Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Laboratorio de Proceso de los materiales.

Grupo: 2603 E

Profesor: Sergio Martin Duran

Alumno: Yovary Hernandez Lazcano

Práctica 3 – TIG.

Fecha de realización:
23/03/2023
Fecha de entrega:
21/04/2023
OBJETIVOS
- Aplicar los conocimientos adquiridos previamente.

MATERIAL Y EQUIPO
- Electrodo de TIG
- Careta para soldar
- Careta eléctrica para soldar
- Guantes
- Peto
- Placas de acero al carbono
- Placas de aluminio

Introducción:
Soldadura TIG.
La soldadura de arco con un electrodo infusible y protección de gas inerte se denomina
comúnmente TIG (Tungsten Inert Gas). La soldadura TIG es un proceso autógeno en el
que el calor se produce por un arco que choca entre la pieza de trabajo y un electrodo
infusible.
La soldadura TIG es adecuada para todo tipo de aceros al carbono, aceros de baja
aleación, aleaciones inoxidables, aleaciones de níquel, aluminio y sus aleaciones,
cobre y sus aleaciones, titanio, magnesio y otras aleaciones no ferrosas.
La soldadura TIG es adecuada para todo tipo de aceros al carbono, aceros de baja
aleación, aleaciones inoxidables, aleaciones de níquel, aluminio y sus aleaciones,
cobre y sus aleaciones, titanio, magnesio y otras aleaciones no ferrosas.
La modulación de la corriente permite a los soldadores ajustar el proceso para cumplir
con requisitos especiales. El proceso TIG se usa ampliamente para crear juntas de alta
calidad cuando se trabaja con materiales sensibles que no pueden tolerar las altas
temperaturas necesarias para crear una soldadura.
Para soldar metales gruesos, TIG es ineficiente y rara vez se usa.
DESARROLLO
-Abrir la llave del gas para que llegue a la planta de soldar
-Encenderla y calibrarla para que use la corriente adecuada y pueda
usarse de manera correcta
-Sacarle punta al electrodo para que cuando se forme el arco eléctrico
salga de forma recta y esta no se desvíe a los lados
-Comience practicando sobre una placa de acero al carbón
-Junte dos placas de acero para practicar las uniones.

Colocar dos puntos en las esquinas para después haciendo cordones para
en lo largo de la placa para lograr la unión

-Ahora con una barra de aluminio baja la tensión eléctrica y cambia la


corriente a alterna para lograr hacer que se logre hacer una línea de
soldadura
Conclusión
La práctica de soldadura nos permitió realizar procesos que van tomando cada día
mayor importancia y demanda en nuestro medio pues se requiere estudiantes capaces
de realizar todo tipo de mantenimientos a equipos. El proceso de soldadura es un
medio efectivo de crear uniones resistentes,
dúctiles, conductoras tantas térmicas como eléctricamente, además de ofrecer gran
resistencia a las fugas siempre y cuando se conozcan y se aplique adecuadamente los
fundamentos del proceso.

También podría gustarte