Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


UNIDAD EDUCATIVA DIEGO IBARRA I
CÒDIGO S3585D0804
GUACARA ESTADO CARABOBO

3° año: Orientación y Convivencia


Docente: Griselda Orta Momento: I Año Escolar: 2020-2021

Tema Generador: La vida cotidiana

Tejido Temático: Deberes, derechos y Referente Teórico- Práctico:


responsabilidades en niños, niñas y Tema II: Cómo aprender a estudiar fácil rápido
adolescentes. y bien.

Objetivo: Que el estudiante pueda aplicar las leyes básicas de la administración como: la organización, la
planificación, el control y seguimientos en los aspectos básicos de su vida cotidiana, donde el tiempo, el
espacio y los recursos harán la combinación perfecta para ser un estudiante exitoso.

Recomendaciones:

1) Realiza las actividades en hojas blancas, reciclable o de examen según sea tu preferencia.
2) Cuida la creatividad, presentación y pulcritud de tu trabajo.
3) Debes ser muy cuidadoso con tu ortografía y redacción.
4) Identificar cada hoja de tu trabajo con (nombre, apellido, año y sección).
5) Los días de atención en la semana radical, para esta Área de Formación, serán los jueves de 8:00
am a 11:00 am
6) Todas las actividades debes realizarlas de manera manuscrita y entregarla en físico en la semana de
flexibilización cuando le corresponda.
7) La Participación de tus padres es muy importante para este material ya que serán ellos los que
evaluaran tus actividades desde casa si queremos tener los resultados deseados.
8) Al finalizar las actividades de tu guía para la entrega debe anexarle un resumen con tu propias
palabras de los que más te gusto y por qué?

Criterios de evaluación: ptos.


a) Informe escrito letra legible y Coherencia. 1
b) Recolección de datos1° Formato, Letra legible 1
c) Unificación de formatos: 1° y 2° Formato, Letra legible 1
d) Informe escrito, Letra legible, Coherencia. 1
TOTAL 4 Ptos. 20%
FECHA DE ENTREGA:

Valoramos mucho el aporte de los representantes para la orientación y elaboración de


esta guía, pero si queremos hijos exitosos… enséñemelos a pescar no pesquemos por
ellos.
Comencemos….!

Guía Teórica II
Lee detenidamente y Realiza.- Actividad
Si fueras el jefe de las siguientes palabras y debes organizarlas según sus funciones para que el trabajo en tu
empresa marche correctamente. ¿Cómo la organizarías?

1 2 3 4

Recordemos la Asesoría:
Planificación: Son paso ordenado para obtener un resultado esperado. En estos pasos
destacamos:
a) realizar una investigación acerca del tema en cuestión.
b) Luego, establecer metas inteligentes.
c) Por último, determinar las acciones escalonadas que llevarás a cabo con el fin de lograr
cada una de las metas que has establecido.

Organización: La organización para un negocio es el proceso de ordenamiento de las tareas o


recursos, de manera tal que puedas utilizarlos de manera óptima.

Relación entre planificación y organización


La planificación, como la capacidad de organizar de manera efectiva es de vital importancia.
Cada paso del proceso de planificación se simplifica cuando se lo organiza de manera apropiada.
Por ejemplo, organizar las tareas de investigación ayuda a llegar a conclusiones razonables con
mayor rapidez.
Control: Es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar el cumplimiento de los
objetivo de la empresa y de los planes ideados para alcanzarlos.

Seguimiento. Consiste en el estudio de los resultados generados en el proyecto, para poder


identificar de manera temprana los riesgos y desviaciones respecto al plan. ...

Estudiar es algo a lo que nos tenemos que enfrentar a menudo y


muchas veces se nos hace complicado. El estudio es un trabajo difícil y
hay que tomárselo con calma y sin desanimarse. Primero hay que tener
presente que para afrontar el estudio tienes que estar convencido de
que eres capaz de aprender aquello que vas a estudiar. Los nervios
en ocasiones te hacen decir frases típicas como: “Voy a reprobar”, “no
soy capaz” o “no me sé nada”...

El mejor remedio para superarlo es ir bien preparado pero tu actitud también es muy importante.
Intenta fomentar pensamientos positivos tales como: “lo voy a lograr” estoy utilizando mi tiempo
correctamente”, “mi espacio es único” Mis padres y profesores son los mejores recursos con los que
cuento”.

