Está en la página 1de 1

¿Realmente las vacas inciden en la contaminación?

Aunque efectivamente las vacas, por la forma en la que dirigen el alimento, emiten
grandes cantidades de metano uno de los gases de efecto invernadero, Álex Godoy,
director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la Universidad del
Desarrollo, explica que la generación de este gas es parte del proceso natural de
estos animales «No es que las vacas contaminen, sino que en el fondo la
producción de metano de una vaca, por un tema de tamaño de peso y de volumen,
es mucho mayor que la de cualquier otro animal». Las emisiones ganaderas derivan
en su gran mayoría de los suelos agrícolas, el manejo del estiércol y la fermentación
entérica. Esto último es el proceso digestivo que tiene como uno de los
subproductos el metano, donde las vacas toman la delantera por sobre las
emisiones de otros animales. Un estudio del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas asegura que un kilogramo de
metano tiene el mismo potencial contaminante que 25 kilogramos de dióxido de
carbono .

Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


estima que las 1.500 millones de vacas que hay en el mundo destinadas a la
producción de alimento para el consumo humano liberan 100 millones de toneladas
de metano cada año. La IPCC calcula que se emitieron 50 mil millones de toneladas
de CO2 durante 2019, por lo que los vacunos habrían aportado el 5% de las
emisiones de gases de efecto invernadero para ese año. Pero la emisión de metano
no es la única forma en que el ganado bovino contribuye al cambio climático.

También podría gustarte