismo-
que-se-tuvo-en-bolivia-en-2019/

Centro de Noticias del Congreso (26 ENE 2023). Congreso declara persona No
Grata a Evo Morales. Congreso
https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/congreso-declara-
persona-no-grata-a-evo-morales/

MP. (18 OCT 2021). Partido gobernante de Bolivia establece oficinas en Perú.
MercoPress. https://es.mercopress.com/2021/10/18/partido-gobernante-
de-bolivia-establece-oficinas-en-peru

Novak, Namihas. (2013). Las Relaciones entre el Perú y Bolivia (1826-2013).


BBC News Mundo. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Perú21 (2023). Gobernador de Puno permite que Evo Morales haga activismo
político en Perú. https://www.youtube.com/watch?v=BE8UmW6D7r0

Pighi, P. (2021). Confederación Perú-Boliviana: el breve "país" que existió por


menos de 3 años en América del Sur y por qué se disolvió. BBC News
Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-
latina-57923924

Télam (2021). Nace Runasur: el foro de integración por una América Plurinacional
que impulsa Evo Morales. Recuperado de
https://www.telam.com.ar/notas/202105/552685-impulsado-por-evo-
morales-nace-runasur-un-foro-de-integracion-para-una-america-
plurinacional.html

24 horas (2023). Los Aliados de Evo Morales en Perú para Expandir su


proyecto geopolítico. Runasurhttps://www.youtube.com/watch?
v=UXhmqJbD5ZQ

También podría gustarte