Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SONORA

Ciencias Químico-biológicas

Identificación de metales por ensaye a la flama

Practica 4

Integrantes
Flores Yanez J.C.
Gaxiola A.
Terán López J.V.
Urquijo Palomino J.A.

Clase Viernes 7am-9am

Docente
Hirales Aviña Paula Claudia

Hermosillo, Sonora 30 de septiembre de 2022


Objetivos

 El alumno identificará algunos elementos metálicos


por observación de la flama

Introducción

La practica realizada en el laboratorio de química nos mostro como es la reacción


de algunos de los metales que se encuentran en nuestro mundo al entrar en
contacto con el fuego.
El ensayo a la flama se conoce como un método por el cual se detecta la esencia
de elementos, principalmente iones de metales basado en el espectro de emisión,
como los que se usaron a la hora de realizar el experimento; Litio, Estroncio,
Bario, Cobre, Calcio, Sodio y Potasio.
El espectro de emisión de un elemento químico o compuesto químico es el
espectro de frecuencias de radiación electromagnética emitida debido a un átomo
o molécula que realiza una transición de un estado de alta energía a un estado de
menor energía.
Los metales utilizados en este experimento se encuentran en sales, para no
exponer un riesgo mayor en la práctica y así tener una experiencia mas cómoda y
notar con mayor precisión el resultado del experimento.
Mas adelante se encontrarán fotos de cada metal y su respectiva reacción cuando
fueron acercados a la flama.
DESARROLLO EXPERIMENTAL

En este momento se agrego litio a la flama del mechero y podemos ver la reacción
que la flama se convierte en rojo/rosa

Esta rección es cuando se agrega estroncio en la


flama y se da un color Rojo/Naranja y también
se mezcla un poco con el color del litio por que
quedaron residuos en la punta del lápiz
Aquí ponemos en la punta del lápiz cobre y
al momento de acercarlo en llama se hace
un color verdoso

En esta rección se agrego calcio y se


crea un color naranja muy intenso y es la
reacción mas intensa que obtuvimos de
ese color
Cuando se agrego el sodio a la flama del
mechero se puede ver una reacción que
cambia de color a amarillo, pero no tan
fuerte

Cuando agregamos potasio se hace una reacción de color lila tenue

CUESTIONARIO.
1-. Defina los siguientes términos: átomo normal, ion, átomo excitado, ondas
electromagnéticas, fotón.
Átomo normal: Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene
existencia propia y que está considerada como indivisible. El átomo está formado
por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo
número varía según el elemento químico.
Ion: Un ion es una carga eléctricamente constituida por un átomo o molécula que
no es eléctricamente neutro. Conceptualmente esto se puede entender como que
a partir de un estado neutro de un átomo o molécula se han ganado o perdido
electrones, a este fenómeno se le llama ionización.
Átomo excitado: En mecánica cuántica un estado excitado de un sistema es
cualquier estado cuántico metaestable, que gozando de una mayor energía que el
estado fundamental, "decae espontáneamente" evolucionando hacia el estado
fundamental.
Ondas electromagnéticas: Las ondas electromagnéticas se crean como resultado
de las vibraciones entre un campo eléctrico y un campo magnético. A su vez,
están compuestas por los llamados campos eléctricos y magnéticos oscilantes.
Las ondas electromagnéticas nacen cuando un campo eléctrico entra en contacto
con un campo magnético.
Fotón: es la partícula de luz portadora la interacción electromagnética. Un fotón se
caracteriza por su energía o, equivalentemente, por su frecuencia.
2-. Describa las características que se observarían al realizar la prueba a la flama
utilizando un espectroscópico.
Lo que se observaría al realizar la observación con un espectroscópico podríamos
realizar mediciones de las propiedades de la propia flama, el estado de
polarización electromagnética etc.
3-. Explique en qué consisten los espectros de emisión continuos y discontinuos.
El espectro continuo se atribuye a la agitación térmica de los átomos, que en el
cuerpo sólido ocupan posiciones bien determinadas de equilibrio, alrededor de las
cuales vibran con mayor energía cuanto mayor es la temperatura del cuerpo. En
estos espectros no se observan rayas o zonas oscuras o negras.
Se producen espectro discontinuo rayos proceden de emisiones de átomos
excitados, mientras que los de la banda proceden de las moléculas excitadas. En
ambos casos la emisión de rayas o bandas se debe a la liberación de exceso de
energía que poseen los átomos o moléculas excitadas, en forma de radiación
luminosa, cuya frecuencia caracteriza al átomo o molécula que la emite.cuando la
fuente luminosa es un sólido o liquido incandescente.
4-. Describa el funcionamiento del mechero Bunsen y especifique que rangos de
temperatura alcanza.
Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en los laboratorios
científicos para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o
reactivos químicos.
Según el modelo, el suministro de aire se regula mediante una arandela
atornillable o a través de una abertura ajustable. Al cerrar el suministro de aire se
obtiene una llama luminosa que va desde el color amarillo hasta el naranja, con
temperaturas de hasta 600 °C. Al abrir el suministro de aire, la mezcla gas-aire se
quema con una llama ruidosa, azulina, no luminosa y mucho más caliente. Esta
llama puede ser estudiada muy bien con una sonda de temperatura de NiCr-Ni
para determinar cómo dependen los rangos de temperatura con la altura de la
sonda respecto a la punta del mechero.
5-. ¿A que se le llama espectro de absorción?
El espectro de absorción de una materia muestra la fracción de la radiación
electromagnética incidente que un material absorbe dentro de un rango de
frecuencias. Es, en cierto sentido, el opuesto de un espectro de emisión. Cada
elemento químico posee líneas de absorción en algunas longitudes de onda,
hecho que está asociado a las diferencias de energía de sus distintos orbitales
atómicos.
6-. Describa el espectro electromagnético.
El espectro electromagnético es el conjunto de longitudes de onda de todas las
radiaciones electromagnéticas. Incluye: Los rayos gamma tienen las longitudes de
onda más cortas y las frecuencias más altas conocidas.

También podría gustarte