Está en la página 1de 5

Capacitación de los Equipos de protección personal

Unidad l: Equipos de protección personal en la cabeza


Tipos de protección para la cabeza
Una vez que sabemos cuál es la importancia del uso de protección de cabeza, debemos
conocer cuáles son los diferentes equipos que se pueden utilizar. De entre ellos
escogeremos todos aquellos que nos ayuden a protegernos contra todos los riesgos a los
que nos exponemos.

 Cascos de seguridad
Empezando por el equipo de protección más obvio en temas de proteger la cabeza, los
cascos de seguridad, encontramos que no es oro todo lo que reluce. Parece sencillo y en
un principio podemos pensar que cualquier casco nos sirve. Sin embargo, dependiendo
del trabajo y de las tareas a realizar, será necesario un tipo de casco u otro, ya que hay
diferentes tipos:
Cascos de protección para la industria: estos son los cascos de protección que más
acostumbramos a ver. Están especialmente diseñados para proteger al trabajador contra
riesgos por golpes o caída de objetos a distinto nivel, riesgos que pueden causar lesiones
tanto en cabeza como en cuello
Gorras industriales antigolpes: este tipo de protector de la cabeza no se utiliza para
proteger contra caída de objetos a distinto nivel, más bien se usan para proteger la cabeza
de posibles golpes que provocan heridas o brechas a los trabajadores cuando chocan con
objetos inmóviles.

 Protección para el oído


El siguiente grupo de equipos de protección es el de la protección para el oído. Éste es un
órgano muy sensible y, sin ser conscientes en la mayoría de los casos, lo exponemos a
agentes de riesgo que podríamos reducir utilizando los equipos de protección adecuados.
En estos casos, la opción más adecuada es escoger una orejera con anclaje que se adapte
al casco que utiliza el trabajador. Por ejemplo, con un casco de 3M podríamos utilizar las
orejeras 3M PELTOR Optime III como trabajadores de un aeropuerto o como trabajadores
de una mina a cielo abierto.

 Protección para cara y ojos


En cuanto a la protección facial, encontramos dos tipos de protectores principales: las
gafas de protección Y, también, las pantallas faciales como elemento para proteger cara y
ojos. Estas pueden ser de dos tipos: por una parte, tenemos las que cubren únicamente
los ojos y, por otra parte, las que cubren la cara al completo.
 Protección Respiratoria
Cuya finalidad es proteger el sistema respiratorio de una persona de la inhalación de
atmósferas peligrosas por la presencia de sustancias o la deficiencia de oxígeno.
En estas atmósferas peligrosas existe la posibilidad de que haya sustancias peligrosas, que
pueden ser partículas en suspensión, gases o vapores y agentes biológicos, o falta de
oxígeno con lo que se dificulta la respiración. Por ejemplo las mascarillas filtrantes equipos
que utilizan un filtro para eliminar los contaminantes del aire inhalado por el usuario.

Unidad ll: Equipos de protección personal corporal


Protección corporal

Los elementos de protección corporal protegen diferentes partes del cuerpo, para evitar contacto
directo con factores de riesgo que puedan ocasionar una lesión o enfermedad.

La protección corporal se basa en la vestimenta adecuada y necesaria, que debe ser usada por un
trabajador, usuario u operario, en las diferentes áreas laborales, donde se encuentren expuestos a
riesgos que pueden disminuir su capacidad de trabajo y su seguridad personal.

Uso de los Equipos de protección corporal

La protección corporal está básicamente diseñada para proteger el torso, es decir, el pecho y el
abdomen, de:

Peligros físicos (como armas o vehículos);

Peligros biológicos (como los residuos humanos); y

Peligros químicos (como sustancias tóxicas o corrosivas).

Es muy importante seleccionar el tipo adecuado de protección. La evaluación de riesgos del


superior jerárquico deberá identificar qué peligros es probable que se encuentren.

Tipos de equipo de protección corporal

 Ropa reflectante:

Está diseñada para garantizar que se le vea cuando trabaje cerca de vehículos en movimiento, por
ejemplo, en dársenas o en carreteras. Existen tres formas básicas, cada una con franjas
fluorescentes para que se le vea bien en caso de que haya poca luz:

Chalecos;

Chaquetas; y

Chaquetas tres cuartos.


Las chaquetas tienen más franjas fluorescentes y están diseñadas para usarlas cerca del tráfico
rápido (p. ej., por agentes o equipos que trabajan en carreteras), así como en todas las dársenas.
Para determinadas tareas en zonas con iluminación deficiente, también puede que disponga de un
pantalón con bandas reflectantes o de alta visibilidad. Debe asegurarse de que usa el tipo de ropa
reflectante adecuado.

Toda la ropa reflectante debe cumplir con las normas nacionales o con sus equivalentes europeas.

