Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


SEGURIDAD

ALUMNO: López Nájera Guillermo

Grupo: LC – 401

ACADEMICO: PEREZ OCAÑA EDGAR ALEJANDRO

Coatzacoalcos, Veracruz

Recursos de inconformidad
Señalado en el Articulo 294 de la Ley del Seguro Social “Cuando los patrones y
demás sujetos obligados, así como los asegurados o sus beneficiarios consideren
impugnable algún acto definitivo del Instituto, podrán recurrir en inconformidad, en
la forma y términos que establezca el reglamento, o bien proceder en los términos
del artículo siguiente.

Las resoluciones, acuerdos o liquidaciones del Instituto que no hubiesen sido


impugnados en la forma y términos que señale el reglamento correspondiente, se
entenderán consentidos.

El Seguro Social en su carácter de organismo fiscal autónomo, emite resoluciones


que afectan la esfera jurídica de los patrones; como en algunos casos estos
sujetos están inconformes con dichas resoluciones, cuentan con diversos medios
de defensa para obtener una resolución favorable a sus intereses.

Una de estas alternativas es el recurso de inconformidad que se caracteriza


porque su interposición es ante la propia autoridad que emitió el acto que molesta
al patrón.

“Las controversias entre los asegurados o sus beneficiarios y el Instituto sobre las
prestaciones que esta Ley otorga, deberán tramitarse ante los Tribunales
Federales en materia laboral, en tanto que las que se presenten entre el Instituto y
los patrones y demás sujetos obligados, se tramitarán ante el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa”. El articulo siguiente habla que deberán emitirse los
tramites al tribunal federal una de ella es el SAT.

¿Cuáles son los actos más recurridos mediante el recurso de


inconformidad?

Dentro de los actos que pueden impugnarse a través del recurso de inconformidad
pueden mencionarse: las cédulas de liquidación de cuotas obrero-patronales, de
capitales constitutivos, de recargos, actualización y gastos por inscripciones
improcedentes, de multas o resolución de negativa de devolución de pagos
indebidos o en exceso. De conformidad de a las leyes fiscales que redacta el
código fiscal de la federación.
¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de inconformidad?

De acuerdo al artículo 6 del Reglamento de Recursos de Inconformidad (RRI)


redacta que se interpondrá dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en
que surgen efecto la notificación del acto definitivo que se impugne.

Por ejemplo, si lo notifica el día 24 de marzo de 2022, el inicio de los 15 días


iniciara el día siguiente.

En caso de que se presente fuera de los plazos establecidos en la ley Se


desechará de plano, y si durante el procedimiento se llegara a comprobar la
extemporaneidad de este, el IMSS podrá sobreseer el recurso.

Ante quien se presenta.

El escrito en que se interponga el recurso será dirigido al Consejo Consultivo


Delegacional (CCD) y se presentara directamente en la sede el acto impugnado,
ya sea la unidad médica familiar, la subdelegación o propia delegación.

En el Reglamento se contempla la posibilidad de presentar el recurso de


inconformidad por correo certificado, cuando el patrón tenga su domicilio en lugar
distinto a la sede delegacional o subdelegacional del IMSS.

¿Cómo inicia el trámite de este recurso?

Señala el Articulo 4 del RRI que el escrito deberá contener la siguiente información

I. nombre y firma del recurrente (patrón afectado por el acto definitivo del
Instituto)
II. domicilio para oír y recibir notificaciones
III. número de registro patronal
IV. acto que se impugna y, en su caso, número y fecha de la resolución,
número de crédito, período e importe, fecha de su notificación y autoridad
emisora del mismo
V. hechos que originan la impugnación
VI. agravios que cause el acto impugnado, es decir los perjuicios que le
ocasiona al inconforme
VII. nombre o razón social del patrón, así como el domicilio en donde pueda ser
notificado, y
VIII. pruebas ofrecidas, relacionadas con el acto impugnado

¿Qué documentos debe entregar el patrón inconforme junto con el escrito de


inconformidad?

El Articulo 5 de la RRI menciona que estos documentos son:

I. documento en que conste el acto impugnado


II. original o copia certificada de los documentos que acrediten su
personalidad cuando se actúe a nombre de otro.
Si el asunto no excede de 1,000 veces el salario mínimo general diario
vigente (En casos prácticos UMAS), y se trata de un patrón persona física,
bastará con que exhiba carta poder firmada por el otorgante ante dos
testigos; cuando supere este monto o se actúe como representante legal de
una persona moral, se debe exhibir el poder notarial para pleitos y
cobranzas que así lo acredite
III. constancia de notificación del acto impugnado, excepto cuando el
promovente declare bajo protesta de decir verdad que no recibió la misma
IV. las pruebas documentales que ofrezca, considerando que las ofrecidas no
exhibidas se tendrán por no presentadas, y
V. la garantía del interés fiscal, como el IMSS acepta primordialmente la
fianza, debe exhibirse la póliza expedida por una institución autorizada, en
original y si consta en documento digital debe contener la firma electrónica
avanzada o el sello digital de la afianzadora

¿Cómo se puede saber el estado del recurso de inconformidad?

Para conocer el estado que guarda el desahogo de dicho procedimiento, el


interesado podrá acudir a la Jefatura Delegacional de Servicios Jurídicos donde se
tramita o bien, ingresar a la página de Internet del Instituto: www.imss.gob.mx,
sección “Trámites y servicios”, apartado “Servicios en línea”, subapartado
“Consulta de inconformidades”, en donde tendrá que proporcionar el número de
expediente, de registro patronal y señalar su carácter en dicho recurso (patrón).

¿Quién elabora el proyecto de resolución del recurso de inconformidad?

El secretario del Consejo Consultivo Delegacional, dentro de un plazo de 30 días


siguientes a la conclusión del término del desahogo de las pruebas.

Este funcionario someterá a la consideración y aprobación del Consejo Consultivo


correspondiente, el proyecto de resolución que servirá de base para la discusión y
votación de la resolución, misma que se pronunciará dentro de un lapso de 15
días.

¿Como se pone fin al recurso de inconformidad?

Se dictará por unanimidad o mayoría de votos del Consejo Consultivo


Delegacional o del Consejo Técnico del IMSS y el acuerdo que apruebe el
proyecto lo revestirá del carácter de resolución, la cual será firmada por los
integrantes del CCD y certificada por el secretario del mismo.

¿Cuándo debe notificarse la resolución al recurso de inconformidad?

En un plazo de cinco días siguientes a la fecha de su firma y su ejecución deberá


efectuarse en el término de 15 días hábiles, salvo que el secretario del CCD
amplíe dicho plazo

¿En cuánto tiempo debe resolverse el recurso de inconformidad?

El Instituto deberá dictar y notificar al promovente la resolución correspondiente


debidamente fundada y motivada en un plazo máximo de tres meses, contados a
partir del día de la presentación del recurso

También podría gustarte