Lo logre…!
No Puedo.
¿Cómo aprendo a estudiar?
Una buena manera de empezar a estudiar y afrontar la época a distancia es planificarte para no
olvidar nada. Comencemos con planificas tu tiempo, le sacarás más provecho. Ya veras

Típico, suena el despertador y empieza la lucha entre tu fuerza de


voluntad y ese horrible sonido que te obliga a salir de la cama. Lo
que arruina cualquier intento por levantarte temprano otra vez…

No seas parte de esos que ruegan por “5 minutitos más en la camita” y los
multiplican hasta 20 minutos, posponiendo la alarma una y otra vez. Hasta
que por fin….

Despiertas y sales de la cama como zombi (con la sensación de no haber


descansado lo suficiente).

“Dormir temprano y levantarse temprano hace a un hombre sano, rico y sabio” –Benjamín
Franklin”
Quizás consideres que eres una persona que no te guste las mañanas. De hecho, sientes que eres
más eficiente y efectivo por las noches. Este es el principal argumento/excusa (al igual que el de
muchas personas) para no levantarse más temprano.

Puede que la alarma del despertador de tus padres estén fría mente calculada para que encajen en
todas las actividades mañaneras tanto la de ello como las tuyas: bañarse, ordenar la cama, cepillarse

los dientes, vestirse, tomar un desayuno rápido y salir a trabajar o al colegio.

Según los cálculos despertarse a las 5:40 am, es una hora bastante decente para lograr salir de casa
a las 6:30 y estar en el lugar correspondiente para nuestra labores diaria pero, el único y gran
detalle es que, la fuerza de voluntad más las situaciones tales como: la gasolina, el transporte y el
efectivo también duerme y se resiste a despertar. Y es bastante agotador llevar una vida agitada y
sentir que no le ves resultado a todo lo que haces así que, para ver resultados positivos
debes incorporar algunos hábitos a tus días.

Hábitos: Forma de conducta adquirida por la repetición de los mismos actos.

Para cambiar los malos hábito por buenos hábitos hay que empezar
por la raíz. Y si la tv, el computador, leer hasta bien tarde o usar el
móvil antes de dormir, son tus raíces y repercuten en tu resistencia por
la mañana es hora de accionarte…!
Este es tu plan de acción para
despertar más temprano.

Te explico cada paso más abajo

1.- E problema para levantarte temprano está en tus hábitos nocturno.

¿Por qué es tan difícil levantarse temprano? La respuesta es simple: porque lo convertiste
es un hábito.
Y lo debes cambiar por otro Hábito: El más importante, asegúrate de dormir lo suficiente.

Dormir suficiente significa dormir en promedio de 7 a 8 horas diarias.

2.- Las ventajas de ser una «persona mañanera»


. Tendrás mayor productividad.
. Mejorará tu concentración.
. Y tu rendimiento y memoria estarán más activos.

3. ¿Cómo puedo levantarme más temprano?


Recuerda que lo más importante es incorporar nuevos hábitos es
necesario que visualices tu mañana ideal.
Esto es importante para que siempre tengas en cuenta el verdadero
motivo de por qué quieres despertar temprano, lo que te motiva a
ser constante.
Piénsalo…! Levantarte temprano sin escuchar los regaños de mamá, limpia esto, los dientes, te
cepillaste?, te duchaste?, fregaste?, ordenaste la cama? Y nooooo…. lo peor! es que vas a ver tu
programa favorito y escuchas vamos a estudiar ponte hacer la guía.

Y que, tal vez si quieres levantarte más temprano para tomar un rico café, o
un buen desayuno con la tranquilidad que solo lo dan las primeras horas del
día, hacer un poco de ejercicio para prepararte a tus labores, planear lo más importante de tu día.

Sea cual sea tu motivo para levantarte temprano, es necesario que lo tengas muy en mente. Y si es
posible dibújalo o escríbelo en un papel para visualizarlo mucho más claramente.

4. Cuando salgas de la cama, haz algo que recompense tu esfuerzo

Esta es la parte más bonita y agradable.


Encuentra alguna actividad (saludable) que puedas hacer inmediatamente después de levantarte
de cama, y que disfrutes.