La ropa de alta visibilidad debe mantenerse limpia si se pretende que siga siendo eficaz,
limpiándola de manera frecuente con una esponja, agua caliente y jabón; esto es especialmente
importante por lo que respecta a las bandas fluorescentes.

 Monos desechables:

Los monos desechables deben usarse siempre que trabaje con personas que ocultan drogas en el
cuerpo («mulas»), ya que existe un riesgo de contaminación por residuos humanos. Los monos
desechables están concebidos principalmente para proteger contra los peligros biológicos y las
sustancias tóxicas, pero ofrecen poca o ninguna protección contra los productos químicos
corrosivos.

Cuando se manipulen mercancías peligrosas o productos químicos de composición desconocida,


deben utilizarse monos completos junto con guantes de protección y protección respiratoria.

Los monos desechables deben guardarse en lugares secos y limpios hasta que se usen. Una vez
utilizados, deben desecharse, pero recuerde que probablemente deban ser tratados como
residuos peligrosos. Puede tirar los monos sucios en una bolsa aparte bien cerrada para que una
empresa autorizada de eliminación de residuos los destruya mediante incineración.

 Monos resistentes al aceite:

Están diseñados para utilizarse cuando haya que trabajar en zonas aceitosas o sucias. Protegerán
tanto su cuerpo como su indumentaria habitual de trabajo.

 Trajes blindados:

Podrán facilitarse trajes blindados al personal que entre en contacto directo con miembros
potencialmente peligrosos del público. Deben colocarse correctamente, y los agentes deben
recibir la formación adecuada antes de usarlos.

 Fajas para la protección Lumbar

Protección lumbar, ayuda a prevenir lesiones musculares, hernias, molestias en la columna,


espalda entre otros, ocasionados por movimientos inadecuados, malas posturas y posiciones
erradas al sentarse; así como el levantamiento excesivo de pesos. El uso de este tipo de productos,
reduce el esfuerzo empleado en las diferentes actividades y fomenta y refuerza el hábito de
utilizar técnicas seguras y correctas para el levantamiento de peso y otros esfuerzos, así como
sentarse correctamente, etc.
Unidad lll: Equipos de protección personal de las manos y pies
Protección para las Manos
Varios trabajos requieren de protección para las manos. Como por ejemplo trabajar con
sustancias químicas corrosivas, abrasivos, equipo eléctrico, puntos calientes de
maquinaria, herramientas manuales y cierta maquinaria.
Los guantes son la forma más común para la protección de las manos y existen varios tipos
disponibles.
Tipos de guantes para la protección de las manos.
Use guantes de vinilo, hule o neopreno cuando trabaje con sustancias químicas. Para
protección adicional de las sustancias químicas pegue los guantes a las mangas de
gabachas o trajes no absorbentes o a mangas de protección. Los guantes de cuero o
tejidos de algodón son mejores para manejar la mayoría de materiales abrasivos y los
guantes resistentes a los cortes le protegen de los objetos punzocortantes, pero NUNCA
use guantes de metal cuando trabaje con equipo eléctrico.
Los guantes para electricistas se dividen en clases que se indican en el puño para ayudarle
a elegir el guante correcto para el trabajo. Puede utilizar un guante que sea de la clase
más alta que necesita, pero nunca utilice una clase más baja. Otro tipo de protección para
las manos son los guantes desechables resistentes a la temperatura y las mangas de
protección.
Protección para los Pies
El calzado de seguridad de hoy en día está diseñado para protegerle de 4 riesgos
específicos: La compresión, el impacto, la punción y los riesgos químicos.
Los tipos de protección (EPP) para los pies
Incluyen cubre botas, botas de hule, zapatos de trabajo y artículos especializados. Las
cubre botas se colocan sobre los zapatos de trabajo para una protección completa. Las
botas de hule proporcionan protección para todo el día sin zapatos o botas adicionales.
Estas botas generalmente tienen espinilleras de acero, medias suelas de acero y suelas
antiderrapantes.
Los zapatos y las botas de trabajo protegen sus pies alrededor de maquinaria pesada y
condiciones de humedad, lodo de bajas o altas temperaturas. Son para uso a largo plazo y
tienen plantillas acolchadas y forros acojinados para su comodidad. Los zapatos y botas de
trabajo están hechos de suelas resistentes a las punciones y antiderrapantes y de puntas
de acero reforzado para proteger sus pies de perforaciones y aplastamientos. También
hay calzado diseñado para protegerle contra los riesgos de explosión y eléctricos.
Para trabajar alrededor del agua, químicos, aceite o grasa, es mejor utilizar protección
para pies, hecha de hule o plástico con suelas antiderrapantes y resistentes al aceite.

También podría gustarte