Ojo: tienes que recompensarte una vez fuera de la cama, recompensarte entre las
cobijas, no es una buena idea.

Estas son solo algunas opciones:


 Un té que te encante.
 Un café caliente mientras te sientas en el porche de tu casa.
 Hacerle cariño a tu mascota sin prisa.
 Tiende tu cama y estira tu cuerpo mientras lo haces y veras que tu mamá ya no regaña.
 Da gracias a Dios por un nuevo día y por hacerte más inteligente bello(a) y responsable.
 Prepárate una taza de café con leche espumosa.
 Ve a la ducha y usa un jabón que huela rico.
 Pon un poco de música que te motive. Sin aturdir a las personas que aun duermen.
 Lávate los dientes con una pasta refrescante.
 Revisa tus msn que no contestaste el día anterior porque cumpliste con tu horario de dormir.

¡Aprovecha tus minutos extras para hacer algo bueno por ti!
5. Lleva un registro diario

Para que se convierta en un hábito, tienes que despertar a la hora acordada todos los días (vuelve
a leer esa frase).

Una forma de saber si lo has logrado o no, es simplemente llevar un registro diario. Es decir, escribe
los días que no logras levantarte más temprano y añade un motivo (se honesto contigo).

Este ejercicio te permitirá solucionar aquellos problemas que estén impiden que te despiertes más
temprano
Guía Práctica I
Actividad de evaluación 1° guía

Lee cuidadosamente y responde:

1.- Con lo visto en la asesoría y con la primera parte de esta guía redacta, escribe,
parafrasea o cuenta, como utilizarías la planificación, la organización, el control y
seguimiento a tus estudios. Puedes utilizar el mismo ejemplo que conversamos en el aula.
0.5 letra legible, 0.5 Coherencia.= 1Punto.

2.- Realiza una lista de todas las actividades que haces en el día por una semana, desde que
te levantas hasta que te acuestes, importante debes colocar la hora y tiempo de duración.
Utiliza el siguiente formato como referencia.

Hora Actividad duración

6:18 a 6:53 Ducharme 35 minutos

6:53 a 7:00 Vistiendo y peinando 5 minutos

7:00 a Revisión de telf.

2.1 Tienes que ser sincero con el registro de tus datos.


2.3 Si se te pasa colocar o anotar algún dato déjalo en blanco ya que estaremos haciendo
esta actividad más de lo que piensas. 0.5 entrega y llenado del formato 0.5 letra
legible.= 1 punto
3.- Bien ahora viene un trabajo un poquito más complejo, después que llenes el primer
cuadro durante una semana debes unirlo con el segundo formato que se te presenta más
abajo, es importante que:
a) forma conjuntos de actividades como por ejemplo: La ducha, peinarte y cepillarte los
dientes, en el grupo de aseo personal. Y lo representes con un color diferente al de los
cuadro del colegio como se observa en el 2° formato.
b) actividades del hogar. OJO, Esto es solo un ejemplo, tú le das el color que más te guste.
c) Recuerda que debes incluir en este cuadro la lista de tus 5 recompensa y pedirle a tu
mami o papi que te ayude para poder premiarte.
d) Así mismo, debes incluir Tus horas de comida, tiempo libre, distracción, tus 6 horas
diarias de estudio y las actividades más frecuentes que arroje tu 1° cuadro. Letra legible
0.5. y entrega de 2° cuadro0.5 = 1 punto.
4) Entregar un resumen con tus propias palabras, donde incluyas la visualización de tu
mañana ideal como lo indica la guía, y de los que más te gustó de este material.
Argumenta…! 0.5 letra legible, 0.5 Coherencia.= 1Punto.

Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom

19 20 21 22 23 24 25
Hora

04:oo

05:oo
Aseo persoonal Aseo persoonal Aseo Aseo persoonal
06:oo Aseo persoonal persoonal
07:oo

08:oo Estudio Estudio


flexibilización flexibilización
09:oo

10:oo
11:oo Estudio Estudio Estudio Estudio Estudio
radicalización radicalización radicalización radicalización radicalización
12:oo
01:oo
02:oo
03:oo
04:oo
05:oo
06:oo
07:oo
08:oo
09:oo
10:oo
11:oo

NOTA: próxima guía estaremos hablando del espacio y recursos para lograr
nuestras metas como estudiante.

Felicitaciones….!

También podría gustarte